SlideShare una empresa de Scribd logo
1




INVENTARIO
CONCEPTO
Es la relación pormenorizada, detallada y valorada de todos los bienes y
obligaciones que la empresa posee, reflejados contablemente en ACTIVO, PASIVO
Y CAPITAL a una fecha determinada.
Cuando se efectúa un Inventario se debe tomar en cuenta los detalles siguientes:
- Dimensiones
- Elementos que conforman parte de su estructura o elaboración
- Marca
- Modelo
- Color
- Número
- Serie, etc.


PARTES DEL INVENTARIO
a) ACTIVO
Esta representado por el conjunto de bienes y derechos que la empresa posee para
su funcionamiento y desarrollo.
b) PASIVO
Es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa contrae frente a terceros,
proveedores, trabajadores y el estado por el mismo efecto de la ejecución de
funcionamiento y desarrollo.
c) RESUMEN
Viene a ser la comparación entre el total de los activos menos el pasivo, cuyo
resultado es la determinación del capital de la empresa o negocio.
d) BALANCE DEL INVENTARIO
Consiste en representar en forma resumida las cuentas del activo como cuentas
DEUDORAS (CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas ACREEDORAS
(ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar el principio de la
partida doble.
Toma el criterio de cuentas deudoras (cargo) y cuentas acreedoras (abono) porque
el Balance del Inventario va a constituirse como el registro o asiento de apertura en
el Libro Diario, lo cual se efectúa aplicando los principios de la partida doble.

DIARIO
El diario es un libro de registro original o de primera anotación.
2



En este libro se registran todos los ingresos y egresos efectuados por una empresa
en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos,
cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber.

Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente
autorizado y habilitados.

Por ejemplo, supongamos que el cliente Juan nos paga Q5,000.00 que nos debía,
las cuales cobramos por caja. El asiento sería el siguiente:

Pda #                      Fecha

Caja                                      Q5,000.00
Clientes                                              Q5,000.00
Cobro efectuado a Juan                    Q5,000.00   Q5,000.00

 Las cuentas cargadas serán las representativas de aquellos elementos que
constituyan los empleos de la operación -desde el punto de vista de la empresa que
efectúa la contabilidad- y las cuentas abonadas las que expresen los conceptos
correspondientes a los recursos.
En cualquier asiento, la suma de los importes de las cuentas cargadas deberá
coincidir con la suma de los valores de las cuentas abonadas.
El diario constituye la fuente de información para hacer los pases al mayor, proceso
que consiste en anotar en cada cuenta del mayor los asientos de débitos y créditos.


Importancia y finalidad
De acuerdo con el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala el libro diario
es obligatorio para los comerciantes el cual debe de ser autorizado y habilitado.
El Libro Diario es conocido como libro de primera entrada, porque en él se registran
por primera vez las operaciones de la empresa. En el quedarán registradas todas
las transacciones que se dan lugar en una empresa y en orden cronológico; se
registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así
como los importes de los débitos y créditos.
El Diario de consta de dos Columnas.
Una vez registradas las operaciones de un determinado período generalmente en
forma mensual totalizamos las columnas; verificamos el total de los cargos que
deben ser igual al total de los abonos y luego se transfieren estos totales al Mayor
General.


Ventajas del Diario.
El diario cumple tres útiles funciones.
  En primer lugar reduce la posibilidad de errores, pues si las operaciones se
  registrasen directamente en el mayor, existiera el serio peligro de omitir el débito
3



  o el crédito de un asiento, o de asentar dos veces un mismo débito o crédito. Este
  peligro se reduce al mínimo con el uso del diario. Aquí, los débitos y créditos de
  cada operación se registran juntos, lo cual permite descubrir fácilmente esta clase
  de errores.
  En segundo lugar los débitos y créditos de cada transacción se asientan en el
  diario guardando perfecto balance, lográndose así el registro completo de la
  operación en un solo lugar. Además, el diario ofrece amplio espacio para describir
  la operación con el detalle que se desee.
  En tercer lugar todos los datos relativos a las operaciones aparecen en el diario
  en su orden cronológico.



LAS PARTES BASICAS PARA ASENTAR EN EL DIARIO GENERAL

  Fecha
  nombre y número de las cuentas a cargar
  nombre y número de la cuentas a cargar abonar
  cantidades a cargar.
  cantidades a abonar
  explicación.

PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL PROCESO DE REGISTRO:

  Identificar la operación de los documentos, como pueden ser las fichas de
  depósito de los bancos, los talonarios de venta y las matrices de los cheques.
  especificar cada cuenta afectada por operación y clasificarla por tipos, o sea
  activo, pasivo y capital contable.
  determinar si la operación aumenta o disminuye cada cuenta.
  utilizando las reglas del debito y el crédito de terminar si se tiene que debitar o
  acreditar la cuenta.
  anotar la operación en el diario incluyendo una breve explicación del asiento de
  diario recordando que primero debemos escribir el lado debito del asiento y
  después el lado crédito.



MAYOR
Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la
empresa.
Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas
que moviliza la empresa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros
sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado y habilitado.
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario,
con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
4



Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de
diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe
y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que
hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su
correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.
Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus
elementos será objeto de continuas variaciones.
El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta
cierta fecha, en éstas se habrán ido anotando los movimientos producidos. A través
de estos registros será posible conocer el valor por el que figuran las distintas
cuentas, siendo éste el cometido del Mayor.
Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce con el nombre de
saldo. Éste viene dado por la diferencia entre la suma del Debe y la suma del Haber
de la correspondiente cuenta. El saldo puede ser:
– Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber.
– Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber.
– Nulo, si el valor de ambas sumas coincide.
En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma de los saldos
deudores coincidirá con la suma de los saldos acreedores y, además, el valor total
de las sumas del Debe será igual al importe total de las sumas del Haber.


Importancia y Finalidad.
Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el
Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad;
permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes
partidas reales y nominales.
El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa, según lo
establece el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala, este libro agrupa
todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas
en una organización para llevar la contabilidad.
5



EJERCICIO
Al 31 de diciembre de 2010, el Sr. Reynaldo Zorrilla al finalizar sus operaciones
comerciales solicita a su Contador el Inventario correspondiente alcanzando los
siguientes datos:
1.- DOCUMENTOS DIVERSOS:
    -Letra N° 07340 o/ Carlos Quinto por préstamo                  Q   5,000.00
    -Letra N° 350 c/ Leoncio Espinoza por Venta                    Q 35,000.00
    -Factura N° 01-3452 o/ Distribuidora Pacifico                  Q 17,000.00
    -Letra N° 394 c/ Ismael Jurado por Ventas                      Q 20,000.00
2.- Efectivo                                                       Q 10,000.00
3.- Depósito en Cuenta Corriente Banco ZXY, S. A.                  Q   8,000.00
4.- Mercaderías:
    -Diversa                                                       Q126,000.00
5.- ACTIVOS FIJOS:
    -Vitrina Exhibidor metálica                                    Q   5,000.00
    -Mostrador Metálico                                            Q   3,000.00
    -Maquina Registradora                                          Q   1,500.00
    -Computadora Pentium                                           Q   2,500.00
6.- Depreciación tasa anual 10%
7.- Planilla de Sueldos pendiente de pago                          Q   1,400.00
8.- Impuesto del IVA por pagar                                     Q   3,000.00
9.- Terreno cercado para almacén                                   Q 10,000.00


Operaciones correspondientes al mes de enero de 2011

Día      Descripción

1     Se vende mercadería al contado Q30,000.00 y al crédito Q10,000.00

2     Se compra mercadería al contado por Q9,000.00

3     Se compra mobiliario y equipo por Q3,000.00 al contado

4     Se compra mercadería al crédito por Q10,000.00

5     Se paga a los proveedores el 60% de las compras al crédito

6     Se paga una letra por Q2,000.00
6



7   Nuestros clientes pagan Q5,000.00

8   Se compra una bicicleta para reparto en Q2,000.00, al contado

9   Se pagó el alquiler del local del negocio por 3 meses anticipados, a razón de
    Q1,500.00 cada mes.

30 Se pagan sueldos del mes así: Administración Q1,000.00 y ventas Q1,500.00.



INSTRUCCIONES
Efectuar el inventario
Registrar la partida de apertura
Registrar las operaciones del mes
Mayorizar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3sotello76
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
RENE
 
Ejercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisiónEjercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisión
rrvn73
 
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 119
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 11945 hojas practicos contabilidad---capitulo 119
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 119Roberth Tamayo
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Ejemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenes
gina patricia gonzales escobar
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
billod
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principalesKelvin Fuents
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLiam Nivin
 
Fines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidadFines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidad
Ana Muñoz
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
Tania Contento
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)Josué Zapeta
 
Auditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosAuditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosJosué Zapeta
 

La actualidad más candente (20)

Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
metodos valoracion de inventario
 metodos valoracion de inventario metodos valoracion de inventario
metodos valoracion de inventario
 
Ejercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisiónEjercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisión
 
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 119
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 11945 hojas practicos contabilidad---capitulo 119
45 hojas practicos contabilidad---capitulo 119
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Ejemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenes
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Fines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidadFines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidad
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
libro de inventario y balances
libro de inventario y balanceslibro de inventario y balances
libro de inventario y balances
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
 
Auditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancosAuditoria ejercicios de caja y bancos
Auditoria ejercicios de caja y bancos
 

Similar a Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisaibette anais perez aliaga
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
Guadalupe1988
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Libros de-contabilidad
Libros de-contabilidadLibros de-contabilidad
Libros de-contabilidad
Alvaro Villalobos
 
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
AVILAREYESNIDYASTEFA
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
LuisHernandez159684
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
Edher AC
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
maolomo9551
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableaudicon2011
 
Tema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptxTema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptx
chipooficial
 

Similar a Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio (20)

Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Libros de-contabilidad
Libros de-contabilidadLibros de-contabilidad
Libros de-contabilidad
 
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Generalidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contableGeneralidades del ciclo contable
Generalidades del ciclo contable
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Tema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptxTema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptx
 
CONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.pptCONTABILIDAD.ppt
CONTABILIDAD.ppt
 

Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio

  • 1. 1 INVENTARIO CONCEPTO Es la relación pormenorizada, detallada y valorada de todos los bienes y obligaciones que la empresa posee, reflejados contablemente en ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL a una fecha determinada. Cuando se efectúa un Inventario se debe tomar en cuenta los detalles siguientes: - Dimensiones - Elementos que conforman parte de su estructura o elaboración - Marca - Modelo - Color - Número - Serie, etc. PARTES DEL INVENTARIO a) ACTIVO Esta representado por el conjunto de bienes y derechos que la empresa posee para su funcionamiento y desarrollo. b) PASIVO Es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa contrae frente a terceros, proveedores, trabajadores y el estado por el mismo efecto de la ejecución de funcionamiento y desarrollo. c) RESUMEN Viene a ser la comparación entre el total de los activos menos el pasivo, cuyo resultado es la determinación del capital de la empresa o negocio. d) BALANCE DEL INVENTARIO Consiste en representar en forma resumida las cuentas del activo como cuentas DEUDORAS (CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas ACREEDORAS (ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar el principio de la partida doble. Toma el criterio de cuentas deudoras (cargo) y cuentas acreedoras (abono) porque el Balance del Inventario va a constituirse como el registro o asiento de apertura en el Libro Diario, lo cual se efectúa aplicando los principios de la partida doble. DIARIO El diario es un libro de registro original o de primera anotación.
  • 2. 2 En este libro se registran todos los ingresos y egresos efectuados por una empresa en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado y habilitados. Por ejemplo, supongamos que el cliente Juan nos paga Q5,000.00 que nos debía, las cuales cobramos por caja. El asiento sería el siguiente: Pda # Fecha Caja Q5,000.00 Clientes Q5,000.00 Cobro efectuado a Juan Q5,000.00 Q5,000.00 Las cuentas cargadas serán las representativas de aquellos elementos que constituyan los empleos de la operación -desde el punto de vista de la empresa que efectúa la contabilidad- y las cuentas abonadas las que expresen los conceptos correspondientes a los recursos. En cualquier asiento, la suma de los importes de las cuentas cargadas deberá coincidir con la suma de los valores de las cuentas abonadas. El diario constituye la fuente de información para hacer los pases al mayor, proceso que consiste en anotar en cada cuenta del mayor los asientos de débitos y créditos. Importancia y finalidad De acuerdo con el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala el libro diario es obligatorio para los comerciantes el cual debe de ser autorizado y habilitado. El Libro Diario es conocido como libro de primera entrada, porque en él se registran por primera vez las operaciones de la empresa. En el quedarán registradas todas las transacciones que se dan lugar en una empresa y en orden cronológico; se registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así como los importes de los débitos y créditos. El Diario de consta de dos Columnas. Una vez registradas las operaciones de un determinado período generalmente en forma mensual totalizamos las columnas; verificamos el total de los cargos que deben ser igual al total de los abonos y luego se transfieren estos totales al Mayor General. Ventajas del Diario. El diario cumple tres útiles funciones. En primer lugar reduce la posibilidad de errores, pues si las operaciones se registrasen directamente en el mayor, existiera el serio peligro de omitir el débito
  • 3. 3 o el crédito de un asiento, o de asentar dos veces un mismo débito o crédito. Este peligro se reduce al mínimo con el uso del diario. Aquí, los débitos y créditos de cada operación se registran juntos, lo cual permite descubrir fácilmente esta clase de errores. En segundo lugar los débitos y créditos de cada transacción se asientan en el diario guardando perfecto balance, lográndose así el registro completo de la operación en un solo lugar. Además, el diario ofrece amplio espacio para describir la operación con el detalle que se desee. En tercer lugar todos los datos relativos a las operaciones aparecen en el diario en su orden cronológico. LAS PARTES BASICAS PARA ASENTAR EN EL DIARIO GENERAL Fecha nombre y número de las cuentas a cargar nombre y número de la cuentas a cargar abonar cantidades a cargar. cantidades a abonar explicación. PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL PROCESO DE REGISTRO: Identificar la operación de los documentos, como pueden ser las fichas de depósito de los bancos, los talonarios de venta y las matrices de los cheques. especificar cada cuenta afectada por operación y clasificarla por tipos, o sea activo, pasivo y capital contable. determinar si la operación aumenta o disminuye cada cuenta. utilizando las reglas del debito y el crédito de terminar si se tiene que debitar o acreditar la cuenta. anotar la operación en el diario incluyendo una breve explicación del asiento de diario recordando que primero debemos escribir el lado debito del asiento y después el lado crédito. MAYOR Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la empresa. Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la empresa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado y habilitado. Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
  • 4. 4 Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor. Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T. Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus elementos será objeto de continuas variaciones. El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta cierta fecha, en éstas se habrán ido anotando los movimientos producidos. A través de estos registros será posible conocer el valor por el que figuran las distintas cuentas, siendo éste el cometido del Mayor. Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce con el nombre de saldo. Éste viene dado por la diferencia entre la suma del Debe y la suma del Haber de la correspondiente cuenta. El saldo puede ser: – Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber. – Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber. – Nulo, si el valor de ambas sumas coincide. En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma de los saldos deudores coincidirá con la suma de los saldos acreedores y, además, el valor total de las sumas del Debe será igual al importe total de las sumas del Haber. Importancia y Finalidad. Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales. El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa, según lo establece el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala, este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad.
  • 5. 5 EJERCICIO Al 31 de diciembre de 2010, el Sr. Reynaldo Zorrilla al finalizar sus operaciones comerciales solicita a su Contador el Inventario correspondiente alcanzando los siguientes datos: 1.- DOCUMENTOS DIVERSOS: -Letra N° 07340 o/ Carlos Quinto por préstamo Q 5,000.00 -Letra N° 350 c/ Leoncio Espinoza por Venta Q 35,000.00 -Factura N° 01-3452 o/ Distribuidora Pacifico Q 17,000.00 -Letra N° 394 c/ Ismael Jurado por Ventas Q 20,000.00 2.- Efectivo Q 10,000.00 3.- Depósito en Cuenta Corriente Banco ZXY, S. A. Q 8,000.00 4.- Mercaderías: -Diversa Q126,000.00 5.- ACTIVOS FIJOS: -Vitrina Exhibidor metálica Q 5,000.00 -Mostrador Metálico Q 3,000.00 -Maquina Registradora Q 1,500.00 -Computadora Pentium Q 2,500.00 6.- Depreciación tasa anual 10% 7.- Planilla de Sueldos pendiente de pago Q 1,400.00 8.- Impuesto del IVA por pagar Q 3,000.00 9.- Terreno cercado para almacén Q 10,000.00 Operaciones correspondientes al mes de enero de 2011 Día Descripción 1 Se vende mercadería al contado Q30,000.00 y al crédito Q10,000.00 2 Se compra mercadería al contado por Q9,000.00 3 Se compra mobiliario y equipo por Q3,000.00 al contado 4 Se compra mercadería al crédito por Q10,000.00 5 Se paga a los proveedores el 60% de las compras al crédito 6 Se paga una letra por Q2,000.00
  • 6. 6 7 Nuestros clientes pagan Q5,000.00 8 Se compra una bicicleta para reparto en Q2,000.00, al contado 9 Se pagó el alquiler del local del negocio por 3 meses anticipados, a razón de Q1,500.00 cada mes. 30 Se pagan sueldos del mes así: Administración Q1,000.00 y ventas Q1,500.00. INSTRUCCIONES Efectuar el inventario Registrar la partida de apertura Registrar las operaciones del mes Mayorizar