SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD BÁSICA
    UNIDAD # 2


   LA CUENTA
   CÉLULA BÁSICA DE LA
   INFORMACIÓN CONTABLE
LA CUENTA
 DEFINICIÓN
 PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
 CLASES DE CUENTAS
 GRÁFICA DE LA CUENTA Y SUS PARTES
 CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y DEL PASIVO
 EFECTOS: AUMENTOS Y DISMINUCIONES EN
  LAS CUENTAS
 SALDOS DE LAS CUENTAS
 LA PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA
 EL PLAN DE CUENTAS
 EJERCICIOS Y TALLERES
DEFINICIÓN DE CUENTA

 ES UN NOMBRE o TITULO GÉNERICO QUE
 SE LE DA A LOS BIENES, VALORES O
 SERVICIOS QUE TIENE EL NEGOCIO PARA
 SU DESARROLLO.

 GRUPO DE PARTIDAS SIMILARES

 DONDE SE ANOTAN LOS AUMENTOS Y
 DISMINUCIONES ORIGINADOS POR LAS
 OPERACIONES COMERCIALES
Personificación de las cuentas:

 Dinero en efectivo      CAJA
 Artículos que se compran para venderlos MERCADERÍAS O
  INVENTARIO
 Clientes que deben a la empresa CUENTAS POR COBRAR
 Si los clientes deben P/. L/C DOCUMENTOS POR
  COBRAR
 Préstamos que realizo en el Banco OBLIGACIONES
  BANCARIAS
 Cuando debo a los proveedores facturas CUENTAS POR
  PAGAR
 Cuando debo a los proveedores P/. L/C DOCUMENTOS
  POR PAGAR
Persofinicación de las cuentas

 Dinero en cuenta corriente que maneja el
  negocio     BANCOS
 Mobiliario y varios equipos que tiene la empresa
  para el funcionamiento de la misma MUEBLES
  Y EQUIPOS
 Computadoras, impresoras y equipos electrónicos
  EQUIPOS DE COMPUTO
 Vehículos que tiene el negocio
  VEHICULOS
Personificación de las cuentas

 Si hipoteco el inmueble del negocio contraigo
  HIPOTECA POR PAGAR
 invierto en la constitución de la sociedad
  GASTOS DE CONSTITUCIÓN
 Invierto en investigaciones para desarrollar un
  producto o un servicio GASTOS DE
  INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
 El aporte de los dueños o socios de un negocio
  se le llama CAPITAL
Personificación de las cuentas:

 la planilla de luz, agua y teléfono GASTOS DE
  SERVICIOS BÁSICO
 pueden llamarse la cuenta por separado para
  llevar un mejor control de estos gastos
  administrativos: GASTOS DE LUZ, GASTOS
  DE TELEFONO, GASTOS DE AGUA
 El servicio publicatario que se paga en un canal
  de TV, o en una radio GASTOS DE
  PUBLICIDAD
Personificación de las cuentas:

 cuando vendo servicios o productos utilizo la
  cuenta INGRESOS POR VENTAS
 Los negocios de servicios suelen usar:
  INGRESOS POR SERVIC. TRANSPORTES
 INGRESOS POR ALQUILERES
 INGRESOS POR HOSPEDAJES
 INGRESOS POR SERVICIOS TURÍSTICOS
 INGRESOS POR SERV. LAVANDERÍA , etc.
CLASES DE CUENTAS

CUENTAS DE BALANCE
CUENTAS DE RESULTADOS
CUENTAS DE ORDEN
CUENTAS DE BALANCE

 ACTIVOS: Caja, Bancos, Cuentas por Cobrar,
  Inventario de Mercaderías, Vehículos, Muebles y
  Equiposde oficina, Equipos de Cómputo.

 PASIVOS: Cuentas por Pagar, Documentos por
  Pagar, Obligaciones Bancarias, Hipotecas por
  Pagar.

 PATRIMONIO: Capital Social, Utilidades
  Retenidas, Reserva legal, Reserva Facultativa
CUENTAS DE RESULTADOS
GASTOS O EGRESOS
   • Gastos Operativos: de Administración y Ventas
   • Gastos financieros
   • Gastos no Operativos


INGRESOS O RENTAS
   •   Ingresos Operativos: Ventas (empresas comer.)
   •   Ventas de Servicios
   •   Comisiones ganadas
   •   Intereses Ganados, etc.
GRAFICA DE LA CUENTA Y SUS
           PARTES

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE             HABER
DEBITO           ACREDITAR
CARGAR           ABONAR

Cuenta deudora   Cuenta acreedora
CLASIFICACIÓN DE LAS
 CUENTAS DEL ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE


ACTIVO NO CORRIENTE


ACTIVO FIJO


ACTIVO DIFERIDO
CLASIFICACIÓN DEL PASIVO

 PASIVO CORRIENTE (deudas que
 tienen exigibilidad de corto plazo)

PASIVO A LARGO PLAZO O FIJO:
 (Deudas que tienen exigibilidad de plazos
 largos como las hipotecas)PASIVO NO
 CORRIENTE
EFECTOS DE AUMENTOS Y
     DISMINUCIONES EN LA
           CUENTAS
Operaciones de negocios de la compañía
  de servicios de mantenimiento de
  alfombras C.Ltda.

8 socios aportan en efectivo $1,000 c/u.
AUMENTA: Caja
AUMENTA: Capital Social
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS

Compran escritorios, sillas, archivadores y
 mesas de trabajo s/f x $500 que cancelan
 en efectivo.
AUMENTA: Muebles y Enseres


DISMINUYE: Caja
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS
 Compran para el negocio un computador en
  $1,500 impresora $350 programas de
  contabilidad en $600 según factura de Telcodata
  S.A. Que cancelan 50% en efectivo y el saldo a
  crédito 30 días plazo.
 AUMENTA: Equipos de Cómputo
 DISMINUYE: Caja
 AUMENTA: Se origina Pasivo “Cuentas por
  Pagar”
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS

Vendo servicios de mantenimiento a varias
 empresas de la ciudad según factura por
 $3,750 que nos cancelan al contado.
AUMENTA: Caja
AUMENTA: Ingresos o Utilidades
 Operativas.
Recuerde: cada vez que vendemos bienes
 o servicios estamos generando la utilidad
 del negocio.
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS

Compro a crédito una camioneta Chevrolet
 según fac- por 45,000 pagando una cuota
 inicial de 8,000 y firmo 12 documentos
 para cancelar mensualmente.
AUMENTA: Vehículos
AUMENTA: Deudas. Documentos por
 Pagar
DISMINUYE: Caja
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS

Compro a crédito materiales de limpieza
 por $850 .

AUMENTA: Inventario de Materiales


AUMENTA: Cuentas por Pagar
EFECTOS DE AUMENTOS Y
DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS

Vendo servicios de mantenimiento a varios
 clientes acumulando un total de $2,890 y a
 crédito se venden $1,500 que quedaron en
 pagar a 30 días.
AUMENTA: Caja y Cuentas por Cobrar
AUMENTA: Los ingresos o utilidades
 operativas
SALDOS QUE PRESENTAN
     LA CUENTAS
 SALDO DEUDOR   (Ctas. Activo yGastos)
    DEBE > HABER
  SALDO ACREEDOR (Ctas. Pasivo, Patrimonio
    e Ingresos)
    DEBE < HABER
  SITUACION SALDADA
    DEBE = HABER
LA PARTIDA DOBLE

PRINCIPIO FUNDAMENTAL:
No hay deudor sin acreedor “ no se
 puede recibir sin entregar algo a cambio
 o viceversa”
Todo lo que entra debe a lo que sale


Igual valor que recibo igual valor entrego
SISTEMA DE CONTABILIDAD
DE DOBLE ENTRADA
 La expresión doble entrada se refiere a la
  necesidad de que tanto los asientos débitos como
  los asientos créditos, iguales en cantidad,
  registren en cada transacción.
 Sistema utilizado por más de seis siglos
 Luca Pacioli, amigo de Leonardo da Vinci, fue el
  creador de este sistema. En 1494 se publicó el
  texto del sistema de la partida doble
 Pero este sistema ya se venía utilizando
  anteriormente hace 1500 años.
LA PARTIDA DOBLE

 LOS EFECTOS QUE UNA TRANSACCIÓN CAUSA A LA
  ECUACIÓN CONTABLE, A TRAVES DE LAS CUENTAS SE
  ASOCIA A LOS MOVIMIENTOS QUE ESTAS PRESENTAN

 LAS CUENTAS DE ACTIVO AUMENTAN CUANDO SE
  DEBITAN Y DISMINUYEN CUANDO SE ACREDITAN.
  IGUAL MOVIMIENTO PRESENTAN LAS CUENTAS DE
  GASTOS

 LAS CUENTAS DE PASIVO Y PATRIMONIO, AUMENTAN
  CUANDO SE ACREDITAN, DISMINUYEN CUANDO SE
  DEBITAN. IGUAL MOVIMIENTO PRESENTAN LAS
  CUENTAS DE INGRESOS
BALANCE           GENERAL

     ACTIVOS                             PASIVOS
                               DISMINUYEN             AUMENTAN CON
AUMENTAN      DISMINUYEN       CON LOS DÉBI
CON LOS DÉ                                            LOS CRÉDITOS
              CON LOS CRÉ      TOS O CARGOS           O ABONOS
BITOS O CAR   DITOS O ABO
GOS                            S.A.
              NOS.

              S. D.          PATRIMONIO         +/-
                                CAPITAL
                             RESULTADOS
                             DISMINUYE   AUMENTAN
                             CON LOS
                             CARGOS O
                                         CON LOS CRÉ
                                         DITOS O
                                                       INGRESOS
                             DEBITOS     ABONOS     DISMINU    AUMEN
                                                    YEN        TAN


                                                       EGRESOS
                                                       AUMEN   DISMI
                                                       TAN     NUYEN
PLAN DE CUENTAS

 Para iniciar un sistema contable debe
  estructurarse un plan o catálogo de cuentas.
 Con la finalidad de facilitar el manejo de las
  cuentas, éstas se identifican con códigos, basado
  en el sistema decimal.
 La utilización de un sistema computarizado exige
  la codificación para poder ingresar los datos.
 El plan se diseña de acuerdo a la actividad de la
  empresa.
El plan de cuentas

Es importante el uso de cuentas principales
 y cuentas auxiliares; ejemplo:
BANCOS
 Banco de Guayaquil
CUENTAS POR COBRAR
 Almacenes El Gato
El plan de cuentas

 Hay sectores que han diseñado un plan de
  cuentas único:
 La Superindentencia de Bancos
 La Contraloría General del Estado
Para el diseño, es necesario considerar el
  número de cuentas que posiblemente vaya a
  utilizarse, de acuerdo a las múltiples
  actividades del negocio y la vida útil
  estimado de éste.
Plan de cuentas

Se agrupan y se clasifican considerando
   níveles específicos:
1. Activo
2. Pasivo
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Gastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSValeria Abad
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
Teach for All
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Nancy Delgado Cardenas
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
WILSON VELASTEGUI
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
wiliam11
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedadesceq
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
MCMurray
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Plan cuentas ang
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 

Destacado

Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
Jennis J. Quiroz Herrera
 
Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentasmegamania
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
Clase de Contabilidad por jairo aguirreClase de Contabilidad por jairo aguirre
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
Curso práctico contabilidad excel
Curso práctico contabilidad excelCurso práctico contabilidad excel
Curso práctico contabilidad excel
Euroinnova Formación
 
trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
Luis Daza Salazar
 
Practica numero 1
Practica numero 1Practica numero 1
Practica numero 1
Paula LLumiquinga
 
CONTABILIDAD BÁSICA I
CONTABILIDAD BÁSICA ICONTABILIDAD BÁSICA I
CONTABILIDAD BÁSICA I
Juan Carlos Carlitos
 
5jlwjg92n48x
5jlwjg92n48x5jlwjg92n48x
5jlwjg92n48xSáni Zou
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Estado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemploEstado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemplo
carlosvin001
 

Destacado (20)

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
 
Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentas
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
Clase de Contabilidad por jairo aguirreClase de Contabilidad por jairo aguirre
Clase de Contabilidad por jairo aguirre
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
Curso práctico contabilidad excel
Curso práctico contabilidad excelCurso práctico contabilidad excel
Curso práctico contabilidad excel
 
trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
 
Practica numero 1
Practica numero 1Practica numero 1
Practica numero 1
 
CONTABILIDAD BÁSICA I
CONTABILIDAD BÁSICA ICONTABILIDAD BÁSICA I
CONTABILIDAD BÁSICA I
 
5jlwjg92n48x
5jlwjg92n48x5jlwjg92n48x
5jlwjg92n48x
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
Estado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemploEstado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemplo
 

Similar a Contabilidad básica 1

(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadCARLOS MASSUH
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3sotello76
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
falinatm
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
falinatm
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
Andre2016
 
Factoraje y confirming
Factoraje y confirmingFactoraje y confirming
Factoraje y confirmingLore Ortega
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contablesreyna20121
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentasamaury2008
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Sandy Vasquez
 

Similar a Contabilidad básica 1 (20)

Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Factoraje y confirming
Factoraje y confirmingFactoraje y confirming
Factoraje y confirming
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
38280072 cuentas
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Contabilidad básica 1

  • 1. CONTABILIDAD BÁSICA UNIDAD # 2 LA CUENTA CÉLULA BÁSICA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
  • 2. LA CUENTA  DEFINICIÓN  PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS  CLASES DE CUENTAS  GRÁFICA DE LA CUENTA Y SUS PARTES  CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y DEL PASIVO  EFECTOS: AUMENTOS Y DISMINUCIONES EN LAS CUENTAS  SALDOS DE LAS CUENTAS  LA PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA  EL PLAN DE CUENTAS  EJERCICIOS Y TALLERES
  • 3. DEFINICIÓN DE CUENTA  ES UN NOMBRE o TITULO GÉNERICO QUE SE LE DA A LOS BIENES, VALORES O SERVICIOS QUE TIENE EL NEGOCIO PARA SU DESARROLLO.  GRUPO DE PARTIDAS SIMILARES  DONDE SE ANOTAN LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES ORIGINADOS POR LAS OPERACIONES COMERCIALES
  • 4. Personificación de las cuentas:  Dinero en efectivo CAJA  Artículos que se compran para venderlos MERCADERÍAS O INVENTARIO  Clientes que deben a la empresa CUENTAS POR COBRAR  Si los clientes deben P/. L/C DOCUMENTOS POR COBRAR  Préstamos que realizo en el Banco OBLIGACIONES BANCARIAS  Cuando debo a los proveedores facturas CUENTAS POR PAGAR  Cuando debo a los proveedores P/. L/C DOCUMENTOS POR PAGAR
  • 5. Persofinicación de las cuentas  Dinero en cuenta corriente que maneja el negocio BANCOS  Mobiliario y varios equipos que tiene la empresa para el funcionamiento de la misma MUEBLES Y EQUIPOS  Computadoras, impresoras y equipos electrónicos EQUIPOS DE COMPUTO  Vehículos que tiene el negocio VEHICULOS
  • 6. Personificación de las cuentas  Si hipoteco el inmueble del negocio contraigo HIPOTECA POR PAGAR  invierto en la constitución de la sociedad GASTOS DE CONSTITUCIÓN  Invierto en investigaciones para desarrollar un producto o un servicio GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO  El aporte de los dueños o socios de un negocio se le llama CAPITAL
  • 7. Personificación de las cuentas:  la planilla de luz, agua y teléfono GASTOS DE SERVICIOS BÁSICO  pueden llamarse la cuenta por separado para llevar un mejor control de estos gastos administrativos: GASTOS DE LUZ, GASTOS DE TELEFONO, GASTOS DE AGUA  El servicio publicatario que se paga en un canal de TV, o en una radio GASTOS DE PUBLICIDAD
  • 8. Personificación de las cuentas:  cuando vendo servicios o productos utilizo la cuenta INGRESOS POR VENTAS  Los negocios de servicios suelen usar: INGRESOS POR SERVIC. TRANSPORTES  INGRESOS POR ALQUILERES  INGRESOS POR HOSPEDAJES  INGRESOS POR SERVICIOS TURÍSTICOS  INGRESOS POR SERV. LAVANDERÍA , etc.
  • 9. CLASES DE CUENTAS CUENTAS DE BALANCE CUENTAS DE RESULTADOS CUENTAS DE ORDEN
  • 10. CUENTAS DE BALANCE  ACTIVOS: Caja, Bancos, Cuentas por Cobrar, Inventario de Mercaderías, Vehículos, Muebles y Equiposde oficina, Equipos de Cómputo.  PASIVOS: Cuentas por Pagar, Documentos por Pagar, Obligaciones Bancarias, Hipotecas por Pagar.  PATRIMONIO: Capital Social, Utilidades Retenidas, Reserva legal, Reserva Facultativa
  • 11. CUENTAS DE RESULTADOS GASTOS O EGRESOS • Gastos Operativos: de Administración y Ventas • Gastos financieros • Gastos no Operativos INGRESOS O RENTAS • Ingresos Operativos: Ventas (empresas comer.) • Ventas de Servicios • Comisiones ganadas • Intereses Ganados, etc.
  • 12. GRAFICA DE LA CUENTA Y SUS PARTES NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER DEBITO ACREDITAR CARGAR ABONAR Cuenta deudora Cuenta acreedora
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO FIJO ACTIVO DIFERIDO
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL PASIVO  PASIVO CORRIENTE (deudas que tienen exigibilidad de corto plazo) PASIVO A LARGO PLAZO O FIJO: (Deudas que tienen exigibilidad de plazos largos como las hipotecas)PASIVO NO CORRIENTE
  • 15. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES EN LA CUENTAS Operaciones de negocios de la compañía de servicios de mantenimiento de alfombras C.Ltda. 8 socios aportan en efectivo $1,000 c/u. AUMENTA: Caja AUMENTA: Capital Social
  • 16. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS Compran escritorios, sillas, archivadores y mesas de trabajo s/f x $500 que cancelan en efectivo. AUMENTA: Muebles y Enseres DISMINUYE: Caja
  • 17. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS  Compran para el negocio un computador en $1,500 impresora $350 programas de contabilidad en $600 según factura de Telcodata S.A. Que cancelan 50% en efectivo y el saldo a crédito 30 días plazo.  AUMENTA: Equipos de Cómputo  DISMINUYE: Caja  AUMENTA: Se origina Pasivo “Cuentas por Pagar”
  • 18. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS Vendo servicios de mantenimiento a varias empresas de la ciudad según factura por $3,750 que nos cancelan al contado. AUMENTA: Caja AUMENTA: Ingresos o Utilidades Operativas. Recuerde: cada vez que vendemos bienes o servicios estamos generando la utilidad del negocio.
  • 19. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS Compro a crédito una camioneta Chevrolet según fac- por 45,000 pagando una cuota inicial de 8,000 y firmo 12 documentos para cancelar mensualmente. AUMENTA: Vehículos AUMENTA: Deudas. Documentos por Pagar DISMINUYE: Caja
  • 20. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS Compro a crédito materiales de limpieza por $850 . AUMENTA: Inventario de Materiales AUMENTA: Cuentas por Pagar
  • 21. EFECTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIÓN EN LAS CUENTAS Vendo servicios de mantenimiento a varios clientes acumulando un total de $2,890 y a crédito se venden $1,500 que quedaron en pagar a 30 días. AUMENTA: Caja y Cuentas por Cobrar AUMENTA: Los ingresos o utilidades operativas
  • 22. SALDOS QUE PRESENTAN LA CUENTAS  SALDO DEUDOR (Ctas. Activo yGastos) DEBE > HABER SALDO ACREEDOR (Ctas. Pasivo, Patrimonio e Ingresos) DEBE < HABER SITUACION SALDADA DEBE = HABER
  • 23. LA PARTIDA DOBLE PRINCIPIO FUNDAMENTAL: No hay deudor sin acreedor “ no se puede recibir sin entregar algo a cambio o viceversa” Todo lo que entra debe a lo que sale Igual valor que recibo igual valor entrego
  • 24. SISTEMA DE CONTABILIDAD DE DOBLE ENTRADA  La expresión doble entrada se refiere a la necesidad de que tanto los asientos débitos como los asientos créditos, iguales en cantidad, registren en cada transacción.  Sistema utilizado por más de seis siglos  Luca Pacioli, amigo de Leonardo da Vinci, fue el creador de este sistema. En 1494 se publicó el texto del sistema de la partida doble  Pero este sistema ya se venía utilizando anteriormente hace 1500 años.
  • 25. LA PARTIDA DOBLE  LOS EFECTOS QUE UNA TRANSACCIÓN CAUSA A LA ECUACIÓN CONTABLE, A TRAVES DE LAS CUENTAS SE ASOCIA A LOS MOVIMIENTOS QUE ESTAS PRESENTAN  LAS CUENTAS DE ACTIVO AUMENTAN CUANDO SE DEBITAN Y DISMINUYEN CUANDO SE ACREDITAN. IGUAL MOVIMIENTO PRESENTAN LAS CUENTAS DE GASTOS  LAS CUENTAS DE PASIVO Y PATRIMONIO, AUMENTAN CUANDO SE ACREDITAN, DISMINUYEN CUANDO SE DEBITAN. IGUAL MOVIMIENTO PRESENTAN LAS CUENTAS DE INGRESOS
  • 26. BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS DISMINUYEN AUMENTAN CON AUMENTAN DISMINUYEN CON LOS DÉBI CON LOS DÉ LOS CRÉDITOS CON LOS CRÉ TOS O CARGOS O ABONOS BITOS O CAR DITOS O ABO GOS S.A. NOS. S. D. PATRIMONIO +/- CAPITAL RESULTADOS DISMINUYE AUMENTAN CON LOS CARGOS O CON LOS CRÉ DITOS O INGRESOS DEBITOS ABONOS DISMINU AUMEN YEN TAN EGRESOS AUMEN DISMI TAN NUYEN
  • 27. PLAN DE CUENTAS  Para iniciar un sistema contable debe estructurarse un plan o catálogo de cuentas.  Con la finalidad de facilitar el manejo de las cuentas, éstas se identifican con códigos, basado en el sistema decimal.  La utilización de un sistema computarizado exige la codificación para poder ingresar los datos.  El plan se diseña de acuerdo a la actividad de la empresa.
  • 28. El plan de cuentas Es importante el uso de cuentas principales y cuentas auxiliares; ejemplo: BANCOS Banco de Guayaquil CUENTAS POR COBRAR Almacenes El Gato
  • 29. El plan de cuentas  Hay sectores que han diseñado un plan de cuentas único:  La Superindentencia de Bancos  La Contraloría General del Estado Para el diseño, es necesario considerar el número de cuentas que posiblemente vaya a utilizarse, de acuerdo a las múltiples actividades del negocio y la vida útil estimado de éste.
  • 30. Plan de cuentas Se agrupan y se clasifican considerando níveles específicos: 1. Activo 2. Pasivo 3. Patrimonio 4. Ingresos 5. Gastos