SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS”
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
SANTO DOMINGO
TEMA: CONSUMO DE AGUA EN LA FOTOSINTESIS
INTEGRANTES:
CHRISTIAN FALCONI
JORDAN MIÑO
DAYANA GUEVARA
NIVEL:
TERCERO
MATERIA:
BIOQUIMICA
La fotosíntesis es el proceso de fijación de dióxido de
carbono (CO2) que realizan las hojas de las plantas.
FOTOSINTESIS
La función del agua en
fotosíntesis es suministrar
electrones para dichas reacciones
redox, es decir, el agua interviene
como fuente de electrones. Puesto
que la molécula de agua es un
agente reductor muy débil, sus
electrones deben ser energizados
por los fotones de la luz solar.
La energización de los electrones
del agua se realiza gracias a la
clorofila, el típico pigmento verde
del mundo vegetal que actúa
como receptor y conversor de la
energía solar en energía química.
FASE LUMINOSA
FASE LUMINOSA
El agua interviene en la etapa luminosa.
Esta etapa consta de dos fases:
-FOSFORIZACIÓN CÍCLICA
-FORFORILACIÓN NO CÍCLICA O HIDRÓLISIS DEL AGUA:
La molécula de clorofila obtiene electrones "expulsados" por la luz en la fosforilación
cíclica, a través de la "partición" de la molécula de agua en: hidrógeno por un lado (H)
y radical hidroxilo (HO) por el otro.
FASE OSCURA O CICLO DE
CALVIN
En esta ruta podemos diferenciar tres fases:
Fase de fijación del dióxido de carbono a la ribulosa 1,5
difosfato por acción de la rubisco obteniéndose dos
moléculas de ácido fosfoglicérico.
El ácido fosfoglicérico, a expensas del ATP y NADPH, se
reduce a gliceraldehido-3-fosfato.
Estos dos fosfatos de triosa son utilizados en parte
para regenerar la ribulosa-difosfato mediante una serie
de reacciones que implican gasto de ATP, y en parte
son desviados hacia el anabolismo para servir de
precursores a distintos tipos de biomoléculas.
FASE OSCURA O CICLO DE
CALVIN
GRACIAS POR
SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
Victor Antonio Amaya Contreras
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Gladys Pérez Rodríguez
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Naomi Elizabeth
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
DAVIS MERA
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
Alejandra Figueroa
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
Alexander Mayorga
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
Bio_Claudia
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Ximena Sánchez Santamaría
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
Maria Goretti Gutierrez
 
1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula
Triplenlace Química
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
YohelysMonterrosa
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULARRESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR
 
1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula1.2. Dualidad onda particula
1.2. Dualidad onda particula
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 

Similar a Consumo de agua en la fotosintesis (1)

La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
elainemaestre04
 
Fernando Zuñiga
Fernando ZuñigaFernando Zuñiga
Fernando Zuñiga
FernandoZuiga19
 
La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
RosithaLpez
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
181823
 
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
Alberto Martínez Romo
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
maydandre
 
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Alberto Martínez Romo
 
Trabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesisTrabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesis
282731
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
Juan Carlos Cachique Chota
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
GreivinDuarte
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
jamyerM
 
Lect110
Lect110Lect110
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Luis Murillo
 
la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
Arias Berenice
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
MarlonMartnez9
 
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptxTRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
JhonnyChacalcaje1
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
CYDGYSAON125
 

Similar a Consumo de agua en la fotosintesis (1) (20)

La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fernando Zuñiga
Fernando ZuñigaFernando Zuñiga
Fernando Zuñiga
 
La fotosíntesis
La fotosíntesis La fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
27.práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea (1)
 
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
Práctica 3-producción-de-oxígeno-e-identificación-de-glucosa-en-elodea-1
 
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
 
Trabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesisTrabajo final fotosintesis
Trabajo final fotosintesis
 
Expo de botanica cristy
Expo de botanica cristyExpo de botanica cristy
Expo de botanica cristy
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Lect110
Lect110Lect110
Lect110
 
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
Fotosíntesis grupo # 7 Luis Murillo, Davis Boza, Mauricio Alarcon, Salomon Ve...
 
la fotosíntesis
  la fotosíntesis  la fotosíntesis
la fotosíntesis
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
 
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptxTRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Consumo de agua en la fotosintesis (1)

  • 1. “UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS” DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO TEMA: CONSUMO DE AGUA EN LA FOTOSINTESIS INTEGRANTES: CHRISTIAN FALCONI JORDAN MIÑO DAYANA GUEVARA NIVEL: TERCERO MATERIA: BIOQUIMICA
  • 2.
  • 3. La fotosíntesis es el proceso de fijación de dióxido de carbono (CO2) que realizan las hojas de las plantas. FOTOSINTESIS
  • 4.
  • 5. La función del agua en fotosíntesis es suministrar electrones para dichas reacciones redox, es decir, el agua interviene como fuente de electrones. Puesto que la molécula de agua es un agente reductor muy débil, sus electrones deben ser energizados por los fotones de la luz solar. La energización de los electrones del agua se realiza gracias a la clorofila, el típico pigmento verde del mundo vegetal que actúa como receptor y conversor de la energía solar en energía química.
  • 6.
  • 8. FASE LUMINOSA El agua interviene en la etapa luminosa. Esta etapa consta de dos fases: -FOSFORIZACIÓN CÍCLICA -FORFORILACIÓN NO CÍCLICA O HIDRÓLISIS DEL AGUA: La molécula de clorofila obtiene electrones "expulsados" por la luz en la fosforilación cíclica, a través de la "partición" de la molécula de agua en: hidrógeno por un lado (H) y radical hidroxilo (HO) por el otro.
  • 9. FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN En esta ruta podemos diferenciar tres fases: Fase de fijación del dióxido de carbono a la ribulosa 1,5 difosfato por acción de la rubisco obteniéndose dos moléculas de ácido fosfoglicérico. El ácido fosfoglicérico, a expensas del ATP y NADPH, se reduce a gliceraldehido-3-fosfato. Estos dos fosfatos de triosa son utilizados en parte para regenerar la ribulosa-difosfato mediante una serie de reacciones que implican gasto de ATP, y en parte son desviados hacia el anabolismo para servir de precursores a distintos tipos de biomoléculas.
  • 10. FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN