SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :
Marcela …..
Julieth Tovar
Natalia sierra
 La percepción social requiere la atención del
primer lugar del proceso mediante el cual
captamos los estímulos del ambiente. El
comporta miento social de estos estímulos
son usualmente otras personas y su
conducta.
 La percepción de personas comparte muchas
características de la percepción de objetos,
tales como la organización, la selectividad,
carácter subjetivo, búsqueda de elementos
invariantes, e interpretación del estímulo.
 investigadores Wertheimer, Koffka y Köhler,
durante las primeras décadas del siglo XX.
Estos autores consideran la percepción como
el proceso fundamental de la actividad
mental, y suponen que las demás actividades
psicológicas como el aprendizaje, la
memoria, el pensamiento, entre otros,
dependen del adecuado funcionamiento del
proceso de organización perceptual.
 Carterette y Friedman, 1982), consideró la
percepción como un estado subjetivo, a
través del cual se realiza una abstracción del
mundo externo o de hechos relevantes.
 filósofo John Locke en el siglo XVII (Boring,
1992), según la cual la mente es una hoja en
blanco sobre la cual escribe la experiencia y
donde la mente es una blanda masa
sistemáticamente moldeada por la influencia
de las sensaciones.
 es el proceso o procesos a través del cuál o
cuáles pretendemos conocer y comprender a
otras personas. Se refiere a cómo percibimos
a los otros y sigue los mismos principios que
la percepción de uno mismo o propia
(autoestima-autoconcepto).
 Por formación de impresiones se entiende el
proceso mediante el cual se infieren
características psicológicas a partir de la
conducta y atributos de la persona, y la
organización de esas inferencias. Las
primeras impresiones, formadas con muy
pocos elementos significativos, pueden ser
muy importantes porque: Suelen ser
bastante duraderas y estables. Pueden influir
notablemente en el desarrollo de posteriores
interacciones.
 Entre los Procesos fundamentales implicados
en la formación de la primera impresión
destacan:
 - Quien se forma esa primera impresión
deduce los rasgos y emociones del otro. - La
formación de esa primera impresión permite
definir las expectativas mutuas.
 - La formación de una primera impresión
implica la atribución de ciertas características
a la personalidad del otro.
 Como indican Morales, et al., (1999), algunos
de los factores fundamentales son:
 1 Características físicas y sociales.
 2 El modo en que se produce el primer
contacto.
 3 Factores asociados al perceptor.
 4 Variables asociadas a la persona percibida.
 5 Factores relativos al propio contenido de la
percepción.
 1 Modelo de los rasgos centrales (Asch,
1946).
 2 Modelo de suma (Bruner y Tagiuri, 1954).
 3 Modelo promedio (Anderson, 1965).
 4 Modelo de promedio ponderado
(Anderson, 1981)
 MODELO DE LOS RASGOS CENTRALES DE
ASCH: Diferentes tipos de información
sobre una persona tienen distintos niveles de
importancia. Nuestras impresiones respecto
a los demás se forman sobre la base de la
información más importante o rasgo más
central o relevante con preferencia sobre
otros rasgos periféricos o dependientes. -
Los rasgos centrales sirven como
aglutinadores de las impresiones. - Efecto de
primacía: se da cuando en la globalización
predominan los contenidos iniciales. - Efecto
de recencia: se da cuando en la globalización
predominan los datos últimos o recientes.
 MODELO DE SUMA, DE BRUNER Y TAGIURI
La impresión global de una persona no es
más que la suma de los efectos de los ítems
individuales aislados. Cuanto mayor número
de cualidades presentemos ante los demás,
mejor impresión causaremos.
 MODELO DEL PROMEDIO, DE ANDERSON El
mecanismo sobre el que se forman las
primeras impresiones es el valor promedio
del conjunto de los rasgos atribuidos a una
persona. Para causar la mejor impresión
merece la pena mostrar sólo unos pocos
rasgos muy positivos, ya que mostrar otros
sólo moderadamente positivos, haría bajar la
media.
 EFECTO DE HALO: Hace referencia a
la tendencia a generalizar un rasgo positivo o
negativo de una persona y basándonos en ese
rasgo crear una opinión sobre esa persona.
 Estereotipos: El estereotipo es la tendencia a
percibir a una persona con base en los
atributos que caracterizan a la categoría o
grupo social a la cual pertenece .
 Constructos: son rasgos bipolares en
función de los cuales clasificamos la
información recibida. En Percepción
Interpersonal los constructos serán de rasgos
físicos, comportamentales o psicológicos y
sociales.
 Rasgos Centrales: Son, en cada impresión,
aquellos rasgos que tienen un mayor impacto
sobre los demás, sirviendo como elementos
aglutinadores de la impresión. Los restantes
rasgos no centrales se consideran periféricos.
Pueden ser debido a un fallo orgánico en la función perceptiva o por
anomalías en la percepción.
FALLO ORGÁNICO EN LA FUNCIÓN PERCEPTIVA
Ya sea en los receptores o vías sensitivas (Sistema Nervioso Periférico) no
hay sensación:
Amaurosis (ceguera)
 Acusia (sordera)
 Anosmia (falta de olfato)
 Ageusia (falta de sentido del gusto)
 Hipoestesia (falta de sentido del tacto)
O en las zonas centrales (Sistema Nervioso Central) no hay reconocimiento:
 Agnosia óptica (como la prosopoagnosia)
 Agnosia acústica
 Esteroagnosia (no reconocer lo que se toca)
 Somatognosia (referente al propio cuerpo, como la autopagnosia,
agnosia digital, agnosia derecha-izquierda)
percepcion e impresion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
Jessica Heinemann
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinCuka Avila
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
PSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..pptPSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..ppt
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewin
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 

Destacado

Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramasarielgn
 
Código de Vestimenta
Código de VestimentaCódigo de Vestimenta
Código de Vestimentaheidyseda
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
Luis Roberto Lopez
 
Proxemia
ProxemiaProxemia
Proxemia
rebecaseoane
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
alejandroforeroforero
 
El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémicocuentin
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Víctor Cuevas
 
Etapas de la percepción
Etapas de la percepciónEtapas de la percepción
Etapas de la percepción
Cecilia Solano
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Formador Ocupacional
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
Cecilia Solano
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
José Ramón Gómez Pérez
 

Destacado (17)

Primera impresion
Primera impresionPrimera impresion
Primera impresion
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Transformacion impresiones
Transformacion impresionesTransformacion impresiones
Transformacion impresiones
 
Código de Vestimenta
Código de VestimentaCódigo de Vestimenta
Código de Vestimenta
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
 
Proxemia
ProxemiaProxemia
Proxemia
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
 
El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémico
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Etapas de la percepción
Etapas de la percepciónEtapas de la percepción
Etapas de la percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 

Similar a percepcion e impresion

Tema 3 cognición y percepción social.
Tema 3 cognición y  percepción social.Tema 3 cognición y  percepción social.
Tema 3 cognición y percepción social.
Universidad de Guayaquil
 
Rosa soto presentación
Rosa soto presentaciónRosa soto presentación
Rosa soto presentaciónrosluzjack
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
danireht hernandez
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
SiomaraInes
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
adolmeris
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionyeseniaramirezuft
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmaraNavarro
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
karyneri
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
karyneri
 
principales corrientes psicologicas.pptx
principales corrientes psicologicas.pptxprincipales corrientes psicologicas.pptx
principales corrientes psicologicas.pptx
MonicaYadiraLamillaS
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
SergioMarquezOsorio
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
WilmanAndres1
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
NehymarTorrealba
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptxPPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
CatielisVargas1
 

Similar a percepcion e impresion (20)

Tema 3 cognición y percepción social.
Tema 3 cognición y  percepción social.Tema 3 cognición y  percepción social.
Tema 3 cognición y percepción social.
 
Rosa soto presentación
Rosa soto presentaciónRosa soto presentación
Rosa soto presentación
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacion
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
 
principales corrientes psicologicas.pptx
principales corrientes psicologicas.pptxprincipales corrientes psicologicas.pptx
principales corrientes psicologicas.pptx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptxPPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
PPT3_OTROS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL_Final.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

percepcion e impresion

  • 1. Presentado por : Marcela ….. Julieth Tovar Natalia sierra
  • 2.  La percepción social requiere la atención del primer lugar del proceso mediante el cual captamos los estímulos del ambiente. El comporta miento social de estos estímulos son usualmente otras personas y su conducta.  La percepción de personas comparte muchas características de la percepción de objetos, tales como la organización, la selectividad, carácter subjetivo, búsqueda de elementos invariantes, e interpretación del estímulo.
  • 3.  investigadores Wertheimer, Koffka y Köhler, durante las primeras décadas del siglo XX. Estos autores consideran la percepción como el proceso fundamental de la actividad mental, y suponen que las demás actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual.
  • 4.  Carterette y Friedman, 1982), consideró la percepción como un estado subjetivo, a través del cual se realiza una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes.  filósofo John Locke en el siglo XVII (Boring, 1992), según la cual la mente es una hoja en blanco sobre la cual escribe la experiencia y donde la mente es una blanda masa sistemáticamente moldeada por la influencia de las sensaciones.
  • 5.  es el proceso o procesos a través del cuál o cuáles pretendemos conocer y comprender a otras personas. Se refiere a cómo percibimos a los otros y sigue los mismos principios que la percepción de uno mismo o propia (autoestima-autoconcepto).
  • 6.
  • 7.  Por formación de impresiones se entiende el proceso mediante el cual se infieren características psicológicas a partir de la conducta y atributos de la persona, y la organización de esas inferencias. Las primeras impresiones, formadas con muy pocos elementos significativos, pueden ser muy importantes porque: Suelen ser bastante duraderas y estables. Pueden influir notablemente en el desarrollo de posteriores interacciones.
  • 8.  Entre los Procesos fundamentales implicados en la formación de la primera impresión destacan:  - Quien se forma esa primera impresión deduce los rasgos y emociones del otro. - La formación de esa primera impresión permite definir las expectativas mutuas.  - La formación de una primera impresión implica la atribución de ciertas características a la personalidad del otro.
  • 9.
  • 10.  Como indican Morales, et al., (1999), algunos de los factores fundamentales son:  1 Características físicas y sociales.  2 El modo en que se produce el primer contacto.  3 Factores asociados al perceptor.  4 Variables asociadas a la persona percibida.  5 Factores relativos al propio contenido de la percepción.
  • 11.  1 Modelo de los rasgos centrales (Asch, 1946).  2 Modelo de suma (Bruner y Tagiuri, 1954).  3 Modelo promedio (Anderson, 1965).  4 Modelo de promedio ponderado (Anderson, 1981)
  • 12.  MODELO DE LOS RASGOS CENTRALES DE ASCH: Diferentes tipos de información sobre una persona tienen distintos niveles de importancia. Nuestras impresiones respecto a los demás se forman sobre la base de la información más importante o rasgo más central o relevante con preferencia sobre otros rasgos periféricos o dependientes. - Los rasgos centrales sirven como aglutinadores de las impresiones. - Efecto de primacía: se da cuando en la globalización predominan los contenidos iniciales. - Efecto de recencia: se da cuando en la globalización predominan los datos últimos o recientes.
  • 13.  MODELO DE SUMA, DE BRUNER Y TAGIURI La impresión global de una persona no es más que la suma de los efectos de los ítems individuales aislados. Cuanto mayor número de cualidades presentemos ante los demás, mejor impresión causaremos.
  • 14.  MODELO DEL PROMEDIO, DE ANDERSON El mecanismo sobre el que se forman las primeras impresiones es el valor promedio del conjunto de los rasgos atribuidos a una persona. Para causar la mejor impresión merece la pena mostrar sólo unos pocos rasgos muy positivos, ya que mostrar otros sólo moderadamente positivos, haría bajar la media.
  • 15.
  • 16.  EFECTO DE HALO: Hace referencia a la tendencia a generalizar un rasgo positivo o negativo de una persona y basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona.  Estereotipos: El estereotipo es la tendencia a percibir a una persona con base en los atributos que caracterizan a la categoría o grupo social a la cual pertenece .
  • 17.  Constructos: son rasgos bipolares en función de los cuales clasificamos la información recibida. En Percepción Interpersonal los constructos serán de rasgos físicos, comportamentales o psicológicos y sociales.  Rasgos Centrales: Son, en cada impresión, aquellos rasgos que tienen un mayor impacto sobre los demás, sirviendo como elementos aglutinadores de la impresión. Los restantes rasgos no centrales se consideran periféricos.
  • 18. Pueden ser debido a un fallo orgánico en la función perceptiva o por anomalías en la percepción. FALLO ORGÁNICO EN LA FUNCIÓN PERCEPTIVA Ya sea en los receptores o vías sensitivas (Sistema Nervioso Periférico) no hay sensación: Amaurosis (ceguera)  Acusia (sordera)  Anosmia (falta de olfato)  Ageusia (falta de sentido del gusto)  Hipoestesia (falta de sentido del tacto) O en las zonas centrales (Sistema Nervioso Central) no hay reconocimiento:  Agnosia óptica (como la prosopoagnosia)  Agnosia acústica  Esteroagnosia (no reconocer lo que se toca)  Somatognosia (referente al propio cuerpo, como la autopagnosia, agnosia digital, agnosia derecha-izquierda)