SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO
Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 1
¿Qué es?............................................................................................................................... 2
Usos frecuentes..................................................................................................................... 2
Ventajas de la construcción liviana......................................................................................... 3
Ejemplos que demuestran fortaleza y versatilidad................................................................... 3
Normativa............................................................................................................................. 3
Aplicaciones.......................................................................................................................... 7
Anclajes y fijaciones............................................................................................................... 8
Placas..................................................................................................................................11
Perfiles.................................................................................................................................14
Cintas y masilla.....................................................................................................................18
Introducción
La construcción liviana es un sistema industrializado que tiene como principio la utilización de
productosligeros,materialesconespesoresnomayoresaunapulgaday que no requiere laadición
de mezclas de agua, arena, cemento.
Las nuevasalternativasde construcciónenColombiahanapuntadoa reconocersistemasde punta
con opciones que permiten una construcción segura y rápida, con sistemas modulares que
pretenden aumentar el rendimiento, y así reducir costos al acortar los plazos de entregas de las
obras.
Dentrode estasalternativasse encuentranlosSistemasLivianosenSeco,tambiénconocidoscomo
Drywall,cuyoconceptoestructural,esmuysencilloyse basa en una estructurasoporte de perfiles
metálicosala cual se adosanplacas planasde yesoo fibrocemento,loque permite laconstrucción
de murosinterioresyexteriores,cielosrasosymuebles,convirtiéndoseenunaexcelentealternativa
de construcción.
Estos productosindustrializadosofrecenconfort,durabilidad,bajocosto,flexibilidadenel diseñoy
buena calidad, sin dejar escombros de ningún tipo, además de ofrecer excelente aislamiento
acústico, térmico.
Sin embargo estos productos debieron afrontar la evasión de los usuarios debido a aspectos
culturales ligados a los sistemas de construcción tradicionales, ya que asumían que las casas
prefabricadas eran precarias y de muy corta duración, además por la ligereza del sistema lo mal
concebían como frágil.
Toda esta interpretación,másintuitivaque técnica,se viorápidamente desplazadapor la realidad
de la industria que en efecto permitía y ofrecía materiales de alta calidad y gran rapidez en su
ejecución, en contra del ‘desorden’ de la construcción tradicional.
Esta construcción Liviana, tiene tambiénventajas sobre prefabricados más ‘Pesados‘, como lo son
lospremodeladosenhormigón,yaque lafabricaciónnecesitainstalacionesmáscomplejas,además
de camiones especiales para su transporte y gruas para su instalación en obra; y los sistemas
livianos, en principio, son transportados y colocados manualmente en la mayoría de los casos.
De estamaneralosSistemasLivianosenSecose haconvertidoenunatecnologíapara todotipode
proyectoscongrandesventajassobre lossistemastradicionales,yque cumplenlasmismasnormas
sismorresistentes y al hacer uso de materiales incombustibles hay una gran protección contra el
fuego, además no requiere mantenimiento extra y cualquier acabado puede ser utilizado.
Para el correcto funcionamientodel sistemaesnecesarialacombinaciónde diferentesmateriales,
aparte de la estructura de acero galvanizado y las placas de yeso (interiores) y fibrocemento
(exteriores),sonnecesarioselementosde uniónde losperfilesy fijaciónde lasplacas,que se hacen
con tornillos, y finalmente el acabado para las juntas interiores como pasta o masilla, y cinta de
refuerzo.
¿Qué es?
Es un método de construcción que usa como fundamento una estructura reticular liviana
conformadaporperfilesde acerogalvanizadoroladosenfrío.Este armazónse reviste conplacasde
yeso o fibrocemento, aislamientos e instalaciones para construir muros, entrepisos, cielos rasos,
basesde cubiertas,fachadas,entre otroselementos.Ademásde serágil,limpiayresistente,laCLS
sustituye los compuestos húmedos y los demorados tiempos de fraguado inherentes al sistema
tradicional. La flexibilidad que reviste a la hora de diseñar un proyecto arquitectónico facilita
actualizaciones, ampliaciones o transformaciones.
Usos frecuentes
Dentro de la vivienda,su uso enmarca la construcción de muros divisorios interioresy también es
unasoluciónintegral paraviviendascampestres.Enedificacionescomercialesse pone adisposición
para el diseño de fachadas, cielos rasos, muros divisorios entre locales y entrepisos para los
mezanines.
Segúnel ArquitectoCarlosAlbertoLema,Jefe Técnicodel sistemaConsultivoen Secode Eternit“un
nuevo segmento en el que se está usando en gran medida el sistema constructivo en seco es la
construcción de los edificios de oficinas y las construcciones institucionales, además de su uso en
escuelas, colegiosy universidades. Así mismo tambiénes recurrente en establecimientos de salud
como clínicasy hospitales.El usomás frecuente enconstruccionesindustrialesestádirigidoacielo
rasos, muros divisorios en zonas de producción, fachadas, muros cortafuego y entrepisos para
almacenamiento.”
“El sistemade construcciónlivianaensecopuedeutilizarse tantoenelementosestructuralescomo
en no estructurales”, así lo afirma el ingeniero Civil Juan Camilo González, Representante de USG
para Colombiayproveedorde PanelRock:“de fondonohayrestricciónalguna,puespordefinición,
la estructura del sistema a pesar de ser de lámina delgada (cal 26 a cal 14), implica el uso de una
mayor cantidad de elementos estructurales como el acero”.
“A pesar de que en Colombianose han desarrolladonumerososproyectosestructurales,síse han
llevado a cabo proyectos de este tipo. Uno de ellos es una urbanización en Manizales llamada
Cumbres,desarrolladaporTOPTEC.Constade alrededorde 32casasconstruidasconsistemaliviano
enseco.De hecho,enel eje cafeterodespuésdel terremotode 1999,se llevaronacabo numerosas
obras para la educación y la salud con construcciones completas en sistema liviano”, asegura el
ingeniero Civil Juan Camilo González, Representante de USG para Colombia.
Ventajas de la construcción liviana
El usode sustanciaslibresde compuestoshúmedosque puedanalterarsuscaracterísticas,además
de la resistencia, economía y libertad para llevar a cabo novedosos diseños otorgan ventajas
notorias hacia este tipo de construcción, tales como las siguientes:
• Es un sistemasostenible yecológicoyaque susmaterialesnogenerantóxicosque puedandañar
el medio ambiente.
•Puede estar acompañando a los sistemas convencionales de construcción.
• Optimiza recursos y tiempo.
• La composición de sus materiales inertes e invulnerables al agua, u otros agentes biológicos, lo
hacen resistente y durable.
Ejemplos que demuestran fortaleza y versatilidad
Según el ingeniero Civil Juan Camilo González,Representante de USG para Colombia y proveedor
de PanelRock, “la construcción liviana promete grandes avances en el diseño de novedosas
edificaciones en Colombia y en el mundo. Algunos de los ejemplos que identifican este tipo de
construcciónsonEl Hotel SheratonenBogotá,MultiplexCine Colombiade Plazade lasAméricas,la
Cámara de Comerciode Bogotá,el EdificioMarioLasernade laUniversidadde LosAndesylaplanta
de Bavaria en Yumbo-Valle, en cuanto a los construidos por PanelRock.
Además, el sistema de construcción en seco ha rediseñado edificaciones que estaban elaboradas
con formas tradicionales de construcción y que a raíz de movimientos telúricos han estado en
peligro.Segúnel ArquitectoCarlosAlbertoMartínez,Jefe TécnicodelSistemaConstructivoenSeco
de Eternit“lareconstrucciónde laClínicalosFarallonesenCali sehaconvertidoenunclaroejemplo
de lareestructuraciónque puedehacerel sistemade construcciónenseco;asímismolaefectividad
del sistemaestádemostradoenconstruccionescomolaedificaciónintegraldelClinicentrode Cafam
Florestaen Bogotá,el CentroComercial El Retiro,La Clínicay el edificiode consultoriosde Sanitas
ubicado en la Av 68 con Esperanza, y la Biblioteca Santo Domingo en Medellín.
Normativa
La actualización del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente se llevó a cabo
paulatinamenteydiocomoresultadolaNSR-10,normaque incluyeentresusprincipalesnovedades
un mapa de sismicidad hecho por la Red Sismológica Nacional adscrita al Servicio Geológico
Colombiano (anteriormente INGEOMINAS).
Basada en las normas norteamericanas NTC 5680 y NTC 5681, que regulan láminas de acero y
perfilesestructuralesynoestructurales,laNSR-10contienedosaspectossignificativosqueinfluyen
en la CLS:
1. Cargas de materiales (placas)
El Título B, referente a las cargas, compara los pesos de los materiales del sistema tradicional con
los de la construcción liviana y presenta los requisitos mínimos que deben cumplir los proyectos
respecto a las fuerzas adicionales que eventualmente pueda imponer un sismo.
Es decir,que paraque unaestructurasismorresistente cumplasuobjetivo,debe resistir,ademásde
losefectosdelsismo,lascargasque seindicanenlastablasqueincluyelanorma.Lascargasmuertas
mínimasde los elementosnoestructuralesverticalesenlosmuros,por ejemplo,muestranque un
exteriorconenchape de ladrillopesa150kgf/m²másque el yesode 15mm aisladoyconentablado
de 10 mm. A partir de esta tabla de valores también se desprende otro dato que ejemplifica la
diferencia de los dos sistemas constructivos: un muro de mampostería de 10 cm, pañetado por
ambas caras, pesa 180 kgf/m², comparado con el mismo yeso de 15 mm, el cual pesa 100 kgf/m².
El análisis de estos datos permite identificar las ventajas de los materiales asociados al sistema
liviano. Al reemplazar divisiones en mampostería por placas de drywall o de yeso, se reducen las
cargas del edificioencasi lamitad.Además,enla NSR-10 se incluyeronaspectosde modosde falla
de perfiles por cargas que antes no se conocían.
De acuerdo con el Estudio Experimental de Cargas sobre Muros Cartón Yeso (Drywall), realizado
como tesis de maestría por los profesores asociados a la Universidad de los AndesJuan Francisco
Correal y Alberto Sarria, se observó que los muros divisorios de cartón-yeso presentan un buen
comportamiento ante cargas laterales.
Entre las conclusionesdel experimento,se reveló que a pesar de que se presentaron daños en
fijaciones superiores e inferiores en las placas de drywall, el grado de desempeño es mayor al de
una estructura en mampostería, ya que no hay interferencia con la operación de la edificación.
2. Unificación de medidas y espesores de lámina delgada (perfiles):
Los aspectos innovadoresde laNSR-10 con respectoa láminasde acero tomaroncomo referencia
la norma estadounidense North American Specification for the Design of Cold- Formed Steel
Structural Members, que hizo en 2007 la American Iron and Steel Institute (AISI).
El ingenieroFranciscoGranados,coordinadorcomercialde AcescoColombia,señalaqueantesde la
NSR-10había aspectosrelacionadosconmitosynombrestécnicosusadosde maneraincorrecta,los
cualesdebían ser rectificados.Desde Acesco,Granadosparticipóenla actualizaciónde la norma y
explica algunos aspectos que cambiaron:
El términocalibre,porejemplo,se habíaacuñadoanteriormentealamaneracomose determinaba
el material que llegaba a un puerto. Entonces se tendió a asociar con el espesor de la siguiente
manera:larelaciónaproximadaeraque había5láminasporpulgada,yque estasasuvezequivalían
a 1 calibre. A mayor calibre, menor espesor.
Al relacionarloconmaterialesdel sistemaliviano,concretamente ala categoría de espesorreal,el
términocalibre eraimpreciso.“Se empezóadecir,porejemplo,que paracalibresde valorestándar
26=0,45 mm esposible comprarláminade menorespesor0,40 o 0,38 mm. Entre menosespesa,la
láminaesmuchomásbarata.Comonoestabanormatizado,nohabíaunidad,ylaspersonasjugaban
con el calibre de lasláminas”,explicaGranados.Al modificarlanormaNSR-98,llególaoportunidad
de regular los espesores mínimos requeridos.
Así se reglamentó que un calibre 26 tiene un único espesor estándar de 0,45 mm. Granados
complementa: “Pienso que el camino para llegar a una única norma es eliminar la palabra calibre.
De ser así, se hablaría de un término único y preciso: espesor”.
Concluye diciendoque elgranpasoque diolaindustriaconladivulgaciónde laNSR-10fue,además
de incluir un capítulo completo de construcción liviana que antes no se tenía, establecer la
importancia del control y la reglamentación a la hora de usar elementos no estructurales. Freddy
González, gerente de proyectos en Manufacturas S.A. Matecsa, fabricante de perfiles de acero,
afirma que en la norma los componentes estructurales y no estructurales están desagregados, lo
cual crea limitaciones para la aplicación del sistema liviano. Por esta razón, en Colombia solo se
concibe usar perfilesestructuralesparaconstruccionesde unpiso,omáximode dos pisos,peroen
zonas de riesgo sísmico bajo.
Es por eso que actualmente los componentes estructurales están reducidos a elementos de
revestimientocomofachadas,cubiertas y entrepisos,mientrasque loselementosnoestructurales
se aplican únicamente para interiores (cielos rasos y muros divisorios).
Ver referencia de la normativa en cada elemento en específico.
Aplicaciones
Muchas son las soluciones constructivas en las que participa la Construcción Liviana en Seco. Esta
infografía ilustra cómo ayuda a confinar, envolver o crear diversos espacios arquitectónicos
Anclajes y fijaciones
http://issuu.com/legissa/docs/anclajes/1?e=0
Placas
http://issuu.com/legissa/docs/placas/3?e=0
Perfiles
http://issuu.com/legissa/docs/perfiles/3?e=0
Cintas y masilla
http://issuu.com/legissa/docs/cintas/3?e=0
Construcción liviana en seco
Construcción liviana en seco
Construcción liviana en seco
Construcción liviana en seco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
Fritz Ccamsaya Huillca
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Procesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos IiProcesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos Ii
Jorge Marulanda
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31
Arq Blue
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
Julio Hernandez
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Mario Graniel
 
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubiertaDocuments.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Paez Milena
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
diegoagg950
 
Diseno sismorresistente de construcciones de acero
Diseno sismorresistente de construcciones de aceroDiseno sismorresistente de construcciones de acero
Diseno sismorresistente de construcciones de acero
Roland Romeo
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
1ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon081ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon08
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
Guillermo Fabian Iriart
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada

La actualidad más candente (20)

Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
AUTOMATIZACION DEL CALCULO DE DIAGRAMA DE INTERACCION PARA EL DISEÑO EN FLEXO...
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Procesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos IiProcesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos Ii
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31construccion de cabañas de madera 12/31
construccion de cabañas de madera 12/31
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
 
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubiertaDocuments.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Diseno sismorresistente de construcciones de acero
Diseno sismorresistente de construcciones de aceroDiseno sismorresistente de construcciones de acero
Diseno sismorresistente de construcciones de acero
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
1ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon081ºlosas de hormigon armado   alivianada  hormigon08
1ºlosas de hormigon armado alivianada hormigon08
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 

Similar a Construcción liviana en seco

Manual superboard skinco
Manual superboard skincoManual superboard skinco
Manual superboard skinco
ingwillington
 
Skinco manual-superboard
Skinco manual-superboardSkinco manual-superboard
Skinco manual-superboard
Andres Frias
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinord
pgoxemvd
 
Memorando tecnico tanques
Memorando tecnico tanquesMemorando tecnico tanques
Memorando tecnico tanques
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Grupo fondo global 04 13
Grupo fondo global 04 13Grupo fondo global 04 13
Grupo fondo global 04 13
fgdc
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Karlogcl Desings
 
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
ULMA Architectural Solutions
 
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medidaREPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
albert lópez
 
Panel Omega Zeta Catalogue
Panel Omega Zeta CataloguePanel Omega Zeta Catalogue
Panel Omega Zeta Catalogue
panelomegazeta
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
Gabriela Enríquez
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
Diego Fercho Pëläez
 
Sistema Prelosa
Sistema PrelosaSistema Prelosa
Sistema Prelosa
Lady Marylin Sicha Robles
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
Richard Jimenez
 
Catalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega ZetaCatalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega Zeta
panelomegazeta
 
Propuestas Idec
Propuestas IdecPropuestas Idec
Propuestas Idec
Ruben Rojas
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
eri vidal barrientos
 
26793
2679326793
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
Rubén Ulloa Montes
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall

Similar a Construcción liviana en seco (20)

Manual superboard skinco
Manual superboard skincoManual superboard skinco
Manual superboard skinco
 
Skinco manual-superboard
Skinco manual-superboardSkinco manual-superboard
Skinco manual-superboard
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinord
 
Memorando tecnico tanques
Memorando tecnico tanquesMemorando tecnico tanques
Memorando tecnico tanques
 
Grupo fondo global 04 13
Grupo fondo global 04 13Grupo fondo global 04 13
Grupo fondo global 04 13
 
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad  V Cubiertas y Muros ligerosUnidad  V Cubiertas y Muros ligeros
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
 
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
 
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medidaREPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
REPORTAJE: Innovación mundial: Nace el traje cerámico a medida
 
Panel Omega Zeta Catalogue
Panel Omega Zeta CataloguePanel Omega Zeta Catalogue
Panel Omega Zeta Catalogue
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
 
Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5Charla eci industrializados5
Charla eci industrializados5
 
Sistema Prelosa
Sistema PrelosaSistema Prelosa
Sistema Prelosa
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
 
Catalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega ZetaCatalogo General Panel Omega Zeta
Catalogo General Panel Omega Zeta
 
Propuestas Idec
Propuestas IdecPropuestas Idec
Propuestas Idec
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
 
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
 
26793
2679326793
26793
 
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Construcción liviana en seco

  • 1. CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO Contenido Introducción.......................................................................................................................... 1 ¿Qué es?............................................................................................................................... 2 Usos frecuentes..................................................................................................................... 2 Ventajas de la construcción liviana......................................................................................... 3 Ejemplos que demuestran fortaleza y versatilidad................................................................... 3 Normativa............................................................................................................................. 3 Aplicaciones.......................................................................................................................... 7 Anclajes y fijaciones............................................................................................................... 8 Placas..................................................................................................................................11 Perfiles.................................................................................................................................14 Cintas y masilla.....................................................................................................................18 Introducción La construcción liviana es un sistema industrializado que tiene como principio la utilización de productosligeros,materialesconespesoresnomayoresaunapulgaday que no requiere laadición de mezclas de agua, arena, cemento. Las nuevasalternativasde construcciónenColombiahanapuntadoa reconocersistemasde punta con opciones que permiten una construcción segura y rápida, con sistemas modulares que pretenden aumentar el rendimiento, y así reducir costos al acortar los plazos de entregas de las obras. Dentrode estasalternativasse encuentranlosSistemasLivianosenSeco,tambiénconocidoscomo Drywall,cuyoconceptoestructural,esmuysencilloyse basa en una estructurasoporte de perfiles metálicosala cual se adosanplacas planasde yesoo fibrocemento,loque permite laconstrucción de murosinterioresyexteriores,cielosrasosymuebles,convirtiéndoseenunaexcelentealternativa de construcción. Estos productosindustrializadosofrecenconfort,durabilidad,bajocosto,flexibilidadenel diseñoy buena calidad, sin dejar escombros de ningún tipo, además de ofrecer excelente aislamiento acústico, térmico. Sin embargo estos productos debieron afrontar la evasión de los usuarios debido a aspectos culturales ligados a los sistemas de construcción tradicionales, ya que asumían que las casas prefabricadas eran precarias y de muy corta duración, además por la ligereza del sistema lo mal concebían como frágil.
  • 2. Toda esta interpretación,másintuitivaque técnica,se viorápidamente desplazadapor la realidad de la industria que en efecto permitía y ofrecía materiales de alta calidad y gran rapidez en su ejecución, en contra del ‘desorden’ de la construcción tradicional. Esta construcción Liviana, tiene tambiénventajas sobre prefabricados más ‘Pesados‘, como lo son lospremodeladosenhormigón,yaque lafabricaciónnecesitainstalacionesmáscomplejas,además de camiones especiales para su transporte y gruas para su instalación en obra; y los sistemas livianos, en principio, son transportados y colocados manualmente en la mayoría de los casos. De estamaneralosSistemasLivianosenSecose haconvertidoenunatecnologíapara todotipode proyectoscongrandesventajassobre lossistemastradicionales,yque cumplenlasmismasnormas sismorresistentes y al hacer uso de materiales incombustibles hay una gran protección contra el fuego, además no requiere mantenimiento extra y cualquier acabado puede ser utilizado. Para el correcto funcionamientodel sistemaesnecesarialacombinaciónde diferentesmateriales, aparte de la estructura de acero galvanizado y las placas de yeso (interiores) y fibrocemento (exteriores),sonnecesarioselementosde uniónde losperfilesy fijaciónde lasplacas,que se hacen con tornillos, y finalmente el acabado para las juntas interiores como pasta o masilla, y cinta de refuerzo. ¿Qué es? Es un método de construcción que usa como fundamento una estructura reticular liviana conformadaporperfilesde acerogalvanizadoroladosenfrío.Este armazónse reviste conplacasde yeso o fibrocemento, aislamientos e instalaciones para construir muros, entrepisos, cielos rasos, basesde cubiertas,fachadas,entre otroselementos.Ademásde serágil,limpiayresistente,laCLS sustituye los compuestos húmedos y los demorados tiempos de fraguado inherentes al sistema tradicional. La flexibilidad que reviste a la hora de diseñar un proyecto arquitectónico facilita actualizaciones, ampliaciones o transformaciones. Usos frecuentes Dentro de la vivienda,su uso enmarca la construcción de muros divisorios interioresy también es unasoluciónintegral paraviviendascampestres.Enedificacionescomercialesse pone adisposición para el diseño de fachadas, cielos rasos, muros divisorios entre locales y entrepisos para los mezanines. Segúnel ArquitectoCarlosAlbertoLema,Jefe Técnicodel sistemaConsultivoen Secode Eternit“un nuevo segmento en el que se está usando en gran medida el sistema constructivo en seco es la construcción de los edificios de oficinas y las construcciones institucionales, además de su uso en escuelas, colegiosy universidades. Así mismo tambiénes recurrente en establecimientos de salud como clínicasy hospitales.El usomás frecuente enconstruccionesindustrialesestádirigidoacielo rasos, muros divisorios en zonas de producción, fachadas, muros cortafuego y entrepisos para almacenamiento.” “El sistemade construcciónlivianaensecopuedeutilizarse tantoenelementosestructuralescomo en no estructurales”, así lo afirma el ingeniero Civil Juan Camilo González, Representante de USG para Colombiayproveedorde PanelRock:“de fondonohayrestricciónalguna,puespordefinición,
  • 3. la estructura del sistema a pesar de ser de lámina delgada (cal 26 a cal 14), implica el uso de una mayor cantidad de elementos estructurales como el acero”. “A pesar de que en Colombianose han desarrolladonumerososproyectosestructurales,síse han llevado a cabo proyectos de este tipo. Uno de ellos es una urbanización en Manizales llamada Cumbres,desarrolladaporTOPTEC.Constade alrededorde 32casasconstruidasconsistemaliviano enseco.De hecho,enel eje cafeterodespuésdel terremotode 1999,se llevaronacabo numerosas obras para la educación y la salud con construcciones completas en sistema liviano”, asegura el ingeniero Civil Juan Camilo González, Representante de USG para Colombia. Ventajas de la construcción liviana El usode sustanciaslibresde compuestoshúmedosque puedanalterarsuscaracterísticas,además de la resistencia, economía y libertad para llevar a cabo novedosos diseños otorgan ventajas notorias hacia este tipo de construcción, tales como las siguientes: • Es un sistemasostenible yecológicoyaque susmaterialesnogenerantóxicosque puedandañar el medio ambiente. •Puede estar acompañando a los sistemas convencionales de construcción. • Optimiza recursos y tiempo. • La composición de sus materiales inertes e invulnerables al agua, u otros agentes biológicos, lo hacen resistente y durable. Ejemplos que demuestran fortaleza y versatilidad Según el ingeniero Civil Juan Camilo González,Representante de USG para Colombia y proveedor de PanelRock, “la construcción liviana promete grandes avances en el diseño de novedosas edificaciones en Colombia y en el mundo. Algunos de los ejemplos que identifican este tipo de construcciónsonEl Hotel SheratonenBogotá,MultiplexCine Colombiade Plazade lasAméricas,la Cámara de Comerciode Bogotá,el EdificioMarioLasernade laUniversidadde LosAndesylaplanta de Bavaria en Yumbo-Valle, en cuanto a los construidos por PanelRock. Además, el sistema de construcción en seco ha rediseñado edificaciones que estaban elaboradas con formas tradicionales de construcción y que a raíz de movimientos telúricos han estado en peligro.Segúnel ArquitectoCarlosAlbertoMartínez,Jefe TécnicodelSistemaConstructivoenSeco de Eternit“lareconstrucciónde laClínicalosFarallonesenCali sehaconvertidoenunclaroejemplo de lareestructuraciónque puedehacerel sistemade construcciónenseco;asímismolaefectividad del sistemaestádemostradoenconstruccionescomolaedificaciónintegraldelClinicentrode Cafam Florestaen Bogotá,el CentroComercial El Retiro,La Clínicay el edificiode consultoriosde Sanitas ubicado en la Av 68 con Esperanza, y la Biblioteca Santo Domingo en Medellín. Normativa La actualización del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente se llevó a cabo paulatinamenteydiocomoresultadolaNSR-10,normaque incluyeentresusprincipalesnovedades un mapa de sismicidad hecho por la Red Sismológica Nacional adscrita al Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS).
  • 4. Basada en las normas norteamericanas NTC 5680 y NTC 5681, que regulan láminas de acero y perfilesestructuralesynoestructurales,laNSR-10contienedosaspectossignificativosqueinfluyen en la CLS: 1. Cargas de materiales (placas) El Título B, referente a las cargas, compara los pesos de los materiales del sistema tradicional con los de la construcción liviana y presenta los requisitos mínimos que deben cumplir los proyectos respecto a las fuerzas adicionales que eventualmente pueda imponer un sismo. Es decir,que paraque unaestructurasismorresistente cumplasuobjetivo,debe resistir,ademásde losefectosdelsismo,lascargasque seindicanenlastablasqueincluyelanorma.Lascargasmuertas mínimasde los elementosnoestructuralesverticalesenlosmuros,por ejemplo,muestranque un exteriorconenchape de ladrillopesa150kgf/m²másque el yesode 15mm aisladoyconentablado de 10 mm. A partir de esta tabla de valores también se desprende otro dato que ejemplifica la diferencia de los dos sistemas constructivos: un muro de mampostería de 10 cm, pañetado por ambas caras, pesa 180 kgf/m², comparado con el mismo yeso de 15 mm, el cual pesa 100 kgf/m². El análisis de estos datos permite identificar las ventajas de los materiales asociados al sistema liviano. Al reemplazar divisiones en mampostería por placas de drywall o de yeso, se reducen las
  • 5. cargas del edificioencasi lamitad.Además,enla NSR-10 se incluyeronaspectosde modosde falla de perfiles por cargas que antes no se conocían. De acuerdo con el Estudio Experimental de Cargas sobre Muros Cartón Yeso (Drywall), realizado como tesis de maestría por los profesores asociados a la Universidad de los AndesJuan Francisco Correal y Alberto Sarria, se observó que los muros divisorios de cartón-yeso presentan un buen comportamiento ante cargas laterales. Entre las conclusionesdel experimento,se reveló que a pesar de que se presentaron daños en fijaciones superiores e inferiores en las placas de drywall, el grado de desempeño es mayor al de una estructura en mampostería, ya que no hay interferencia con la operación de la edificación. 2. Unificación de medidas y espesores de lámina delgada (perfiles): Los aspectos innovadoresde laNSR-10 con respectoa láminasde acero tomaroncomo referencia la norma estadounidense North American Specification for the Design of Cold- Formed Steel Structural Members, que hizo en 2007 la American Iron and Steel Institute (AISI). El ingenieroFranciscoGranados,coordinadorcomercialde AcescoColombia,señalaqueantesde la NSR-10había aspectosrelacionadosconmitosynombrestécnicosusadosde maneraincorrecta,los cualesdebían ser rectificados.Desde Acesco,Granadosparticipóenla actualizaciónde la norma y explica algunos aspectos que cambiaron: El términocalibre,porejemplo,se habíaacuñadoanteriormentealamaneracomose determinaba el material que llegaba a un puerto. Entonces se tendió a asociar con el espesor de la siguiente manera:larelaciónaproximadaeraque había5láminasporpulgada,yque estasasuvezequivalían a 1 calibre. A mayor calibre, menor espesor. Al relacionarloconmaterialesdel sistemaliviano,concretamente ala categoría de espesorreal,el términocalibre eraimpreciso.“Se empezóadecir,porejemplo,que paracalibresde valorestándar 26=0,45 mm esposible comprarláminade menorespesor0,40 o 0,38 mm. Entre menosespesa,la láminaesmuchomásbarata.Comonoestabanormatizado,nohabíaunidad,ylaspersonasjugaban con el calibre de lasláminas”,explicaGranados.Al modificarlanormaNSR-98,llególaoportunidad de regular los espesores mínimos requeridos. Así se reglamentó que un calibre 26 tiene un único espesor estándar de 0,45 mm. Granados complementa: “Pienso que el camino para llegar a una única norma es eliminar la palabra calibre. De ser así, se hablaría de un término único y preciso: espesor”. Concluye diciendoque elgranpasoque diolaindustriaconladivulgaciónde laNSR-10fue,además de incluir un capítulo completo de construcción liviana que antes no se tenía, establecer la importancia del control y la reglamentación a la hora de usar elementos no estructurales. Freddy González, gerente de proyectos en Manufacturas S.A. Matecsa, fabricante de perfiles de acero, afirma que en la norma los componentes estructurales y no estructurales están desagregados, lo cual crea limitaciones para la aplicación del sistema liviano. Por esta razón, en Colombia solo se concibe usar perfilesestructuralesparaconstruccionesde unpiso,omáximode dos pisos,peroen zonas de riesgo sísmico bajo.
  • 6. Es por eso que actualmente los componentes estructurales están reducidos a elementos de revestimientocomofachadas,cubiertas y entrepisos,mientrasque loselementosnoestructurales se aplican únicamente para interiores (cielos rasos y muros divisorios). Ver referencia de la normativa en cada elemento en específico.
  • 7. Aplicaciones Muchas son las soluciones constructivas en las que participa la Construcción Liviana en Seco. Esta infografía ilustra cómo ayuda a confinar, envolver o crear diversos espacios arquitectónicos
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.