SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
DEFINICIÓN
 Llamamos Historia al pasado mismo.
 La historia es la ciencia que tiene como objeto de
estudio el pasado de la humanidad y como
método el propio de las ciencias sociales.
 Se denomina también historia al periodo histórico
que transcurre desde la aparición de la escritura
hasta la actualidad.
 No se debe confundir el concepto de Historia como
Ciencia con el concepto de Historia como un
suceso.
 El Historiador es aquella persona que investiga e
interpreta la historia a través del uso del método
científico.
EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA HISTORIA
 Planteamiento de un problema
 Formulación de preguntas y/o de hipótesis de
trabajo.
 Análisis de fuentes y datos.
 Elaboración de conclusiones.
 Redacción de una síntesis de la investigación.
1. DEFINICIÓN: Se denomina fuente a todo testimonio que demuestra la acción de
los seres humanos en el pasado.
2. CLASIFICACIÓN: Las fuentes se clasifican en:
A)Fuentes directas: Constituidas por todas aquellas que han sido efectuadas
con la intención de informarnos sobre una época determinada . Citamos:
 Los documentos: Crónicas, inscripciones, códices, jeroglíficos.
Las tradiciones orales: Mitos, cuentos, leyendas, refranes y todo lo que se
trasmite en forma oral de generación en generación.
B) Fuentes indirectas: Conformadas por obras que fueron realizadas por los seres
humanos en su diaria actividad productiva y que, al interpretarlos nos dan información
acerca del tiempo en que se realizaron. Estas son:
Los monumentos: Todo tipo de construcciones públicas (palacios, fortalezas),
religiosas (iglesias).
Las obras materiales: Decorativas (escultura, pintura), de producción (armas,
utensilios, cerámica, obras de arte).
Los restos antroposomáticos: Restos humanos.
Los restos etnobotánicos y etnozoológicos: Restos de vegetales (flora) y animales
(fauna).
FUENTES DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
A) Ciencias Auxiliares circunferentes:
a) La Geografía: Estudia la superficie terrestre o biósfera.
b) La Economía: Estudio el proceso de producción de bienes materiales, así como
las relaciones que se establecen en dicho proceso.
c) La Sociología: Disciplina que estudia las relaciones sociales y la estructura de
las sociedades.
d) La Arqueología: Estudia los testimonios materiales de los pueblos antiguos.
e) La Lingüística: Estudia la lengua o idioma.
f) La Antropología: Estudia la formación de las comunidades o sociedades.
B)Ciencias auxiliares instrumentales: Son aquellas que ayudan al historiador a
resolver particularidades. Las principales son:
a)La Numismática: Estudia las monedas.
b) La Genealogía: Estudia las generaciones del pasado.
c) La Heráldica: Estudia los escudos.
d) La Museología: Estudia a los museos.
e) La Cronología: Estudia el orden y las fechas de los sucesos históricos.
1. DEFINICIÓN: Son las disciplinas que brindan su apoyo a la ciencia histórica para
una mejor comprensión y análisis del hecho.
2. CLASIFICACIÓN: Las ciencias auxiliares de la Historia se clasifican en
circunferentes e instrumentales:
TIEMPO HISTÓRICO
 Para comprender la Historia, los historiadores
establecen etapas temporales, con un comienzo y
un final de cada etapa, a esto se le llama
periodizar.
MEDICIÓN DEL TIEMPO
 1 Milenio = 10 Siglos = 1000 años
 1 Siglo = 10 Décadas = 100 años
 1 Década = 10 años
 1 Año = 52 semanas = 365 días
 1 Semana = 7 Días
 1 Día = 24 horas
 1 Lustro = 5 años
 1 Bienio = 2 años
Para señalar Años y Décadas ocupamos los Números Arábigos.
Para señalas los Siglos y los Milenios se ocupa los Números
Romanos.
Para saber a que siglo
corresponde cada
año, se le debe sumar
una centena al año.
Por ejemplo:
El año 476 corresponde
al siglo V.
(4+1=5)
CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DEL
TIEMPO
Instrucciones
Construcción
INSTRUCCIONES PARA UNA LÍNEA DEL TIEMPO
 Identifica las siguientes épocas que se dieron en la Historia de
la Humanidad. Luego, ordénala y clasifíquelas
cronológicamente en la categoría de Historia y Prehistoria.
 Edad Moderna (1453 d.C – 1789 d.C)
 Edad Antigüedad (4000 a.C – 476 d.C)
 Paleolítico (2,3 millones a. C – 8000 a. C)
 Edad Contemporánea (1789 d.C - actual)
 Edad de los Metales (5000 a.C – 4000 a.C)
 Neolítico (8000 a.C – 5000 a.C)
 Edad Media (476 d.C – 1453 d.C)
Tenga en consideración
que el evento que hace
distinto a la Historia de
la Prehistoria es la
Invención de la
escritura (4000 a. C)
En la Historia Occidental se ocupa el nacimiento de
Cristo para organizar los años (Matemáticas: Conjunto Z).
Los a. C significa Antes de Cristo, mientras que d. C corresponde a
Después de Cristo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ÉPOCAS
PREHISTORIA
INVENSIÓN
DE LA
ESCRITURA
(4.000 A. C.)
HISTORIA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO
 Reúnanse en un grupo que se conformará por
Cuatro personas.
 Lleve al papel la clasificación de las etapas de la
Historia de la humanidad. Tenga en consideración
los siguientes criterios:
 En una cartulina o papel craft realice una línea del
tiempo, donde se señale:
 Las principales características de la Etapa (Mínimo 3).
 Hechos y/o personajes principales. (Mínimo 2)
 Colocar al menos 1 una imagen alusiva a la Etapa (Puede
dibujarlo o colocar un recorte).
 Pinta o destaca cada etapa con un color distinto, colocando
las fechas de cada división de las etapas.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docxSISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
Jorge Blanco Choque
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasgabriela duarte
 
Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
virgo_14r
 
Ing. civil para el año 2025
Ing. civil para el año 2025Ing. civil para el año 2025
Ing. civil para el año 2025
Ian Guevara Gonzales
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
YonelaThaniahurtadol
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
DanielCanahuiriC
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
Aura Sarmiento
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
jrtorresb
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
Yamelys Butto
 
Estudio de suelos teatro municipal quibdo
Estudio de suelos teatro municipal quibdoEstudio de suelos teatro municipal quibdo
Estudio de suelos teatro municipal quibdo
ConstructoraLitoralP
 
Grandes presas
Grandes presasGrandes presas
Grandes presas
Andres Cruz Modesto
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Presas
PresasPresas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasEduardo Gómez
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5

La actualidad más candente (20)

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docxSISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) .docx
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
 
Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
 
Ing. civil para el año 2025
Ing. civil para el año 2025Ing. civil para el año 2025
Ing. civil para el año 2025
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Rocas y aridos aura
Rocas y aridos auraRocas y aridos aura
Rocas y aridos aura
 
Qué es la la erosión
Qué es la la erosiónQué es la la erosión
Qué es la la erosión
 
Repaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concretoRepaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concreto
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
 
Estudio de suelos teatro municipal quibdo
Estudio de suelos teatro municipal quibdoEstudio de suelos teatro municipal quibdo
Estudio de suelos teatro municipal quibdo
 
Grandes presas
Grandes presasGrandes presas
Grandes presas
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
 
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderasTema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Destacado

Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Línea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíacaLínea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíaca
Giuseppe Lanza Tarricone
 
ingenieria civil
ingenieria civilingenieria civil
ingenieria civilguille02v
 
Linea de tiempo de matemáticas d
Linea de tiempo de matemáticas dLinea de tiempo de matemáticas d
Linea de tiempo de matemáticas d
Manuel Quiroga
 
Linea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasLinea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasluisangelbc13
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Leidy Salamanca
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7ºalaniuus
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
Guillermo Puche
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
Alejandro Gallo
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 
Breve historia del Títere
Breve historia del TítereBreve historia del Títere
Breve historia del Títere
ccondado
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
cristina_017
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
sonirojas
 
Linea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdfLinea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdf
Cristian Marquez Granada
 
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Vanedr53
 
Qué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempoQué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempo
geomaster9
 

Destacado (20)

Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
Línea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíacaLínea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíaca
 
ingenieria civil
ingenieria civilingenieria civil
ingenieria civil
 
Linea de tiempo de matemáticas d
Linea de tiempo de matemáticas dLinea de tiempo de matemáticas d
Linea de tiempo de matemáticas d
 
Linea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasLinea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7º
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
Breve historia del Títere
Breve historia del TítereBreve historia del Títere
Breve historia del Títere
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
 
Linea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdfLinea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdf
 
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
 
Qué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempoQué es una linea de tiempo
Qué es una linea de tiempo
 

Similar a Construcción de una línea del tiempo

Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
PedroTorresVillarrea
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Jesus Salomon
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
Jesús Salomón
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
La historia para qué
La historia para quéLa historia para qué
La historia para qué
Profr Gau Cobaep
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jefrey20
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Iglesias
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
TatianaAragn2
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia IntroduccionLuis Lecina
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
Antonio Jimenez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Maira Gil Camarón
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
filopensando
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Construcción de una línea del tiempo (20)

Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
1. La Historia como cienciaaaaaasssssa.pptx
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
Fuentes historicas   espacios geograficos regionesFuentes historicas   espacios geograficos regiones
Fuentes historicas espacios geograficos regiones
 
Fuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficosFuentes históricas y espacios geográficos
Fuentes históricas y espacios geográficos
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
La historia para qué
La historia para quéLa historia para qué
La historia para qué
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia Introduccion
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
SEMINARIO.docx
SEMINARIO.docxSEMINARIO.docx
SEMINARIO.docx
 
Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)Libro historia 2021 (1)
Libro historia 2021 (1)
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
 

Más de Claudia Canibilo (12)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
90
9090
90
 
Como insertar un power point en tu blog
Como  insertar un power point en tu blogComo  insertar un power point en tu blog
Como insertar un power point en tu blog
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
Como insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blogComo insertar una radio en tu blog
Como insertar una radio en tu blog
 
Como agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu bloggerComo agrandar un video de tu blogger
Como agrandar un video de tu blogger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Construcción de una línea del tiempo

  • 1. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?
  • 2. DEFINICIÓN  Llamamos Historia al pasado mismo.  La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.  Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.  No se debe confundir el concepto de Historia como Ciencia con el concepto de Historia como un suceso.  El Historiador es aquella persona que investiga e interpreta la historia a través del uso del método científico.
  • 3. EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA HISTORIA  Planteamiento de un problema  Formulación de preguntas y/o de hipótesis de trabajo.  Análisis de fuentes y datos.  Elaboración de conclusiones.  Redacción de una síntesis de la investigación.
  • 4. 1. DEFINICIÓN: Se denomina fuente a todo testimonio que demuestra la acción de los seres humanos en el pasado. 2. CLASIFICACIÓN: Las fuentes se clasifican en: A)Fuentes directas: Constituidas por todas aquellas que han sido efectuadas con la intención de informarnos sobre una época determinada . Citamos:  Los documentos: Crónicas, inscripciones, códices, jeroglíficos. Las tradiciones orales: Mitos, cuentos, leyendas, refranes y todo lo que se trasmite en forma oral de generación en generación. B) Fuentes indirectas: Conformadas por obras que fueron realizadas por los seres humanos en su diaria actividad productiva y que, al interpretarlos nos dan información acerca del tiempo en que se realizaron. Estas son: Los monumentos: Todo tipo de construcciones públicas (palacios, fortalezas), religiosas (iglesias). Las obras materiales: Decorativas (escultura, pintura), de producción (armas, utensilios, cerámica, obras de arte). Los restos antroposomáticos: Restos humanos. Los restos etnobotánicos y etnozoológicos: Restos de vegetales (flora) y animales (fauna). FUENTES DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
  • 5. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA A) Ciencias Auxiliares circunferentes: a) La Geografía: Estudia la superficie terrestre o biósfera. b) La Economía: Estudio el proceso de producción de bienes materiales, así como las relaciones que se establecen en dicho proceso. c) La Sociología: Disciplina que estudia las relaciones sociales y la estructura de las sociedades. d) La Arqueología: Estudia los testimonios materiales de los pueblos antiguos. e) La Lingüística: Estudia la lengua o idioma. f) La Antropología: Estudia la formación de las comunidades o sociedades. B)Ciencias auxiliares instrumentales: Son aquellas que ayudan al historiador a resolver particularidades. Las principales son: a)La Numismática: Estudia las monedas. b) La Genealogía: Estudia las generaciones del pasado. c) La Heráldica: Estudia los escudos. d) La Museología: Estudia a los museos. e) La Cronología: Estudia el orden y las fechas de los sucesos históricos. 1. DEFINICIÓN: Son las disciplinas que brindan su apoyo a la ciencia histórica para una mejor comprensión y análisis del hecho. 2. CLASIFICACIÓN: Las ciencias auxiliares de la Historia se clasifican en circunferentes e instrumentales:
  • 6. TIEMPO HISTÓRICO  Para comprender la Historia, los historiadores establecen etapas temporales, con un comienzo y un final de cada etapa, a esto se le llama periodizar.
  • 7. MEDICIÓN DEL TIEMPO  1 Milenio = 10 Siglos = 1000 años  1 Siglo = 10 Décadas = 100 años  1 Década = 10 años  1 Año = 52 semanas = 365 días  1 Semana = 7 Días  1 Día = 24 horas  1 Lustro = 5 años  1 Bienio = 2 años Para señalar Años y Décadas ocupamos los Números Arábigos. Para señalas los Siglos y los Milenios se ocupa los Números Romanos. Para saber a que siglo corresponde cada año, se le debe sumar una centena al año. Por ejemplo: El año 476 corresponde al siglo V. (4+1=5)
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO Instrucciones Construcción
  • 9. INSTRUCCIONES PARA UNA LÍNEA DEL TIEMPO  Identifica las siguientes épocas que se dieron en la Historia de la Humanidad. Luego, ordénala y clasifíquelas cronológicamente en la categoría de Historia y Prehistoria.  Edad Moderna (1453 d.C – 1789 d.C)  Edad Antigüedad (4000 a.C – 476 d.C)  Paleolítico (2,3 millones a. C – 8000 a. C)  Edad Contemporánea (1789 d.C - actual)  Edad de los Metales (5000 a.C – 4000 a.C)  Neolítico (8000 a.C – 5000 a.C)  Edad Media (476 d.C – 1453 d.C) Tenga en consideración que el evento que hace distinto a la Historia de la Prehistoria es la Invención de la escritura (4000 a. C) En la Historia Occidental se ocupa el nacimiento de Cristo para organizar los años (Matemáticas: Conjunto Z). Los a. C significa Antes de Cristo, mientras que d. C corresponde a Después de Cristo.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS ÉPOCAS PREHISTORIA INVENSIÓN DE LA ESCRITURA (4.000 A. C.) HISTORIA
  • 11. CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO  Reúnanse en un grupo que se conformará por Cuatro personas.  Lleve al papel la clasificación de las etapas de la Historia de la humanidad. Tenga en consideración los siguientes criterios:  En una cartulina o papel craft realice una línea del tiempo, donde se señale:  Las principales características de la Etapa (Mínimo 3).  Hechos y/o personajes principales. (Mínimo 2)  Colocar al menos 1 una imagen alusiva a la Etapa (Puede dibujarlo o colocar un recorte).  Pinta o destaca cada etapa con un color distinto, colocando las fechas de cada división de las etapas.