SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tienen mejores hábitos de
alimentación los niños que
comen habitualmente en
comedor escolar?
Centro Salud: Profesor Jesús Marín (Molina de
Segura)
Autores: Abenza Campuzano, J.; Mañas Martín, V.;
Sánchez Soler, S.;Cáscales Sánchez, M.; Sevillano
Tripero, A.; Monsó Pérez-Chirinos, F.
Contexto
PROGRAMA DE PREVENCION
DE OBESIDAD INFANTIL Y
JUVENIL DE
MOLINA DE SEGURA
Colaboración multidisciplinar con
Ayuntamiento, Consejería de Sanidad
y Educación y Centros Educativos
Contexto
• Programa basado en hábitos de alimentación y
promoción de la actividad física.
• Modificación y unificación de los menús ofrecidos
en el comedor escolar.
2007 2012-13
- Antropométrica niños Menú comedor - Encuestas
- Encuestas
Objetivos
Conocer si la disponibilidad de comedor escolar
y/o la asistencia al mismo se asocian a mejores
hábitos de alimentación.
Material y Métodos
• Encuesta Perseo modificada
• Población:
Escolares 5º curso de
Primaria 2012/2013
(N=655) de los 23
colegios Molina de
Segura, con un programa
contra la obesidad infantil
que incluye menús
escolares saludables.
Material y Métodos
• Variables:
• SPSS-15
• Test estadísticos: Test descriptivos
Chi cuadrado,
T-Student
Dependientes Independientes
Hábitos de alimentación Sexo
Comedor SI / NO
Colegio tiene comedor SI / NO
Resultados
• N= 655 Respuesta= 642
• Variables:
52.6%
47.4%
SEXO
Si : 22.9 %
No: 77.1 %
Si : 22.9 %
No: 77.1 %
USO HABITUAL
COMEDOR
Disponibilidad o no de comedor escolar
en el colegio al que asiste el niño
No influye en la modificación de los
hábitos de alimentación
DESAYUNO
( * ) P<0.05
• DESAYUNO
Lácteos
DESAYUNO DESAYUNÓ HOY
DESAYUNA
HABITUALMENTE
COME COLEGIO 97,1% 99,3%
COME CASA 95,6% 94,6%
COMIDA
CENA
Nº de raciones de fruta y verdura
Sexo (*) Uso de Comedor escolar (*)
Niñas 3,18 raciones/día Sí 3,46 raciones/día
Niños 2,72 raciones/día No 2,77 raciones/día
( * ) P<0.05
Conclusiones (I)
• Un 4,2% niños no desayunan habitualmente.
• La disponibilidad de comedor escolar en el
colegio no se asoció a mejores hábitos de
alimentación en los niños que no hacían uso
de él.
• Las niñas comen más fruta y verdura que los
niños.
Conclusiones (II)
• Los niños que habitualmente comen en el
comedor escolar (menús saludables)
tienen mejores hábitos de alimentación
tanto en la comida, como en el desayuno,
almuerzo y cena.
¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en comedor escolar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Catalina Fairlie Pizarro
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
dec-admin3
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
Nolberto Enrique Peña Rosas
 
Presentación en Power Point
Presentación en Power PointPresentación en Power Point
Presentación en Power Point
aaGarciaR
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Lwis Solis
 
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdfdesayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
ChoqueHuaychoHector
 
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional finPracticas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Sky Blue
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Dina Salazar
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
Anab10
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
Juego
JuegoJuego
Juego
rbertin
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Leidy Jeremy
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
radelcan79
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
noricosasguevariux
 
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalenciaEstilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estefania Soriano
 
Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez
cristina Jaquez Gallardo
 
Consejeria nutriicional
Consejeria nutriicionalConsejeria nutriicional
Consejeria nutriicional
Giovanni Rodriguez
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
Salma Lucia Rebolledo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Lanna DH
 

La actualidad más candente (20)

Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
Informe nutricional infantil en comuna de Catemu
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
Evaluacion preescolares
Evaluacion preescolaresEvaluacion preescolares
Evaluacion preescolares
 
Presentación en Power Point
Presentación en Power PointPresentación en Power Point
Presentación en Power Point
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdfdesayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
desayuno_y_rendimiento_escolar.pdf
 
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional finPracticas alimentarias y estado nutricional fin
Practicas alimentarias y estado nutricional fin
 
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en GuayaquilEncuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
 
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
¿Cómo es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalenciaEstilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia
 
Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez
 
Consejeria nutriicional
Consejeria nutriicionalConsejeria nutriicional
Consejeria nutriicional
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 

Destacado

Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
csjesusmarin
 
Comedor escolar 2014 15
Comedor escolar 2014 15Comedor escolar 2014 15
Comedor escolar 2014 15
Arucas20
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Enseñanza a-niños
Enseñanza a-niñosEnseñanza a-niños
Enseñanza a-niños
Strin Ramirez
 
Mi Niño No Me Come
Mi Niño No Me ComeMi Niño No Me Come
Mi Niño No Me Come
educacionsinescuela
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
pacopino55
 
Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.
isamaza
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padres
guest0eff11
 
Pato Va En Bici
Pato Va En BiciPato Va En Bici
Pato Va En Bici
supervision escolar042
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
carmenaldecoa
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
lupatric8
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
Marcial Limachi Coarite
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
siyaloka
 
Problemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedorProblemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedor
jimenapermor
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
marinasolventu
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
siyaloka
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
Marco Rivera
 
Lactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizadosLactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizados
Cristobal Buñuel
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecome
avpaped
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Cristobal Buñuel
 

Destacado (20)

Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
Demora y proceso diagnóstico del cáncer colorrectal en la zona básica de salu...
 
Comedor escolar 2014 15
Comedor escolar 2014 15Comedor escolar 2014 15
Comedor escolar 2014 15
 
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTOLOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO
 
Enseñanza a-niños
Enseñanza a-niñosEnseñanza a-niños
Enseñanza a-niños
 
Mi Niño No Me Come
Mi Niño No Me ComeMi Niño No Me Come
Mi Niño No Me Come
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.Y se lleva a los niños que comen poco.
Y se lleva a los niños que comen poco.
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padres
 
Pato Va En Bici
Pato Va En BiciPato Va En Bici
Pato Va En Bici
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Problemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedorProblemas del niño mal comedor
Problemas del niño mal comedor
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Trastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta AlimentariaTrastornos Conducta Alimentaria
Trastornos Conducta Alimentaria
 
Lactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizadosLactancia materna en niños hospitalizados
Lactancia materna en niños hospitalizados
 
Nomecome
NomecomeNomecome
Nomecome
 
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetitoAlgoritmo AEPap: Falta de apetito
Algoritmo AEPap: Falta de apetito
 

Similar a ¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en comedor escolar?

Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
dec-admin
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
Jose Miguel Ravasi
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
clean88
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Tercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEANTercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEAN
melivargas25
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Ana Gras Licenciada En Nutrición
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
dec-admin
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Componente Nutricional Huertos Escolares
Componente Nutricional Huertos EscolaresComponente Nutricional Huertos Escolares
Componente Nutricional Huertos Escolares
Johnny
 
presentacion_mayo2019.pdf
presentacion_mayo2019.pdfpresentacion_mayo2019.pdf
presentacion_mayo2019.pdf
IvanSalinas45
 
Proyecto Integrados de Saberes
Proyecto Integrados de SaberesProyecto Integrados de Saberes
Proyecto Integrados de Saberes
John Molina
 
Pis
PisPis
Pis
Pis Pis
Proyecto Integrador De Saberes.
Proyecto Integrador De Saberes. Proyecto Integrador De Saberes.
Proyecto Integrador De Saberes.
John Molina
 
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
Ricardo Morocho
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
danigleis
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
TICS unidad 4.pptx
TICS unidad 4.pptxTICS unidad 4.pptx
TICS unidad 4.pptx
IrisBest
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
patricioalan84
 

Similar a ¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en comedor escolar? (20)

Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Tercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEANTercer webinar de la Red ICEAN
Tercer webinar de la Red ICEAN
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Componente Nutricional Huertos Escolares
Componente Nutricional Huertos EscolaresComponente Nutricional Huertos Escolares
Componente Nutricional Huertos Escolares
 
presentacion_mayo2019.pdf
presentacion_mayo2019.pdfpresentacion_mayo2019.pdf
presentacion_mayo2019.pdf
 
Proyecto Integrados de Saberes
Proyecto Integrados de SaberesProyecto Integrados de Saberes
Proyecto Integrados de Saberes
 
Pis
PisPis
Pis
 
Pis
Pis Pis
Pis
 
Proyecto Integrador De Saberes.
Proyecto Integrador De Saberes. Proyecto Integrador De Saberes.
Proyecto Integrador De Saberes.
 
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
Proyecto Integrador de Saberes Salud V-02 2014
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
TICS unidad 4.pptx
TICS unidad 4.pptxTICS unidad 4.pptx
TICS unidad 4.pptx
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en comedor escolar?

  • 1. ¿Tienen mejores hábitos de alimentación los niños que comen habitualmente en comedor escolar? Centro Salud: Profesor Jesús Marín (Molina de Segura) Autores: Abenza Campuzano, J.; Mañas Martín, V.; Sánchez Soler, S.;Cáscales Sánchez, M.; Sevillano Tripero, A.; Monsó Pérez-Chirinos, F.
  • 2. Contexto PROGRAMA DE PREVENCION DE OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL DE MOLINA DE SEGURA Colaboración multidisciplinar con Ayuntamiento, Consejería de Sanidad y Educación y Centros Educativos
  • 3. Contexto • Programa basado en hábitos de alimentación y promoción de la actividad física. • Modificación y unificación de los menús ofrecidos en el comedor escolar. 2007 2012-13 - Antropométrica niños Menú comedor - Encuestas - Encuestas
  • 4. Objetivos Conocer si la disponibilidad de comedor escolar y/o la asistencia al mismo se asocian a mejores hábitos de alimentación.
  • 5. Material y Métodos • Encuesta Perseo modificada • Población: Escolares 5º curso de Primaria 2012/2013 (N=655) de los 23 colegios Molina de Segura, con un programa contra la obesidad infantil que incluye menús escolares saludables.
  • 6. Material y Métodos • Variables: • SPSS-15 • Test estadísticos: Test descriptivos Chi cuadrado, T-Student Dependientes Independientes Hábitos de alimentación Sexo Comedor SI / NO Colegio tiene comedor SI / NO
  • 7. Resultados • N= 655 Respuesta= 642 • Variables: 52.6% 47.4% SEXO Si : 22.9 % No: 77.1 % Si : 22.9 % No: 77.1 % USO HABITUAL COMEDOR
  • 8. Disponibilidad o no de comedor escolar en el colegio al que asiste el niño No influye en la modificación de los hábitos de alimentación
  • 9. DESAYUNO ( * ) P<0.05
  • 10. • DESAYUNO Lácteos DESAYUNO DESAYUNÓ HOY DESAYUNA HABITUALMENTE COME COLEGIO 97,1% 99,3% COME CASA 95,6% 94,6%
  • 12. Nº de raciones de fruta y verdura Sexo (*) Uso de Comedor escolar (*) Niñas 3,18 raciones/día Sí 3,46 raciones/día Niños 2,72 raciones/día No 2,77 raciones/día ( * ) P<0.05
  • 13. Conclusiones (I) • Un 4,2% niños no desayunan habitualmente. • La disponibilidad de comedor escolar en el colegio no se asoció a mejores hábitos de alimentación en los niños que no hacían uso de él. • Las niñas comen más fruta y verdura que los niños.
  • 14. Conclusiones (II) • Los niños que habitualmente comen en el comedor escolar (menús saludables) tienen mejores hábitos de alimentación tanto en la comida, como en el desayuno, almuerzo y cena.