SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y
NEGOCIOS
CONSULTA COMERCIO ELECTRÓNICO
Tema: El comercio electrónico en las redes sociales.
NIVEL: VII Administración de Empresas
NOMBRE: FERNANDO OCHOA Z.
Ing. Omar Samaniego
Periodo 2017 - 2018
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad las redes sociales se han convertido en la herramienta fundamental para que las empresas
grandes, medianas, pequeñas y pequeños emprendedores, los cuales por medio de estas dana conocer los
productos, y servicios que ofrecen, estos medios de comunicación que muchas veces son gratuitas ayudan
de manera directa a poner a ojos del mundo en la actividad que se está realizando, pero para lo cual debe
tenerse en cuenta que también existen muchas formas de realizar publicidad, las cuales podrían cambiar el
rumbo de nuestra actividad, pero esta ´puede será errónea o acertada todo depende del plan que se desarrolle
para publicitar los productos en las redes sociales, estas permiten crear grupo de fans y de seguidores
frecuentes que ayudaran con la propagación de las publicaciones por medio de likes, retweets, posteando o
compartiendo la publicidad o lo que se está ofreciendo, esto permitirá que los usuarios se conviertan en
futuros compradores, que permitirán que por medio de redes se desarrollen relaciones comerciales, y
actividades de compra con un simple y sencillo clic, pero para esto la idea debe llegar clara y concisa a la
vista de las personas con imágenes y textos que sean claros y concretos.
esto permitirá que la idea de la marca o la imagen empresarial que muestren a la sociedad siga apropiándose
del mercado y cree una identidad corporativa, en la actualidad existen varia redes sociales que se manejan
de manera gratuita, que son las más utilizadas por las pequeñas y medianas empresas y lo realizan de manera
directa y personal, de una manera no tan técnica, no muy estructurada y con poca asesoría, por lo contrario
las grandes empresas cuentan con un departamento de publicidada y m,arketing que estructuran una
finalidad y un plan de Social Media, entre las más utilizadas tenemos Facebook, Twitter, Instagram,
Youtube, Pinterest y en la actualidad el medio de comunicación con mayor difusión como sistema de
mensajería Whatsapp también forma parte de esta lista ya que por medio de sus estados permiten realizar
publicaciones personales a todos los contactos mucho más cercanos, por esto y por muchos más motivos
encontramos que las redes sociales y el comercio electrónico están directamente ligados como fuentes
escenciales en el desarrollo y desenvolvimiento de las actividades comerciales para el presente y el futuro.
CONTENIDO:
Las redes sociales han dejado de ser simples medios de comunicación e interacción entre las personas para
convertirse en enormes plataformas de comercio electrónico, toda vez que existen millones de potenciales
consumidores que diariamente acceden y comparten sus interés, proporcionando con ello herramientas para
los anunciantes que por supuesto deben saber aprovecharse.
Es un hecho que cada vez más compañías minoristas y las grandes marcas están enfocando sus estrategias
de marketing hacía las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest. Lo que no todos saben
es la forma en la que dichas empresas logran transformar un “Me gusta” o un “Tweet”, en una venta de
producto o servicio. El futuro de las redes sociales como plataformas de comercio electrónico ya lo hemos
comenzado a visualizar a través de empresas y modelos de negocio que han tenido éxito utilizando
estrategias de marketing basadas en las redes sociales.
Diferentes analistas del tema coinciden en que el boom de la plataforma móvil, con el uso de cuentas móviles
para acceder a redes sociales supone una gran oportunidad para las empresas, toda vez que alrededor del
40% de los usuarios móviles pasan su tiempo en redes sociales como Facebook, pero si te toma en cuenta a
los usuarios de Pinterest este porcentaje se incrementa hasta más del 56% del comercio electrónico que se
genera desde estas plataformas.
Sitios como Pinterest e Instagram se han convertido en grandes depósitos de ideas para la compra,
recomendaciones, listas de deseos, y todo aquello que pueda ser de interés para los usuarios y potenciales
compradores. También hay que decir que los consumidores móviles en la actualidad ya se han acostumbrado
a las compras en línea, por lo la mayoría suelen considerar a sus teléfonos inteligentes, como su principal
herramienta comercial.
Por ejemplo, en el caso de Pinterest, los usuarios con edades de entre los 30 a 49 años, se considera un
colectivo de edad que cuenta con ingresos suficientes como para realizar compras electrónicas. La mayoría
de los usuarios en esta red social son mujeres, lo que significa que las empresas han identificado esto y
asumen que las féminas tienen un gusto particular por comprar ropa, decoraciones para el hogar y regalos.
En la actualidad las estrategias de comercio en las
plataformas sociales incluyen una gran cantidad de
procedimientos intermedios antes de que puedan
materializarse frente al usuario como una opción real para
que la compra se concrete.
Pero siempre a la pequeña y mediana empresa le surge la
pregunta, ¿por qué debo estar en las redes sociales?. Si en
el resto del artículo no ha quedado claro, cuatro puntos
para convencerlas:
Posición fuerte para el crecimiento. Estar en las redes sociales es localizar donde están los clientes. Las
empresas pueden entonces conseguir más fácilmente en contacto con sus usuarios ya que los usuarios pasan
cada vez más tiempo.
Posición para ganar visibilidad. Las redes sociales son plataformas útiles donde millones de usuarios operan
dentro de sus esferas de influencia.
Posicionamiento en buscadores. Las redes sociales potencian y optimizan nuestra estrategia SEO, ya que
están muy estrechamente vinculados.
Una gran herramienta de relación con nuestros clientes, actuales y potenciales. Más allá de ganar visibilidad
y el desarrollo de su cartera de clientes, las redes sociales son herramienta valiosa para la gestión de la
relación con los mismos.
Razones para que una e-Commerce esté presente en redes sociales
A continuación te damos las 5 razones principales por las que tu e-Commerce debería tener presencia en
redes:
 #1 En redes sociales podemos crear comunidades de fans y seguidores con las que puedes tener una
comunicación bidireccional. Los clientes podrán expresar sus opiniones y tú podrás escuchar y
hablar con ellos para proporcionarles una mayor satisfacción.
 #2 Podrás construir tu imagen de marca. El tener presencia en redes y mostrar lo que vendes es
positivo para tu imagen. Podrás construir marca difundiendo tu contenido a través de estos medios.
 #3 Monitoriza tu reputación online. Estar en las redes sociales te permitirá detectar y reaccionar
rápidamente en caso de un cliente insatisfecho que hable mal de ti en redes. Estas situaciones son
importantes saber manejarlas de la mejor forma, ya que tu reputación e imagen de marca está en
juego.
 #4 Podrás vender a través de redes sociales. Aunque existe esta posibilidad, no es recomendable
que reemplaces tu tienda online por esta opción. No deja de ser una posibilidad útil, pero tu e-
Commerce es independencia para tu negocio.
 #5 Son una fuente de captación de tráfico cada vez más importante.
Veamos cuáles son las 5 redes sociales más utilizadas por las e-Commerce
Aparte de darte una pista sobre las redes que más usan las e-Commerce, te daremos algunas tips que
pueden ayudarte si quieres dar a conocer tu marca mediante estrategias que funcionen.
1. Facebook
Podría decirse que Facebook está en el top de redes. Para dar a conocer una marca, es primordial que tengas
presencia en esta red, de la que hacen uso cientos de millones de personas. Es una de las redes más populares
que funciona a la perfección con empresas que funcionan mediante el atractivo y el contenido gráfico.
Facebook, aparte de funcionar con textos, utiliza mucho la imagen y, cuanto más descriptivas, mejor. El
usuario puede sentirse más atraído por un post si la imagen lleva texto. No es una tarea difícil pues existen
varios editores online como Iloveimg que pueden facilitarte esta tarea.
Eso sí, lo mejor es crear una línea de diseño en las imágenes que haga que la marca sea reconocible con
mensajes llamativos, dependiendo del producto.
Otra técnica es ofrecer descuentos y promocionar concursos. De esta manera se fomenta la participación y
la fidelización a la marca.
2. Twitter
Twitter se ha convertido, junto a Facebook, en una de las redes sociales más usadas y además tiene de por
sí un especial interés en el comercio electrónico. Una de las acciones más importantes para conseguir éxito
mediante la presencia en Twitter es, por supuesto, el feedback con los seguidores. Al igual que en Facebook,
nunca está de más ofrecer promociones y concursos y aprovechar el potencial de la comunicación online
para promocionar webinars.
3. YouTube
El contenido visual está cada vez más en auge. Cada día son más los medios que utilizan el poder del vídeo
para promocionar productos, generar conocimiento y difundir información. La proliferación de Youtube, su
alto número de seguidores y usuarios ha provocado que las marcas se suban al carro y que saquen más
provecho al departamento de audiovisuales.
A todos nos gusta sentir que podemos ver mejor el producto, ya no basta con una simple fotografía. El vídeo
marketing es la mejor opción para satisfacer esta demanda. Además, Google prioriza en los resultados la
búsqueda a los sitios con vídeos.
4. LinkedIn
LinkedIn es la red social por excelencia de los profesionales y de los negocios. Es esencial para
modelos Business To Business (B2B) y se posiciona como la red social más importante de muchas
estrategias empresariales.
Se trata de una plataforma que permite conocer a personas y empresas de cualquier nicho y además posibilita
la creación de publicaciones patrocinadas.
5. Pinterest
Quizás es una de las redes que cuenta con un perfil de usuario más específico, quizás más gráfico. Es perfecta
para el comercio electrónico. Grandes marcas conocidas ya utilizan Pinterest para que sus usuarios puedan
compartirlas, dar “me gusta” o “pinearlas”.
También tiene la versión Pinterest for Business que facilita la creación de una marca, mejorar el tráfico del
sitio, consultar los últimos consejos y compartir ideas.
Ya sabes un poco más sobre la importancia de las redes sociales en e-Commerce, si aún no has puesto en
práctica las estrategias más destacadas para no pasar desapercibido en la red, no pierdas el tiempo y
comienza experimentando o apuntándote al Master en Community Management: Empresa 2.0 y Redes
Sociales.
A continuación te resumimos las principales contribuciones que las redes sociales pueden realizar
para tu e-commerce.
 Generar tráfico hacia tu tienda virtual
Es el objetivo más básico del marketing en redes sociales. Adquirir visibilidad, compartir contenido útil, y
despertar el interés de los usuarios es imprescindible para generar visitas hacia tu tienda. Un tráfico que
luego debes intentar convertir en ventas para tu empresa.
 Construir tu imagen de marca
El simple hecho de tener presencia en las redes sociales puede ser positivo para tu branding o imagen de
marca; a los clientes les gusta saber a qué empresa compran. Pero no te conviene abrir perfiles en todas las
redes sociales si no los actualizas a menudo. Una página de Facebook o un perfil en Twitter
“abandonados” dan una mala imagen.
 Establecer canales de comunicación con los clientes
Publicar solamente información, ofertas o promociones de tu empresa en las redes sociales no es una
buena estrategia. ¡Habla con el público! Pídeles su opinión, invítales a participar en concursos y sorteos,
responde a sus consultas, etc. Sólo así conseguirás crear lazos y fidelizar a tus seguidores para que opinen
bien sobre ti entre sus contactos.
 Monitorizar tu reputación online
Estar en las redes sociales también te permitirá detectar y reaccionar rápidamente en caso de que un
cliente insatisfecho decida empezar a criticar a tu empresa. En ese caso, lo mejor es intentar aclarar lo
sucedido y ofrecer soluciones, no caer en la confrontación.
 Socializar el proceso de compra
En otro artículo ya hablamos de Pinterest y sus aportaciones al e-commerce. Aprovecha los recursos que
las redes sociales te ofrecen para que los usuarios opinen sobre tu empresa, productos o servicios,
compartan ofertas y promociones, recomienden tu tienda online a otros usuarios, etc. Incrementarás las
ventas y lograrás que los propios usuarios te promocionen. En las redes sociales, un cliente satisfecho es
un valioso prescriptor.
 Vender a través de las redes sociales
Debido a la estrecha relación entre las redes sociales y el e-commerce, era inevitable que surgieran
herramientas para vender directamente desde estas páginas con soluciones tipo F-commerce. Eso sí, te
aconsejamos que nunca reemplaces tu tienda online por la solución de comercio electrónico de una red
social. Estos canales de venta resultan muy útiles, pero tener tu propia tienda online es independencia para
tu negocio.
La clave del éxito está escrita, crear contenido de calidad para llegar al público objetivo.
Uno de los errores más frecuentes de las marcas es que abren mil perfiles en las distintas redes sociales
existentes. Las empresas comienzan a comunicar pero no lo hacen de forma estratégica, lo hacen sin sentido
comunicando de forma activa los primeros meses y abandonando sus perfiles por falta de contenido y
organización. Para tener una buena presencia en las redes sociales se debe desarrollar un plan, dicho plan
puede ser elaborado de forma externa mediante agencias o freelance, o de forma interna realizado por el
Community Manager de la empresa.
Plan de social media
 Analizar las redes sociales: conocer el contenido que se publica, aquellos canales donde se tiene
perfil, conocer cómo lo hace la empresa…
 Analizar a la competencia:
– Saber qué hacen y cómo lo hacen
– Conocer el contenido que comparten y sus seguidores
– Que sirvan de referencia para marcar objetivos.
 Marca objetivos cuantitativos y cualitativos.
 Público objetivo: estudiar en qué redes sociales tienen presencia y su comportamiento en las
mismas.
 Plan de acción: Muchas empresas empiezan por este punto, abren 3 perfiles en redes sociales y se
dedican a publicar durante los dos primeros meses de forma activa hasta que se quedan faltos de
contenidos.
 Calendario de actuación: planificar el trabajo. Planificar la presencia en las redes sociales y los blogs
corporativos.
 Medición de resultados.
 Revisión del plan.
BIBLIOGRAFIA:
http://espaciob2b.com/blog/redes-sociales-como-plataforma-de-comercio-electronico
http://www.iebschool.com/blog/importancia-redes-sociales/
https://www.tlgcommerce.es/blog/redes-sociales-comercio-electronico/
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/ecommerce/2017/03/01/las-redes-sociales-complemento-
perfecto-para-comercio-electronico-1160578-2261034.html
https://www.entrepreneur.com/article/268512

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social media tools 2012
Social media tools 2012Social media tools 2012
Social media tools 2012
Ricardo Llera
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
lolitasantts
 
E.commercer (1)
E.commercer (1)E.commercer (1)
E.commercer (1)
silvanaher_22
 
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Revista Esencia de Marketing
 
La nueva promesa del marketing 2
La nueva promesa del marketing 2La nueva promesa del marketing 2
La nueva promesa del marketing 2
Lalo Valdez
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Finguestc39902
 
La nueva promesa del marketing 2.0
La nueva promesa del marketing 2.0La nueva promesa del marketing 2.0
La nueva promesa del marketing 2.0
Lalo Valdez
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
Lalaeguiguren
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes SocialesAtraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Alfredo Vela Zancada
 
Redes sociales para posicionar marcas
Redes sociales para posicionar marcasRedes sociales para posicionar marcas
Redes sociales para posicionar marcas
Lalaeguiguren
 
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social SellingComo rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
Alex Lopez Lopez
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.esTuristicae
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
Daniela González
 
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
MEDDILEY SOLENGE TAQUIMA LUPO
 
La promesa del marketing 2.0
La promesa del marketing 2.0La promesa del marketing 2.0
La promesa del marketing 2.0Sonii Villafuerte
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
JaimeGONHER
 

La actualidad más candente (20)

Social media tools 2012
Social media tools 2012Social media tools 2012
Social media tools 2012
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
 
E.commercer (1)
E.commercer (1)E.commercer (1)
E.commercer (1)
 
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
 
La nueva promesa del marketing 2
La nueva promesa del marketing 2La nueva promesa del marketing 2
La nueva promesa del marketing 2
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
 
La nueva promesa del marketing 2.0
La nueva promesa del marketing 2.0La nueva promesa del marketing 2.0
La nueva promesa del marketing 2.0
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
Uso de las redes sociales para posicionamiento de marcas
 
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
Como usar social media para ser una empresa en la web 2.0
 
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes SocialesAtraer clientes con el uso de Redes Sociales
Atraer clientes con el uso de Redes Sociales
 
Redes sociales para posicionar marcas
Redes sociales para posicionar marcasRedes sociales para posicionar marcas
Redes sociales para posicionar marcas
 
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social SellingComo rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
Como rentabilizar Periscope en tu estrategia Social Selling
 
Social crm
Social crmSocial crm
Social crm
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
 
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
Las 6 redes sociales con mayores ventajas para empresas 2
 
La promesa del marketing 2.0
La promesa del marketing 2.0La promesa del marketing 2.0
La promesa del marketing 2.0
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 

Similar a Consulta, E-comerce

Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
Bladimir Amador
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Joel Romero Picazo
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Nidia Moli
 
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESA
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESAREDES SOCIALES DESDE LA EMPRESA
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESALidy Chavez
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Evaluación a distancia
Evaluación a distanciaEvaluación a distancia
Evaluación a distanciaPolochavez
 
e commerce en redes sociales
e commerce en redes socialese commerce en redes sociales
e commerce en redes sociales
Nombre Apellidos
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
EvaluandoSoftware
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicodannavila
 
Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionalesRedes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionalescesar andres cardenas
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicodannavila
 
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerceLas redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commercedannavila
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MAXMARA07
 
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdfguia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
DeusDigital
 
Mkt digital pp
Mkt digital ppMkt digital pp
Mkt digital pp
Ileana Rubio
 
Mkt digital : facebopp
Mkt digital : faceboppMkt digital : facebopp
Mkt digital : faceboppIleana Rubio
 
Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2
Patricia Lucki
 

Similar a Consulta, E-comerce (20)

Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
 
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESA
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESAREDES SOCIALES DESDE LA EMPRESA
REDES SOCIALES DESDE LA EMPRESA
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Evaluación a distancia
Evaluación a distanciaEvaluación a distancia
Evaluación a distancia
 
e commerce en redes sociales
e commerce en redes socialese commerce en redes sociales
e commerce en redes sociales
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionalesRedes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerceLas redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerce
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdfguia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
 
Mkt digital pp
Mkt digital ppMkt digital pp
Mkt digital pp
 
Mkt digital : facebopp
Mkt digital : faceboppMkt digital : facebopp
Mkt digital : facebopp
 
Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Consulta, E-comerce

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS CONSULTA COMERCIO ELECTRÓNICO Tema: El comercio electrónico en las redes sociales. NIVEL: VII Administración de Empresas NOMBRE: FERNANDO OCHOA Z. Ing. Omar Samaniego Periodo 2017 - 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN: En la actualidad las redes sociales se han convertido en la herramienta fundamental para que las empresas grandes, medianas, pequeñas y pequeños emprendedores, los cuales por medio de estas dana conocer los productos, y servicios que ofrecen, estos medios de comunicación que muchas veces son gratuitas ayudan de manera directa a poner a ojos del mundo en la actividad que se está realizando, pero para lo cual debe tenerse en cuenta que también existen muchas formas de realizar publicidad, las cuales podrían cambiar el rumbo de nuestra actividad, pero esta ´puede será errónea o acertada todo depende del plan que se desarrolle para publicitar los productos en las redes sociales, estas permiten crear grupo de fans y de seguidores frecuentes que ayudaran con la propagación de las publicaciones por medio de likes, retweets, posteando o compartiendo la publicidad o lo que se está ofreciendo, esto permitirá que los usuarios se conviertan en futuros compradores, que permitirán que por medio de redes se desarrollen relaciones comerciales, y actividades de compra con un simple y sencillo clic, pero para esto la idea debe llegar clara y concisa a la vista de las personas con imágenes y textos que sean claros y concretos. esto permitirá que la idea de la marca o la imagen empresarial que muestren a la sociedad siga apropiándose del mercado y cree una identidad corporativa, en la actualidad existen varia redes sociales que se manejan de manera gratuita, que son las más utilizadas por las pequeñas y medianas empresas y lo realizan de manera directa y personal, de una manera no tan técnica, no muy estructurada y con poca asesoría, por lo contrario las grandes empresas cuentan con un departamento de publicidada y m,arketing que estructuran una finalidad y un plan de Social Media, entre las más utilizadas tenemos Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Pinterest y en la actualidad el medio de comunicación con mayor difusión como sistema de mensajería Whatsapp también forma parte de esta lista ya que por medio de sus estados permiten realizar publicaciones personales a todos los contactos mucho más cercanos, por esto y por muchos más motivos encontramos que las redes sociales y el comercio electrónico están directamente ligados como fuentes escenciales en el desarrollo y desenvolvimiento de las actividades comerciales para el presente y el futuro.
  • 3. CONTENIDO: Las redes sociales han dejado de ser simples medios de comunicación e interacción entre las personas para convertirse en enormes plataformas de comercio electrónico, toda vez que existen millones de potenciales consumidores que diariamente acceden y comparten sus interés, proporcionando con ello herramientas para los anunciantes que por supuesto deben saber aprovecharse. Es un hecho que cada vez más compañías minoristas y las grandes marcas están enfocando sus estrategias de marketing hacía las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest. Lo que no todos saben es la forma en la que dichas empresas logran transformar un “Me gusta” o un “Tweet”, en una venta de producto o servicio. El futuro de las redes sociales como plataformas de comercio electrónico ya lo hemos comenzado a visualizar a través de empresas y modelos de negocio que han tenido éxito utilizando estrategias de marketing basadas en las redes sociales. Diferentes analistas del tema coinciden en que el boom de la plataforma móvil, con el uso de cuentas móviles para acceder a redes sociales supone una gran oportunidad para las empresas, toda vez que alrededor del 40% de los usuarios móviles pasan su tiempo en redes sociales como Facebook, pero si te toma en cuenta a los usuarios de Pinterest este porcentaje se incrementa hasta más del 56% del comercio electrónico que se genera desde estas plataformas.
  • 4. Sitios como Pinterest e Instagram se han convertido en grandes depósitos de ideas para la compra, recomendaciones, listas de deseos, y todo aquello que pueda ser de interés para los usuarios y potenciales compradores. También hay que decir que los consumidores móviles en la actualidad ya se han acostumbrado a las compras en línea, por lo la mayoría suelen considerar a sus teléfonos inteligentes, como su principal herramienta comercial. Por ejemplo, en el caso de Pinterest, los usuarios con edades de entre los 30 a 49 años, se considera un colectivo de edad que cuenta con ingresos suficientes como para realizar compras electrónicas. La mayoría de los usuarios en esta red social son mujeres, lo que significa que las empresas han identificado esto y asumen que las féminas tienen un gusto particular por comprar ropa, decoraciones para el hogar y regalos. En la actualidad las estrategias de comercio en las plataformas sociales incluyen una gran cantidad de procedimientos intermedios antes de que puedan materializarse frente al usuario como una opción real para que la compra se concrete. Pero siempre a la pequeña y mediana empresa le surge la pregunta, ¿por qué debo estar en las redes sociales?. Si en el resto del artículo no ha quedado claro, cuatro puntos para convencerlas: Posición fuerte para el crecimiento. Estar en las redes sociales es localizar donde están los clientes. Las empresas pueden entonces conseguir más fácilmente en contacto con sus usuarios ya que los usuarios pasan cada vez más tiempo. Posición para ganar visibilidad. Las redes sociales son plataformas útiles donde millones de usuarios operan dentro de sus esferas de influencia.
  • 5. Posicionamiento en buscadores. Las redes sociales potencian y optimizan nuestra estrategia SEO, ya que están muy estrechamente vinculados. Una gran herramienta de relación con nuestros clientes, actuales y potenciales. Más allá de ganar visibilidad y el desarrollo de su cartera de clientes, las redes sociales son herramienta valiosa para la gestión de la relación con los mismos. Razones para que una e-Commerce esté presente en redes sociales A continuación te damos las 5 razones principales por las que tu e-Commerce debería tener presencia en redes:  #1 En redes sociales podemos crear comunidades de fans y seguidores con las que puedes tener una comunicación bidireccional. Los clientes podrán expresar sus opiniones y tú podrás escuchar y hablar con ellos para proporcionarles una mayor satisfacción.  #2 Podrás construir tu imagen de marca. El tener presencia en redes y mostrar lo que vendes es positivo para tu imagen. Podrás construir marca difundiendo tu contenido a través de estos medios.  #3 Monitoriza tu reputación online. Estar en las redes sociales te permitirá detectar y reaccionar rápidamente en caso de un cliente insatisfecho que hable mal de ti en redes. Estas situaciones son importantes saber manejarlas de la mejor forma, ya que tu reputación e imagen de marca está en juego.  #4 Podrás vender a través de redes sociales. Aunque existe esta posibilidad, no es recomendable que reemplaces tu tienda online por esta opción. No deja de ser una posibilidad útil, pero tu e- Commerce es independencia para tu negocio.  #5 Son una fuente de captación de tráfico cada vez más importante. Veamos cuáles son las 5 redes sociales más utilizadas por las e-Commerce Aparte de darte una pista sobre las redes que más usan las e-Commerce, te daremos algunas tips que pueden ayudarte si quieres dar a conocer tu marca mediante estrategias que funcionen. 1. Facebook
  • 6. Podría decirse que Facebook está en el top de redes. Para dar a conocer una marca, es primordial que tengas presencia en esta red, de la que hacen uso cientos de millones de personas. Es una de las redes más populares que funciona a la perfección con empresas que funcionan mediante el atractivo y el contenido gráfico. Facebook, aparte de funcionar con textos, utiliza mucho la imagen y, cuanto más descriptivas, mejor. El usuario puede sentirse más atraído por un post si la imagen lleva texto. No es una tarea difícil pues existen varios editores online como Iloveimg que pueden facilitarte esta tarea. Eso sí, lo mejor es crear una línea de diseño en las imágenes que haga que la marca sea reconocible con mensajes llamativos, dependiendo del producto. Otra técnica es ofrecer descuentos y promocionar concursos. De esta manera se fomenta la participación y la fidelización a la marca. 2. Twitter Twitter se ha convertido, junto a Facebook, en una de las redes sociales más usadas y además tiene de por sí un especial interés en el comercio electrónico. Una de las acciones más importantes para conseguir éxito mediante la presencia en Twitter es, por supuesto, el feedback con los seguidores. Al igual que en Facebook, nunca está de más ofrecer promociones y concursos y aprovechar el potencial de la comunicación online para promocionar webinars. 3. YouTube El contenido visual está cada vez más en auge. Cada día son más los medios que utilizan el poder del vídeo para promocionar productos, generar conocimiento y difundir información. La proliferación de Youtube, su alto número de seguidores y usuarios ha provocado que las marcas se suban al carro y que saquen más provecho al departamento de audiovisuales.
  • 7. A todos nos gusta sentir que podemos ver mejor el producto, ya no basta con una simple fotografía. El vídeo marketing es la mejor opción para satisfacer esta demanda. Además, Google prioriza en los resultados la búsqueda a los sitios con vídeos. 4. LinkedIn LinkedIn es la red social por excelencia de los profesionales y de los negocios. Es esencial para modelos Business To Business (B2B) y se posiciona como la red social más importante de muchas estrategias empresariales. Se trata de una plataforma que permite conocer a personas y empresas de cualquier nicho y además posibilita la creación de publicaciones patrocinadas. 5. Pinterest Quizás es una de las redes que cuenta con un perfil de usuario más específico, quizás más gráfico. Es perfecta para el comercio electrónico. Grandes marcas conocidas ya utilizan Pinterest para que sus usuarios puedan compartirlas, dar “me gusta” o “pinearlas”. También tiene la versión Pinterest for Business que facilita la creación de una marca, mejorar el tráfico del sitio, consultar los últimos consejos y compartir ideas. Ya sabes un poco más sobre la importancia de las redes sociales en e-Commerce, si aún no has puesto en práctica las estrategias más destacadas para no pasar desapercibido en la red, no pierdas el tiempo y comienza experimentando o apuntándote al Master en Community Management: Empresa 2.0 y Redes Sociales. A continuación te resumimos las principales contribuciones que las redes sociales pueden realizar para tu e-commerce.  Generar tráfico hacia tu tienda virtual Es el objetivo más básico del marketing en redes sociales. Adquirir visibilidad, compartir contenido útil, y despertar el interés de los usuarios es imprescindible para generar visitas hacia tu tienda. Un tráfico que luego debes intentar convertir en ventas para tu empresa.  Construir tu imagen de marca El simple hecho de tener presencia en las redes sociales puede ser positivo para tu branding o imagen de marca; a los clientes les gusta saber a qué empresa compran. Pero no te conviene abrir perfiles en todas las redes sociales si no los actualizas a menudo. Una página de Facebook o un perfil en Twitter “abandonados” dan una mala imagen.  Establecer canales de comunicación con los clientes Publicar solamente información, ofertas o promociones de tu empresa en las redes sociales no es una buena estrategia. ¡Habla con el público! Pídeles su opinión, invítales a participar en concursos y sorteos,
  • 8. responde a sus consultas, etc. Sólo así conseguirás crear lazos y fidelizar a tus seguidores para que opinen bien sobre ti entre sus contactos.  Monitorizar tu reputación online Estar en las redes sociales también te permitirá detectar y reaccionar rápidamente en caso de que un cliente insatisfecho decida empezar a criticar a tu empresa. En ese caso, lo mejor es intentar aclarar lo sucedido y ofrecer soluciones, no caer en la confrontación.  Socializar el proceso de compra En otro artículo ya hablamos de Pinterest y sus aportaciones al e-commerce. Aprovecha los recursos que las redes sociales te ofrecen para que los usuarios opinen sobre tu empresa, productos o servicios, compartan ofertas y promociones, recomienden tu tienda online a otros usuarios, etc. Incrementarás las ventas y lograrás que los propios usuarios te promocionen. En las redes sociales, un cliente satisfecho es un valioso prescriptor.  Vender a través de las redes sociales Debido a la estrecha relación entre las redes sociales y el e-commerce, era inevitable que surgieran herramientas para vender directamente desde estas páginas con soluciones tipo F-commerce. Eso sí, te aconsejamos que nunca reemplaces tu tienda online por la solución de comercio electrónico de una red social. Estos canales de venta resultan muy útiles, pero tener tu propia tienda online es independencia para tu negocio. La clave del éxito está escrita, crear contenido de calidad para llegar al público objetivo. Uno de los errores más frecuentes de las marcas es que abren mil perfiles en las distintas redes sociales existentes. Las empresas comienzan a comunicar pero no lo hacen de forma estratégica, lo hacen sin sentido comunicando de forma activa los primeros meses y abandonando sus perfiles por falta de contenido y organización. Para tener una buena presencia en las redes sociales se debe desarrollar un plan, dicho plan puede ser elaborado de forma externa mediante agencias o freelance, o de forma interna realizado por el Community Manager de la empresa. Plan de social media  Analizar las redes sociales: conocer el contenido que se publica, aquellos canales donde se tiene perfil, conocer cómo lo hace la empresa…  Analizar a la competencia: – Saber qué hacen y cómo lo hacen – Conocer el contenido que comparten y sus seguidores – Que sirvan de referencia para marcar objetivos.  Marca objetivos cuantitativos y cualitativos.  Público objetivo: estudiar en qué redes sociales tienen presencia y su comportamiento en las mismas.
  • 9.  Plan de acción: Muchas empresas empiezan por este punto, abren 3 perfiles en redes sociales y se dedican a publicar durante los dos primeros meses de forma activa hasta que se quedan faltos de contenidos.  Calendario de actuación: planificar el trabajo. Planificar la presencia en las redes sociales y los blogs corporativos.  Medición de resultados.  Revisión del plan. BIBLIOGRAFIA: http://espaciob2b.com/blog/redes-sociales-como-plataforma-de-comercio-electronico http://www.iebschool.com/blog/importancia-redes-sociales/ https://www.tlgcommerce.es/blog/redes-sociales-comercio-electronico/ http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/ecommerce/2017/03/01/las-redes-sociales-complemento- perfecto-para-comercio-electronico-1160578-2261034.html https://www.entrepreneur.com/article/268512