SlideShare una empresa de Scribd logo
AVERSIONES Y PREFERENCIAS ALIMENTARIAS
Aversiones Alimentarias
Una aversión
alimentaria se
caracteriza por una
dificultad sensorial y es
un desorden
alimentario común
durante la niñez
temprana.
El niño presenta
ansiedad, una
intolerancia a la
estimulación oral y
desafía a los padres
cuando le quieren dar
de comer un alimento
nuevo.
Las aversiones
alimentarias pueden
afectar directamente a
la familia del niño y
típicamente ocasionan
que comer en familia
se convierta en un
evento estresante.
¿Cómo enfrentar las aversiones a los alimentos?
1. Una de las cosas más
importantes que se debe
recordar es que si el niño
no quiere probar una nueva
comida, no debe convertir
la situación en un campo de
batalla.
2. Jamás trate de
sobornarlo, negociar,
amenazarlo ni castigarlo
para que pruebe algo
nuevo.
3. En lugar de ello,
simplemente continúe
exponiéndolo a nuevos
alimentos periódicamente
4. De ese modo, el niño
tendrá la oportunidad de
probar una nueva comida
cuando lo desee.
5. Lo más probable es que
con el tiempo probará y
aceptará una amplia
gama de alimentos, lo
cual hará de la hora de la
comida una experiencia
más sencilla tanto para
hijos como para padres.
La Academia
Americana de
Pediatría (AAP), que
insta a los adultos a
cargo de niños o
adolescentes que
permitan a éstos
decidir qué y cuánto
comen de entre lo
que se les ofrece.
En su opinión, y en la
de la Organización
Mundial de la Salud,
incluso con los bebés
se debe respetar su
innata capacidad de
autorregular la
cantidad de comida
que necesitan
Por su parte, el
Instituto de Medicina
de Estados Unidos
(Comité para las
Políticas de
Prevención de la
Obesidad en Niños)
emite la siguiente
recomendación de
salud pública:
“Se debe crear un
ambiente de
alimentación
saludable en el que
se dé respuesta a las
señales de hambre y
saciedad de los
niños”.[
La Academia Americana de
Pediatría (AAP) , Organización
Mundial de la Salud
 “La presión para comer no es efectiva en la promoción de la ingesta de alimentos
y, de hecho puede traducirse en una aversión dietética. Las consecuencias de
estas prácticas experimentadas en la infancia perduran en la adolescencia y la
edad adulta. En apoyo de esta idea, los datos retrospectivos han hallado que
adolescentes y adultos jóvenes informaron de aversiones alimentarias, y
negativas a comer los alimentos que habían sido presionados para comer cuando
eran niños. Los datos revelan que presionar para ingerir alimentos no es una
estrategia eficaz en la promoción de una dieta saludable y puede ser
contraproducente y traducirse en una aversión duradera”.
 Por último, y no menos importante, la presión para comer incrementa el riesgo
de padecer trastornos del comportamiento alimentario (como anorexia y
bulimia, dos patologías muy difíciles de tratar.
En 2011 en The Open Obesity Journal, en su artículo “Elementos que
contribuyen a la obesidad pediátrica en la adolescencia: más que un
simple desequilibrio energético”:
La aversión alimenticia ha sido clasificada dentro de cuatro grupos
de alimentos que son rechazados por las siguientes causas
específicas:
• Miedo
• Inapropiado
• Asqueroso/vomitivo
• Desagradable.
Estrategias de ayuda para reducir la aversión alimenticia
• Permite que tu hijo manipule y esté en contacto con alimentos de diferentes texturas
tanto y cuanto sea posible.
• Intentar sentaros a la mesa como una familia y comer las comidas juntas tanto como sea
posible.
• La hora de la comida se convertirá en algo que se anhela y que produce momentos de
disfrute .
• Haz de las comidas momentos divertidos, no estresantes.
• No obligues a tu hijo con demasiada cantidad o porción de comida en las horas que os
sentáis a comer, una cucharada de mesa por tipo de alimento, es más que suficiente
para comenzar.
• No ofrezcas más de tres tipos de alimentos diferentes en la misma comida.
• Si a tu hijo le dan arcadas al comer ciertos alimentos, deja que pase un intervalo de
varias semanas antes de ofrecérselo de nuevo.
• La cadena de alimentos debe tener similitudes en forma, color y textura para que
puedan serlo de éxito.
• Explica que esto no es aburrido y que hay muchos alimentos a elegir, y que comer la
misma comida a diario, no le proporciona la dieta variada que le es esencial para un
desarrollo sano y saludable.
 Continuar la lactancia materna hasta los 2 años de
edad.
 Probar de manera repetida con nuevos alimentos,
texturas y sabores.
 Servir los alimentos en trozos pequeños que se
puedan tomar con las manos para facilitar la
exploración y la aceptación de los alimentos que se
ofrece por primera vez.
 Comer en compañía del resto de la familia.
 Evitar durante los tiempos de comida la distracciones
como la televisión, la música, el ruido excesivo,
discusiones.
Recomendaciones Nutricionales en
los niños prescolares
Para preescolares de 1 a 3 años se
recomienda:
Ofrecer alimentos de todos los grupos para promover
una dieta variada y completa.
No forzar al consumo de alimentos no aceptados.
En cada tiempo de comida los padres y cuidadores
deben modelar conductas alimentarias saludables.
Identificar las preferencias y rechazos por alimentos
específico.
Evitar las situaciones de chantajes o premios con los
alimentos rechazados, ya que estas son conductas
nocivas en la formación de hábitos alimentarios.
Para preescolares de 3 a 5
años se recomienda:
Cereales
Verduras
harinosas
Leguminosas
Alimentos de
origen animal
Lácteos Vegetales Frutas
ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA
NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES
 Según Judith Brown (2008) afirma. “El consumo
adecuado de hierro es necesario para prevenir su
deficiencia y la anemia consecuente en lactantes
mayores y preescolares” (pág.283).
Bibliografía :
Basulto, J. (2014). Guía nutricional para niños sanos de entre 2 y 11 años. a Journal of the
Academy of Nutrition and Dietetics., 1-5.
Gonzales, C. (2012). Mi niño no me come. Pediatria, 5.
Mena, B. (2011). Elementos que contribuyen a la obesidad pediátrica en la adolescencia.
The Open Obesity Journal, 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
innovadordocente
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
Ruth Apaza
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
Jamil Ramón
 
Nutricion y salud mental
Nutricion y salud mentalNutricion y salud mental
Nutricion y salud mental
Musito Flores
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Nutricion
NutricionNutricion
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
NutriAlansalud
 
Nutricin
NutricinNutricin
NutricinRob
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Sandra Sanchez
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadosafoelc
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
Karen1327
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
ORTOREXIA
ORTOREXIAORTOREXIA
ORTOREXIA
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
22 JUNIO 4 LA ALIMENTACION RESPONSIVA.docx
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
 
Nutricion y salud mental
Nutricion y salud mentalNutricion y salud mental
Nutricion y salud mental
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
 
Nutricin
NutricinNutricin
Nutricin
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
 

Similar a Aversiones alimentarias en los nilños

Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
Lily Pérez Leal
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
Eduardo Uvidia
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptxRespuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
LuisRobertoMoralesVi1
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
siyaloka
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarrapatricioalan
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
catalella02
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comersiyaloka
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sanaGloria Flo
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sanaGloria Flo
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Isabel Monsalve
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
MelVB
 

Similar a Aversiones alimentarias en los nilños (20)

Conductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niñosConductas alimentarias en los niños
Conductas alimentarias en los niños
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdfALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pdf
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
jorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarrajorgegavilanesviscarra
jorgegavilanesviscarra
 
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptxRespuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
Respuesta del Por-que-mi-hijo-no-come.pptx
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarraLos alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
Los alimentos nutritivos y los alimentos chatarra
 
Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
 
Loreeeee
LoreeeeeLoreeeee
Loreeeee
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 

Más de Berthita Pacheco

Vitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporteVitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporte
Berthita Pacheco
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Berthita Pacheco
 
Complicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidadComplicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidad
Berthita Pacheco
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
Berthita Pacheco
 
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazadaRequerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Berthita Pacheco
 
Pantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientosPantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientos
Berthita Pacheco
 
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistasFarmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Berthita Pacheco
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
Berthita Pacheco
 
El Estomago
El EstomagoEl Estomago
El Estomago
Berthita Pacheco
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
Berthita Pacheco
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Berthita Pacheco
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
Berthita Pacheco
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Berthita Pacheco
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
Berthita Pacheco
 

Más de Berthita Pacheco (15)

Vitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporteVitamina b en el deporte
Vitamina b en el deporte
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
 
Complicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidadComplicaciones en la obesidad
Complicaciones en la obesidad
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazadaRequerimientos nutricionales en la mujer embarazada
Requerimientos nutricionales en la mujer embarazada
 
Pantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientosPantenol: beneficios, tratamientos
Pantenol: beneficios, tratamientos
 
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistasFarmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
Farmacos antagonistas, agonistas y sinergistas
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
El Estomago
El EstomagoEl Estomago
El Estomago
 
Ensayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologicaEnsayo: transicion epidemiologica
Ensayo: transicion epidemiologica
 
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovascularesCifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
Cifras en el Ecuador y America Latina para enfermedades cardiovasculares
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Aversiones alimentarias en los nilños

  • 2. Aversiones Alimentarias Una aversión alimentaria se caracteriza por una dificultad sensorial y es un desorden alimentario común durante la niñez temprana. El niño presenta ansiedad, una intolerancia a la estimulación oral y desafía a los padres cuando le quieren dar de comer un alimento nuevo. Las aversiones alimentarias pueden afectar directamente a la familia del niño y típicamente ocasionan que comer en familia se convierta en un evento estresante.
  • 3. ¿Cómo enfrentar las aversiones a los alimentos? 1. Una de las cosas más importantes que se debe recordar es que si el niño no quiere probar una nueva comida, no debe convertir la situación en un campo de batalla. 2. Jamás trate de sobornarlo, negociar, amenazarlo ni castigarlo para que pruebe algo nuevo. 3. En lugar de ello, simplemente continúe exponiéndolo a nuevos alimentos periódicamente
  • 4. 4. De ese modo, el niño tendrá la oportunidad de probar una nueva comida cuando lo desee. 5. Lo más probable es que con el tiempo probará y aceptará una amplia gama de alimentos, lo cual hará de la hora de la comida una experiencia más sencilla tanto para hijos como para padres.
  • 5. La Academia Americana de Pediatría (AAP), que insta a los adultos a cargo de niños o adolescentes que permitan a éstos decidir qué y cuánto comen de entre lo que se les ofrece. En su opinión, y en la de la Organización Mundial de la Salud, incluso con los bebés se debe respetar su innata capacidad de autorregular la cantidad de comida que necesitan Por su parte, el Instituto de Medicina de Estados Unidos (Comité para las Políticas de Prevención de la Obesidad en Niños) emite la siguiente recomendación de salud pública: “Se debe crear un ambiente de alimentación saludable en el que se dé respuesta a las señales de hambre y saciedad de los niños”.[ La Academia Americana de Pediatría (AAP) , Organización Mundial de la Salud
  • 6.  “La presión para comer no es efectiva en la promoción de la ingesta de alimentos y, de hecho puede traducirse en una aversión dietética. Las consecuencias de estas prácticas experimentadas en la infancia perduran en la adolescencia y la edad adulta. En apoyo de esta idea, los datos retrospectivos han hallado que adolescentes y adultos jóvenes informaron de aversiones alimentarias, y negativas a comer los alimentos que habían sido presionados para comer cuando eran niños. Los datos revelan que presionar para ingerir alimentos no es una estrategia eficaz en la promoción de una dieta saludable y puede ser contraproducente y traducirse en una aversión duradera”.  Por último, y no menos importante, la presión para comer incrementa el riesgo de padecer trastornos del comportamiento alimentario (como anorexia y bulimia, dos patologías muy difíciles de tratar. En 2011 en The Open Obesity Journal, en su artículo “Elementos que contribuyen a la obesidad pediátrica en la adolescencia: más que un simple desequilibrio energético”:
  • 7. La aversión alimenticia ha sido clasificada dentro de cuatro grupos de alimentos que son rechazados por las siguientes causas específicas: • Miedo • Inapropiado • Asqueroso/vomitivo • Desagradable.
  • 8. Estrategias de ayuda para reducir la aversión alimenticia • Permite que tu hijo manipule y esté en contacto con alimentos de diferentes texturas tanto y cuanto sea posible. • Intentar sentaros a la mesa como una familia y comer las comidas juntas tanto como sea posible. • La hora de la comida se convertirá en algo que se anhela y que produce momentos de disfrute . • Haz de las comidas momentos divertidos, no estresantes. • No obligues a tu hijo con demasiada cantidad o porción de comida en las horas que os sentáis a comer, una cucharada de mesa por tipo de alimento, es más que suficiente para comenzar. • No ofrezcas más de tres tipos de alimentos diferentes en la misma comida. • Si a tu hijo le dan arcadas al comer ciertos alimentos, deja que pase un intervalo de varias semanas antes de ofrecérselo de nuevo. • La cadena de alimentos debe tener similitudes en forma, color y textura para que puedan serlo de éxito. • Explica que esto no es aburrido y que hay muchos alimentos a elegir, y que comer la misma comida a diario, no le proporciona la dieta variada que le es esencial para un desarrollo sano y saludable.
  • 9.  Continuar la lactancia materna hasta los 2 años de edad.  Probar de manera repetida con nuevos alimentos, texturas y sabores.  Servir los alimentos en trozos pequeños que se puedan tomar con las manos para facilitar la exploración y la aceptación de los alimentos que se ofrece por primera vez.  Comer en compañía del resto de la familia.  Evitar durante los tiempos de comida la distracciones como la televisión, la música, el ruido excesivo, discusiones. Recomendaciones Nutricionales en los niños prescolares Para preescolares de 1 a 3 años se recomienda:
  • 10. Ofrecer alimentos de todos los grupos para promover una dieta variada y completa. No forzar al consumo de alimentos no aceptados. En cada tiempo de comida los padres y cuidadores deben modelar conductas alimentarias saludables. Identificar las preferencias y rechazos por alimentos específico. Evitar las situaciones de chantajes o premios con los alimentos rechazados, ya que estas son conductas nocivas en la formación de hábitos alimentarios. Para preescolares de 3 a 5 años se recomienda:
  • 11. Cereales Verduras harinosas Leguminosas Alimentos de origen animal Lácteos Vegetales Frutas ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES
  • 12.  Según Judith Brown (2008) afirma. “El consumo adecuado de hierro es necesario para prevenir su deficiencia y la anemia consecuente en lactantes mayores y preescolares” (pág.283).
  • 13. Bibliografía : Basulto, J. (2014). Guía nutricional para niños sanos de entre 2 y 11 años. a Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics., 1-5. Gonzales, C. (2012). Mi niño no me come. Pediatria, 5. Mena, B. (2011). Elementos que contribuyen a la obesidad pediátrica en la adolescencia. The Open Obesity Journal, 8.