SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Yerlis salas guerrero
          Yury pulido
Sebastian Martínez
    contabilidad es la ciencia y técnica que
    enseña a recopilar, clasificar, y registrar de
    una forma sistemática y estructural, las
    operaciones mercantiles realizadas por una
    empresa, con el fin de producir informes que
    analizados e interpretados, permitan
    planear, controlar y tomar decisiones sobre
    la actividad de la empresa.
   Organizar las operaciones mercantiles
   Control ingresos-egresos
   Determinar: utilidades ó perdidas
   Establecer en términos monetarios (activo,
    pasivo, patrimonio)
   Control: precios: controlar
               tasas: medidas por el estado
                tarifas: porcentajes establecidos
    por la ley
   Existen dos clases de impuestos:
   Impuestos nacionales.
   Impuestos distritales.
   El impuesto es una clase de tributo
    (obligaciones generalmente pecuniarias en
    favor del acreedor tributario) regido por
    derecho público. Se caracteriza por no
    requerir una contraprestación directa o
    determinada por parte de la administración
    hacendaria (acreedor tributario).
   Son los que tienen cobertura en todo el
    territorio nacional. Lo sancionan el
    presidente y el ministro de hacienda.
     Se dividen en:
     Renta
     IVA
     Timbre nacional
     Sobre tasa.
   Los sanciona el alcalde o en su defecto el
    gobernador.
   Se dividen en:
    •   Impuesto de industria y comercio.
    •   Impuesto por vehículo.
    •   Impuesto predial.
   Es aquella que pertenece a un grupo o
    sociedad, que adquiere unos derechos y unos
    derechos y unas obligaciones.
   Es una persona del común que se prepara
    para realizar una actividad que gobierno
    llama mercantil.
   Es un ente ficticio. Es un sujeto de derechos
    y obligaciones que existe físicamente pero no
    como individuo, sino como institución y que
    es creada por una o más personas físicas para
    cumplir un objetivo social que puede ser con
    o sin ánimo de lucro.
   Matricularse registro mercantil.
   Llevar libros: documentos exigidos por la ley
    estos son:
    •   Libro   diario
    •   Libro   mayor y balance.
    •   Libro   de inventarios.
    •   Libro   de actas.
   Es toda organización que realiza una
    actividad económica para prestar un bien o
    un servicio para obtener unas ganancias.
   Se divide en varias clasificaciones:
     Según la actividad
     Según el tamaño
     Según la procedencia del capital
     Según el numero de propietario
   Empresas agropecuarias: son aquellas que explotan en grandes cantidades los
    productos agrícolas y pecuarios.
   Empresas mineras: son las empresas cuyo objetivo principal es la explotación de los
    recursos que se encuentran en el subsuelo.
   Empresas industriales: son las empresas dedicadas a transformar la materia prima
    en productos terminados o semielaborados.
   Empresas comerciales: son las empresas que se dedican a la compra y venta de
    productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y
    terminados a mayor precio del comprado, obteniendo así una ganancia.
   Empresas de servicios: son las empresas que buscan prestar un servicio para
    satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte,
    recreación, servicios públicos, etc.
   Pequeña empresa: es aquella que maneja escaso capital y pocos empleados. Se caracteriza
    porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador y/o
    propietario del capital de trabajo y los trabajadores, por ello existe una reducida división y
    especialización del trabajo.
   Mediana empresa: en este tipo de empresa se puede observar una mayor división y
    especialización del trabajo; en consecuencia, el numero de empleados es mayor que en el
    anterior, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables.
   Gran empresa: es la mayor organización, posee personal técnico especializado para cada
    actividad, en este tipo de empresas se observa una gran división y especialización del trabajo y la
    inversión y las utilidades obtenidas son de mayor cuantía.
   Empresas privadas: son las empresas que
    para su constitución y funcionamiento
    necesita aportes de personas particulares.
   Empresas oficiales o publicas: son las
    empresas que para su funcionamiento
    reciben aportes del estado.
   Empresas de economía mixta: son las
    empresas que reciben aportes de los
    particulares y del estado.
   Empresas individuales: denominadas también
    empresas unitarias o de propietario único, en
    ellas, aunque una persona es la dueña, la
    actividad de la empresa se extiende a mas
    personas, quienes pueden ser familiares o
    empleados particulares.
   Sociedades: son las empresas de propiedad
    de dos o mas personas llamadas socios.
   Existen 3 clases de cuentas:
   Cuentas reales o de balance:
       Activos.
       Pasivos
       patrimonio
   Cuentas nominales, transitorias y de resultado:
       Ingresos
       Gastos
       Costos
   Cuentas de orden:
       Deudoras.
       Acreedoras.
   Representan valores tangibles como las
    propiedades y las deudas que forman parte
    de la empresa. las cuentas reales, a su ves
    pueden ser de activo, pasivo o patrimonio.
   Son todos los bienes y derechos apreciables
    en dinero de propiedad de la empresa.
   Características:
     Están en capacidad de generar un bien o
      servicio.
     Están bajo el control de la empresa.
     Generan un derecho de reclamación.
   Movimiento:
          Debe                       Haber
          Empieza y aumenta, saldo   Disminuye y se cancela
          debito
   Son todos los bienes de la empresa.
   Ejemplo: computadores, edificio, entre
    otras.
   Características:
     Generan  un bien o servicio.
     Están bajo el control de la empresa.
     Generan un derecho de reclamación.
     Los compro para no venderlos.
     Son tangibles.
     Son susceptibles a la depreciación
   Son las deudas u obligaciones contraídas por
    la empresa para su cancelación futura.
   Características:
     Debe existir una deuda con un beneficiario
      verdadero.
     La obligación que tiene de pagar su deuda.
   Movimiento:

         Debe                      Haber
         Disminuye y se cancela.   Empieza y aumenta, saldo
                                   crédito.
   Es la diferencia entre el activo y el pasivo.
   Características:
     Debe  haber un aporte inicial y adicional de los
      socios.
     Se incrementa con la utilidad y se disminuye con
      las perdidas.
   Movimiento:
         Debe                      Haber
         Disminuye y se cancela.   Empieza y aumenta, saldo
                                   crédito.
   Las cuentas nominales son llamadas porque
    al final de un ejercicio contable dan a
    conocer las utilidades, costos y gastos, y son
    transitorias porque se cancelan al cierre del
    periodo contable.
   Comprende las cuentas del estado de
    ganancias y perdidas:
     Ingresos
     Gastos
     costos
   Son todos los valores que recibe la empresa
    cuando realiza una venta con el fin de
    obtener una ganancia.
   Características:
     Pertenecen a la cuentas nominales, de
     resultados o transitorias.
   Movimiento:
        Debe                      Haber
        Disminuye y se cancela.   Empieza y aumenta, saldo
                                  crédito.
   Son todos los pagos, erogación y desembolsos
    que realiza la empresa para su buen
    funcionamiento.
   Características:
     Pertenecen  a las cuentas nominales, de
      resultados o transitorias.
     No los recupero.
   Movimiento:
         Debe                       Haber
         Empieza y aumenta, saldo   Disminuye y se cancela.
         debito.
   Representa el valor de adquisición de los
    artículos destinados a la venta.
   Características:
     Pertenecen   a las cuentas nominales, de
      resultado o transitorias.
     Si los recupero.
   Movimiento:
         Debe                       Haber
         Empieza y aumenta, saldo   Disminuye y se cancela.
         debito.
   Son cuentas a titulo de información que
    pueden afectar mi estado financiero.
   Se conforman por:
     Acreedoras.
     Deudoras.
   El I.V.A es un impuesto nacional indirecto
    que recae sobre el consumo se liquida al
    momento de la compra, venta o la
    importación de un bien o servicio gravado.


         IMPUESTO SOBRE VENTAS POR PAGAR 2408

         Debe                        Haber
         Descontable: cuando yo lo   Generado: cuando me lo
         pago.                       pagan.
   Es un mecanismo de recaudo anticipado de
    los impuestos de renta y complementarios,
    se paga cada mes.


                            Todas la personas
                            jurídicas:
         retenedor
                            utilidades
                            Algunas personas naturales:
                            patrimonio
   Retener.
   Declarar.
   Presentar.
   Pagar.
   Certificar.
   PATRIMONIO= ACTIVO-PASIVO
   ACTIVO= PASIVO+PATRIMONIO
   PASIVO= PATRIMONIO-ACTIVO
variación             activo     pasivo         patrimonio
Sin deuda             $500.000   ----       + $500.000
                      =
Hay deuda             $500.000   $300.000   +   $200.000
                      =
Incrementa activo     $600.000   $300.000   +   $300.000
                      =
Disminuye pasivo      $500.000   $200.000   +   $300.000
                      =
Disminuye activo      $400.000   $300.000   +   $100.000
                      =
Incrementa pasivo     $500.000   $400.000   +   $100.000
                      =
I activo y D pasivo   $550.000   $250.000   +   $300.000
                      =
D activo y I pasivo   $450.000   $350.000   +   $100.000
                      =
   GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
sotello76
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
reuto22
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
liruiz29
 
Contabilidad básica 1
Contabilidad básica 1Contabilidad básica 1
Contabilidad básica 1
Fausto Castro
 
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
Tips para registrar correctamente una operación mercantilTips para registrar correctamente una operación mercantil
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
Yurley Higuita Restrepo
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
jayerson
 
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDADTEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
Sebastián Felipe Espitia García
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Laura Vallejos Lopez
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
angiepaolaCaicedo1
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
fxndarellano
 
Apunts6 7
Apunts6 7Apunts6 7
Apunts6 7
Escola Pia
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
02050
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
Vidal Oved
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
Josimar Velarde
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
Sebastián Felipe Espitia García
 

La actualidad más candente (20)

Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Contabilidad básica 1
Contabilidad básica 1Contabilidad básica 1
Contabilidad básica 1
 
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
Tips para registrar correctamente una operación mercantilTips para registrar correctamente una operación mercantil
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDADTEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
TEORÍA BÁSICA DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
Apunts6 7
Apunts6 7Apunts6 7
Apunts6 7
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 

Similar a Contabilidad [autoguardado]

El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Cristian Sarcos
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Abrahám Sarcos
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
Abrahám Sarcos
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
SofyaOro18
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
Julieth-Moreno
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
Pedro Jose Sosa Romero
 
Activo
ActivoActivo
Activo
lesmesrussi
 
Activo
ActivoActivo
Activo
lesmesrussi
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
RolandoSolisLeon1
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
joanarceh
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
guest8356689
 
Resumen del-video-costos
Resumen del-video-costosResumen del-video-costos
Resumen del-video-costos
Pierre Vasquez Diaz
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
OscarUrbina32
 
Taller 1 cp
Taller 1 cpTaller 1 cp
Taller 1 cp
jhojan_david
 

Similar a Contabilidad [autoguardado] (20)

El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
El patrimonio
El patrimonioEl patrimonio
El patrimonio
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
 
Resumen del-video-costos
Resumen del-video-costosResumen del-video-costos
Resumen del-video-costos
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
 
Taller 1 cp
Taller 1 cpTaller 1 cp
Taller 1 cp
 

Más de juansebastian4141

Contexto evaluativo
Contexto evaluativoContexto evaluativo
Contexto evaluativo
juansebastian4141
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
juansebastian4141
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
juansebastian4141
 
Proyecto Jit Express
Proyecto Jit ExpressProyecto Jit Express
Proyecto Jit Express
juansebastian4141
 
Copasst
CopasstCopasst
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
juansebastian4141
 
Comprobante pago 26001307 abril 2014
Comprobante pago 26001307 abril 2014Comprobante pago 26001307 abril 2014
Comprobante pago 26001307 abril 2014
juansebastian4141
 
Calidad trabajo
Calidad trabajoCalidad trabajo
Calidad trabajo
juansebastian4141
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
juansebastian4141
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juansebastian4141
 
Perfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financierosPerfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financieros
juansebastian4141
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juansebastian4141
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juansebastian4141
 
PROCESO DE CAPACITACION
PROCESO DE CAPACITACIONPROCESO DE CAPACITACION
PROCESO DE CAPACITACION
juansebastian4141
 
Proceso de Capacitación
Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación
Proceso de Capacitación
juansebastian4141
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
juansebastian4141
 
Costos
CostosCostos
Definiciones de access
Definiciones de accessDefiniciones de access
Definiciones de access
juansebastian4141
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
juansebastian4141
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
juansebastian4141
 

Más de juansebastian4141 (20)

Contexto evaluativo
Contexto evaluativoContexto evaluativo
Contexto evaluativo
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
 
Proyecto Jit Express
Proyecto Jit ExpressProyecto Jit Express
Proyecto Jit Express
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
 
Comprobante pago 26001307 abril 2014
Comprobante pago 26001307 abril 2014Comprobante pago 26001307 abril 2014
Comprobante pago 26001307 abril 2014
 
Calidad trabajo
Calidad trabajoCalidad trabajo
Calidad trabajo
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Perfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financierosPerfiles de cargos financieros
Perfiles de cargos financieros
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
PROCESO DE CAPACITACION
PROCESO DE CAPACITACIONPROCESO DE CAPACITACION
PROCESO DE CAPACITACION
 
Proceso de Capacitación
Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación
Proceso de Capacitación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Definiciones de access
Definiciones de accessDefiniciones de access
Definiciones de access
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 

Contabilidad [autoguardado]

  • 1. Integrantes: Yerlis salas guerrero Yury pulido Sebastian Martínez
  • 2. contabilidad es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar, y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.
  • 3. Organizar las operaciones mercantiles  Control ingresos-egresos  Determinar: utilidades ó perdidas  Establecer en términos monetarios (activo, pasivo, patrimonio)  Control: precios: controlar tasas: medidas por el estado tarifas: porcentajes establecidos por la ley
  • 4. Existen dos clases de impuestos:  Impuestos nacionales.  Impuestos distritales.
  • 5. El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).
  • 6. Son los que tienen cobertura en todo el territorio nacional. Lo sancionan el presidente y el ministro de hacienda.  Se dividen en:  Renta  IVA  Timbre nacional  Sobre tasa.
  • 7. Los sanciona el alcalde o en su defecto el gobernador.  Se dividen en: • Impuesto de industria y comercio. • Impuesto por vehículo. • Impuesto predial.
  • 8. Es aquella que pertenece a un grupo o sociedad, que adquiere unos derechos y unos derechos y unas obligaciones.
  • 9. Es una persona del común que se prepara para realizar una actividad que gobierno llama mercantil.
  • 10. Es un ente ficticio. Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
  • 11. Matricularse registro mercantil.  Llevar libros: documentos exigidos por la ley estos son: • Libro diario • Libro mayor y balance. • Libro de inventarios. • Libro de actas.
  • 12. Es toda organización que realiza una actividad económica para prestar un bien o un servicio para obtener unas ganancias.  Se divide en varias clasificaciones:  Según la actividad  Según el tamaño  Según la procedencia del capital  Según el numero de propietario
  • 13. Empresas agropecuarias: son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios.  Empresas mineras: son las empresas cuyo objetivo principal es la explotación de los recursos que se encuentran en el subsuelo.  Empresas industriales: son las empresas dedicadas a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados.  Empresas comerciales: son las empresas que se dedican a la compra y venta de productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, obteniendo así una ganancia.  Empresas de servicios: son las empresas que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, etc.
  • 14. Pequeña empresa: es aquella que maneja escaso capital y pocos empleados. Se caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador y/o propietario del capital de trabajo y los trabajadores, por ello existe una reducida división y especialización del trabajo.  Mediana empresa: en este tipo de empresa se puede observar una mayor división y especialización del trabajo; en consecuencia, el numero de empleados es mayor que en el anterior, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables.  Gran empresa: es la mayor organización, posee personal técnico especializado para cada actividad, en este tipo de empresas se observa una gran división y especialización del trabajo y la inversión y las utilidades obtenidas son de mayor cuantía.
  • 15. Empresas privadas: son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesita aportes de personas particulares.  Empresas oficiales o publicas: son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del estado.  Empresas de economía mixta: son las empresas que reciben aportes de los particulares y del estado.
  • 16. Empresas individuales: denominadas también empresas unitarias o de propietario único, en ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a mas personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.  Sociedades: son las empresas de propiedad de dos o mas personas llamadas socios.
  • 17. Existen 3 clases de cuentas:  Cuentas reales o de balance:  Activos.  Pasivos  patrimonio  Cuentas nominales, transitorias y de resultado:  Ingresos  Gastos  Costos  Cuentas de orden:  Deudoras.  Acreedoras.
  • 18. Representan valores tangibles como las propiedades y las deudas que forman parte de la empresa. las cuentas reales, a su ves pueden ser de activo, pasivo o patrimonio.
  • 19. Son todos los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa.  Características:  Están en capacidad de generar un bien o servicio.  Están bajo el control de la empresa.  Generan un derecho de reclamación.  Movimiento: Debe Haber Empieza y aumenta, saldo Disminuye y se cancela debito
  • 20. Son todos los bienes de la empresa.  Ejemplo: computadores, edificio, entre otras.  Características:  Generan un bien o servicio.  Están bajo el control de la empresa.  Generan un derecho de reclamación.  Los compro para no venderlos.  Son tangibles.  Son susceptibles a la depreciación
  • 21. Son las deudas u obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación futura.  Características:  Debe existir una deuda con un beneficiario verdadero.  La obligación que tiene de pagar su deuda.  Movimiento: Debe Haber Disminuye y se cancela. Empieza y aumenta, saldo crédito.
  • 22. Es la diferencia entre el activo y el pasivo.  Características:  Debe haber un aporte inicial y adicional de los socios.  Se incrementa con la utilidad y se disminuye con las perdidas.  Movimiento: Debe Haber Disminuye y se cancela. Empieza y aumenta, saldo crédito.
  • 23. Las cuentas nominales son llamadas porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, y son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable.  Comprende las cuentas del estado de ganancias y perdidas:  Ingresos  Gastos  costos
  • 24. Son todos los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta con el fin de obtener una ganancia.  Características:  Pertenecen a la cuentas nominales, de resultados o transitorias.  Movimiento: Debe Haber Disminuye y se cancela. Empieza y aumenta, saldo crédito.
  • 25. Son todos los pagos, erogación y desembolsos que realiza la empresa para su buen funcionamiento.  Características:  Pertenecen a las cuentas nominales, de resultados o transitorias.  No los recupero.  Movimiento: Debe Haber Empieza y aumenta, saldo Disminuye y se cancela. debito.
  • 26. Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.  Características:  Pertenecen a las cuentas nominales, de resultado o transitorias.  Si los recupero.  Movimiento: Debe Haber Empieza y aumenta, saldo Disminuye y se cancela. debito.
  • 27. Son cuentas a titulo de información que pueden afectar mi estado financiero.  Se conforman por:  Acreedoras.  Deudoras.
  • 28. El I.V.A es un impuesto nacional indirecto que recae sobre el consumo se liquida al momento de la compra, venta o la importación de un bien o servicio gravado. IMPUESTO SOBRE VENTAS POR PAGAR 2408 Debe Haber Descontable: cuando yo lo Generado: cuando me lo pago. pagan.
  • 29. Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta y complementarios, se paga cada mes. Todas la personas jurídicas: retenedor utilidades Algunas personas naturales: patrimonio
  • 30. Retener.  Declarar.  Presentar.  Pagar.  Certificar.
  • 31. PATRIMONIO= ACTIVO-PASIVO  ACTIVO= PASIVO+PATRIMONIO  PASIVO= PATRIMONIO-ACTIVO
  • 32. variación activo pasivo patrimonio Sin deuda $500.000 ---- + $500.000 = Hay deuda $500.000 $300.000 + $200.000 = Incrementa activo $600.000 $300.000 + $300.000 = Disminuye pasivo $500.000 $200.000 + $300.000 = Disminuye activo $400.000 $300.000 + $100.000 = Incrementa pasivo $500.000 $400.000 + $100.000 = I activo y D pasivo $550.000 $250.000 + $300.000 = D activo y I pasivo $450.000 $350.000 + $100.000 =
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION