SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance de comprobación<br />Definición<br />Es un cuadro o documento contable que en lista los movimientos  y los saldos de todas  y cada una de las cuentas del Mayor  y que se prepara  con el objetivo  de comparar  o verificar  si todos los cargos  y abonos  de los asientos  de Diario  han sido registrados en las cuentas  de Mayor respetando la partida doble.<br />Funciones: Son las siguientes: <br />Verificar que los saldos deudores de las cuentas  sumen exactamente lo mismo  que los saldos acreedores,  de modo que se produzca  el balance o equilibrio.<br />        A = P + C<br />Verificar  o comprobar que las sumas  de los movimientos  de las cuentas  en el Debe  sea igual  a la suma  de los movimientos  en el Haber;  esto  a su vez comprueba que la suma  del Diario sean  correctas.   Cargos = Abonos<br />Resumir  o sintetizar el proceso analítico que han tenido  las cuentas  en el Diario  y en el Mayor<br />Estructura Del Balance de Comprobación:<br />Su  rayado está estructurado para contener los siguientes datos.<br />a). Encabezado Nombre del negocio, nombre del documento: Balance  de comprobación y fecha de preparación.<br />b). Columnas de:<br />- Folio del Mayor de cada cuenta<br />-Código y nombres  de las cuentas  del Mayor<br />- Movimientos deudores  y acreedores  de las cuentas  y suma de estos movimientos.<br />- Saldos deudor y acreedor  de las cuentas y suma de estos saldos.<br />Preparación:<br />Este cuadro se prepara al final de cada periodo y se debe hacer  cumpliendo      los siguientes pasos de procedimientos:     <br />1. Traslado de las sumas del Debe y Haber de las cuentas del Mayor. (Estas sumas se toman  de las que se hicieron previamente  y anotaron  a lápiz en cada  una de las cuentas). La anotación incluye los datos del folio del Mayor, códigos y nombres de las cuentas y puede seguir el orden correlativo de los folios o de los códigos  de las cuentas.<br />2. Suma de las columnas del Debe y Haber del Balance.<br />3. Determinación de saldos  por diferencia entre  los movimientos del Debe y Haber y anotación de los saldos deudores ó acreedores, según como corresponda.<br />4. suma de las columnas de saldos deudores y acreedores del Balance.<br />HOJA DE TRABAJO<br />Antes de realizar los estados financieros, se acostumbra con muchas ventajas a utilizar otra etapa, la realización de una hoja de trabajo, donde se registrará los saldos del balance de comprobación, los ajustes, la información necesaria para los asientos de cierre y para la elaboración de los estados financieros.Esta hoja de trabajo permite que se pueda realizar toda la información asegurarse de que no ha omitido nada, entonces puede realizar los asientos de cierre en el diario y preparar los estados financieros<br />ESTRUCTURA DE LA HOJA DE TRABAJOTiene una estructura muy sencilla en cuanto a su diseño, comprende varios pares de columnas que varían en número según la naturaleza de la empresa o actividad económica a la cual se dedique. Aquí nos referimos a una hoja de trabajo estándar para una empresa comercial. Es común en toda hoja de trabajo un encabezamientodonde se indica:<br />Nombre de la empresaEl nombre expreso de Hoja de Trabajo.El período del ciclo contable que cubre.La estructura de una hoja de trabajo estándar para una empresa comercial, comprende:Una columna para escribir el nombre de las cuentasSeis secciones, con par de columnas cada una para los correspondientes débitos y créditos, con la siguiente discriminación:Sección 1: Balance de ComprobaciónSección 2: Ajustes.Sección 3: Balance de Comprobación Ajustado.Sección 4: Costo de VentasSección 4: Estado de Pérdidas y Ganancias.Sección 5: Balance General.<br />NOMBRE:<br />         CAROLINA JARAMILLO<br />CURSO: <br />        4 COMUNES<br />MATERIA:<br />           CONTABILIDAD<br />COLEGIO:<br />            BILINGÜE INTERAMERICANO<br />PROFESORA:<br />              JHOANNA ALVAREZ<br />AÑO LECTIVO:<br />             2010-2011                            <br />
Contaaaa
Contaaaa
Contaaaa
Contaaaa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
Yanina C.J
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
johanna20
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
Yuli0123
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
Oyini García Baruch
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
JoseRodriguez2165
 
Oa01 balanza
Oa01 balanzaOa01 balanza
Oa01 balanza
Selene Aburto Rivera
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
Marcos Suarez
 
BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
luchinl
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
luchinl
 
LIBRO MAYOR
LIBRO MAYORLIBRO MAYOR
LIBRO MAYOR
luchinl
 
8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion
Martín Martínez
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
GABIS88
 
Helen aponte_ hoja detrabajo
Helen aponte_ hoja detrabajoHelen aponte_ hoja detrabajo
Helen aponte_ hoja detrabajo
Darleny Aponte
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
EleidaGomezGarcia1209
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
vanemontoherre
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
Luis Fernando Espinosa Lara
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 

La actualidad más candente (20)

CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Oa01 balanza
Oa01 balanzaOa01 balanza
Oa01 balanza
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
LIBRO MAYOR
LIBRO MAYORLIBRO MAYOR
LIBRO MAYOR
 
8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Helen aponte_ hoja detrabajo
Helen aponte_ hoja detrabajoHelen aponte_ hoja detrabajo
Helen aponte_ hoja detrabajo
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 

Destacado

Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Jan carlo
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
Lorena Corne
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Aletx Marroquin
 

Destacado (6)

Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1Unidad de aprendizaje 2 cof 1
Unidad de aprendizaje 2 cof 1
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
 

Similar a Contaaaa

Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
78702270
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
Santiago Fernandez Villalta
 
Ud13 conta2(3)
Ud13 conta2(3)Ud13 conta2(3)
Ud13 conta2(3)
Alejandro Guagua
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Reinaldo Astudillo
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Clases de libros contables
Clases de libros contablesClases de libros contables
Clases de libros contables
Veronica Caro
 
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJO
luchinl
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Eleazar Huaman lavado
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
edgarshito
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
Dom Santigo
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
Lulu Grande
 
Cierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business OneCierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business One
Avantis
 
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJO
CristianTisalema
 

Similar a Contaaaa (20)

Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
 
Ud13 conta2(3)
Ud13 conta2(3)Ud13 conta2(3)
Ud13 conta2(3)
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Clases de libros contables
Clases de libros contablesClases de libros contables
Clases de libros contables
 
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJO
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Cierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business OneCierre anual en SAP Business One
Cierre anual en SAP Business One
 
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO
HOJA DE TRABAJO
 

Contaaaa

  • 1. Balance de comprobación<br />Definición<br />Es un cuadro o documento contable que en lista los movimientos  y los saldos de todas  y cada una de las cuentas del Mayor  y que se prepara  con el objetivo  de comparar  o verificar  si todos los cargos  y abonos  de los asientos  de Diario  han sido registrados en las cuentas  de Mayor respetando la partida doble.<br />Funciones: Son las siguientes: <br />Verificar que los saldos deudores de las cuentas  sumen exactamente lo mismo  que los saldos acreedores,  de modo que se produzca  el balance o equilibrio.<br />        A = P + C<br />Verificar  o comprobar que las sumas  de los movimientos  de las cuentas  en el Debe  sea igual  a la suma  de los movimientos  en el Haber;  esto  a su vez comprueba que la suma  del Diario sean  correctas.   Cargos = Abonos<br />Resumir  o sintetizar el proceso analítico que han tenido  las cuentas  en el Diario  y en el Mayor<br />Estructura Del Balance de Comprobación:<br />Su rayado está estructurado para contener los siguientes datos.<br />a). Encabezado Nombre del negocio, nombre del documento: Balance  de comprobación y fecha de preparación.<br />b). Columnas de:<br />- Folio del Mayor de cada cuenta<br />-Código y nombres  de las cuentas  del Mayor<br />- Movimientos deudores  y acreedores  de las cuentas  y suma de estos movimientos.<br />- Saldos deudor y acreedor  de las cuentas y suma de estos saldos.<br />Preparación:<br />Este cuadro se prepara al final de cada periodo y se debe hacer  cumpliendo los siguientes pasos de procedimientos: <br />1. Traslado de las sumas del Debe y Haber de las cuentas del Mayor. (Estas sumas se toman  de las que se hicieron previamente  y anotaron  a lápiz en cada  una de las cuentas). La anotación incluye los datos del folio del Mayor, códigos y nombres de las cuentas y puede seguir el orden correlativo de los folios o de los códigos  de las cuentas.<br />2. Suma de las columnas del Debe y Haber del Balance.<br />3. Determinación de saldos  por diferencia entre  los movimientos del Debe y Haber y anotación de los saldos deudores ó acreedores, según como corresponda.<br />4. suma de las columnas de saldos deudores y acreedores del Balance.<br />HOJA DE TRABAJO<br />Antes de realizar los estados financieros, se acostumbra con muchas ventajas a utilizar otra etapa, la realización de una hoja de trabajo, donde se registrará los saldos del balance de comprobación, los ajustes, la información necesaria para los asientos de cierre y para la elaboración de los estados financieros.Esta hoja de trabajo permite que se pueda realizar toda la información asegurarse de que no ha omitido nada, entonces puede realizar los asientos de cierre en el diario y preparar los estados financieros<br />ESTRUCTURA DE LA HOJA DE TRABAJOTiene una estructura muy sencilla en cuanto a su diseño, comprende varios pares de columnas que varían en número según la naturaleza de la empresa o actividad económica a la cual se dedique. Aquí nos referimos a una hoja de trabajo estándar para una empresa comercial. Es común en toda hoja de trabajo un encabezamientodonde se indica:<br />Nombre de la empresaEl nombre expreso de Hoja de Trabajo.El período del ciclo contable que cubre.La estructura de una hoja de trabajo estándar para una empresa comercial, comprende:Una columna para escribir el nombre de las cuentasSeis secciones, con par de columnas cada una para los correspondientes débitos y créditos, con la siguiente discriminación:Sección 1: Balance de ComprobaciónSección 2: Ajustes.Sección 3: Balance de Comprobación Ajustado.Sección 4: Costo de VentasSección 4: Estado de Pérdidas y Ganancias.Sección 5: Balance General.<br />NOMBRE:<br /> CAROLINA JARAMILLO<br />CURSO: <br /> 4 COMUNES<br />MATERIA:<br /> CONTABILIDAD<br />COLEGIO:<br /> BILINGÜE INTERAMERICANO<br />PROFESORA:<br /> JHOANNA ALVAREZ<br />AÑO LECTIVO:<br /> 2010-2011 <br />