SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación
Escuela: Escuela N°610 “República de Bolivia”
Grado: 6to
Nombre y apellido del docente co-formador: Liliana Menotti
Nombre y apellido del practicante: Aldana Giollo
Área: Ciencias Naturales
Tema: La atmósfera y el clima.
Fundamentación: La propuesta es que los chicos puedan reconocer la atmósfera
como un subsistema, identificando sus principales características y los procesos
que se dan en él. Que puedan identificar la estructura y los principales procesos de
la atmósfera, en particular los relacionados con la construcción de la idea de tiempo
atmosférico, como introducción a la noción de clima. Que reconozcan la importancia
de la atmósfera para la vida y la identificación de la misma como recurso que deben
valorar y cuidar.
Tiempo probable: Una clase semanal de 90 minutos y una de 45, durante dos
semanas.
Fecha de las clases: 31/08 – 05/09 – 07/09 – 12/09
Objetivos:
• Reconocer la importancia de la existencia de la atmósfera para la existencia
de vida en nuestro planeta.
• Identificar la diferencia entre tiempo y clima. Como así también, los
elementos y factores climáticos; y su incidencia en diferentes regiones
geográficas.
Eje de los NAP:
• EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS
✓ La descripción de las principales características de la atmósfera,
Y algunos fenómenos que se dan en la misma (meteoros).
✓ La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción
a la noción de clima.
Contenidos conceptuales:
• La atmósfera
• El clima
Contenidos procedimentales:
• Recuperación de información a partir de noticias y videos
• Presentación de situaciones de lectura para la identificación de ideas
principales y subrayado.
• Construcción de esquemas conceptuales para la organización de las ideas
principales.
• Promoción de situaciones de debate e hipotetizaciones para el desarrollo del
pensamiento crítico.
Contenidos actitudinales:
• Apreciación y valoración de la existencia de la atmósfera para nuestra
existencia y supervivencia.
• Disposición para el cuidado de la misma.
• Expresión de pensamientos y valoraciones
Propuesta de actividades:
Clase N°1
Fecha: 31/08
Tiempo probable: 45 minutos
Actividad de inicio
Se comenzará la clase presentándole a los niños el siguiente artículo en formato
papel:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39509895
La docente también, pegará en el pizarrón la imagen del planeta a color.
Actividad de desarrollo
Leerán entre todos el artículo.
A continuación, la docente les preguntará:
• ¿De qué se trata el texto que acabamos de leer?
• ¿Qué tiene de importante esta “súper-tierra”?
• Recordando los orígenes de nuestro planeta Tierra ¿Qué semejanzas
encuentran entre el nuestro y el planeta GJ1132b?
Luego, la docente les dictará las siguientes preguntas para que los niños copien en
sus carpetas y respondan:
En base al texto leído, contestar en sus carpetas, las siguientes preguntas:
• ¿Qué descubrieron los científicos?
• ¿Qué tiene este descubrimiento que lo hace tan importante?
• ¿Por qué, por un lado, podría haber vida en este planeta y por qué, por otro
lado, no se podría sobrevivir en él?
• Recordando los orígenes de nuestro planeta Tierra ¿Qué semejanzas
encuentran entre el nuestro y el planeta GJ1132b?
• ¿Por qué creen ustedes que los científicos buscan planetas parecidos al
nuestro?
Actividad de cierre
La docente les pedirá a los niños que elaboren un texto informativo basándose en
el ejercicio anterior.
Y deberán dibujar el planeta GJ1132b
Clase N°2
Fecha: 05/09
Tiempo probable: 90 minutos
Actividad de inicio
Se comenzará la clase con la siguiente pregunta disparadora en base a sus
conocimientos previos
• ¿Podríamos vivir sin atmosfera? ¿Por qué?
Actividad de desarrollo
A continuación, para verificar las hipótesis se proyectará el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=4e_pSxZ9R68
Durante el transcurso del mismo, la docente lo irá pausando para hipotetizar y
corroborar o no las hipotetizaciones al poner “play”.
Después de mirar el video, dialogarán acerca del mismo. La docente les preguntará:
• ¿Qué opinan del video?
• ¿Qué preguntas les surgen?
• ¿Qué pasaría si no estuviese la atmósfera?
• ¿Recuerdan el ciclo del agua? ¿Cómo es que se produce?
• ¿Cómo se protege nuestro planeta de los fuertes rayos del sol?
• ¿Qué nos mantiene aquí parados firme sobre la tierra? Además de la fuerza
de gravedad.
A continuación, los niños leerán en conjunto y en voz alta las páginas 100 y 101 del
manual: “¿Qué es la atmósfera?” y “La formación de la atmósfera”
Luego de la lectura de cada página se subrayarán las ideas principales.
La docente junto con los niños, realizará en el pizarrón, una red conceptual sobre la
página 100 del manual, dónde habla de la composición de la atmósfera y su
importancia.
Actividad de cierre
Los niños deberán copiar dicho cuadro en sus carpetas utilizando los datos del
mapa conceptual elaborá un texto informativo y ponele un título
Clase N°3
Fecha: 07/09
Tiempo probable: 45 minutos
Actividad de inicio
La docente les presentará afiches en el pizarrón con diferentes imágenes referidas
a las capas de la atmósfera. (un campo, el cielo con una tormenta, con un avión
mescladas
A través de un dialogo analizan cuales están más lejanas y más cercanas
Actividad de desarrollo
Los niños, con la guía de la docente se turnarán para leer la página 103 del libro:
“La estructura de la atmósfera”. Y subrayarán las ideas principales.
Luego, la docente leerá la página 102 del manual: “La presión atmosférica”.
Y los niños, con la guía de la docente subrayarán las ideas principales.
Seguidamente los niños deberán dibujar en sus carpetas las capas de la atmósfera,
detallando el nombre de cada una y describiendo sus principales características.
Actividad de cierre
Se les pedirá a los niños que, de tarea, realicen un texto informativo sobre las capas
de la atmósfera.
Clase N°4
Fecha: 12/09
Tiempo probable: 90 minutos
Actividad de inicio
Para comenzar la clase la docente expondrá en el pizarrón recortes de diarios en
donde se informa el pronóstico del tiempo.
Actividad de desarrollo
Para ampliar el tema la docente preguntará:
• ¿Que información les brinda estas imágenes?
• ¿Es lo mismo decir “tiempo” que decir “clima?
• ¿Cómo llaman en la tele al pronóstico? ¿Dicen tiempo o clima?
• ¿Qué elementos influyen en el clima? Es decir, por ejemplo ¿Qué hace que
haga más o menos calor?
• Y ¿Qué factores influyen en el clima? Cuando digo factores me refiero a la
geografía, por ejemplo, el relieve ¿A ustedes que se les ocurre?
• ¿Cómo es el clima de Rosario? ¿Y el relieve?
• ¿Alguno viajo a otra provincia? De ser así ¿Cómo era el clima allá?
Luego se leerán las páginas 104 y 108 del manual: “El tiempo atmosférico y el clima”
y “Los factores climáticos”. Subrayarán las ideas principales.
Se les pedirá que expliquen por escrito, en sus carpetas, la diferencia entre tiempo
y clima.
Como siguiente actividad, los niños con la guía de la docente, realizarán dos redes
conceptuales en el pizarrón, una acerca de los elementos climáticos y otra de los
factores climáticos:
Actividad de cierre
Copiaran la red conceptual en sus carpetas.
Los estudiantes deberán elaborar un texto informativo eligiendo una de las dos
redes conceptuales realizadas: “El tiempo atmosférico y el clima” o “Los factores
climáticos”
Clase N°5
Fecha: 14/09
Tiempo probable: 45 minutos
Actividad de inicio
La docente presentará cuatro imágenes en el pizarrón:
Y les leerá la siguiente noticia:
https://www.pagina12.com.ar/10854-un-muerto-y-cientos-de-evacuados-por-las-
inundaciones
Actividad de desarrollo
La docente les preguntará:
• ¿Con cuál de estas imágenes se relaciona la noticia?
• ¿Qué similitudes y que diferencias encuentran entre estas imágenes?
• ¿Qué tipos de fenómenos son?
• ¿Cuáles suceden aquí en Argentina?
A continuación, se leerá la página 109 del manual: “Los fenómenos atmosféricos”,
se subrayarán las ideas principales y se construirá entre todos una red conceptual:
Actividad de cierre
Luego deberán escribir un texto informativo con respecto a uno de los fenómenos
atmosféricos.
De tarea investigarán si los fenómenos atmosféricos pueden alterarse o provocar
mayores daños por las acciones del ser humano.
Deberán traer la información impresa o copiada y leida.
Planificación de Cs. Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoSesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoEstherMeseguer
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoSesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoEstherMeseguer
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada
Rocío García
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
bequi_vc
 
Actividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuentoActividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuento
zimq777
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
eberth3
 
La oraci n_gramatical clase
La oraci n_gramatical  claseLa oraci n_gramatical  clase
La oraci n_gramatical clase
Maria Elena Fernandez Ramos
 
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergenciaSesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergencia
edsonzen16
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
loschicosdeldoble
 
Secuencia didáctica areas integradas
Secuencia didáctica areas integradasSecuencia didáctica areas integradas
Secuencia didáctica areas integradas
I.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
MilberIta
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
July Chirino
 
Competencias de Personal Social
Competencias de Personal SocialCompetencias de Personal Social
Competencias de Personal Social
cchavarry22
 
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docxEL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
janex paul lama carrera
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oidoSesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
Sesión de psicomotricidad jugamos con el sentido del oido
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tactoSesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
Sesión de psicomotricidad jugamos con el tacto
 
Sesion ct a
Sesion ct aSesion ct a
Sesion ct a
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 
Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
 
Actividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuentoActividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuento
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
La oraci n_gramatical clase
La oraci n_gramatical  claseLa oraci n_gramatical  clase
La oraci n_gramatical clase
 
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergenciaSesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion de per.s la mochila de emergencia
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
Sesion: ANSIOSO POR PERDONAR (JONÁS)
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
 
Secuencia didáctica areas integradas
Secuencia didáctica areas integradasSecuencia didáctica areas integradas
Secuencia didáctica areas integradas
 
EL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docxEL EMBARAZO.docx
EL EMBARAZO.docx
 
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
6°_GRADO_-_SESIONES_DEL_15_AL_19_DE_MAYO (1).doc
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Competencias de Personal Social
Competencias de Personal SocialCompetencias de Personal Social
Competencias de Personal Social
 
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docxEL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
 

Similar a Planificación de Cs. Naturales

TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 
Propuesta de una Situación de aprendizaje.
Propuesta de una Situación de aprendizaje.Propuesta de una Situación de aprendizaje.
Propuesta de una Situación de aprendizaje.
Aliatuniversidades
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
ConstanzaDefagot1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Jessica Lopez
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaaliciaacs
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Juan Cuadro Jimenez
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
JosePantojaRebatta
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.lauhernagar
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Earthquest. Actividades educativas geointeractivas
Earthquest. Actividades educativas geointeractivasEarthquest. Actividades educativas geointeractivas
Earthquest. Actividades educativas geointeractivas
corcosuk
 

Similar a Planificación de Cs. Naturales (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
Propuesta de una Situación de aprendizaje.
Propuesta de una Situación de aprendizaje.Propuesta de una Situación de aprendizaje.
Propuesta de una Situación de aprendizaje.
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planeacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornadaPlaneacion cn 2da jornada
Planeacion cn 2da jornada
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
Análisis Práctica Educativa Juan Cuadro Jiménez actividad 8....
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Geografia 24 de nov al 5
Geografia 24 de nov al 5Geografia 24 de nov al 5
Geografia 24 de nov al 5
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Geografia 24 de nov al 5
Geografia 24 de nov al 5Geografia 24 de nov al 5
Geografia 24 de nov al 5
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
 
Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Earthquest. Actividades educativas geointeractivas
Earthquest. Actividades educativas geointeractivasEarthquest. Actividades educativas geointeractivas
Earthquest. Actividades educativas geointeractivas
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planificación de Cs. Naturales

  • 1. Planificación Escuela: Escuela N°610 “República de Bolivia” Grado: 6to Nombre y apellido del docente co-formador: Liliana Menotti Nombre y apellido del practicante: Aldana Giollo Área: Ciencias Naturales Tema: La atmósfera y el clima. Fundamentación: La propuesta es que los chicos puedan reconocer la atmósfera como un subsistema, identificando sus principales características y los procesos que se dan en él. Que puedan identificar la estructura y los principales procesos de la atmósfera, en particular los relacionados con la construcción de la idea de tiempo atmosférico, como introducción a la noción de clima. Que reconozcan la importancia de la atmósfera para la vida y la identificación de la misma como recurso que deben valorar y cuidar. Tiempo probable: Una clase semanal de 90 minutos y una de 45, durante dos semanas. Fecha de las clases: 31/08 – 05/09 – 07/09 – 12/09 Objetivos: • Reconocer la importancia de la existencia de la atmósfera para la existencia de vida en nuestro planeta. • Identificar la diferencia entre tiempo y clima. Como así también, los elementos y factores climáticos; y su incidencia en diferentes regiones geográficas.
  • 2. Eje de los NAP: • EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS ✓ La descripción de las principales características de la atmósfera, Y algunos fenómenos que se dan en la misma (meteoros). ✓ La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción a la noción de clima. Contenidos conceptuales: • La atmósfera • El clima Contenidos procedimentales: • Recuperación de información a partir de noticias y videos • Presentación de situaciones de lectura para la identificación de ideas principales y subrayado. • Construcción de esquemas conceptuales para la organización de las ideas principales. • Promoción de situaciones de debate e hipotetizaciones para el desarrollo del pensamiento crítico. Contenidos actitudinales: • Apreciación y valoración de la existencia de la atmósfera para nuestra existencia y supervivencia. • Disposición para el cuidado de la misma. • Expresión de pensamientos y valoraciones
  • 3. Propuesta de actividades: Clase N°1 Fecha: 31/08 Tiempo probable: 45 minutos Actividad de inicio Se comenzará la clase presentándole a los niños el siguiente artículo en formato papel: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39509895 La docente también, pegará en el pizarrón la imagen del planeta a color. Actividad de desarrollo Leerán entre todos el artículo. A continuación, la docente les preguntará: • ¿De qué se trata el texto que acabamos de leer? • ¿Qué tiene de importante esta “súper-tierra”? • Recordando los orígenes de nuestro planeta Tierra ¿Qué semejanzas encuentran entre el nuestro y el planeta GJ1132b? Luego, la docente les dictará las siguientes preguntas para que los niños copien en sus carpetas y respondan: En base al texto leído, contestar en sus carpetas, las siguientes preguntas: • ¿Qué descubrieron los científicos? • ¿Qué tiene este descubrimiento que lo hace tan importante? • ¿Por qué, por un lado, podría haber vida en este planeta y por qué, por otro lado, no se podría sobrevivir en él? • Recordando los orígenes de nuestro planeta Tierra ¿Qué semejanzas encuentran entre el nuestro y el planeta GJ1132b? • ¿Por qué creen ustedes que los científicos buscan planetas parecidos al nuestro?
  • 4. Actividad de cierre La docente les pedirá a los niños que elaboren un texto informativo basándose en el ejercicio anterior. Y deberán dibujar el planeta GJ1132b Clase N°2 Fecha: 05/09 Tiempo probable: 90 minutos Actividad de inicio Se comenzará la clase con la siguiente pregunta disparadora en base a sus conocimientos previos • ¿Podríamos vivir sin atmosfera? ¿Por qué? Actividad de desarrollo A continuación, para verificar las hipótesis se proyectará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=4e_pSxZ9R68 Durante el transcurso del mismo, la docente lo irá pausando para hipotetizar y corroborar o no las hipotetizaciones al poner “play”. Después de mirar el video, dialogarán acerca del mismo. La docente les preguntará: • ¿Qué opinan del video? • ¿Qué preguntas les surgen? • ¿Qué pasaría si no estuviese la atmósfera? • ¿Recuerdan el ciclo del agua? ¿Cómo es que se produce? • ¿Cómo se protege nuestro planeta de los fuertes rayos del sol? • ¿Qué nos mantiene aquí parados firme sobre la tierra? Además de la fuerza de gravedad. A continuación, los niños leerán en conjunto y en voz alta las páginas 100 y 101 del manual: “¿Qué es la atmósfera?” y “La formación de la atmósfera” Luego de la lectura de cada página se subrayarán las ideas principales.
  • 5. La docente junto con los niños, realizará en el pizarrón, una red conceptual sobre la página 100 del manual, dónde habla de la composición de la atmósfera y su importancia. Actividad de cierre Los niños deberán copiar dicho cuadro en sus carpetas utilizando los datos del mapa conceptual elaborá un texto informativo y ponele un título
  • 6. Clase N°3 Fecha: 07/09 Tiempo probable: 45 minutos Actividad de inicio La docente les presentará afiches en el pizarrón con diferentes imágenes referidas a las capas de la atmósfera. (un campo, el cielo con una tormenta, con un avión mescladas A través de un dialogo analizan cuales están más lejanas y más cercanas Actividad de desarrollo Los niños, con la guía de la docente se turnarán para leer la página 103 del libro: “La estructura de la atmósfera”. Y subrayarán las ideas principales. Luego, la docente leerá la página 102 del manual: “La presión atmosférica”. Y los niños, con la guía de la docente subrayarán las ideas principales. Seguidamente los niños deberán dibujar en sus carpetas las capas de la atmósfera, detallando el nombre de cada una y describiendo sus principales características. Actividad de cierre Se les pedirá a los niños que, de tarea, realicen un texto informativo sobre las capas de la atmósfera.
  • 7. Clase N°4 Fecha: 12/09 Tiempo probable: 90 minutos Actividad de inicio Para comenzar la clase la docente expondrá en el pizarrón recortes de diarios en donde se informa el pronóstico del tiempo. Actividad de desarrollo Para ampliar el tema la docente preguntará: • ¿Que información les brinda estas imágenes? • ¿Es lo mismo decir “tiempo” que decir “clima? • ¿Cómo llaman en la tele al pronóstico? ¿Dicen tiempo o clima? • ¿Qué elementos influyen en el clima? Es decir, por ejemplo ¿Qué hace que haga más o menos calor? • Y ¿Qué factores influyen en el clima? Cuando digo factores me refiero a la geografía, por ejemplo, el relieve ¿A ustedes que se les ocurre? • ¿Cómo es el clima de Rosario? ¿Y el relieve? • ¿Alguno viajo a otra provincia? De ser así ¿Cómo era el clima allá? Luego se leerán las páginas 104 y 108 del manual: “El tiempo atmosférico y el clima” y “Los factores climáticos”. Subrayarán las ideas principales. Se les pedirá que expliquen por escrito, en sus carpetas, la diferencia entre tiempo y clima. Como siguiente actividad, los niños con la guía de la docente, realizarán dos redes conceptuales en el pizarrón, una acerca de los elementos climáticos y otra de los factores climáticos:
  • 8.
  • 9. Actividad de cierre Copiaran la red conceptual en sus carpetas. Los estudiantes deberán elaborar un texto informativo eligiendo una de las dos redes conceptuales realizadas: “El tiempo atmosférico y el clima” o “Los factores climáticos” Clase N°5 Fecha: 14/09 Tiempo probable: 45 minutos Actividad de inicio La docente presentará cuatro imágenes en el pizarrón:
  • 10. Y les leerá la siguiente noticia: https://www.pagina12.com.ar/10854-un-muerto-y-cientos-de-evacuados-por-las- inundaciones Actividad de desarrollo La docente les preguntará: • ¿Con cuál de estas imágenes se relaciona la noticia? • ¿Qué similitudes y que diferencias encuentran entre estas imágenes? • ¿Qué tipos de fenómenos son? • ¿Cuáles suceden aquí en Argentina? A continuación, se leerá la página 109 del manual: “Los fenómenos atmosféricos”, se subrayarán las ideas principales y se construirá entre todos una red conceptual: Actividad de cierre Luego deberán escribir un texto informativo con respecto a uno de los fenómenos atmosféricos. De tarea investigarán si los fenómenos atmosféricos pueden alterarse o provocar mayores daños por las acciones del ser humano. Deberán traer la información impresa o copiada y leida.