SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de habilidades
alternativas a la agresión
Programa de educación para la convivencia
Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez Amador
Índice
Cuaderno de habilidades
alternativas a la agresión
Acerca de las habilidades alternativas a la agresión 3
1 - No entrar en peleas 4
2 - Emplear el autocontrol 8
3 - Responder a las bromas 12
4 - Convencer a los demás 16
5 - Negociar 21
6 - Compartir algo 26
7 - Ayudar a los demás 31
Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López
Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la
Universidad de Granada.
Contenidos: Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es)
Diseño, maquetación y portada: Ignacio Segura Postigo (ruhre@latinmail.com)
Ilustraciones: José Emiliano Rodríguez Amador
ISBN: 84-688-2406-2
Depósito legal: GR- 998 / 03
- 3 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Acerca de las habilidades alternativas a la agresión
El comportamiento agresivo es habitual en prácticamente todos los mamíferos y en otras
especies. Cuando un/a niño/a pequeño/a está jugando con un cochecito y otro/a niño/a o un adulto se
lo quita o intenta arrebatárselo, frecuentemente reacciona agresivamente empujando o gritando. Con
ese comportamiento intenta mantener con él el juguete que le divierte.
Todos/as nosotros/as en cualquier momento o circunstancia queremos satisfacer unas
necesidades y alcanzar el logro de nuestros deseos. Pero no siempre lo conseguimos. Nuestros
intereses pueden entrar en conflicto con los de otras personas y puede que, entonces, sea imposible
alcanzarlos. En esas circunstancias, no es extraño que sintamos el impulso de arremeter contra otra/s
persona/s por entender que ella es la causante de que no logremos nuestras metas.
Pero, ciertamente, los comportamientos agresivos pueden tener consecuencias nefasta y, de
hecho, nuestra historia personal y social está repleta de ellas. Agresiones y maltrato contra niños/as,
contra mujeres, contra animales, xenofobias, guerras, etc. son ejemplos de esas consecuencias.
Con el fin de regular nuestros comportamientos agresivos en todas las sociedades se han
establecido normas y reglas que los restrinjan. Las leyes de los distintos países y la legislación
internacional pretende impedir asesinatos, violaciones, guerras, etc. Además, la mayoría de las
culturas afianzan la paz como un valor importante. Por ello, preferimos no tener amigos agresivos o
violentos y no nos gusta tener cerca personas agresivas.
Algunas personas argumentan que cuando son agresivos lo que pretenden es defender
sus derechos. Eso puede ser cierto. Pero, es importante darse cuenta que nuestra valía personal y
nuestros derechos pueden defenderse con comportamientos no agresivos. Es más en muchos casos,
un comportamiento agresivo puede llevar a una espiral de violencia en la que todos los implicados
salen mal-parados.
Cuando nos insultan, nos roban algo, nos ofenden, debemos hacernos valer, pero sin
mostrarnos violentos. Las habilidades que vamos a entrenar en este módulo nos ayudarán a ello.
Además, conforme vayamos practicandolas nos iremos dando cuenta de que merece la pena
llegar a acuerdos, establecer compromisos de resolución de conflictos, cooperar, etc. que disputar
continuamente con los demás.
El objetivo de las sesiones es que seas capaz de controlarte y regular tus impulsos agresivos.
No olvides que no nos gusta convivir con personas violentas. Nos gusta compartir nuestras inquietudes
y proyectos con personas agradables y pacíficas.
- 4 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Esta habilidad te servirá para solucionar los problemas
evitando las peleas, los gritos, las voces... Si conoces esta
habilidad aprenderás a defenderte sin usar la violencia.
Es muy importante...
· No entrar en peleas, evitándolas e impidiendo que otros se
peleen en nuestra presencia.
· Conocer cuándo va a ocurrir una pelea, porque de ese modo
pondremos los medios necesarios para que no se dé.
Ten en cuenta que...
· Pelearse no es la mejor manera de conseguir lo que queremos,
y cuando nos peleamos le hacemos daño al otro y a nosotros
mismos.
· Cuando nos peleamos nos llaman la atención y nos sentimos mal,
tristes, enfurecidos.
· Muchas veces es inevitable tener problemas con los demás,
porque sus comportamientos nos hacen daño; en este caso la
respuesta más adecuada es el diálogo.
Y… ¡¡¡Atención!!!
Muchas veces, en las peleas, llevamos razón, pero la
violencia no es una solución buena; lo único que conseguiremos
será que se nos juzgue negativamente.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
1 - No entrar en peleas
- 5 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 6 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 7 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Lo que has aprendido ahora es muy importante,
porque:
· Muchas veces, en las peleas, llevamos razón, pero
eso no significa que con una pelea vayamos a solucionar
nada.
· Lo único que conseguiremos al pelearnos será que se
nos juzgue negativamente.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 8 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
El autocontrol es lo que las personas utilizan cuando se
sienten mal o están enfadadas por algo que les ha pasado, pero
no quieren hacer nada al respecto sin antes tranquilizarse un
poco y así no arriesgarse a cometer errores de los que luego
podrían arrepentirse.
Una cosa importante...
No podemos evitar sentirnos mal en alguna ocasión con
las cosas que nos pasan, pero podemos evitar que ese malestar
nos haga cometer errores que nos harán sentir aún peor,
simplemente evitando actuar empujados por nuestro enfado.
Ten en cuenta que...
· Utilizamos el autocontrol para no hacer lo primero que se nos
ocurra, para reflexionar antes de actuar.
· La gente usa el autocontrol porque sabe que las cosas se
entienden mejor una vez que uno se ha tranquilizado.
Y… ¡¡¡Atención!!!
Autocontrolarse no es “tragarse” todo lo que nos hagan o digan,
sino sólo responder de forma no agresiva, pero efectiva, a lo
que nos ocurre.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
2 - Emplear el autocontrol
- 9 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 10 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 11 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Lo que has aprendido ahora es muy importante,
porque:
· La gente usa el autocontrol porque sabe que las cosas se
entienden mejor una vez que uno se ha tranquilizado.
· Por esa razón te intentamos enseñar a controlarte,
para que no actúes sin pensar en lo que haces, sino
reflexionando antes.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 12 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
En muchas ocasiones somos objeto de bromas por parte
de nuestros amigos, compañeros, familiares, etcétera. A
veces, en vez de reaccionar adecuadamente, nos retraemos
o nos enfadamos. En ambos casos, hemos interpretado que la
intención del que hace la broma es la de molestarnos, herirnos
o ridiculizarnos.
Esta interpretación puede ser o no correcta, pero en
cualquier caso merece la pena que aprendamos a reaccionar
ante ese tipo de situaciones. La inhibición y la agresividad nunca
son buenas formas de transmitir lo que sentimos o pensamos.
Enfadarse no parece lo más adecuado, puesto que así
estamos diciendo a la otra persona “has conseguido lo que
pretendías”, y la próxima vez que quiera “picarnos” volverá a
hacerlo. Frente al humor, humor, o ignorar con simpatía lo que
dice.
Recuerda que nunca hemos de permitir que seamos blanco
fácil para tomarnos el pelo.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
3 - Responder a las bromas
- 13 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 14 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Recuerda que no debes permitir convertirte en
blanco fácil de las tomaduras de pelo de los demás.
Si te muestras enfadado estarás dándole a los demás
exactamente lo que pretendían conseguir. Responde
con otra broma o ignóralo discretamente, con simpatía
y elegancia. No entres en su juego.
- 15 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 16 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Ahora vamos a hablar sobre la forma de pedir a alguien que
deje de hacer algo o que cambie lo que está haciendo.
Convencer es útil para muchas cosas, por ejemplo:
· Ayudar a alguien a hacer mejor ciertas cosas.
· Conseguir que alguien que nos está molestando deje de hacerlo.
· Conseguir que se nos preste algo que necesitamos.
· Lograr que otras personas cambien lo que están haciendo o nos
dejen hacer lo que queremos.
Ten en cuenta que...
Cuando estás intentando convencer a alguien, estás intentando que
cambie voluntariamente su forma de actuar. Para eso tienes que
hacerle ver las cosas buenas de hacer lo que tú estás proponiendo.
Convencer no es obligar, es mostrarle a otra persona una forma
mejor de hacer las cosas para que voluntariamente ella decida
seguir tu propuesta.
Sin embargo, tienes que tener en cuenta que la persona puede estar
en su derecho de no hacerlo, y en ese caso no deberías enfadarte
por ello.
¡¡¡Cuidado!!!
Para convencer a alguien, es muy importante hablar de forma
amigable y respetuosa. De otro modo, la persona podría enfadarse,
y entonces, no conseguiríamos nada excepto pasar un mal rato.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
4 - Convencer a los demás
- 17 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 18 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 19 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 20 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Convencer es algo muy importante, porque sirve para:
·Lograrqueotraspersonascambienloqueestánhaciendo
o nos dejen a nosotros hacer lo que queremos.
· Ayudar a alguien a hacer mejor ciertas cosas.
· Conseguir que alguien que nos está molestando deje de
hacerlo.
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 21 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Cuando dos personas no tienen la misma opinión sobre un tema
pueden intentar llegar a un acuerdo. Es necesario conocer esta habilidad
para poder ponerte de acuerdo con personas que tienen opiniones
distintas a la tuya.
Esta habilidad te ayudará a resolver conflictos que, si perduran,
pueden generar enemistades y enfrentamientos innecesarios.
Negociar es importante para...
· Hacer las situaciones más agradables cuando llegamos a un acuerdo
con la otra persona.
· Pedir ayuda a los demás cuando solos no podemos hacer lo que
queremos.
Ten en cuenta que...
· Cuando negociamos con alguien para llegar a un acuerdo, es muy
importante contar con sus sentimientos.
· Negociar no es imponer lo que nosotros queremos por la fuerza, sin
tener en cuenta la voluntad de la otra persona.
· No debemos dejar que otra persona imponga su voluntad sobre la
nuestra si no estamos de acuerdo y supone un riesgo para nosotros.
Y… ¡¡¡Atención!!!
Negociar NO es discutir, NO es pelearse para que otros hagan lo que
nosotros queremos; negociar es llegar a un acuerdo común, bueno para
todos.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
5 - Negociar
- 22 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 23 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 24 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Negociar es algo muy importante porque:
· Ayuda a solucionar conflictos o diferencias de opinión
de manera amigable.
· Es mucho mejor y más agradable llegar a un acuerdo con
la otra persona que intentar imponer nuestra voluntad
por la fuerza.
· Negociar se puede usar para pedir ayuda cuando solos
no podemos hacer lo que queremos.
- 25 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 26 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Compartir con los demás es dar lo que tenemos a nuestros
compañeros, padres, maestros... Podemos compartir muchas
cosas, no sólo un objeto, sino también pensamientos, ideas o
cómo nos sentimos.
Compartir es importante para...
· Llevarnos bien con los demás y para que nos conozcan mejor.
· Hacer que los demás se sientan bien, contentos, alegres,
felices; de esta forma conseguiremos que se lo pasen bien con
nosotros y que quieran ser nuestros amigos.
Ten en cuenta que...
· Podemos compartir sin que nadie nos lo pida, simplemente
porque nosotros lo hemos decidido así.
· Al compartir algo con una persona sin que nos lo pida. la
alegría suele ser mayor, porque seguramente no esperaba que
le ofreciéramos nada.
· Tienes todo el derecho a decir “no” si te piden cosas que no
puedes compartir.
Y… ¡¡¡Atención!!!
Si compartes lo que tienes te sentirás bien y harás que
otras personas también se sientan bien.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
6 - Compartir algo
- 27 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 28 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 29 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Compartir es una cosa muy importante, porque nos
ayuda a:
· Llevarnos bien con los demás.
· Hacer que nos conozcan mejor.
· Hacer que los demás se sientan bien. De esta forma
conseguiremos que se lo pasen bien con nosotros y que
quieran ser nuestros amigos.
- 30 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
- 31 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Pensad en alguna situación en la que os hayan ayudado. ¿Os
gustó que os ayudaran? Igual que a nosotros nos gusta que nos
ayuden, a los demás también. Se puede ayudar cuando nos lo
piden o cuando nos damos cuenta de que alguien necesita ayuda,
aunque no nos diga nada.
Pueden pasar dos cosas...
· Que una persona nos pida ayuda directamente.
· La persona no pide ayuda, pero nosotros vemos que la
necesita.
Hay que tener en cuenta que...
· Si ayudamos a los demás nos sentiremos bien con nosotros
mismos.
· La otra persona se sentirá bien con nosotros.
· Cuando nosotros pidamos ayuda, seguramente la obtendremos
de los demás.
· Nuestras relaciones con los demás serán mejores, es decir,
tendremos más y mejores amigos.
Y… ¡¡¡Atención!!!
Las personas a las que ayudes te lo agradecerán, serán
mejores amigos y estarán más dispuestos a ayudarte cuando tú
lo necesites.
¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos!
7 - Ayudar a los demás
- 32 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
- 33 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
¿Has comprendido?
Recuerda que:
· Si ayudamos a los demás nos sentiremos bien con
nosotros mismos.
· La otra persona se sentirá bien con nosotros.
· Cuando nosotros pidamos ayuda, seguramente la
obtendremos de los demás.
· Nuestras relaciones con los demás serán mejores, es
decir: tendremos más y mejores amigos.
- 34 -
Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en
las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí.
1
2
3
4
5
habilidades sociales frente a la agresion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

test exploratorio de dislexia
test exploratorio de dislexiatest exploratorio de dislexia
test exploratorio de dislexia
nieves huerta martinez
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismo
María
 
Textos con r
Textos con rTextos con r
Textos con r
Alejandra Hidalgo
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial
 
Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler
ricardofigueira27
 
Formato informe de derivacion
Formato informe de derivacionFormato informe de derivacion
Formato informe de derivacion
OrientadoraVictoria
 
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
Julio Mejia
 
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisarTest necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Gloria Maria Diaz Sucapuca
 
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitivaCuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
juan luis delgadoestévez
 
Test reversal
Test reversalTest reversal
Test reversal
Evelyn Fuentes
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
ondina80
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
tito prado
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
Jhosselyn Paredes
 
Guia las vocales 2
Guia las vocales 2Guia las vocales 2
Guia las vocales 2
jrxp
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
Olga Martínez
 
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
Davinia Garrido Perez
 
Cuadernillo de las vocales.pdf
Cuadernillo de las vocales.pdfCuadernillo de las vocales.pdf
Cuadernillo de las vocales.pdf
bresso_
 

La actualidad más candente (20)

test exploratorio de dislexia
test exploratorio de dislexiatest exploratorio de dislexia
test exploratorio de dislexia
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismo
 
Textos con r
Textos con rTextos con r
Textos con r
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 
Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler
 
Formato informe de derivacion
Formato informe de derivacionFormato informe de derivacion
Formato informe de derivacion
 
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
28. Cuadernillo 1ro San Valentin.pdf
 
Test necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisarTest necesarios para psicologia educativa revisar
Test necesarios para psicologia educativa revisar
 
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitivaCuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
Cuaderno4 cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva
 
Test reversal
Test reversalTest reversal
Test reversal
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
 
Puntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdfPuntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdf
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
 
Guia las vocales 2
Guia las vocales 2Guia las vocales 2
Guia las vocales 2
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
63922536 elce-cuadernillo-de-respuestas
 
Cuadernillo de las vocales.pdf
Cuadernillo de las vocales.pdfCuadernillo de las vocales.pdf
Cuadernillo de las vocales.pdf
 

Destacado

Didacticas
DidacticasDidacticas
Didacticas
paulaccm
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
1204199719
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Sara García
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 años
Adriian Bautista
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
Michelle Aldama
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 

Destacado (10)

Didacticas
DidacticasDidacticas
Didacticas
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 años
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 

Similar a habilidades sociales frente a la agresion

Habilidades alternativas a la agresión
Habilidades alternativas a la agresiónHabilidades alternativas a la agresión
Habilidades alternativas a la agresión
Pedro Roberto Casanova
 
Alternativas a la agresion
Alternativas a la agresionAlternativas a la agresion
Alternativas a la agresion
Marta Montoro
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Carlos Perez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Julio Caceres
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bien
jjmh2014
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
rosa paredes chacon
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
Asertividad primaria
Asertividad primariaAsertividad primaria
Asertividad primaria
CARLOTA
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
daysi chavez
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente
 
Plan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niñosPlan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niños
Lic. Carolina Maldonado Toloza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Yolima Castillo
 
Pilares del caracter
Pilares del caracterPilares del caracter
Pilares del caracter
Nick Castaneda
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
Malu Manzano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Astrid Sandoval
 
Presentación metodo ipler
Presentación metodo iplerPresentación metodo ipler
Bullying prepas
Bullying prepasBullying prepas

Similar a habilidades sociales frente a la agresion (20)

Habilidades alternativas a la agresión
Habilidades alternativas a la agresiónHabilidades alternativas a la agresión
Habilidades alternativas a la agresión
 
Alternativas a la agresion
Alternativas a la agresionAlternativas a la agresion
Alternativas a la agresion
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Folleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bienFolleto tratémonos bien
Folleto tratémonos bien
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Asertividad primaria
Asertividad primariaAsertividad primaria
Asertividad primaria
 
Guia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnosGuia acoso para os alumnos
Guia acoso para os alumnos
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Plan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niñosPlan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niños
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
 
Pilares del caracter
Pilares del caracterPilares del caracter
Pilares del caracter
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Presentación metodo ipler
Presentación metodo iplerPresentación metodo ipler
Presentación metodo ipler
 
Bullying prepas
Bullying prepasBullying prepas
Bullying prepas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

habilidades sociales frente a la agresion

  • 1. Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Programa de educación para la convivencia Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez Amador
  • 2. Índice Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Acerca de las habilidades alternativas a la agresión 3 1 - No entrar en peleas 4 2 - Emplear el autocontrol 8 3 - Responder a las bromas 12 4 - Convencer a los demás 16 5 - Negociar 21 6 - Compartir algo 26 7 - Ayudar a los demás 31 Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Contenidos: Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es) Diseño, maquetación y portada: Ignacio Segura Postigo (ruhre@latinmail.com) Ilustraciones: José Emiliano Rodríguez Amador ISBN: 84-688-2406-2 Depósito legal: GR- 998 / 03
  • 3. - 3 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Acerca de las habilidades alternativas a la agresión El comportamiento agresivo es habitual en prácticamente todos los mamíferos y en otras especies. Cuando un/a niño/a pequeño/a está jugando con un cochecito y otro/a niño/a o un adulto se lo quita o intenta arrebatárselo, frecuentemente reacciona agresivamente empujando o gritando. Con ese comportamiento intenta mantener con él el juguete que le divierte. Todos/as nosotros/as en cualquier momento o circunstancia queremos satisfacer unas necesidades y alcanzar el logro de nuestros deseos. Pero no siempre lo conseguimos. Nuestros intereses pueden entrar en conflicto con los de otras personas y puede que, entonces, sea imposible alcanzarlos. En esas circunstancias, no es extraño que sintamos el impulso de arremeter contra otra/s persona/s por entender que ella es la causante de que no logremos nuestras metas. Pero, ciertamente, los comportamientos agresivos pueden tener consecuencias nefasta y, de hecho, nuestra historia personal y social está repleta de ellas. Agresiones y maltrato contra niños/as, contra mujeres, contra animales, xenofobias, guerras, etc. son ejemplos de esas consecuencias. Con el fin de regular nuestros comportamientos agresivos en todas las sociedades se han establecido normas y reglas que los restrinjan. Las leyes de los distintos países y la legislación internacional pretende impedir asesinatos, violaciones, guerras, etc. Además, la mayoría de las culturas afianzan la paz como un valor importante. Por ello, preferimos no tener amigos agresivos o violentos y no nos gusta tener cerca personas agresivas. Algunas personas argumentan que cuando son agresivos lo que pretenden es defender sus derechos. Eso puede ser cierto. Pero, es importante darse cuenta que nuestra valía personal y nuestros derechos pueden defenderse con comportamientos no agresivos. Es más en muchos casos, un comportamiento agresivo puede llevar a una espiral de violencia en la que todos los implicados salen mal-parados. Cuando nos insultan, nos roban algo, nos ofenden, debemos hacernos valer, pero sin mostrarnos violentos. Las habilidades que vamos a entrenar en este módulo nos ayudarán a ello. Además, conforme vayamos practicandolas nos iremos dando cuenta de que merece la pena llegar a acuerdos, establecer compromisos de resolución de conflictos, cooperar, etc. que disputar continuamente con los demás. El objetivo de las sesiones es que seas capaz de controlarte y regular tus impulsos agresivos. No olvides que no nos gusta convivir con personas violentas. Nos gusta compartir nuestras inquietudes y proyectos con personas agradables y pacíficas.
  • 4. - 4 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Esta habilidad te servirá para solucionar los problemas evitando las peleas, los gritos, las voces... Si conoces esta habilidad aprenderás a defenderte sin usar la violencia. Es muy importante... · No entrar en peleas, evitándolas e impidiendo que otros se peleen en nuestra presencia. · Conocer cuándo va a ocurrir una pelea, porque de ese modo pondremos los medios necesarios para que no se dé. Ten en cuenta que... · Pelearse no es la mejor manera de conseguir lo que queremos, y cuando nos peleamos le hacemos daño al otro y a nosotros mismos. · Cuando nos peleamos nos llaman la atención y nos sentimos mal, tristes, enfurecidos. · Muchas veces es inevitable tener problemas con los demás, porque sus comportamientos nos hacen daño; en este caso la respuesta más adecuada es el diálogo. Y… ¡¡¡Atención!!! Muchas veces, en las peleas, llevamos razón, pero la violencia no es una solución buena; lo único que conseguiremos será que se nos juzgue negativamente. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 1 - No entrar en peleas
  • 5. - 5 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 6. - 6 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 7. - 7 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Lo que has aprendido ahora es muy importante, porque: · Muchas veces, en las peleas, llevamos razón, pero eso no significa que con una pelea vayamos a solucionar nada. · Lo único que conseguiremos al pelearnos será que se nos juzgue negativamente. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 8. - 8 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión El autocontrol es lo que las personas utilizan cuando se sienten mal o están enfadadas por algo que les ha pasado, pero no quieren hacer nada al respecto sin antes tranquilizarse un poco y así no arriesgarse a cometer errores de los que luego podrían arrepentirse. Una cosa importante... No podemos evitar sentirnos mal en alguna ocasión con las cosas que nos pasan, pero podemos evitar que ese malestar nos haga cometer errores que nos harán sentir aún peor, simplemente evitando actuar empujados por nuestro enfado. Ten en cuenta que... · Utilizamos el autocontrol para no hacer lo primero que se nos ocurra, para reflexionar antes de actuar. · La gente usa el autocontrol porque sabe que las cosas se entienden mejor una vez que uno se ha tranquilizado. Y… ¡¡¡Atención!!! Autocontrolarse no es “tragarse” todo lo que nos hagan o digan, sino sólo responder de forma no agresiva, pero efectiva, a lo que nos ocurre. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 2 - Emplear el autocontrol
  • 9. - 9 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 10. - 10 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 11. - 11 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Lo que has aprendido ahora es muy importante, porque: · La gente usa el autocontrol porque sabe que las cosas se entienden mejor una vez que uno se ha tranquilizado. · Por esa razón te intentamos enseñar a controlarte, para que no actúes sin pensar en lo que haces, sino reflexionando antes. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 12. - 12 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión En muchas ocasiones somos objeto de bromas por parte de nuestros amigos, compañeros, familiares, etcétera. A veces, en vez de reaccionar adecuadamente, nos retraemos o nos enfadamos. En ambos casos, hemos interpretado que la intención del que hace la broma es la de molestarnos, herirnos o ridiculizarnos. Esta interpretación puede ser o no correcta, pero en cualquier caso merece la pena que aprendamos a reaccionar ante ese tipo de situaciones. La inhibición y la agresividad nunca son buenas formas de transmitir lo que sentimos o pensamos. Enfadarse no parece lo más adecuado, puesto que así estamos diciendo a la otra persona “has conseguido lo que pretendías”, y la próxima vez que quiera “picarnos” volverá a hacerlo. Frente al humor, humor, o ignorar con simpatía lo que dice. Recuerda que nunca hemos de permitir que seamos blanco fácil para tomarnos el pelo. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 3 - Responder a las bromas
  • 13. - 13 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 14. - 14 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Recuerda que no debes permitir convertirte en blanco fácil de las tomaduras de pelo de los demás. Si te muestras enfadado estarás dándole a los demás exactamente lo que pretendían conseguir. Responde con otra broma o ignóralo discretamente, con simpatía y elegancia. No entres en su juego.
  • 15. - 15 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 16. - 16 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Ahora vamos a hablar sobre la forma de pedir a alguien que deje de hacer algo o que cambie lo que está haciendo. Convencer es útil para muchas cosas, por ejemplo: · Ayudar a alguien a hacer mejor ciertas cosas. · Conseguir que alguien que nos está molestando deje de hacerlo. · Conseguir que se nos preste algo que necesitamos. · Lograr que otras personas cambien lo que están haciendo o nos dejen hacer lo que queremos. Ten en cuenta que... Cuando estás intentando convencer a alguien, estás intentando que cambie voluntariamente su forma de actuar. Para eso tienes que hacerle ver las cosas buenas de hacer lo que tú estás proponiendo. Convencer no es obligar, es mostrarle a otra persona una forma mejor de hacer las cosas para que voluntariamente ella decida seguir tu propuesta. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que la persona puede estar en su derecho de no hacerlo, y en ese caso no deberías enfadarte por ello. ¡¡¡Cuidado!!! Para convencer a alguien, es muy importante hablar de forma amigable y respetuosa. De otro modo, la persona podría enfadarse, y entonces, no conseguiríamos nada excepto pasar un mal rato. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 4 - Convencer a los demás
  • 17. - 17 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 18. - 18 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 19. - 19 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 20. - 20 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Convencer es algo muy importante, porque sirve para: ·Lograrqueotraspersonascambienloqueestánhaciendo o nos dejen a nosotros hacer lo que queremos. · Ayudar a alguien a hacer mejor ciertas cosas. · Conseguir que alguien que nos está molestando deje de hacerlo. Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 21. - 21 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Cuando dos personas no tienen la misma opinión sobre un tema pueden intentar llegar a un acuerdo. Es necesario conocer esta habilidad para poder ponerte de acuerdo con personas que tienen opiniones distintas a la tuya. Esta habilidad te ayudará a resolver conflictos que, si perduran, pueden generar enemistades y enfrentamientos innecesarios. Negociar es importante para... · Hacer las situaciones más agradables cuando llegamos a un acuerdo con la otra persona. · Pedir ayuda a los demás cuando solos no podemos hacer lo que queremos. Ten en cuenta que... · Cuando negociamos con alguien para llegar a un acuerdo, es muy importante contar con sus sentimientos. · Negociar no es imponer lo que nosotros queremos por la fuerza, sin tener en cuenta la voluntad de la otra persona. · No debemos dejar que otra persona imponga su voluntad sobre la nuestra si no estamos de acuerdo y supone un riesgo para nosotros. Y… ¡¡¡Atención!!! Negociar NO es discutir, NO es pelearse para que otros hagan lo que nosotros queremos; negociar es llegar a un acuerdo común, bueno para todos. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 5 - Negociar
  • 22. - 22 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 23. - 23 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 24. - 24 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Negociar es algo muy importante porque: · Ayuda a solucionar conflictos o diferencias de opinión de manera amigable. · Es mucho mejor y más agradable llegar a un acuerdo con la otra persona que intentar imponer nuestra voluntad por la fuerza. · Negociar se puede usar para pedir ayuda cuando solos no podemos hacer lo que queremos.
  • 25. - 25 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 26. - 26 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Compartir con los demás es dar lo que tenemos a nuestros compañeros, padres, maestros... Podemos compartir muchas cosas, no sólo un objeto, sino también pensamientos, ideas o cómo nos sentimos. Compartir es importante para... · Llevarnos bien con los demás y para que nos conozcan mejor. · Hacer que los demás se sientan bien, contentos, alegres, felices; de esta forma conseguiremos que se lo pasen bien con nosotros y que quieran ser nuestros amigos. Ten en cuenta que... · Podemos compartir sin que nadie nos lo pida, simplemente porque nosotros lo hemos decidido así. · Al compartir algo con una persona sin que nos lo pida. la alegría suele ser mayor, porque seguramente no esperaba que le ofreciéramos nada. · Tienes todo el derecho a decir “no” si te piden cosas que no puedes compartir. Y… ¡¡¡Atención!!! Si compartes lo que tienes te sentirás bien y harás que otras personas también se sientan bien. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 6 - Compartir algo
  • 27. - 27 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 28. - 28 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 29. - 29 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Compartir es una cosa muy importante, porque nos ayuda a: · Llevarnos bien con los demás. · Hacer que nos conozcan mejor. · Hacer que los demás se sientan bien. De esta forma conseguiremos que se lo pasen bien con nosotros y que quieran ser nuestros amigos.
  • 30. - 30 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5
  • 31. - 31 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Pensad en alguna situación en la que os hayan ayudado. ¿Os gustó que os ayudaran? Igual que a nosotros nos gusta que nos ayuden, a los demás también. Se puede ayudar cuando nos lo piden o cuando nos damos cuenta de que alguien necesita ayuda, aunque no nos diga nada. Pueden pasar dos cosas... · Que una persona nos pida ayuda directamente. · La persona no pide ayuda, pero nosotros vemos que la necesita. Hay que tener en cuenta que... · Si ayudamos a los demás nos sentiremos bien con nosotros mismos. · La otra persona se sentirá bien con nosotros. · Cuando nosotros pidamos ayuda, seguramente la obtendremos de los demás. · Nuestras relaciones con los demás serán mejores, es decir, tendremos más y mejores amigos. Y… ¡¡¡Atención!!! Las personas a las que ayudes te lo agradecerán, serán mejores amigos y estarán más dispuestos a ayudarte cuando tú lo necesites. ¿Estás listo? ¡Pasa la página y empecemos! 7 - Ayudar a los demás
  • 32. - 32 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión
  • 33. - 33 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión ¿Has comprendido? Recuerda que: · Si ayudamos a los demás nos sentiremos bien con nosotros mismos. · La otra persona se sentirá bien con nosotros. · Cuando nosotros pidamos ayuda, seguramente la obtendremos de los demás. · Nuestras relaciones con los demás serán mejores, es decir: tendremos más y mejores amigos.
  • 34. - 34 - Cuaderno de habilidades alternativas a la agresión Ahora, piensa durante la semana en las situaciones en las que has usado esta habilidad y escríbelas aquí. 1 2 3 4 5