SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYAMOS UN VOLCÁN
1) Componentes básicos:
Tiempo: cuarenta minutos
Espacio: aula de clase
Recursos: • Botella de plástico (reutilizada).
• Vinagre.
• Bicarbonato sódico.
• Color.
• Jabón líquido.
• Greda
2) Conceptos generales:
Un volcán constituye el único intermedio que pone en comunicación directa la
superficie terrestre visible con los niveles profundos de la corteza terrestre, algo
que puede ser cautivador para los niños quienes pueden crear un prototipo y
observar como erupciona.
Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras
magmáticas, la presión va aumentando hasta que llega a ser tan fuerte que
necesita salir. Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es
cuando tiene lugar la erupción volcánica.
En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por
las laderas del cono volcánico formando grandes mantas o coladas. Si la lava es
poco líquida se solidifica rápidamente y se forman mantos muy cortos que a veces
obstruyen el cráter hasta que se produce una nueva explosión donde se rompe o
se acumula por encima del cráter formando agujas que pueden alcanzar cientos
de metros de altura.
Al abordar la construcción del volcán se debe tener en cuenta:
- Seguimiento de normas de trabajo
- Clasificación de materiales utilizados por la infancia como (greda, botella,
color, jabón…)
- Discusión frente a la observación de los prototipos de sus compañeros
deduciendo que todos los volcanes no son iguales ni tienen la misma forma,
además cada niño puede identificarse con un volcán importante en el
mundo y apropiarse del mismo.
- Motricidad fina y gruesa
3) Aéreas relacionadas:
Química, geografía, historia
4) Intenciones:
- Acercar a los estudiantes al reconocimiento de los volcanes de nuestro país
Colombia.
- Hacer un reconocimiento de normas y pasos que se seguirán en el espacio.
- Apropiar a los estudiantes que con materiales caseros se puede generar
prototipos con una utilidad.
5) Enfoque pedagógico:
La actividad busca inicialmente que los estudiantes trabajen con material casero
que encentren en sus casas, se pretende que la actividad termine
satisfactoriamente
En un principio la actividad es individual y con la socialización de cada estudiante
el trabajo se convierte en colectivo por grupo de trabajo de a cuatro personas,
aclararemos que dependiendo al grado que se esté trabajando con los estudiantes
será mas complejo o no.
6) Evaluación:
La evaluación consiste en observar los conocimientos que encuentren del volcán
que están trabajando, también se observara si el volcán erupciona como se
pretende, a los estudiantes que no logren el objetivo se le impulsara a que lo
realicen completo con ayuda de un compañero que si lo consiga.
7) Metodología:
- Inicialmente el maestro planteara a los estudiantes una discusión que
aborde los volcanes de nuestro país acercándolos a los más importantes
con preguntas como:
¿Cuales volcán conoces en Colombia?
¿Cuál es la importancia de los volcanes en Colombia?
¿Crees que puedes construir un volcán y verlo erupciona?
¿Consideras que los volcanes son peligrosos?
- Después de dar respuesta a las preguntas de los estudiantes, daremos
paso a la elección de los volcanes que desean construir, eligiendo el que le
llame la atención, preferiblemente de nuestro país Colombia.
- Iniciaremos la construcción del prototipo del avión:
1. Lo primero es la construcción del volcán, por lo que colocaremos la botella de
plástico en el centro y realizaremos sus laderas con greda. El tamaño del volcán
vendrá determinado por el tamaño de la botella empleada. Se aconseja una de 33
cl., por tener un tamaño más manejable, y realizar la ladera con una inclinación no
muy pronunciada, para que la lava baje más lentamente.
2. Si tomamos como referencia la botella de 33 cl., pondremos dos cucharadas de
bicarbonato sódico en la botella.
3. En este punto es donde debemos elegir la consistencia de la lava que
queremos obtener. Ello se puede realizar de diversas formas. Una de ellas es
utilizando jabón líquido, en una cantidad aproximada de una cucharada.
4. Añadimos una pizca de colorante para obtener el color rojizo de la
Lava. Si el jabón utilizado es del color deseado, no haría falta este paso.
- Finalizada la construcción del prototipo del volcán los estudiantes verterán
el vinagre en el agujero que quedo de la botella, y observaran que sucede.
- Vista la erupción los estudiantes darán una opinión de lo observado y
plantearan una discusión de la información encontrada del posible volcán
muy concreto en una ficha técnica pegada al mismo.
- Se socializara con los demás compañeros sobre la opinión que tienen
después de este trabajo, los estudiantes observaran y darán su opinión.
8) Instrucciones:
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Referencias:
http://www.cucurrucu.com/los-volcanes/
http://www.leoloqueveo.org/relieve-paisaje/construir%20un%20volcan.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Construyamos un volcan

En nuestro experimento casero
En nuestro experimento caseroEn nuestro experimento casero
En nuestro experimento casero
Alex Sandro
 
triptico liam.pdf
triptico liam.pdftriptico liam.pdf
triptico liam.pdf
blismy ramire
 
Construyamos un mini submarino
Construyamos un mini submarinoConstruyamos un mini submarino
Construyamos un mini submarino
leidyjramosr
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Punto 5
Punto 5Punto 5
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
astrid1957
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
señoritas3 afagl
 
Blog
BlogBlog
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
Niva Viva
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
gruposietetarde
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava casera
Alejandra Vargas
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
klpf18
 
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptxCopia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
KimberlyFlores86
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
gruposietetarde
 
Prisma
PrismaPrisma
Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales
Aldana Lujan Giollo
 
2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia
2.3 ejemplo para plan de lección   bolsa de los estados de la materia2.3 ejemplo para plan de lección   bolsa de los estados de la materia
2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesores
Isaac de la Fte
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
Egda Almao
 
Teorías del-aprendizaje grupo-panda_b2t5-2
Teorías del-aprendizaje  grupo-panda_b2t5-2Teorías del-aprendizaje  grupo-panda_b2t5-2
Teorías del-aprendizaje grupo-panda_b2t5-2
Fausto Morillo
 

Similar a Construyamos un volcan (20)

En nuestro experimento casero
En nuestro experimento caseroEn nuestro experimento casero
En nuestro experimento casero
 
triptico liam.pdf
triptico liam.pdftriptico liam.pdf
triptico liam.pdf
 
Construyamos un mini submarino
Construyamos un mini submarinoConstruyamos un mini submarino
Construyamos un mini submarino
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Sesión actual
Sesión actual   Sesión actual
Sesión actual
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
 
Construcción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava caseraConstrucción de una lámpara de lava casera
Construcción de una lámpara de lava casera
 
Construyamos un barco
Construyamos un barco Construyamos un barco
Construyamos un barco
 
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptxCopia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
Copia de ES Volcanoes para by Slidesgo_.pptx
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales
 
2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia
2.3 ejemplo para plan de lección   bolsa de los estados de la materia2.3 ejemplo para plan de lección   bolsa de los estados de la materia
2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesores
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
 
Teorías del-aprendizaje grupo-panda_b2t5-2
Teorías del-aprendizaje  grupo-panda_b2t5-2Teorías del-aprendizaje  grupo-panda_b2t5-2
Teorías del-aprendizaje grupo-panda_b2t5-2
 

Más de alexaserrato

Construyamos un volcan
Construyamos un volcanConstruyamos un volcan
Construyamos un volcan
alexaserrato
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
alexaserrato
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
alexaserrato
 
Cientificos reconocidos de colombia
Cientificos reconocidos de colombiaCientificos reconocidos de colombia
Cientificos reconocidos de colombia
alexaserrato
 
Jorge reynolds
Jorge reynoldsJorge reynolds
Jorge reynolds
alexaserrato
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
alexaserrato
 
Tic 3
Tic 3 Tic 3
Tic 3
alexaserrato
 
Tic 1
Tic 1Tic 1

Más de alexaserrato (8)

Construyamos un volcan
Construyamos un volcanConstruyamos un volcan
Construyamos un volcan
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Cientificos reconocidos de colombia
Cientificos reconocidos de colombiaCientificos reconocidos de colombia
Cientificos reconocidos de colombia
 
Jorge reynolds
Jorge reynoldsJorge reynolds
Jorge reynolds
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
 
Tic 3
Tic 3 Tic 3
Tic 3
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Tic 1
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Construyamos un volcan

  • 1. CONSTRUYAMOS UN VOLCÁN 1) Componentes básicos: Tiempo: cuarenta minutos Espacio: aula de clase Recursos: • Botella de plástico (reutilizada). • Vinagre. • Bicarbonato sódico. • Color. • Jabón líquido. • Greda 2) Conceptos generales: Un volcán constituye el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre visible con los niveles profundos de la corteza terrestre, algo que puede ser cautivador para los niños quienes pueden crear un prototipo y observar como erupciona. Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras magmáticas, la presión va aumentando hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir. Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupción volcánica. En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcánico formando grandes mantas o coladas. Si la lava es poco líquida se solidifica rápidamente y se forman mantos muy cortos que a veces obstruyen el cráter hasta que se produce una nueva explosión donde se rompe o se acumula por encima del cráter formando agujas que pueden alcanzar cientos de metros de altura. Al abordar la construcción del volcán se debe tener en cuenta: - Seguimiento de normas de trabajo - Clasificación de materiales utilizados por la infancia como (greda, botella, color, jabón…)
  • 2. - Discusión frente a la observación de los prototipos de sus compañeros deduciendo que todos los volcanes no son iguales ni tienen la misma forma, además cada niño puede identificarse con un volcán importante en el mundo y apropiarse del mismo. - Motricidad fina y gruesa 3) Aéreas relacionadas: Química, geografía, historia 4) Intenciones: - Acercar a los estudiantes al reconocimiento de los volcanes de nuestro país Colombia. - Hacer un reconocimiento de normas y pasos que se seguirán en el espacio. - Apropiar a los estudiantes que con materiales caseros se puede generar prototipos con una utilidad. 5) Enfoque pedagógico: La actividad busca inicialmente que los estudiantes trabajen con material casero que encentren en sus casas, se pretende que la actividad termine satisfactoriamente En un principio la actividad es individual y con la socialización de cada estudiante el trabajo se convierte en colectivo por grupo de trabajo de a cuatro personas, aclararemos que dependiendo al grado que se esté trabajando con los estudiantes será mas complejo o no. 6) Evaluación: La evaluación consiste en observar los conocimientos que encuentren del volcán que están trabajando, también se observara si el volcán erupciona como se pretende, a los estudiantes que no logren el objetivo se le impulsara a que lo realicen completo con ayuda de un compañero que si lo consiga. 7) Metodología:
  • 3. - Inicialmente el maestro planteara a los estudiantes una discusión que aborde los volcanes de nuestro país acercándolos a los más importantes con preguntas como: ¿Cuales volcán conoces en Colombia? ¿Cuál es la importancia de los volcanes en Colombia? ¿Crees que puedes construir un volcán y verlo erupciona? ¿Consideras que los volcanes son peligrosos? - Después de dar respuesta a las preguntas de los estudiantes, daremos paso a la elección de los volcanes que desean construir, eligiendo el que le llame la atención, preferiblemente de nuestro país Colombia. - Iniciaremos la construcción del prototipo del avión: 1. Lo primero es la construcción del volcán, por lo que colocaremos la botella de plástico en el centro y realizaremos sus laderas con greda. El tamaño del volcán vendrá determinado por el tamaño de la botella empleada. Se aconseja una de 33 cl., por tener un tamaño más manejable, y realizar la ladera con una inclinación no muy pronunciada, para que la lava baje más lentamente. 2. Si tomamos como referencia la botella de 33 cl., pondremos dos cucharadas de bicarbonato sódico en la botella. 3. En este punto es donde debemos elegir la consistencia de la lava que queremos obtener. Ello se puede realizar de diversas formas. Una de ellas es utilizando jabón líquido, en una cantidad aproximada de una cucharada. 4. Añadimos una pizca de colorante para obtener el color rojizo de la Lava. Si el jabón utilizado es del color deseado, no haría falta este paso. - Finalizada la construcción del prototipo del volcán los estudiantes verterán el vinagre en el agujero que quedo de la botella, y observaran que sucede. - Vista la erupción los estudiantes darán una opinión de lo observado y plantearan una discusión de la información encontrada del posible volcán muy concreto en una ficha técnica pegada al mismo.
  • 4. - Se socializara con los demás compañeros sobre la opinión que tienen después de este trabajo, los estudiantes observaran y darán su opinión. 8) Instrucciones: Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4