SlideShare una empresa de Scribd logo
Deysi Rojas
Daniel Mendieta
Gabriela Charry
Los constructos éticos del cuidado
son las virtudes básicas e
ineludibles que se requieren para
cuidar a un ser humano.
El primer constructo de la tarea del cuidado, el mas
fundamental de todos, es la virtud de la compasión,
difícilmente se puede desarrollar la acción de cuidar sin la
experiencia de la compasión.
La compasión es una virtud moral, que no es de exclusividad de
ninguna religión y de ninguna ideología o filosofía moral,
La verdad es que los seres humanos se cuidan unos a otros por
que siente compasión ajena.
La compasión consiste fundamentalmente en percibir como
propio el sufrimiento ajeno, es decir, en la capacidad de
interiorizar el padecimiento de otro ser humano y de
vivirlo como si se tratara de una experiencia propia
TIPOS DE COMPASION:
LA COMPASION ESTATICA.
Es una falsa compasión, pues en este caso quien se compadece
se recrea en el sufrimiento ajeno, se lamenta de su
situación, pero no interioriza su dolor y por ello esta compasión
no se traduce solidaria.
LA COMPASION DINAMICA.
Es la autentica compasión, se traduce en un
movimiento solidario hacia el otro, precisamente porque en
este caso se integra plenamente el padecimiento ajeno.
Quien se compadece del sufrimiento ajeno no puede quedarse
quieto e impertérrito frente a la situación del otro, sino que
trata de hacer todo lo que esta a su alcance para mejorar
dicha situación.
La garantía de autenticidad de la compasión no son las
lagrimas, precisamente, sino la acción solidaria.
las lagrimas, como dice A. Schopenhauer, son el lenguaje
universal del sufrimiento, pero la acción transformadora
constituye la prueba de oro de la autentica compasión.
Este constructo se basa en la capacitación para desarrollar la
propia profesión de un modo optimo.
Para ser competente se debe ser compasivo. Sólo es posible
cuidar adecuadamente a un ser humano desde la competencia,
desde el conocimiento de dicho ser humano desde una
perspectiva global.
En esta, es importante mantenerse informado cotidianamente
debido a los abundantes cambios y nuevos desarrollos en cuanto
al área de Salud.
Las irregularidades de la salud no solo son provocadas por
problemas económicos del Estado, también son producidos e
incluso mas perjudiciales por una deficitaria formación del
profesional sanitario, particularmente en el ámbito de las
ciencias humanas, de la psicología, de la ética y de prácticas
comunicativas.
Lo que caracteriza este constructo es la necesidad del enfermo
en tener un confidente, este debe ser particularmente una
persona con el don de escuchar y que sea completamente
discreto en cuanto a lo que el paciente le esta confiando,
dándole garantías de que no hará publica la información dada.
La confidencialidad es, precisamente, la virtud que protege al
enfermo de su exhibición.
El cuidador debe practicar la virtud de la confidencialidad no
sólo en relación al paciente, sino también en relación consigo
mismo y con su arte. La confidencialidad perfecta sólo es posible
después de un largo trabajo de auto-aceptación. Cuando el
cuidador tiene conciencia de quién es y de cuáles son sus límites,
entonces está en condiciones de comunicar a alguien sus
carencias y sus deseos
Sólo es posible cuidar a un ser humano vulnerable si entre el
agente cuidador y el sujeto cuidado se establece una relación de
confianza, un vínculo presidido por la fidelidad, es decir, de fe en
la persona que interviene, en su acción y en el dominio que tiene
de dicho arte.
La confianza es algo que debe desarrollarse en la parte de
dedicación en donde el educando empieza confiando en su
educador, en la institución en donde se esta formando para así
desarrollar una mejor relación con los pacientes en el momento
de ejercer su labor, ya que la profesionalidad ejercida de un
modo excelente es motivo de confianza para el usuario, por ellos
la confianza no es solo una virtud personal sino profesional
Confiar en alguien es saber que el otro hará lo posible para
salvarme.
La conciencia es una instancia fundamental del ser humano,
pertenece a su dimensión interior y tiene un valor integrador. Ser
consciente de algo es asumirlo, es reflexionar en torno a sus
consecuencias, es saber lo que se está llevando entre manos. La
consciencia, entendida como virtud y no como atributo de la
interioridad humana, significa reflexión, prudencia, cautela,
conocimiento de la cosa.
En el ejercicio del cuidar, es fundamental no perder de vista la
conciencia de la profesionalidad, y esto supone mantener
siempre la tensión, estar atento a lo que se está haciendo y no
olvidar jamás que el otro vulnerable que está bajo mis cuidados
es un ser humano
Quien no es consciente de estas dificultades puede llegar a
pensar que su modo de obrar es excelente y puede inclusive
llegar a banalizar la ardua tarea de cuidar como si se tratara de
una actividad mecánica.
Respecto a la Película podemos ver diferentes situaciones,
mostrando así los diferentes constructos, en donde por ejemplo
la Enfermera permanentemente se vuelve la compañía de hjkk y
de acuerdo a esto vemos la confianza que nace entre ambas,
contándose así diferentes situaciones de sus vidas, la
confidencialidad de acuerdo a las diferentes comportamientos de
gjkl mostrándose este constructo en el hecho de que la
enfermera no fue a divulgar la reacción de hjk en un momento de
desesperación, en esta misma escena se ve la virtud mas
importante, la compasión, donde la enferme se solidariza
inclusive cuando hkl muere o a través de las situaciones que ghjk
presento y a pesar de esto la Enfermera nunca se alejo. La
conciencia la podemos observar por ejemplo cuando el médico
que trata a ghjk le quiere poner medicamentos que la hacen
alucinar y perder su conciencia, en esta escena la enfermera le
refuta esta decisión argumentado lo fuerte que son y como estos
medicamentos alteran su estado de conciencia. Por ultimo la
competencia la vemos a lo largo del filme en como ella cuida a
hjk, como habla, como le ayuda cuando los procesos que le
deben hacer son fuertes y ella se solidariza con hjk.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
IsabelSilvia
 
CUIDADO HUMANIZADO
CUIDADO HUMANIZADOCUIDADO HUMANIZADO
CUIDADO HUMANIZADO
Lilianagarnica
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
MaryolyBlanco1
 
Implicaciones etico filosoficas
Implicaciones etico filosoficasImplicaciones etico filosoficas
Implicaciones etico filosoficas
Javier Herrera
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
Alvaro Castillo
 
Enfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidadEnfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidad
Luis Martin Rivas Olivares
 
Humanización de la medicina
Humanización de la medicinaHumanización de la medicina
Humanización de la medicina
Mirian Elizabeth Martinez Guaygua
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
malena Mayor
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
Lauramabelbruno
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
moira_IQ
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
Liz Garcia Muñoz
 
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 20072. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
Pastoral Salud
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
Lauramabelbruno
 
Articulaciones practicas del cuidar,
Articulaciones practicas del cuidar,Articulaciones practicas del cuidar,
Articulaciones practicas del cuidar,
Miguel Angel Sandoval Florez
 
Relacion enfermera paciente
Relacion enfermera pacienteRelacion enfermera paciente
Relacion enfermera paciente
Jesús Vidal
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
Gioconda Balmaceda
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 

La actualidad más candente (19)

Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
 
CUIDADO HUMANIZADO
CUIDADO HUMANIZADOCUIDADO HUMANIZADO
CUIDADO HUMANIZADO
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN Presentacion modelo de   BETTY  NEUMAN
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
 
Implicaciones etico filosoficas
Implicaciones etico filosoficasImplicaciones etico filosoficas
Implicaciones etico filosoficas
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
 
Enfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidadEnfermería y la espiritualidad
Enfermería y la espiritualidad
 
Humanización de la medicina
Humanización de la medicinaHumanización de la medicina
Humanización de la medicina
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
 
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdfLa tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
La tecnologia del cuidado en enfereria .pdf
 
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 20072. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
 
Introducción a la Materia
  Introducción a la Materia   Introducción a la Materia
Introducción a la Materia
 
Articulaciones practicas del cuidar,
Articulaciones practicas del cuidar,Articulaciones practicas del cuidar,
Articulaciones practicas del cuidar,
 
Relacion enfermera paciente
Relacion enfermera pacienteRelacion enfermera paciente
Relacion enfermera paciente
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 

Destacado

Constructos eticos del cuidar
Constructos eticos del cuidarConstructos eticos del cuidar
Constructos eticos del cuidar
Gina Olivares
 
constructos eticos enfermeria
constructos eticos enfermeriaconstructos eticos enfermeria
constructos eticos enfermeria
quinterocindy
 
Bondad y compasion
Bondad y compasionBondad y compasion
Bondad y compasion
Karma Wangchuk Sengue
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Jose Angel
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 

Destacado (7)

Constructos eticos del cuidar
Constructos eticos del cuidarConstructos eticos del cuidar
Constructos eticos del cuidar
 
constructos eticos enfermeria
constructos eticos enfermeriaconstructos eticos enfermeria
constructos eticos enfermeria
 
Bondad y compasion
Bondad y compasionBondad y compasion
Bondad y compasion
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 

Similar a Constructos

Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
El celador en su trato con el paciente y familia
El celador en su trato con el paciente y familiaEl celador en su trato con el paciente y familia
El celador en su trato con el paciente y familia
Cristina Abad Ramos
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
María Clara Ruiz Martínez
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
RvsHarumy
 
Monografia
MonografiaMonografia
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
Zalometh Bucci
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
HospitalReina
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
moira_IQ
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
moira_IQ
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 

Similar a Constructos (20)

Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
El celador en su trato con el paciente y familia
El celador en su trato con el paciente y familiaEl celador en su trato con el paciente y familia
El celador en su trato con el paciente y familia
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Constructos

  • 2. Los constructos éticos del cuidado son las virtudes básicas e ineludibles que se requieren para cuidar a un ser humano.
  • 3. El primer constructo de la tarea del cuidado, el mas fundamental de todos, es la virtud de la compasión, difícilmente se puede desarrollar la acción de cuidar sin la experiencia de la compasión. La compasión es una virtud moral, que no es de exclusividad de ninguna religión y de ninguna ideología o filosofía moral, La verdad es que los seres humanos se cuidan unos a otros por que siente compasión ajena. La compasión consiste fundamentalmente en percibir como propio el sufrimiento ajeno, es decir, en la capacidad de interiorizar el padecimiento de otro ser humano y de vivirlo como si se tratara de una experiencia propia
  • 4. TIPOS DE COMPASION: LA COMPASION ESTATICA. Es una falsa compasión, pues en este caso quien se compadece se recrea en el sufrimiento ajeno, se lamenta de su situación, pero no interioriza su dolor y por ello esta compasión no se traduce solidaria. LA COMPASION DINAMICA. Es la autentica compasión, se traduce en un movimiento solidario hacia el otro, precisamente porque en este caso se integra plenamente el padecimiento ajeno.
  • 5. Quien se compadece del sufrimiento ajeno no puede quedarse quieto e impertérrito frente a la situación del otro, sino que trata de hacer todo lo que esta a su alcance para mejorar dicha situación. La garantía de autenticidad de la compasión no son las lagrimas, precisamente, sino la acción solidaria. las lagrimas, como dice A. Schopenhauer, son el lenguaje universal del sufrimiento, pero la acción transformadora constituye la prueba de oro de la autentica compasión.
  • 6. Este constructo se basa en la capacitación para desarrollar la propia profesión de un modo optimo. Para ser competente se debe ser compasivo. Sólo es posible cuidar adecuadamente a un ser humano desde la competencia, desde el conocimiento de dicho ser humano desde una perspectiva global. En esta, es importante mantenerse informado cotidianamente debido a los abundantes cambios y nuevos desarrollos en cuanto al área de Salud. Las irregularidades de la salud no solo son provocadas por problemas económicos del Estado, también son producidos e incluso mas perjudiciales por una deficitaria formación del profesional sanitario, particularmente en el ámbito de las ciencias humanas, de la psicología, de la ética y de prácticas comunicativas.
  • 7. Lo que caracteriza este constructo es la necesidad del enfermo en tener un confidente, este debe ser particularmente una persona con el don de escuchar y que sea completamente discreto en cuanto a lo que el paciente le esta confiando, dándole garantías de que no hará publica la información dada. La confidencialidad es, precisamente, la virtud que protege al enfermo de su exhibición. El cuidador debe practicar la virtud de la confidencialidad no sólo en relación al paciente, sino también en relación consigo mismo y con su arte. La confidencialidad perfecta sólo es posible después de un largo trabajo de auto-aceptación. Cuando el cuidador tiene conciencia de quién es y de cuáles son sus límites, entonces está en condiciones de comunicar a alguien sus carencias y sus deseos
  • 8. Sólo es posible cuidar a un ser humano vulnerable si entre el agente cuidador y el sujeto cuidado se establece una relación de confianza, un vínculo presidido por la fidelidad, es decir, de fe en la persona que interviene, en su acción y en el dominio que tiene de dicho arte. La confianza es algo que debe desarrollarse en la parte de dedicación en donde el educando empieza confiando en su educador, en la institución en donde se esta formando para así desarrollar una mejor relación con los pacientes en el momento de ejercer su labor, ya que la profesionalidad ejercida de un modo excelente es motivo de confianza para el usuario, por ellos la confianza no es solo una virtud personal sino profesional Confiar en alguien es saber que el otro hará lo posible para salvarme.
  • 9. La conciencia es una instancia fundamental del ser humano, pertenece a su dimensión interior y tiene un valor integrador. Ser consciente de algo es asumirlo, es reflexionar en torno a sus consecuencias, es saber lo que se está llevando entre manos. La consciencia, entendida como virtud y no como atributo de la interioridad humana, significa reflexión, prudencia, cautela, conocimiento de la cosa. En el ejercicio del cuidar, es fundamental no perder de vista la conciencia de la profesionalidad, y esto supone mantener siempre la tensión, estar atento a lo que se está haciendo y no olvidar jamás que el otro vulnerable que está bajo mis cuidados es un ser humano Quien no es consciente de estas dificultades puede llegar a pensar que su modo de obrar es excelente y puede inclusive llegar a banalizar la ardua tarea de cuidar como si se tratara de una actividad mecánica.
  • 10. Respecto a la Película podemos ver diferentes situaciones, mostrando así los diferentes constructos, en donde por ejemplo la Enfermera permanentemente se vuelve la compañía de hjkk y de acuerdo a esto vemos la confianza que nace entre ambas, contándose así diferentes situaciones de sus vidas, la confidencialidad de acuerdo a las diferentes comportamientos de gjkl mostrándose este constructo en el hecho de que la enfermera no fue a divulgar la reacción de hjk en un momento de desesperación, en esta misma escena se ve la virtud mas importante, la compasión, donde la enferme se solidariza inclusive cuando hkl muere o a través de las situaciones que ghjk presento y a pesar de esto la Enfermera nunca se alejo. La conciencia la podemos observar por ejemplo cuando el médico que trata a ghjk le quiere poner medicamentos que la hacen alucinar y perder su conciencia, en esta escena la enfermera le refuta esta decisión argumentado lo fuerte que son y como estos medicamentos alteran su estado de conciencia. Por ultimo la competencia la vemos a lo largo del filme en como ella cuida a hjk, como habla, como le ayuda cuando los procesos que le deben hacer son fuertes y ella se solidariza con hjk.