SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Segundo Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA DE CONTENIDOS 1: REPÚBLICACONSERVADORA
(1831-1861)
A partir de 1831 la clase aristocrática chilena asume el poder bajo una forma de gobierno autoritaria. Los
Presidentes concentraron gran poder en sus manos.
La clase aristocrática que gobernó durante este período, guiaba sus acciones políticas bajo los siguientes
principios:
a) El republicanismo: Consideraban que la mejor forma de gobierno era la República. Pero sienten temor de
la democracia ya que pensaban que las condiciones culturales del pueblo no eran suficientes para un
ejercicio pleno de ella.
b) El orden político y social: Para instaurar un orden político y terminar con la anarquía, era necesario
establecer una autoridad fuerte y un gobierno centralizado. El pueblo debía educarse, el estado debía
proteger la moral de las personas, las buenas costumbres y éstas debían respetar el orden social existente.
c) La religión católica: Creían en un orden natural establecido por Dios, la fe era el pilar de las bases sociales
y era la creadora del conformismo de las masas populares, especialmente de los campesinos.
I. Grupos sociales en Chile a comienzos del siglo XIX
Grupo Social Bajo Pueblo Aristocracia criolla Burguesía
Quienes lo
componen
campesinos Propietarios de haciendas Comerciantes, hombres enriquecidos de la
explotación de minas.
Participación
política
No tienen
derechos
políticos
Ejercen sus derechos
políticos y pueden ocupar
cargos públicos
Al equipararse en riqueza con la aristocracia y
mezclarse con ella por medio de matrimonios,
también ejerce la ciudadanía.
II. El pensamiento político de Diego Portales
Durante la presidencia de José Joaquín Prieto, Portales participó en el gobierno como ministro plenipotenciario
tomando importantes decisiones. Su objetivo era formar un gobierno impersonal y fuerte que estuviera por encima
de los partidos políticos y que mereciera el respeto de todos: El Presidente debía ser obedecido no por sus
características personales, sino por la autoridad legítima de su cargo.
Para imponer sus principios, Portales dio de baja a los oficiales del ejército que lucharon del bando liberal en la
revolución de 1829 y reprimió las revueltas políticas. Persiguió a los adversarios del gobierno, acallando a la
prensa opositora.
III. La Constitución de 1833
Para respaldar el nuevo orden político conservador salido de la revolución de 1829, se estableció una nueva
Constitución inspirada en las ideas de Portales y redactada por Mariano Egaña.
Esta nueva carta fundamental, debió compatibilizar dos tendencias opuestas entre los conservadores:
La aristocracia que quiere un poder ejecutivo no muy poderoso y, por otro lado, los estanqueros que quieren un
presidente con amplias atribuciones y que asegure el orden social y político necesario para el desarrollo de la
economía.
A pesar de la clara división de los poderes del estado, se otorgaba mayor importancia al poder ejecutivo el
cual, poseía atribuciones que le daban el control del gobierno. El Presidente podía vetar las leyes del Congreso,
elegía los jueces y ministros; en situaciones extraordinarias podía limitar las libertades públicas.
A. OBJETIVO APRENDIZAJE: ENTIENDE EL PERÍODO CONSERVADOR COMO DE APRENDIZAJE
POLÍTICO E INTENSA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA
B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué características poseen los gobiernos autoritarios? Nombra dos
2. La Constitución de 1833 tuvo características que hicieron posible el desarrollo de gobiernos
autoritarios. Señala dos aspectos de esta Constitución que hicieron posible el desarrollo de este
tipo de gobiernos.
3. ¿Por qué se puede afirmar que esta Constitución promovió la participación ciudadana?
4. ¿Permitía esta Constitución de la libertad de culto? Justifica tu respuesta
5. La Constitución de 1833 fue fundamental en la organización republicana de nuestro país. ¿Qué
aspectos de esta Constitución forman parte de nuestra actual institucionalidad? Señala dos.
6. Realiza esquema o mapa mental con los principales conceptos.
7. Explica el pensamiento político de Portales
8. Realiza un cuadro comparativo entre acciones o actitudes conservadoras y liberales
9. ¿Te consideras conservador o liberal? Fundamenta
10. Fundamenta si permite o no la participación política de las personas, ¿Cuáles eras los problemas
de la época.
Constitución
de 1833
Religión oficial
Católica apostólica
romana con la
exclusión del
ejercicio público de
cualquier otra.
Establecía la separación de los Poderes Públicos
El poder ejecutivo estaba en manos del Presidente de la
República, quien duraba 5 años en el cargo con la posibilidad de
ser reelecto por un segundo período en forma inmediata. Gozaba
de facultades extraordinarias como la declaración del estado de
sitio y el veto sobre las leyes emanadas del Congreso Nacional.
Nombraba a los Ministros de Estado y podía intervenir en la
elección de los jueces que componían el Poder Judicial.
Poder Legislativo
Estaba formado por un Congreso Bicameral, es decir, formado
por el Senado y la Cámara de Diputados. Sus miembros eran
elegidos por votación popular. El Congreso Nacional dictaba las
Leyes Periódicas con las que se establecían anualmente el
presupuesto nacional, las contribuciones o impuestos y los
contingentes de las Fuerzas Armadas.
Los miembros del Congreso Nacional podían interpelar a los
Ministros de Estado.
Sufragio Censitario
La ciudadanía se
concedía a los
hombres mayores de
25 años si eran
solteros y 21,
casados que
supieran leer y
escribir y que
contaran con un
patrimonio
económico o un bien
inmueble.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013elgranlato09
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadPaloma
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalprofedehistoria
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
Alejandro Macho
 
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado NaciónNM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
Miguel Saavedra Henríquez
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberal
bechy
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
Alex Quintui
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
bechy
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011elgranlato09
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
bechy
 

La actualidad más candente (20)

El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
 
Gobiernos liberales
Gobiernos liberalesGobiernos liberales
Gobiernos liberales
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado NaciónNM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberal
 
Org. de la republica
Org. de la republicaOrg. de la republica
Org. de la republica
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 
Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830Clase guerra civil de 1830
Clase guerra civil de 1830
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
 

Destacado

Economia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xxEconomia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xx
Antonio Jimenez
 
2 ficha conservadores
2 ficha conservadores 2 ficha conservadores
2 ficha conservadores
Antonio Jimenez
 
5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix
Antonio Jimenez
 
4 ficha economia 1830 1859
4 ficha economia 1830 18594 ficha economia 1830 1859
4 ficha economia 1830 1859
Antonio Jimenez
 
Ficha independencia de chile
Ficha independencia  de chileFicha independencia  de chile
Ficha independencia de chile
Antonio Jimenez
 
Independencia de chile (1)
Independencia de chile (1)Independencia de chile (1)
Independencia de chile (1)
Antonio Jimenez
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
Antonio Jimenez
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
Antonio Jimenez
 
Ficha diego rivera 1951
Ficha diego rivera 1951Ficha diego rivera 1951
Ficha diego rivera 1951
Antonio Jimenez
 
Historia de chile 1
Historia de chile 1 Historia de chile 1
Historia de chile 1
Antonio Jimenez
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
Francisco Aravena
 

Destacado (20)

Economia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xxEconomia y sociedad siglo xx
Economia y sociedad siglo xx
 
2 ficha conservadores
2 ficha conservadores 2 ficha conservadores
2 ficha conservadores
 
Conservador
ConservadorConservador
Conservador
 
5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix5 ficha sociedad siglo xix
5 ficha sociedad siglo xix
 
4 ficha economia 1830 1859
4 ficha economia 1830 18594 ficha economia 1830 1859
4 ficha economia 1830 1859
 
Ficha independencia de chile
Ficha independencia  de chileFicha independencia  de chile
Ficha independencia de chile
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Independencia de chile (1)
Independencia de chile (1)Independencia de chile (1)
Independencia de chile (1)
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Conquista de america y chile
Conquista de america y chileConquista de america y chile
Conquista de america y chile
 
Ficha diego rivera 1951
Ficha diego rivera 1951Ficha diego rivera 1951
Ficha diego rivera 1951
 
Historia de chile 1
Historia de chile 1 Historia de chile 1
Historia de chile 1
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
 
6. sintesis
6. sintesis6. sintesis
6. sintesis
 
Conservador liberal parlamentarismo
Conservador liberal  parlamentarismoConservador liberal  parlamentarismo
Conservador liberal parlamentarismo
 
Juego expansion
Juego expansionJuego expansion
Juego expansion
 
Guia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gmGuia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gm
 
Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 

Similar a 1 ficha conservadores

Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad comunidad6a
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
Gonzalo Rivas Flores
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiPancho Henriquez
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
José Gonzalez
 
siglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptxsiglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptx
CristobalPerezMuoz1
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptxPPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
Paulo Ibarra
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
DanielMattus1
 
La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura alberto
 
Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2
Viviana Muñoz Vásquez
 
Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833
bechy
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoraJosé Alcota
 

Similar a 1 ficha conservadores (20)

Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
 
siglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptxsiglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptx
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptxPPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
PPT 3.1 Organización de la Republica.pptx
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
 
La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura La constitución y la dictadura
La constitución y la dictadura
 
Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2
 
Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833Clase constitucion de 1833
Clase constitucion de 1833
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

1 ficha conservadores

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Segundo Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA DE CONTENIDOS 1: REPÚBLICACONSERVADORA (1831-1861) A partir de 1831 la clase aristocrática chilena asume el poder bajo una forma de gobierno autoritaria. Los Presidentes concentraron gran poder en sus manos. La clase aristocrática que gobernó durante este período, guiaba sus acciones políticas bajo los siguientes principios: a) El republicanismo: Consideraban que la mejor forma de gobierno era la República. Pero sienten temor de la democracia ya que pensaban que las condiciones culturales del pueblo no eran suficientes para un ejercicio pleno de ella. b) El orden político y social: Para instaurar un orden político y terminar con la anarquía, era necesario establecer una autoridad fuerte y un gobierno centralizado. El pueblo debía educarse, el estado debía proteger la moral de las personas, las buenas costumbres y éstas debían respetar el orden social existente. c) La religión católica: Creían en un orden natural establecido por Dios, la fe era el pilar de las bases sociales y era la creadora del conformismo de las masas populares, especialmente de los campesinos. I. Grupos sociales en Chile a comienzos del siglo XIX Grupo Social Bajo Pueblo Aristocracia criolla Burguesía Quienes lo componen campesinos Propietarios de haciendas Comerciantes, hombres enriquecidos de la explotación de minas. Participación política No tienen derechos políticos Ejercen sus derechos políticos y pueden ocupar cargos públicos Al equipararse en riqueza con la aristocracia y mezclarse con ella por medio de matrimonios, también ejerce la ciudadanía. II. El pensamiento político de Diego Portales Durante la presidencia de José Joaquín Prieto, Portales participó en el gobierno como ministro plenipotenciario tomando importantes decisiones. Su objetivo era formar un gobierno impersonal y fuerte que estuviera por encima de los partidos políticos y que mereciera el respeto de todos: El Presidente debía ser obedecido no por sus características personales, sino por la autoridad legítima de su cargo. Para imponer sus principios, Portales dio de baja a los oficiales del ejército que lucharon del bando liberal en la revolución de 1829 y reprimió las revueltas políticas. Persiguió a los adversarios del gobierno, acallando a la prensa opositora. III. La Constitución de 1833 Para respaldar el nuevo orden político conservador salido de la revolución de 1829, se estableció una nueva Constitución inspirada en las ideas de Portales y redactada por Mariano Egaña. Esta nueva carta fundamental, debió compatibilizar dos tendencias opuestas entre los conservadores: La aristocracia que quiere un poder ejecutivo no muy poderoso y, por otro lado, los estanqueros que quieren un presidente con amplias atribuciones y que asegure el orden social y político necesario para el desarrollo de la economía. A pesar de la clara división de los poderes del estado, se otorgaba mayor importancia al poder ejecutivo el cual, poseía atribuciones que le daban el control del gobierno. El Presidente podía vetar las leyes del Congreso, elegía los jueces y ministros; en situaciones extraordinarias podía limitar las libertades públicas. A. OBJETIVO APRENDIZAJE: ENTIENDE EL PERÍODO CONSERVADOR COMO DE APRENDIZAJE POLÍTICO E INTENSA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
  • 2. ACTIVIDADES: 1. ¿Qué características poseen los gobiernos autoritarios? Nombra dos 2. La Constitución de 1833 tuvo características que hicieron posible el desarrollo de gobiernos autoritarios. Señala dos aspectos de esta Constitución que hicieron posible el desarrollo de este tipo de gobiernos. 3. ¿Por qué se puede afirmar que esta Constitución promovió la participación ciudadana? 4. ¿Permitía esta Constitución de la libertad de culto? Justifica tu respuesta 5. La Constitución de 1833 fue fundamental en la organización republicana de nuestro país. ¿Qué aspectos de esta Constitución forman parte de nuestra actual institucionalidad? Señala dos. 6. Realiza esquema o mapa mental con los principales conceptos. 7. Explica el pensamiento político de Portales 8. Realiza un cuadro comparativo entre acciones o actitudes conservadoras y liberales 9. ¿Te consideras conservador o liberal? Fundamenta 10. Fundamenta si permite o no la participación política de las personas, ¿Cuáles eras los problemas de la época. Constitución de 1833 Religión oficial Católica apostólica romana con la exclusión del ejercicio público de cualquier otra. Establecía la separación de los Poderes Públicos El poder ejecutivo estaba en manos del Presidente de la República, quien duraba 5 años en el cargo con la posibilidad de ser reelecto por un segundo período en forma inmediata. Gozaba de facultades extraordinarias como la declaración del estado de sitio y el veto sobre las leyes emanadas del Congreso Nacional. Nombraba a los Ministros de Estado y podía intervenir en la elección de los jueces que componían el Poder Judicial. Poder Legislativo Estaba formado por un Congreso Bicameral, es decir, formado por el Senado y la Cámara de Diputados. Sus miembros eran elegidos por votación popular. El Congreso Nacional dictaba las Leyes Periódicas con las que se establecían anualmente el presupuesto nacional, las contribuciones o impuestos y los contingentes de las Fuerzas Armadas. Los miembros del Congreso Nacional podían interpelar a los Ministros de Estado. Sufragio Censitario La ciudadanía se concedía a los hombres mayores de 25 años si eran solteros y 21, casados que supieran leer y escribir y que contaran con un patrimonio económico o un bien inmueble.