SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi niño no me come GLORIA FLO SOLER Título
E ste es uno de los problemas que tienen las mamas con sus hijos pequeños.Cuando el niño no quiere comer las madres se desesperan, cada hora de la comida se vive con angustia, la madre porque ya no sabe que hacer para que su hijo coma y el niños inapentente ya no puede ver la comida. Para poder mejorar la situación os daré unas pautas:
No obligar nunca a comer a un niño. Los mayores podemos decidir que queremos comer y cuando, el niño no. Por tanto no se debe insistir en que el niño trague a toda costa.
Cuánta cantidad de comida es necesaria. Cada uno de nosotros necesita un aporte calórico distinto, razón por la que la alimentación no puede tomarse como una ciencia exacta. Unos deboran cantidades excesivas y otros comen como pajaritos.¿Por qué entonces el niño tienen que tomar la ración tipo para su edad? Un niño de año y medio puede que necesite comer la misma cantidad que un bebé de nueve meses.
¿Seguro que no come nada? Para la mayoría de los padres no comer nada significa que su hijo no engulle lo que ellos creen que necesita. Quizá si su medida fuera medio plato en vez de uno repleto hasta el borde cambiaría su percepción.
Los que de verdad no comen. Las enfermedades y los celos provocan un rechazo a la comida que suele ser transitorio y una vez solucionado el problema regresa el apetito.
El trabajo de mamá. El regreso laboral de mamá origina en ciertos bebés una negativa a alimentarse si no lo hace su madre. Pueden no consumir nada en ocho horas y luego ponerse las botas cuando ella regresa.
Una cuestión de honor. Los padres, sobre todo las madres, suelen vivir la inapetencia como un agravio personal. Otras consideran un deber atiborrar a su hijo.
Culpabilidad. Frustración y un terrible sentimiento de no saber cumplir como lo hicieron con ella, fustigan a muchas madres para quienes la hora de la comida es un calvario.
Niños incomprendidos. Imagínese qué pensará su hijo. Él, que sólo cuenta con el cariño de sus padres, de repente se ve atacado por aquellos en quienes confía, que insisten en cebarle cuando ya no le entra más y encima se enfadan y le gritan.
La prueba definitiva. Coma en proporción a lo que da a su hijo. Si el niño pesa 10 kilos y engulle un plato, tráguese usted cinco o seis raciones. Seguro que revienta.
Chucherías prohibidas. Al margen de que el niño coma o no coma, los dulces y las famosas chucherías sólo una vez al año para que no hagan daño.
Las gráficas de peso traen fritos a los padres. En cada país se elabora una distinta y nunca coinciden entre ellas. ¿Quiere eso decir que según el lugar del mundo en que pesen a su hijo estará por encima o debajo de la media?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
Jose Narvaez Barrios
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
catalella02
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
APap IB
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
Lily Pérez Leal
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...19841994
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasAna Cardenas
 
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimiaSesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
aalcalar
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeños
elinana1988
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
MelVB
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
jessy25-09
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
Sol Casais
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalcarmenvidal98
 
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacionSesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
aalcalar
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaacisne_125_2
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos alimentacion
Trastornos alimentacionTrastornos alimentacion
Trastornos alimentacion
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
 
Baby led weaning
Baby led weaning Baby led weaning
Baby led weaning
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
enfermedades respiratorias
enfermedades respiratoriasenfermedades respiratorias
enfermedades respiratorias
 
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimiaSesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
 
alimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeñosalimentacion en los niños pequeños
alimentacion en los niños pequeños
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niñosAlimentación y enfermedades en niños
Alimentación y enfermedades en niños
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidal
 
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacionSesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
Sesiones 1 y 2 trastornos de la alimentacion
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
 
9 anorexia bulimia
9 anorexia bulimia9 anorexia bulimia
9 anorexia bulimia
 

Destacado

Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
Marcial Limachi Coarite
 
Problemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedorProblemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedor
jimenapermor
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecomeavpaped
 
Alimentacion colegios
Alimentacion colegios Alimentacion colegios
Alimentacion colegios
Maria Eugenia Cuesta
 
Mi Niño No Me Come
Mi Niño No Me ComeMi Niño No Me Come
Mi Niño No Me Come
educacionsinescuela
 
Enseñanza a-niños
Enseñanza a-niñosEnseñanza a-niños
Enseñanza a-niños
Strin Ramirez
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.
isamaza
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismolupatric8
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación defcarmenaldecoa
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
marinasolventu
 
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
csjesusmarin
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaMarco Rivera
 
Lactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizadosLactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizados
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Cristobal Buñuel
 
¿Qué tipo de padre soy?
¿Qué tipo de padre soy?¿Qué tipo de padre soy?
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
IPAIFA
 
Alimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niñosAlimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niños
BETSABENICOL
 

Destacado (20)

Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Problemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedorProblemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedor
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecome
 
Alimentacion colegios
Alimentacion colegios Alimentacion colegios
Alimentacion colegios
 
Mi Niño No Me Come
Mi Niño No Me ComeMi Niño No Me Come
Mi Niño No Me Come
 
Enseñanza a-niños
Enseñanza a-niñosEnseñanza a-niños
Enseñanza a-niños
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
 
Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.
 
Pato Va En Bici
Pato Va En BiciPato Va En Bici
Pato Va En Bici
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
 
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en ...
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
 
Lactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizadosLactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizados
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
 
¿Qué tipo de padre soy?
¿Qué tipo de padre soy?¿Qué tipo de padre soy?
¿Qué tipo de padre soy?
 
¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Alimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niñosAlimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niños
 

Similar a Consejos Para Los Padres

03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
ALEXAGUAMAN
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
noumoles
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogcpramonlaza
 
Que come el niño
Que come el niñoQue come el niño
Que come el niño
creciendoconmihijo
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
nattiacanchingre
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricionroxana2403
 
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptxMitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
ChavitaCyborg
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecerCreced1
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecerCreced1
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
Mizael Romero
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
Fernanda Kunst
 

Similar a Consejos Para Los Padres (20)

03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
 
Que come el niño
Que come el niñoQue come el niño
Que come el niño
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricion
 
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptxMitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
Mitos y realidades en la nutrición y desarrollo.pptx
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecer
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecer
 
Que come el niño
Que come el niñoQue come el niño
Que come el niño
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
 
Preguntas de nutricion espejel
Preguntas de nutricion espejel Preguntas de nutricion espejel
Preguntas de nutricion espejel
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
Mejores escuelas en df: Qué puedes hacerle de comer a tus hijos durante el re...
 
Reveldia
ReveldiaReveldia
Reveldia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Consejos Para Los Padres

  • 1. Mi niño no me come GLORIA FLO SOLER Título
  • 2. E ste es uno de los problemas que tienen las mamas con sus hijos pequeños.Cuando el niño no quiere comer las madres se desesperan, cada hora de la comida se vive con angustia, la madre porque ya no sabe que hacer para que su hijo coma y el niños inapentente ya no puede ver la comida. Para poder mejorar la situación os daré unas pautas:
  • 3. No obligar nunca a comer a un niño. Los mayores podemos decidir que queremos comer y cuando, el niño no. Por tanto no se debe insistir en que el niño trague a toda costa.
  • 4. Cuánta cantidad de comida es necesaria. Cada uno de nosotros necesita un aporte calórico distinto, razón por la que la alimentación no puede tomarse como una ciencia exacta. Unos deboran cantidades excesivas y otros comen como pajaritos.¿Por qué entonces el niño tienen que tomar la ración tipo para su edad? Un niño de año y medio puede que necesite comer la misma cantidad que un bebé de nueve meses.
  • 5. ¿Seguro que no come nada? Para la mayoría de los padres no comer nada significa que su hijo no engulle lo que ellos creen que necesita. Quizá si su medida fuera medio plato en vez de uno repleto hasta el borde cambiaría su percepción.
  • 6. Los que de verdad no comen. Las enfermedades y los celos provocan un rechazo a la comida que suele ser transitorio y una vez solucionado el problema regresa el apetito.
  • 7. El trabajo de mamá. El regreso laboral de mamá origina en ciertos bebés una negativa a alimentarse si no lo hace su madre. Pueden no consumir nada en ocho horas y luego ponerse las botas cuando ella regresa.
  • 8. Una cuestión de honor. Los padres, sobre todo las madres, suelen vivir la inapetencia como un agravio personal. Otras consideran un deber atiborrar a su hijo.
  • 9. Culpabilidad. Frustración y un terrible sentimiento de no saber cumplir como lo hicieron con ella, fustigan a muchas madres para quienes la hora de la comida es un calvario.
  • 10. Niños incomprendidos. Imagínese qué pensará su hijo. Él, que sólo cuenta con el cariño de sus padres, de repente se ve atacado por aquellos en quienes confía, que insisten en cebarle cuando ya no le entra más y encima se enfadan y le gritan.
  • 11. La prueba definitiva. Coma en proporción a lo que da a su hijo. Si el niño pesa 10 kilos y engulle un plato, tráguese usted cinco o seis raciones. Seguro que revienta.
  • 12. Chucherías prohibidas. Al margen de que el niño coma o no coma, los dulces y las famosas chucherías sólo una vez al año para que no hagan daño.
  • 13. Las gráficas de peso traen fritos a los padres. En cada país se elabora una distinta y nunca coinciden entre ellas. ¿Quiere eso decir que según el lugar del mundo en que pesen a su hijo estará por encima o debajo de la media?