SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefany Torrealba
(Stefanytorrealba00@gmail.com)
Consideraciones
fundamentales del muestreo.
El muestreo es una técnica
eficaz y muy utilizada por
estudiantes, grandes
empresarios economistas etc;
para lograr resultados reales a la
situación a estudiar,
principalmente son usadas en
investigaciones de tipo
científicas. Un muestreo consiste
en la toma de una considerable
cantidad de datos a los que se
denota como población, y es a
partir de allí que se extrae solo
una pequeña cifra llamada
muestra para verificar o
corroborar alguna información.
Cuando se toma una población
para someterla a un evalúo
pueden referirse a personas,
balances o poblaciones reales,
diferentes formas que arrojen
datos que permitan certificar la
investigación.
Cuando elegimos el
muestreo como método
cuantificable para la investigación
se debe tener presente el tipo de
muestreo a usar existen diversos
de ellos pero los más destacados
son el muestreo probabilístico y
los no probabilístico, la diferencia
que existe entre ellos es que los
no probabilísticos principalmente
atienden asuntos hábiles no es
necesario en este tipo de
muestreo que se logren recopilar
características especificas
basadas en costos de manera
más eficaz y particular, en
cambio el probabilístico si arroja
resultados representativos
seguidos de un patrón o logística
que exige el procedimiento para
dar el resultado de la muestra
con esto se refiere a que no se
toma en cuenta la cantidad de la
población a escoger para
alcanzar el objetivo. Al dar un
pequeño aporte o compartir las
ideas sobre este tema considero
importante este tipo de método
de estudio de los resultados que
se pueden demostrar con el
muestreo. Para los estudiantes y
demás profesiones es necesario.
pues para los que desarrollan
proyectos de investigación es de
mucha utilidad siendo este un
método de cálculo de
información a implantar en el
desarrollo del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaGloria Hernandez Gomez
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 
Psicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanPsicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanIvän Crüz
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestradiegolinov
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticopedroqy
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
UG DIPA CAPACITACIONES
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
mariellit
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
Amy Robles
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Monica Mantilla Hidalgo
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Métodos de muestreo
Métodos de muestreoMétodos de muestreo
Métodos de muestreodiomal
 
Estudios estadísticos.
Estudios estadísticos.Estudios estadísticos.
Estudios estadísticos.
AzucenaCastorena
 
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Arturo Darb
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
Jessica Ferreira
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Lennis Nuñez
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreoAna
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriSochil Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Psicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivanPsicoestadistica ivan
Psicoestadistica ivan
 
Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
 
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
 
Métodos de muestreo
Métodos de muestreoMétodos de muestreo
Métodos de muestreo
 
Estudios estadísticos.
Estudios estadísticos.Estudios estadísticos.
Estudios estadísticos.
 
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354
 
Metodo cuantitativo
Metodo cuantitativoMetodo cuantitativo
Metodo cuantitativo
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 

Similar a Consideraciones fundamentales del muestreo stefany

1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
Martha García
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
PaolaLopez170962
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Dubraxka Calderón
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
LiaAlonso3
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
SebastinRamos6
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadisticaHarold Mera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 

Similar a Consideraciones fundamentales del muestreo stefany (20)

1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
1. Est Des 1.1 y 1.2 Fundamentos_1 (1).docx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdfINTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
INTRODUCCION_A_LA_ESTADISTICA_.pdf
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdfClase 3 Metodología de la Investigación.pdf
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (17)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Consideraciones fundamentales del muestreo stefany

  • 1. Stefany Torrealba (Stefanytorrealba00@gmail.com) Consideraciones fundamentales del muestreo. El muestreo es una técnica eficaz y muy utilizada por estudiantes, grandes empresarios economistas etc; para lograr resultados reales a la situación a estudiar, principalmente son usadas en investigaciones de tipo científicas. Un muestreo consiste en la toma de una considerable cantidad de datos a los que se denota como población, y es a partir de allí que se extrae solo una pequeña cifra llamada muestra para verificar o corroborar alguna información. Cuando se toma una población para someterla a un evalúo pueden referirse a personas, balances o poblaciones reales, diferentes formas que arrojen datos que permitan certificar la investigación. Cuando elegimos el muestreo como método cuantificable para la investigación se debe tener presente el tipo de muestreo a usar existen diversos de ellos pero los más destacados son el muestreo probabilístico y los no probabilístico, la diferencia que existe entre ellos es que los no probabilísticos principalmente atienden asuntos hábiles no es necesario en este tipo de muestreo que se logren recopilar características especificas basadas en costos de manera más eficaz y particular, en cambio el probabilístico si arroja resultados representativos seguidos de un patrón o logística que exige el procedimiento para dar el resultado de la muestra con esto se refiere a que no se toma en cuenta la cantidad de la población a escoger para alcanzar el objetivo. Al dar un pequeño aporte o compartir las ideas sobre este tema considero importante este tipo de método de estudio de los resultados que se pueden demostrar con el
  • 2. muestreo. Para los estudiantes y demás profesiones es necesario. pues para los que desarrollan proyectos de investigación es de mucha utilidad siendo este un método de cálculo de información a implantar en el desarrollo del mismo.