SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.
TEMA: E-COMMERCE
NOMBRE:
JOHANA VERA
TUTOR:
ING. OMAR SAMANIEGO
NIVEL:
7MO ADMINISTRACIÓN
SANTO DOMINGO – ECUADOR.
2017
INTRODUCCIÓN
E-COMMERCE es muy importante para el mundo de las redes sociales, ya que consiste en
la distribución, compra, venta y marketing de servicios o productos a través de los medios
electrónicos, generando grandes beneficios para los dueños de diferentes negocios que
pueden promocionar sus productos por medio de las redes sociales.
El comercio electrónico también es conocido como E-COMMERCE, es una actividad al
alcance de todos, que nos puede hacer, mucho más fácil la compra, venta o transacciones,
y es por ello, que consideramos que es sumamente importante poner atención en el mismo,
sobre todo porque al no estar presentes las personas físicamente, creemos que se puede
prestar a el mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en muchos de nosotros.
En la actualidad las redes sociales son de gran importancia, siendo muy bajo el porcentaje
de población que no tiene, al menos, una red social. Si a esta realidad unimos la creciente
tendencia de los usuarios a comprar por internet, no cabe imaginar un e-Commerce sin el
soporte de sus redes sociales.
E-COMMERCE
Para definirlo en términos simples, podemos decir que el comercio electrónico (e-
commerce) es el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de
negocios a través de una computadora y una red de acceso.
El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de
información de productos o servicios a través de Internet.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el
advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de
servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de
crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la
vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando.
Por otra parte, personas han visto en esta nueva manera de hacer negocios una gran
oportunidad para emprender y tener una actividad comercial propia en la que triunfan
cuando entienden que en el e-commerce no existen barreras ni fronteras, que se deben
tener presentes muchos aspectos y ver la otra cara de la moneda; que sin creatividad y sin
ofrecer una propuesta de valor realmente diferenciadora se hace complicado surgir en
este amplio mundo como unos grandes vencedores.
Diferencia entre la presencia en Internet VS Comercio Electrónico
La mayoría de las empresas ya cuentan con presencia en Internet, por lo que se han
preocupado es por desarrollar sitios institucionales. En estos casos, lo que se pretende es
complementar algunas actividades tradicionales de Marketing como, por ejemplo, brindar
información adicional y promocionar la compañía. Algunas hoy en día no han entrado en el
mundo del marketing digital y no han entendido las grandes herramientas con las que se
puede contar en Internet y el mundo de personas a las que se les puede llegar a través de la
red.
Por otra parte, encontramos los sitios de comercio electrónico, que son muy diferentes. El
objetivo final es cerrar la operación electrónicamente con el pago (y en algunos casos con
la entrega), siendo estos procesos realizados por Internet. Sin esta transacción no podríamos
hablar de e-commerce. Donde lo que realmente importa es que dicha transacción afecte la
cuenta de resultados de cualquier negocio, convirtiéndose en un gran generador de
utilidades.
E-COMMERCE EN REDES SOCIALES
La comunidad se expande a través de la red, y de esa misma manera, la posibilidad de
llegar a más consumidores ofreciéndoles una serie de productos que puedan ser de su
interés.
Pero, de nada sirve el aumento de usuarios activos, si el desconocimiento de cómo y en qué
casos usar las redes sociales, como medio de venta de productos, es pleno. Pero, en
cualquier caso, se ha de saber que esta estrategia 2.0. No tendrá funcionabilidad si no se
mantienen con contenido fresco y de una manera progresiva, y el cual, esté conectado
mediante links a la web o blog de la empresa, o en muchos casos, al producto en
cuestión.
Pinterest: la descripción por imagen es más efectiva y
más directa que cualquier descripción locuaz. Por lo
que, su función sólo es la de catálogo, esto quiere
decir que la descripción ha de ser muy breve,
prácticamente de unas pocas palabras, si al
consumidor le entra por los ojos, entonces seguirá el
camino a la tienda. En cualquier caso, esta red
social resulta óptica en sectores como moda, joyería, productos decorativos, etc. Es
decir, en todos aquellos comercios que la función visual será primordial.
Facebook: Un grande que aporta muchas
oportunidades a negocios online disponiendo de
una gran variedad de recursos a utilizar como son
las páginas de marcas o empresas, las cuales a
la vez incluyen a publicación en novedades, de
todos aquellos que hayan realizado “like”,
de estados, imágenes, evento. Pero sobre
todo, enlaces incluidos en todos estos recursos
mencionados, los cuales se publiquen y
compartan comunicando productos o servicios.
Por otro lado, también existe la comunicación mediante pago, es
decir, anuncios en Facebook con redirección a página, los cuales permiten la posibilidad
de elegir a qué tipo de público quiere uno que vaya dirigido, pero queda a estrategia del
anunciante el elegir si quiere que sus anuncios aparezcan en las novedades de Facebook,
páginas, etc. o en aplicaciones de juego.
Twitter: Se ha convertido, junto a Facebook, en una de
las redes sociales más usadas y además tiene de por sí un
especial interés en el comercio electrónico. Una de las
acciones más importantes para conseguir éxito mediante
la presencia en Twitter es, por supuesto, el feedback con
los seguidores. Al igual que en Facebook, nunca está de
más ofrecer promociones y concursos y aprovechar el
potencial de la comunicación online para promocionar
Webinars.
Slideshare: el uso indiscutible de esta red social en
la subida de presentaciones ha permitido la capacidad
de profundizar la comunicación corporativa dentro de
su mismo sector. Es decir, la explicación de estrategias
de campaña ya sea generalizadas sobre el global de la
empresa o específicas sobre métodos de promoción de
productos determinados, genera un interés de otras
empresas de su mismo círculo o de medios de comunicación especializados. Por lo que, una
empresa categorizada como ejemplo, acaba generando cierta confianza, y en definitiva,
fidelidad.
YouTube como red social: “Una imagen es mejor
que mil palabras” desde luego los buenos anuncios,
no se olvidan con facilidad, y más aún cuando acaban
siendo virales. Pero no se trata de un sólo de una
comunicación audiovisual, la capacidad de YouTube
como social no sólo reside en el hecho contener
comentarios, sino en poder ser compartido con otras
redes sociales, y además, en la generación de opinión.
LinkedIn: Es la red social por excelencia de los
profesionales y de los negocios. Es esencial para modelos
Business To Business (B2B) y se posiciona como la red
social más importante de muchas estrategias empresariales.
Se trata de una plataforma que permite conocer a personas y
empresas de cualquier nicho y además posibilita la creación de publicaciones patrocinadas.
Tuenti: Debido a los cambios que está
experimentando esta red social no se puede saber si el
feed de páginas llegará a cambiar. En cualquier caso,
aunque las posibilidades de esta plataforma sean más
pequeñas, no se deben desaprovechar. Una de las
estrategias que mejor funcionan es: Video+Tuenti.
Esto se explica debido a que la reproducción de un
anuncio en el espacio contratado es inmediata en el
momento en que un usuario accede a su cuenta. Asimismo, dispone de la posibilidad de
poner anuncios. Tuenti tiene más repercusión en el ámbito hostelería y entretenimiento
mediante los eventos.
Google+: Existe tanto la posibilidad de compartir a
novedades de perfil donde los círculos puedan ver las
actualizaciones, pero para dirigirse al target se utilizan las
páginas de Google, es el perfil público de la empresa.
Aunque, también funcionan bastante bien los grupos de
esta plataforma de comunicación. Se pueden compartir
distintos elementos, desde actualizaciones con links a
páginas, o secciones específicas, como imágenes, vídeos, etc. Además, hay que tener en
cuenta que también contiene la posibilidad del sistema de puntuación basado en +1.
Razones para que una e-Commerce esté presente en redes sociales
A continuación te damos las 5 razones principales por las que tu e-Commerce debería tener
presencia en redes:
1. En redes sociales podemos crear comunidades de fans y seguidores con las que
puedes tener una comunicación bidireccional. Los clientes podrán expresar sus
opiniones y tú podrás escuchar y hablar con ellos para proporcionarles una mayor
satisfacción.
2. Podrás construir tu imagen de marca. El tener presencia en redes y mostrar lo que
vendes es positivo para tu imagen. Podrás construir marca difundiendo tu contenido
a través de estos medios.
3. Monitoriza tu reputación online. Estar en las redes sociales te permitirá detectar y
reaccionar rápidamente en caso de un cliente insatisfecho que hable mal de ti en
redes. Estas situaciones son importantes saber manejarlas de la mejor forma, ya que
tu reputación e imagen de marca está en juego.
4. Podrás vender a través de redes sociales. Aunque existe esta posibilidad, no es
recomendable que reemplaces tu tienda online por esta opción. No deja de ser una
posibilidad útil, pero tu e-Commerce es independencia para tu negocio.
5. Son una fuente de captación de tráfico cada vez más importante.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL e-COMMERCE
Ventajas para los clientes
 Permite el acceso a más información.
 Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web
para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados
permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los
artículos.
 Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los
proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una
baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora
la calidad y variedad de los productos y servicios.
Ventajas para las empresas
 Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
 Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
 Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
 Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en
comparación con el comercio tradicional.
 Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
 Reducción considerable de inventarios.
 Agilizar las operaciones del negocio.
 Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
 Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y
proveedores.
Desventaja para los Clientes
 Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del
producto.
 Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
 Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o
conocimiento físico del producto.
Desventaja para las Empresas
 Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
 Hackers
 Crackers
REFERENCIAS
http://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
http://marketingdigital.bsm.upf.edu/modelos-negocio-ventajas-del-e-comerce/
http://www.iebschool.com/blog/importancia-redes-sociales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
Emilio Márquez Espino
 
Presentación research online
Presentación research onlinePresentación research online
Presentación research online
Roxana Ionita
 
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Emilio Márquez Espino
 
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 MadridRedes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Emilio Márquez Espino
 
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Revista Esencia de Marketing
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
Emilio Márquez Espino
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
Las empresas no quieren estar en facebook
Las empresas no quieren estar en facebookLas empresas no quieren estar en facebook
Las empresas no quieren estar en facebook
Mario Altamirano
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.esTuristicae
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicodannavila
 
Marketing 2.0 nuevo
Marketing 2.0 nuevoMarketing 2.0 nuevo
Marketing 2.0 nuevoLeire Dema
 
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicosConclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Emilio Márquez Espino
 
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Emilio Márquez Espino
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
lolitasantts
 
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajas
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajasRedes sociales para empresas: ventajas y desventajas
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajas
Oxígeno Digital SL
 
Community Manager entrevista en profundida AERCO
Community Manager entrevista en profundida AERCOCommunity Manager entrevista en profundida AERCO
Community Manager entrevista en profundida AERCO
Selva Orejón
 
E commerce en las redes sociales
E commerce en las redes socialesE commerce en las redes sociales
E commerce en las redes sociales
JorJacho Erazo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
 
Presentación research online
Presentación research onlinePresentación research online
Presentación research online
 
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
Conclusiones desayuno trabajo Networking Activo sobre Social Media 10 Noviemb...
 
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 MadridRedes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
 
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
Entrevista a Juan Merodio, experto en marketing digital, redes sociales y web...
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Las empresas no quieren estar en facebook
Las empresas no quieren estar en facebookLas empresas no quieren estar en facebook
Las empresas no quieren estar en facebook
 
001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es001543.jupitersocialmedia.es
001543.jupitersocialmedia.es
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Referencias Automáticas
Referencias AutomáticasReferencias Automáticas
Referencias Automáticas
 
Marketing 2.0 nuevo
Marketing 2.0 nuevoMarketing 2.0 nuevo
Marketing 2.0 nuevo
 
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicosConclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
Conclusiones ii encuentro grandes comercios electrónicos
 
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
 
E-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes SocialesE-commerce en Redes Sociales
E-commerce en Redes Sociales
 
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajas
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajasRedes sociales para empresas: ventajas y desventajas
Redes sociales para empresas: ventajas y desventajas
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Community Manager entrevista en profundida AERCO
Community Manager entrevista en profundida AERCOCommunity Manager entrevista en profundida AERCO
Community Manager entrevista en profundida AERCO
 
Caso Capítulo 10
Caso Capítulo 10Caso Capítulo 10
Caso Capítulo 10
 
E commerce en las redes sociales
E commerce en las redes socialesE commerce en las redes sociales
E commerce en las redes sociales
 

Similar a E-Commercer en las redes sociales

Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Tener presencia en internet
Tener presencia en internetTener presencia en internet
Tener presencia en internet
Alejandro Marin
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
EvaluandoSoftware
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
JaimeGONHER
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MAXMARA07
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicodannavila
 
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerceLas redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commercedannavila
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
Bladimir Amador
 
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-CommerceGuía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Mediaclick
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Nidia Moli
 
Consulta de e commerce
Consulta de e commerceConsulta de e commerce
Consulta de e commerce
mesiasvladimir1989
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
llorenna50
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
LeninMarcelo
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
LeninMarcelo
 
Ajmsocial Presentation EspañOl
Ajmsocial Presentation EspañOlAjmsocial Presentation EspañOl
Ajmsocial Presentation EspañOl
Bfound-SocialMarketPlace
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 

Similar a E-Commercer en las redes sociales (20)

Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Tener presencia en internet
Tener presencia en internetTener presencia en internet
Tener presencia en internet
 
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocioEl uso de las redes sociales como estrategia de negocio
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Las redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerceLas redes sociales y su influencia en e commerce
Las redes sociales y su influencia en e commerce
 
Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
 
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-CommerceGuía para tener éxito con tu e-Commerce
Guía para tener éxito con tu e-Commerce
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
 
Consulta de e commerce
Consulta de e commerceConsulta de e commerce
Consulta de e commerce
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
 
Ajmsocial Presentation EspañOl
Ajmsocial Presentation EspañOlAjmsocial Presentation EspañOl
Ajmsocial Presentation EspañOl
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

E-Commercer en las redes sociales

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. TEMA: E-COMMERCE NOMBRE: JOHANA VERA TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO NIVEL: 7MO ADMINISTRACIÓN SANTO DOMINGO – ECUADOR. 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN E-COMMERCE es muy importante para el mundo de las redes sociales, ya que consiste en la distribución, compra, venta y marketing de servicios o productos a través de los medios electrónicos, generando grandes beneficios para los dueños de diferentes negocios que pueden promocionar sus productos por medio de las redes sociales. El comercio electrónico también es conocido como E-COMMERCE, es una actividad al alcance de todos, que nos puede hacer, mucho más fácil la compra, venta o transacciones, y es por ello, que consideramos que es sumamente importante poner atención en el mismo, sobre todo porque al no estar presentes las personas físicamente, creemos que se puede prestar a el mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en muchos de nosotros. En la actualidad las redes sociales son de gran importancia, siendo muy bajo el porcentaje de población que no tiene, al menos, una red social. Si a esta realidad unimos la creciente tendencia de los usuarios a comprar por internet, no cabe imaginar un e-Commerce sin el soporte de sus redes sociales.
  • 3. E-COMMERCE Para definirlo en términos simples, podemos decir que el comercio electrónico (e- commerce) es el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso. El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando. Por otra parte, personas han visto en esta nueva manera de hacer negocios una gran oportunidad para emprender y tener una actividad comercial propia en la que triunfan cuando entienden que en el e-commerce no existen barreras ni fronteras, que se deben tener presentes muchos aspectos y ver la otra cara de la moneda; que sin creatividad y sin ofrecer una propuesta de valor realmente diferenciadora se hace complicado surgir en este amplio mundo como unos grandes vencedores. Diferencia entre la presencia en Internet VS Comercio Electrónico La mayoría de las empresas ya cuentan con presencia en Internet, por lo que se han preocupado es por desarrollar sitios institucionales. En estos casos, lo que se pretende es complementar algunas actividades tradicionales de Marketing como, por ejemplo, brindar información adicional y promocionar la compañía. Algunas hoy en día no han entrado en el mundo del marketing digital y no han entendido las grandes herramientas con las que se puede contar en Internet y el mundo de personas a las que se les puede llegar a través de la red.
  • 4. Por otra parte, encontramos los sitios de comercio electrónico, que son muy diferentes. El objetivo final es cerrar la operación electrónicamente con el pago (y en algunos casos con la entrega), siendo estos procesos realizados por Internet. Sin esta transacción no podríamos hablar de e-commerce. Donde lo que realmente importa es que dicha transacción afecte la cuenta de resultados de cualquier negocio, convirtiéndose en un gran generador de utilidades. E-COMMERCE EN REDES SOCIALES La comunidad se expande a través de la red, y de esa misma manera, la posibilidad de llegar a más consumidores ofreciéndoles una serie de productos que puedan ser de su interés. Pero, de nada sirve el aumento de usuarios activos, si el desconocimiento de cómo y en qué casos usar las redes sociales, como medio de venta de productos, es pleno. Pero, en cualquier caso, se ha de saber que esta estrategia 2.0. No tendrá funcionabilidad si no se mantienen con contenido fresco y de una manera progresiva, y el cual, esté conectado mediante links a la web o blog de la empresa, o en muchos casos, al producto en cuestión. Pinterest: la descripción por imagen es más efectiva y más directa que cualquier descripción locuaz. Por lo que, su función sólo es la de catálogo, esto quiere decir que la descripción ha de ser muy breve, prácticamente de unas pocas palabras, si al consumidor le entra por los ojos, entonces seguirá el camino a la tienda. En cualquier caso, esta red social resulta óptica en sectores como moda, joyería, productos decorativos, etc. Es decir, en todos aquellos comercios que la función visual será primordial.
  • 5. Facebook: Un grande que aporta muchas oportunidades a negocios online disponiendo de una gran variedad de recursos a utilizar como son las páginas de marcas o empresas, las cuales a la vez incluyen a publicación en novedades, de todos aquellos que hayan realizado “like”, de estados, imágenes, evento. Pero sobre todo, enlaces incluidos en todos estos recursos mencionados, los cuales se publiquen y compartan comunicando productos o servicios. Por otro lado, también existe la comunicación mediante pago, es decir, anuncios en Facebook con redirección a página, los cuales permiten la posibilidad de elegir a qué tipo de público quiere uno que vaya dirigido, pero queda a estrategia del anunciante el elegir si quiere que sus anuncios aparezcan en las novedades de Facebook, páginas, etc. o en aplicaciones de juego. Twitter: Se ha convertido, junto a Facebook, en una de las redes sociales más usadas y además tiene de por sí un especial interés en el comercio electrónico. Una de las acciones más importantes para conseguir éxito mediante la presencia en Twitter es, por supuesto, el feedback con los seguidores. Al igual que en Facebook, nunca está de más ofrecer promociones y concursos y aprovechar el potencial de la comunicación online para promocionar Webinars.
  • 6. Slideshare: el uso indiscutible de esta red social en la subida de presentaciones ha permitido la capacidad de profundizar la comunicación corporativa dentro de su mismo sector. Es decir, la explicación de estrategias de campaña ya sea generalizadas sobre el global de la empresa o específicas sobre métodos de promoción de productos determinados, genera un interés de otras empresas de su mismo círculo o de medios de comunicación especializados. Por lo que, una empresa categorizada como ejemplo, acaba generando cierta confianza, y en definitiva, fidelidad. YouTube como red social: “Una imagen es mejor que mil palabras” desde luego los buenos anuncios, no se olvidan con facilidad, y más aún cuando acaban siendo virales. Pero no se trata de un sólo de una comunicación audiovisual, la capacidad de YouTube como social no sólo reside en el hecho contener comentarios, sino en poder ser compartido con otras redes sociales, y además, en la generación de opinión. LinkedIn: Es la red social por excelencia de los profesionales y de los negocios. Es esencial para modelos Business To Business (B2B) y se posiciona como la red social más importante de muchas estrategias empresariales. Se trata de una plataforma que permite conocer a personas y empresas de cualquier nicho y además posibilita la creación de publicaciones patrocinadas.
  • 7. Tuenti: Debido a los cambios que está experimentando esta red social no se puede saber si el feed de páginas llegará a cambiar. En cualquier caso, aunque las posibilidades de esta plataforma sean más pequeñas, no se deben desaprovechar. Una de las estrategias que mejor funcionan es: Video+Tuenti. Esto se explica debido a que la reproducción de un anuncio en el espacio contratado es inmediata en el momento en que un usuario accede a su cuenta. Asimismo, dispone de la posibilidad de poner anuncios. Tuenti tiene más repercusión en el ámbito hostelería y entretenimiento mediante los eventos. Google+: Existe tanto la posibilidad de compartir a novedades de perfil donde los círculos puedan ver las actualizaciones, pero para dirigirse al target se utilizan las páginas de Google, es el perfil público de la empresa. Aunque, también funcionan bastante bien los grupos de esta plataforma de comunicación. Se pueden compartir distintos elementos, desde actualizaciones con links a páginas, o secciones específicas, como imágenes, vídeos, etc. Además, hay que tener en cuenta que también contiene la posibilidad del sistema de puntuación basado en +1. Razones para que una e-Commerce esté presente en redes sociales A continuación te damos las 5 razones principales por las que tu e-Commerce debería tener presencia en redes: 1. En redes sociales podemos crear comunidades de fans y seguidores con las que puedes tener una comunicación bidireccional. Los clientes podrán expresar sus opiniones y tú podrás escuchar y hablar con ellos para proporcionarles una mayor satisfacción.
  • 8. 2. Podrás construir tu imagen de marca. El tener presencia en redes y mostrar lo que vendes es positivo para tu imagen. Podrás construir marca difundiendo tu contenido a través de estos medios. 3. Monitoriza tu reputación online. Estar en las redes sociales te permitirá detectar y reaccionar rápidamente en caso de un cliente insatisfecho que hable mal de ti en redes. Estas situaciones son importantes saber manejarlas de la mejor forma, ya que tu reputación e imagen de marca está en juego. 4. Podrás vender a través de redes sociales. Aunque existe esta posibilidad, no es recomendable que reemplaces tu tienda online por esta opción. No deja de ser una posibilidad útil, pero tu e-Commerce es independencia para tu negocio. 5. Son una fuente de captación de tráfico cada vez más importante. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL e-COMMERCE Ventajas para los clientes  Permite el acceso a más información.  Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.  Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
  • 9. Ventajas para las empresas  Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.  Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.  Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.  Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.  Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.  Reducción considerable de inventarios.  Agilizar las operaciones del negocio.  Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.  Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores. Desventaja para los Clientes  Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.  Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.  Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. Desventaja para las Empresas  Menor comunicación entre vendedor y consumidor.  Hackers  Crackers