SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.3: Propiedades de la materia 
Ciencias 
Ejemplo para plan de lección – Bolsa de los estados de la materia 
Fuente: Adaptado de Liana Mahoney, www.education.com 1 
Bolsa de los estados de la materia 
En segundo grado, los estudiantes complementan el conocimiento adquirido en kindergarten y en primer grado, explorando conceptos científicos de nivel superior, como el ciclo del agua, magnetismo y los estados de la materia. Algunos de estos principios científicos resultan difíciles de observar, por lo que pueden llegar a ser difíciles de comprender para los estudiantes de segundo grado. Las actividades prácticas y las de manos a la obra resultan las más efectivas a la hora de concretizar las ideas abstractas, especialmente cuando se trata de conceptos científicos. 
Propósito: El estudiante comprenderá la manera en que la temperatura afecta los estados de la materia. 
Materiales: 
 Bolsita para sándwich con cierre (Ziploc) 
 Cubeta de hielo 
 Agua 
 Bebida en polvo, como Kool-Aid 
 Masking tape 
Procedimiento: 
1. El maestro prepara una mezcla de jugo con colorante brillante (ej., Kool-Aid, Hawaiian punch). Luego, utiliza el jugo para llenar la cubeta de hielo, lo pone en el congelador hasta que forman cubos sólidos congelados. 
2. Los estudiantes colocan varios cubos de jugo congelado en la bolsita y la sellan fuertemente. 
3. Pida a los estudiantes que toquen y aprieten los cubos de hielo en la bolsita, y determinen en qué estado de la materia están en ese momento. (Deben estar en estado sólido porque mantienen su forma). 
4. Pegue la bolsa a una ventana, en un lugar que reciba luz solar durante la mayor parte del día. 
5. Pida a los estudiantes que observen el contenido de la bolsa una vez cada media hora. ¿Qué observan que sucede? ¿El cubo de hielo sigue en estado sólido? ¿Se ha convertido en líquido o gas? ¿Cómo lo saben? (Un líquido toma la forma del recipiente que lo contiene porque es fluido). 
6. Cuando el hielo se derrite, obviamente se transforma en líquido. Luego de varias horas, sin embargo, los estudiantes podrán notar que se forman algunas gotas pequeñas en la parte de arriba de la bolsa. Esto sucede porque el agua, debido al calor del Sol, se ha evaporado dentro de la bolsa y forma vapor de agua, que es un gas. Pero como el vapor no puede escapar, comienza a condensarse dentro de la bolsa, forma gotas minúsculas de agua y regresa a su estado líquido nuevamente. Haga preguntas que pongan a los estudiantes a pensar más a fondo sobre los estados de la materia: 
 ¿Qué hace que el agua de la bolsa cambie de un estado de la materia a otro? (el calor del Sol que aumenta la temperatura.) 
 ¿Qué podemos hacer para prevenir que se formen gotitas de agua en la parte de arriba de la bolsa? (Pueden volver a congelar el agua para que vuelva a su estado sólido o pueden abrir la bolsa para que el vapor pueda escapar. Eventualmente, toda el agua se evaporaría en el aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión clase 01 diciembre
Reflexión clase  01 diciembreReflexión clase  01 diciembre
Reflexión clase 01 diciembreLucelly Jeldres
 
Reflexión clase 01 diciembre
Reflexión clase  01 diciembreReflexión clase  01 diciembre
Reflexión clase 01 diciembreLucelly Jeldres
 
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera erm...
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera   erm...Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera   erm...
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera erm...beneficiadosguamal
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
macastillo79
 
Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Natalia Cubillos
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
ailin udovic
 
webquest propiedades de la materia
webquest propiedades de la materia webquest propiedades de la materia
webquest propiedades de la materia
alexandragonzales123
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Mafe Agudelo
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Mafe Agudelo
 
química industrial
química industrialquímica industrial
química industrial
janet del carmen
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
ladypea7
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)Ana
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
Beny Beas
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
Martin28APCG
 

La actualidad más candente (16)

Reflexión clase 01 diciembre
Reflexión clase  01 diciembreReflexión clase  01 diciembre
Reflexión clase 01 diciembre
 
Reflexión clase 01 diciembre
Reflexión clase  01 diciembreReflexión clase  01 diciembre
Reflexión clase 01 diciembre
 
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera erm...
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera   erm...Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera   erm...
Proyecto pedagogico la materia y sus transformaciones milciades herrera erm...
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii Transformaciones de la materia ii
Transformaciones de la materia ii
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
webquest propiedades de la materia
webquest propiedades de la materia webquest propiedades de la materia
webquest propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
química industrial
química industrialquímica industrial
química industrial
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
 

Similar a 2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia

Fisica I, LA CONDENSACIÓN
Fisica I, LA CONDENSACIÓNFisica I, LA CONDENSACIÓN
Fisica I, LA CONDENSACIÓN
DaniArias9
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?Linita0913
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
6to docente estados_materia
6to docente estados_materia6to docente estados_materia
6to docente estados_materia
Claudia del Valle
 
Rodriguez Ciclo del agua
Rodriguez Ciclo del aguaRodriguez Ciclo del agua
Rodriguez Ciclo del agua
fandreudesa
 
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
astrid1957
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
MarthaCortezFigueroa
 
Assessment Formativo
Assessment FormativoAssessment Formativo
Assessment Formativo
Puchi Schwarz
 
Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1
ladypea7
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Sesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptxSesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptx
Junior More Julcahuanca
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Carlos Yampufé
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
Rocío García
 

Similar a 2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia (20)

Ciencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia ArcaroCiencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia Arcaro
 
Fisica I, LA CONDENSACIÓN
Fisica I, LA CONDENSACIÓNFisica I, LA CONDENSACIÓN
Fisica I, LA CONDENSACIÓN
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
Diseño 1 ciclo
Diseño 1 cicloDiseño 1 ciclo
Diseño 1 ciclo
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Taller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materiaTaller 1. estados de la materia
Taller 1. estados de la materia
 
6to docente estados_materia
6to docente estados_materia6to docente estados_materia
6to docente estados_materia
 
Rodriguez Ciclo del agua
Rodriguez Ciclo del aguaRodriguez Ciclo del agua
Rodriguez Ciclo del agua
 
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales  astrid g...
El aprendizaje flexible en el aprendizaje de las ciencias naturales astrid g...
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
 
Assessment Formativo
Assessment FormativoAssessment Formativo
Assessment Formativo
 
Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1Jornada 3 grado 0 y 1
Jornada 3 grado 0 y 1
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdfEl agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
El agua en la Tierra_ ese punto azul pálido.pdf
 
Sesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptxSesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptx
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Miss B Gonzalez Classroom
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
Miss B Gonzalez Classroom
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
Miss B Gonzalez Classroom
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
Miss B Gonzalez Classroom
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
Miss B Gonzalez Classroom
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
Miss B Gonzalez Classroom
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
Miss B Gonzalez Classroom
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom (20)

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Poemas niños
 
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
Juana llovizna
 
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

2.3 ejemplo para plan de lección bolsa de los estados de la materia

  • 1. Unidad 2.3: Propiedades de la materia Ciencias Ejemplo para plan de lección – Bolsa de los estados de la materia Fuente: Adaptado de Liana Mahoney, www.education.com 1 Bolsa de los estados de la materia En segundo grado, los estudiantes complementan el conocimiento adquirido en kindergarten y en primer grado, explorando conceptos científicos de nivel superior, como el ciclo del agua, magnetismo y los estados de la materia. Algunos de estos principios científicos resultan difíciles de observar, por lo que pueden llegar a ser difíciles de comprender para los estudiantes de segundo grado. Las actividades prácticas y las de manos a la obra resultan las más efectivas a la hora de concretizar las ideas abstractas, especialmente cuando se trata de conceptos científicos. Propósito: El estudiante comprenderá la manera en que la temperatura afecta los estados de la materia. Materiales:  Bolsita para sándwich con cierre (Ziploc)  Cubeta de hielo  Agua  Bebida en polvo, como Kool-Aid  Masking tape Procedimiento: 1. El maestro prepara una mezcla de jugo con colorante brillante (ej., Kool-Aid, Hawaiian punch). Luego, utiliza el jugo para llenar la cubeta de hielo, lo pone en el congelador hasta que forman cubos sólidos congelados. 2. Los estudiantes colocan varios cubos de jugo congelado en la bolsita y la sellan fuertemente. 3. Pida a los estudiantes que toquen y aprieten los cubos de hielo en la bolsita, y determinen en qué estado de la materia están en ese momento. (Deben estar en estado sólido porque mantienen su forma). 4. Pegue la bolsa a una ventana, en un lugar que reciba luz solar durante la mayor parte del día. 5. Pida a los estudiantes que observen el contenido de la bolsa una vez cada media hora. ¿Qué observan que sucede? ¿El cubo de hielo sigue en estado sólido? ¿Se ha convertido en líquido o gas? ¿Cómo lo saben? (Un líquido toma la forma del recipiente que lo contiene porque es fluido). 6. Cuando el hielo se derrite, obviamente se transforma en líquido. Luego de varias horas, sin embargo, los estudiantes podrán notar que se forman algunas gotas pequeñas en la parte de arriba de la bolsa. Esto sucede porque el agua, debido al calor del Sol, se ha evaporado dentro de la bolsa y forma vapor de agua, que es un gas. Pero como el vapor no puede escapar, comienza a condensarse dentro de la bolsa, forma gotas minúsculas de agua y regresa a su estado líquido nuevamente. Haga preguntas que pongan a los estudiantes a pensar más a fondo sobre los estados de la materia:  ¿Qué hace que el agua de la bolsa cambie de un estado de la materia a otro? (el calor del Sol que aumenta la temperatura.)  ¿Qué podemos hacer para prevenir que se formen gotitas de agua en la parte de arriba de la bolsa? (Pueden volver a congelar el agua para que vuelva a su estado sólido o pueden abrir la bolsa para que el vapor pueda escapar. Eventualmente, toda el agua se evaporaría en el aire.