SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTANTES:
• RODY PERALTA
• GUILLERMO PÉREZ
• ÁNGEL JIMÉNEZ
• JUNIOR RODRÍGUEZ
• GABRIEL NÚÑEZ
PADRE DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
• LEV VYGOTSKY ES CONSIDERADO EL
PRECURSOR DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL.
A PARTIR DE ÉL, SE HAN DESARROLLADO
DIVERSAS CONCEPCIONES SOCIALES SOBRE
EL APRENDIZAJE. ALGUNAS DE ELLAS AMPLÍAN
O MODIFICAN SUS POSTULADOS, PERO LA
ESENCIA DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
SOCIAL PERMANECE.
¿ EN QUÉ CONSISTE EL CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL ?
• EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ES UNA RAMA QUE
PARTE DEL PRINCIPIO DEL CONSTRUCTIVISMO PURO
Y EL SIMPLE CONSTRUCTIVISMO ES UNA TEORÍA QUE
INTENTA EXPLICAR CUAL ES LA NATURALEZA DEL
CONOCIMIENTO HUMANO. EL CONSTRUCTIVISMO
BUSCA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A
INTERNALIZAR, REACOMODAR, O TRANSFORMAR LA
INFORMACIÓN NUEVA.PPP
¿ QUÉ PROMUEVE EL CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL ?
• EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ENFATIZA LA
NATURALEZA COLABORATIVA DEL APRENDIZAJE
Y LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO CULTURAL Y
SOCIAL. EL APRENDIZAJE SE BASA EN LA
INTEGRACIÓN, EL ESTABLECIMIENTO DE
RELACIONES Y LA AMPLIACIÓN DE ESQUEMAS DE
CONOCIMIENTOS PRESENTES EN EL INDIVIDUO.
¿ CUÁNDO SURGE EL CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL ?
• EL CONSTRUCTIVISMO SE HA CONVERTIDO EN LAACTUALIDAD EN EL MARCO TEÓRICO Y
METODOLÓGICO QUE ORIENTA LA GRAN MAYORÍA DE LAS INVESTIGACIONES EN LA ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS A NIVEL MUNDIAL. SE GESTA EN LA DÉCADA DEL 70, PERO SURGE Y SE
DESARROLLA EN LA DEL 80.
¿ CÓMO PERCIBE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL A LA
PSICOLOGÍA ?
• EN LA PSICOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA, TEORÍAS Y
PRÁCTICAS SE ENFOCAN EN EL MODO EN QUE LOS
INDIVIDUOS CREAN SISTEMAS DE SIGNIFICADO
PARA ASÍ DAR SENTIDO A SU MUNDO Y
EXPERIENCIAS, SE CENTRAN POR LO TANTO EN LA
ESTRUCTURA SIGNIFICATIVA DONDE
SE CONSTRUYE LA PERSONALIDAD DEL SER
HUMANO.
¿ CÓMO SE EVALÚA EL CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL ?
• LA EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA MIDE:
LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y LA
CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS PARA
APLICARLOS EN SITUACIONES VARIADAS.
EL DESARROLLO DE DESTREZA,
HABILIDADES Y CAMBIO DE ACTITUDES. SI
LOS ALUMNOS SON CAPACES DE
ESTABLECER UNA RELACIÓN CON EL
CONOCIMIENTO QUE DIFIERE DE LA QUE
DEMANDA EL PROFESOR.
CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
SEGÚN PIAGET.
• PIAGET AFIRMA QUE LA CAPACIDAD COGNITIVA Y LA INTELIGENCIA SE ENCUENTRAN
ESTRECHAMENTE LIGADAS AL MEDIO SOCIAL Y FÍSICO DE UNA PERSONA, POR LO QUE LOS DOS
PROCESOS QUE CARACTERIZAN LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL SER HUMANO SON LA
ASIMILACIÓN Y LAACOMODACIÓN.
¿ CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ?
• LOS CINCO PRINCIPIOS
DIDÁCTICOS INCLUIDOS
FUERON: APRENDIZAJE
COOPERATIVO, ENSEÑANZA
EXPLÍCITA, ACTIVACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS,
ESTRATEGIAS DE
METACOGNICIÓN Y MODELAJE
COGNITIVO.
APLIQUEMOS EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL EN
EL AULA
LLEVAR EL CONSTRUCTIVISMO AL AULA NO ES COMPLEJO. LO QUE NECESITAMOS ES FOGUEARNOS PARA QUE POCO A
POCO DESAPRENDAMOS LO QUE APRENDIMOS Y CONSTRUYAMOS NUEVAS FORMAS DE FACILITAR EL APRENDIZAJE. EN LA
UNIDAD ANTERIOR VIMOS VARIAS TEORÍAS QUE HAN DADO VIDA A LO QUE HOY CONOCEMOS COMO CONSTRUCTIVISMO
SOCIAL, ESTE ENFOQUE DEL CONSTRUCTIVISMOS NOS DA VARIAS PAUTAS PARA FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE
APRENDIZAJES.
PARA LOGRAR UNA APLICACIÓN EN EL AULA LE PROPONEMOS EL USO DE ESTRATEGIAS QUE LAS PUEDE PONER EN
PRÁCTICA EN CUALQUIER CURSO QUE FACILITE. VEAMOS CUÁLES SON.
1. ORGANIZADORES PREVIOS
“LOS ORGANIZADORES PREVIOS SON MATERIALES EN PROSA O REPRESENTACIONES GRÁFICAS QUE SE PRESENTAN ANTES
DE LA CLASE, UNIDAD, CURSO O MATERIAL DE LECTURA, CON EL PROPÓSITO DE CREAR EN LOS ESTUDIANTES UNA
ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO QUE PERMITA LA ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN NUEVA, ES UNA AYUDA PARA QUE EL
ESTUDIANTE CREE UN VÍNCULO ENTRE SU CONOCIMIENTO PREVIO Y LA INFORMACIÓN QUE RECIBE. EL ORGANIZADOR
PREVIO SE CARACTERIZA POR:
• SER UN PUENTE, UN VÍNCULO ENTRE LA
NUEVA INFORMACIÓN CON LA QUE YA SE
CONOCE O SE SABE.
• OFRECER A LOS ESTUDIANTES UNA
ESTRUCTURA DE LA NUEVA INFORMACIÓN.
• ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES A
TRANSFERIR Y A APLICAR LO QUE YA
CONOCEN.
• ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE VA A
PRESENTAR POSTERIORMENTE,
RESUMIENDO, ORGANIZANDO Y
SECUENCIANDO LOS
• PUNTOS, IDEAS O ASPECTOS PRINCIPALES,
DE UNA MANERA LÓGICA.
•GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a constructivismo social.pptx

La Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitariaLa Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitariaUniversia Venezuela
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxCarolina Ledesma
 
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALES
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALESWEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALES
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALESjojeda25
 
Slideshare web 2.0
Slideshare web 2.0Slideshare web 2.0
Slideshare web 2.0jojeda25
 
Referentes sobre la nocion de competencias en el
Referentes sobre la nocion de competencias en elReferentes sobre la nocion de competencias en el
Referentes sobre la nocion de competencias en elGuille Ponce
 
Zibynca Boletín No. 16
Zibynca Boletín No. 16Zibynca Boletín No. 16
Zibynca Boletín No. 16María Gómez
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónmlbustillosguerra
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónmlbustillosguerra
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónmlbustillosguerra
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queSAKRATIDAD
 
exposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docxexposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docxFACTURACIONELECTRONI9
 

Similar a constructivismo social.pptx (20)

Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
La Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitariaLa Investigación en la transformación curricular universitaria
La Investigación en la transformación curricular universitaria
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
 
El constructivism0
El constructivism0El constructivism0
El constructivism0
 
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALES
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALESWEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALES
WEB 2.0 ELEMENTOS FUNDAMENTALES
 
Slideshare web 2.0
Slideshare web 2.0Slideshare web 2.0
Slideshare web 2.0
 
Referentes sobre la nocion de competencias en el
Referentes sobre la nocion de competencias en elReferentes sobre la nocion de competencias en el
Referentes sobre la nocion de competencias en el
 
flexibilización laboral
flexibilización laboralflexibilización laboral
flexibilización laboral
 
Zibynca Boletín No. 16
Zibynca Boletín No. 16Zibynca Boletín No. 16
Zibynca Boletín No. 16
 
Centres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunyaCentres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunya
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Innovar En La Escuela
Innovar En La EscuelaInnovar En La Escuela
Innovar En La Escuela
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
La Andragogìa
La AndragogìaLa Andragogìa
La Andragogìa
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Acercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacogniciónAcercamiento práctico a la metacognición
Acercamiento práctico a la metacognición
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
 
exposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docxexposicinmodelosconstructivismo.docx
exposicinmodelosconstructivismo.docx
 

Más de LuzOneidaMariaMoreno

2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPTLuzOneidaMariaMoreno
 
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptxLuzOneidaMariaMoreno
 
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptx
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptxCurriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptx
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptxLuzOneidaMariaMoreno
 
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptx
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptxPrograma de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptx
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptxLuzOneidaMariaMoreno
 

Más de LuzOneidaMariaMoreno (8)

2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
 
Es_necesario_el_bautismo.ppt
Es_necesario_el_bautismo.pptEs_necesario_el_bautismo.ppt
Es_necesario_el_bautismo.ppt
 
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx
29__DE_JUNIO_-Y.EDIFICO.ALLI.UN.ALTAR-_PPTX.pptx
 
Curriculo basica.pptx
Curriculo basica.pptxCurriculo basica.pptx
Curriculo basica.pptx
 
Exposicion Materia.pptx
Exposicion Materia.pptxExposicion Materia.pptx
Exposicion Materia.pptx
 
Donantes de Sangre 2-1.pdf
Donantes de Sangre 2-1.pdfDonantes de Sangre 2-1.pdf
Donantes de Sangre 2-1.pdf
 
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptx
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptxCurriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptx
Curriculo de Educacion Basica- Andrea Soto Pozo.pptx
 
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptx
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptxPrograma de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptx
Programa de Escuela Sabatica 22 de Octubre.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

constructivismo social.pptx

  • 1.
  • 2. SUSTENTANTES: • RODY PERALTA • GUILLERMO PÉREZ • ÁNGEL JIMÉNEZ • JUNIOR RODRÍGUEZ • GABRIEL NÚÑEZ
  • 3. PADRE DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL • LEV VYGOTSKY ES CONSIDERADO EL PRECURSOR DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL. A PARTIR DE ÉL, SE HAN DESARROLLADO DIVERSAS CONCEPCIONES SOCIALES SOBRE EL APRENDIZAJE. ALGUNAS DE ELLAS AMPLÍAN O MODIFICAN SUS POSTULADOS, PERO LA ESENCIA DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIAL PERMANECE.
  • 4. ¿ EN QUÉ CONSISTE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ? • EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ES UNA RAMA QUE PARTE DEL PRINCIPIO DEL CONSTRUCTIVISMO PURO Y EL SIMPLE CONSTRUCTIVISMO ES UNA TEORÍA QUE INTENTA EXPLICAR CUAL ES LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO HUMANO. EL CONSTRUCTIVISMO BUSCA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A INTERNALIZAR, REACOMODAR, O TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN NUEVA.PPP
  • 5. ¿ QUÉ PROMUEVE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ? • EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ENFATIZA LA NATURALEZA COLABORATIVA DEL APRENDIZAJE Y LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO CULTURAL Y SOCIAL. EL APRENDIZAJE SE BASA EN LA INTEGRACIÓN, EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES Y LA AMPLIACIÓN DE ESQUEMAS DE CONOCIMIENTOS PRESENTES EN EL INDIVIDUO.
  • 6. ¿ CUÁNDO SURGE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ? • EL CONSTRUCTIVISMO SE HA CONVERTIDO EN LAACTUALIDAD EN EL MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO QUE ORIENTA LA GRAN MAYORÍA DE LAS INVESTIGACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A NIVEL MUNDIAL. SE GESTA EN LA DÉCADA DEL 70, PERO SURGE Y SE DESARROLLA EN LA DEL 80.
  • 7. ¿ CÓMO PERCIBE EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL A LA PSICOLOGÍA ? • EN LA PSICOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA, TEORÍAS Y PRÁCTICAS SE ENFOCAN EN EL MODO EN QUE LOS INDIVIDUOS CREAN SISTEMAS DE SIGNIFICADO PARA ASÍ DAR SENTIDO A SU MUNDO Y EXPERIENCIAS, SE CENTRAN POR LO TANTO EN LA ESTRUCTURA SIGNIFICATIVA DONDE SE CONSTRUYE LA PERSONALIDAD DEL SER HUMANO.
  • 8. ¿ CÓMO SE EVALÚA EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ? • LA EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA MIDE: LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y LA CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS PARA APLICARLOS EN SITUACIONES VARIADAS. EL DESARROLLO DE DESTREZA, HABILIDADES Y CAMBIO DE ACTITUDES. SI LOS ALUMNOS SON CAPACES DE ESTABLECER UNA RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO QUE DIFIERE DE LA QUE DEMANDA EL PROFESOR.
  • 9. CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL SEGÚN PIAGET. • PIAGET AFIRMA QUE LA CAPACIDAD COGNITIVA Y LA INTELIGENCIA SE ENCUENTRAN ESTRECHAMENTE LIGADAS AL MEDIO SOCIAL Y FÍSICO DE UNA PERSONA, POR LO QUE LOS DOS PROCESOS QUE CARACTERIZAN LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL SER HUMANO SON LA ASIMILACIÓN Y LAACOMODACIÓN.
  • 10. ¿ CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL ? • LOS CINCO PRINCIPIOS DIDÁCTICOS INCLUIDOS FUERON: APRENDIZAJE COOPERATIVO, ENSEÑANZA EXPLÍCITA, ACTIVACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, ESTRATEGIAS DE METACOGNICIÓN Y MODELAJE COGNITIVO.
  • 11. APLIQUEMOS EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL EN EL AULA LLEVAR EL CONSTRUCTIVISMO AL AULA NO ES COMPLEJO. LO QUE NECESITAMOS ES FOGUEARNOS PARA QUE POCO A POCO DESAPRENDAMOS LO QUE APRENDIMOS Y CONSTRUYAMOS NUEVAS FORMAS DE FACILITAR EL APRENDIZAJE. EN LA UNIDAD ANTERIOR VIMOS VARIAS TEORÍAS QUE HAN DADO VIDA A LO QUE HOY CONOCEMOS COMO CONSTRUCTIVISMO SOCIAL, ESTE ENFOQUE DEL CONSTRUCTIVISMOS NOS DA VARIAS PAUTAS PARA FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES. PARA LOGRAR UNA APLICACIÓN EN EL AULA LE PROPONEMOS EL USO DE ESTRATEGIAS QUE LAS PUEDE PONER EN PRÁCTICA EN CUALQUIER CURSO QUE FACILITE. VEAMOS CUÁLES SON. 1. ORGANIZADORES PREVIOS “LOS ORGANIZADORES PREVIOS SON MATERIALES EN PROSA O REPRESENTACIONES GRÁFICAS QUE SE PRESENTAN ANTES DE LA CLASE, UNIDAD, CURSO O MATERIAL DE LECTURA, CON EL PROPÓSITO DE CREAR EN LOS ESTUDIANTES UNA ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO QUE PERMITA LA ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN NUEVA, ES UNA AYUDA PARA QUE EL ESTUDIANTE CREE UN VÍNCULO ENTRE SU CONOCIMIENTO PREVIO Y LA INFORMACIÓN QUE RECIBE. EL ORGANIZADOR PREVIO SE CARACTERIZA POR:
  • 12. • SER UN PUENTE, UN VÍNCULO ENTRE LA NUEVA INFORMACIÓN CON LA QUE YA SE CONOCE O SE SABE. • OFRECER A LOS ESTUDIANTES UNA ESTRUCTURA DE LA NUEVA INFORMACIÓN. • ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES A TRANSFERIR Y A APLICAR LO QUE YA CONOCEN. • ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE VA A PRESENTAR POSTERIORMENTE, RESUMIENDO, ORGANIZANDO Y SECUENCIANDO LOS • PUNTOS, IDEAS O ASPECTOS PRINCIPALES, DE UNA MANERA LÓGICA.