SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEFUNDAMENTOS DE
CONTABILIDADCONTABILIDAD
VIVI UNIDADUNIDAD
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 CONCEPTOCONCEPTO
 CLASIFICACIONCLASIFICACION
 RAYADORAYADO
 PARTESPARTES
- ACTIVO- ACTIVO
- PASIVO- PASIVO
- PATRIMONIO- PATRIMONIO
 RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO I PASIVORECONOCIMIENTO DEL ACTIVO I PASIVO
LIBRO DE INVENTARIOS YLIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCESBALANCES
DEFINICION
 Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su
finalidad principal es de mostrar la situación económica de la
empresa. En este libro se registran todos los activos, pasivos y
patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al
año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del año
llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo
 Por su aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y
principal de foliación simple (enumeración de folios) en el que
anotaran y registraran todos los inventarios que la empresa realiza
bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee
la empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.
CONTENIDO DEL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES:
Art. 37º del C.C.
El Art. 37 de Código de Comercio determina que el Libro de
Inventarios y Balances se iniciara reflejando el INVENTARIO que
deberá formar el comerciante o propietario del negocio al inicio de sus
actividades comerciales especificando lo siguiente:
El libro de inventarios y balances, empezará por el inventario que
deberá formar el comerciante al tiempo de dar principio a sus
operaciones, y contendrá:
1) La relación exacta del dinero, valores, créditos, efectos al cobro,
bienes muebles e inmuebles, mercaderías y efectos de todas clases,
apreciados en su valor real y que constituyan su activo.
2) La relación exacta de las deudas y toda clase de obligaciones
pendientes, si las tuviere, y que formen su pasivo.
3) Fijará en su caso, la diferencia exacta entre el activo y el pasivo,
que será el capital con que principia sus obligaciones.
RAYADO DEL LIBRO DE INVETARIO Y BALANCES
1.- Para el código de la cuenta principal.
2.- Para la divisionaria de la cuenta principal
3.- Columna para el nombre de las cuentas, divisionarias y firmas
4.- Columna para importes por menores (segunda auxiliar)
5.- Columna para importes por menores (primera auxiliar)
6.- Columna para los importes parciales de las divisionarias.
7.- Columna para los importes totales de las cuentas principales.
1
2
3
4
5 6
7
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
INVENTARIO
DEFINICION
Es la relación pormenorizada, detallada y valorada de todos los
bienes y derechos así como de las obligaciones que la empresa
posee al iniciar o finalizar sus operaciones, y que les permiten
determinar con exactitud su Activo Corriente, Activo no Corriente,
así como su Pasivo Corriente y el Pasivo no Corriente, para saber
cual es el capital con que cuenta la empresa al iniciar o finalizar sus
actividades económicas.
CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS
INVENTARIO FISICO: Conteo e inspección de los Activos, viene
a ser la relación detallada de todos los bienes y valores de los
derechos y obligaciones que poseen los comerciantes o las empresas
en general al empezar sus actividades económicas y comerciales
INVENTARIO CONTABLE: Es el registro de las informaciones
previa documentación.
 INVENTARIO INICIAL.- Es el que se realiza al inicio de la
operaciones comerciales, para empresas que por primera vez inician
actividades se realizara en la fecha que inicia operaciones mientras
que para empresa en marcha se deberá efectuar al inicio del periodo
económico (02 de Enero de cada año).
INVENTARIO DE SITUACION o ESPECIAL.- Es el que se
practica en cualquier época del año, esencialmente por circunstancias
especiales como por ejemplo: robo, sustracciones, pérdidas, desastres
naturales, etc.
INVENTARIO FINAL o DEL EJERCICIO.- Es aquel que se realiza
al finalizar el periodo económico (31 de Diciembre de cada año) y es
el que nos sirve para determinar las ganancias o las pérdidas y
consecuentemente el incremento del capital con las ganancias o la
disminución con las pérdidas, también nos sirve para la reapertura de
los Libros para el ejercicio siguiente.
 INVENTARIO DE HOJAS SUELTAS GENERAL.- Es la misma
relación de los valores bienes y derechos de las deudas y obligaciones
que tiene la empresa al iniciar o finalizar un ejercicio económico
tomadas del Libro principal de Inventarios y Balances en hojas sueltas
y preparadas especialmente con la finalidad d presentar a las diversas
reparticiones Públicas o Privadas quienes tienen que ver con el
funcionamiento y desarrollo de nuestra actividad comercial.
Cuando se efectúa un Inventario se debe tomar en cuenta los
detalles siguientes:
 Dimensiones
 Elementos que conforman parte de su estructura o elaboración
 Marca
 Modelo
 Color
 Número
 Serie, etc.
FASES PARA LA PREPARACIÓN DEL INVENTARIO
Para preparar un el inventario se debe realizar una cuidadosa labor
Administrativa, que comprende las siguientes fases:
a) Determinación de todos los elementos, activos, pasivos, y
patrimonio.
b) Descripción de dichos elementos, caracterizando su individualidad.
c) Valorización de cada elemento.
d) Agrupación conveniente de las partidas, atendiendo a unos criterios
de homogeneidad contable.
e) Suma de valores por grupos homogéneos y totalización separada del
activo y del pasivo.
f) Diferencia entre el activo y el pasivo, determinando el patrimonio
neto.
g) Comparación con el neto anterior para conocer las variaciones
globales experimentadas durante el período.
PARTES DEL INVENTARIO
a) ACTIVO.- Esta representado por el conjunto de bienes y
derechos que la empresa posee para su funcionamiento y
desarrollo.
Se divide en dos partes:
ACTIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO
Agrupa los valores y derechos que tiene la empresa en un
ejercicio contable, es decir del 02 de Enero al 31 de Diciembre
de cada año. El activo corriente comprende:
Activo Circulante o Disponible: Agrupa el dinero en efectivo y
cheques a favor que la empresa posee y que puede utilizar cualquier
momento del período económico. Comprende la cuenta:
10 CAJA Y BANCOS; del Plan Contable General Revisado.
10.1 Caja (dinero en efectivo)
10.2 Fondos Fijos (Caja Chica)
10.3 Remesas en tránsito (préstamos que se recibe de una sucursal,
filial)
10.4 Cta. Cte. (cheques, depósitos)
 Activo Exigible: Se agrupa en esta clase de activo a todos los
documentos que se tenga que cobrar. Ejemplo:
12 Clientes (Facturas por cobrar, Letras por cobrar)
14 Cuentas por cobrar a accionistas (o socios) y personal.
16 Cuentas por Cobrar Diversas.
 Activo Realizable: Constituido por las existencias y realizando una
transacción operacional se puede convertir en efectivo. Comprende
las cuentas:
20 Mercaderías
21 Productos Terminados
22 Subproductos, Desechos y Desperdicios.
23 Productos en Proceso
24 Materias Primas y Auxiliares
25 Envases y Embalajes
26 Suministros Diversos
28 Existencias por Recibir
ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO
Agrupa a todos los activos que posee una empresa en un tiempo
comprendido en más de un ejercicio económico contable. El activo
no corriente comprende:
Activo Fijo: Son conjuntos de bienes duraderos que tiene la
empresa, con los cuales realiza su negocio y que no son cambiables
constantemente.
Ejemplo:
Muebles, Terrenos, Edificios, Maquinarias, equipos, etc. Comprende
las ctas.
33 Inmuebles, Maquinarias y Equipos.
35 Valorización Adicional del Inmueble, Maquinarias y Equipos.
 Activo Diferido: Este activo se registra en el Debe por los gastos
que no corresponden aplicar como carga del ejercicio, sujetos a
liquidación futura, entonces diremos que es todo anticipo que la
empresa posee para tener beneficios con posterioridad.
Ejemplo:
Adelanto de alquilares, pago de seguros por adelantado, etc.
Comprende la cta.
38 Cargas Diferidas. Del PCGR.
 Otros Activos o Inversiones: Conformado por: Acciones, Bonos,
Patentes y Marcas, Gastos de Investigación. Comprende las cuentas:
31 Valores
34 Intangibles del PCGR.
b) PASIVO.- Es el conjunto de obligaciones y deudas que la
empresa contrae frente a terceros, proveedores, trabajadores y el
estado por el mismo efecto de la ejecución de funcionamiento y
desarrollo; obligaciones que pueden ser valoradas y afecten o
puedan afectar al conjunto del patrimonio (compromisos a
cumplir); riesgos y responsabilidades asumidas por la empresa, en
conclusión el pasivo demuestra la financiación de las inversiones
u origen de los fondos (dinero y crédito) que se han adscrito a la
empresa.
Se divide en dos partes:
PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO
 Pasivo Exigible: Representa la deuda contraída cancelable solo
dentro de un período económico.
Ejemplo:
Sobregiros Bancarios (div. 10.4)
Tributos por pagar (cta. 40)
Remuneraciones (cta. 41)
Proveedores (cta. 42)
Cuentas por pagar Diversas (cta. 46)
Dividendos por pagar (una vez al año) (cta. 45)
C.T.S. (Depósito semestral) (cta. 47
PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO
 Pasivo No Exigible: Agrupa las deudas, obligaciones y
compromisos que contrae una empresa en más de un ejercicio
contable. (Deudas a largo plazo, Préstamos recibidos a largo plazo,
provisión para pérdidas en ventas a futuro, Intereses Diferidos, etc.
Comprende las cuentas:
42 Proveedores
46 Cuentas por Pagar Diversas
PATRIMONIO
Conjunto de bienes que posee una empresa, adquiridos por
cualquier título que comprende la clase 5 del PCGR, estas cuentas
son:
50 Capital
55 Acciones de Inversión
56 Capital Adicional
57 Excedente de Revaluación
58 Reservas
59 Resultados Acumulados
c) RESUMEN.- Es el tercer paso que incluye en el Inventario y
que viene a ser la comparación del Total Activo con el Total Pasivo
cuya diferencia nos determina el Capital, de la empresa o negocio.
d) BALANCE DEL INVENTARIO.- Consiste en representar en
forma resumida las cuentas del activo como cuentas DEUDORAS
(CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas ACREEDORAS
(ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar
el principio de la partida doble.
Toma el criterio de cuentas deudoras (cargo) y cuentas acreedoras
(abono) porque el Balance del Inventario va a constituirse como el
registro o asiento de apertura en el Libro Diario, lo cual se efectúa
aplicando los principios de la partida doble lo que estudiaremos mas
adelante.
TECNICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS
CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO
La técnica más adecuada y aceptable para determinar el
reconocimiento de las cuentas del activo y pasivo es la técnica de la
"interrogante".
Dicha técnica consiste en plantearse una interrogante y luego buscar
una respuesta en base a los conceptos o definiciones de de
ACTIVOS Y PASIVOS respectivamente.
EJEMPLO 1: La empresa XYZ tiene dinero en efectivo.
Entonces, para poder determinar si el dinero que posee la empresa es
Activo o Pasivo aperturamos la interrogante siguiente:
¿QUE ES EL DINERO?
Si en primera instancia no podemos absolver la interrogante,
determinamos una repregunta conjugando con los conceptos de Activo
y Pasivo, que seria así:
EL DINERO SERA: ¿BIEN?; ¿DERECHO?
¿OBLIGACION? o ¿DEUDA?
Como el lector se habrá podido dar cuenta que las alternativas son las
palabras "claves" basadas en los conceptos genéricos de Activos y
Pasivos.
Entonces; luego de barajar la posible respuesta a la interrogante la
respuesta seria:
El DINERO por lógica es un BIEN; en conclusión entonces la
respuesta seria que el DINERO es un ACTIVO, y para que la
respuesta sea completa el lector le dará la codificación
correspondiente en base al Plan Contable General Revisado, que para
el caso es la cuenta 10 CAJA Y BANCOS, divisionaria 101 CAJA,
especifica 101.1 DINERO EN EFECTIVO, el cual nos permitimos
graficar:
10 CAJA Y BANCOS
101 CAJA
101.1 DINERO EN EFECTIVO
EJEMPLO 2: La empresa debe varias facturas a los proveedores. Para
absolver si el planteamiento del ejemplo es Activo o Pasivo,
efectuamos la interrogante:
¿QUE REPRESENTA LA DEUDA A PROVEEDORES?
De la misma forma que en el ejemplo anterior si no tenemos la
respuesta en la forma inmediata recurrimos a la repregunta que seria
así:
LA DEUDA A PROVEEDORES SERA: ¿BIEN?; ¿DERECHO?
¿OBLIGACION?
Entonces; luego de barajar las alternativas de respuesta consideramos
que las deudas no son bienes ni derechos, por lo tanto son obligaciones
que la empresa asume frente a sus proveedores por lo mismo que el
deudor (empresa) esta en la obligación de cancelar el crédito que le fue
otorgado. Por lo tanto por el concepto de Activos y Pasivos la
respuesta es que toda obligación es un PASIVO, la cual esta
representado por la cuenta genérica 42 del Plan Contable General
Revisado, quedando graficado así:
42 PROVEEDORES
421 FACTURAS POR PAGAR
421.1 FACTURA Nº 01-234
Se recomienda al lector aplicar esta técnica de reconocimiento de
cuentas del ACTIVO y PASIVO a fin de no tener dificultades en
el reconocimiento efectivo de las cuentas.
1º Tiene dinero en efectivo 3,300.00 A
2º Tiene cuentas por Pagar 2,500.00 P
3º Posee muebles de oficina 8,000.00 A
4º Tiene dinero en cta. cte. 5,000.00 A
5º Tiene letras por Cobrar 3,350.00 A
6º Tiene factura por pagar 3,000.00 P
7º Tiene mercaderías 8,000.00 A
8º Posee una valorizada en 72,000.00 A
9º Tiene pendiente de pago I.G.V. 800.00 P
10º Por pagar recibos de Agua y Luz 200.00 y
180.00
P
RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO
CASUISTICA
CASOS TIPICOS
1er. Caso: Una cuenta en el activo, sin pasivo
2do. Caso: Varias cuentas en el activo, sin pasivo
3er. Caso: Una cuenta en el activo y una en el pasivo
4to. Caso: Cuando el activo es mayor que el pasivo
5to. Caso: Cuando el activo es menor que el pasivo
6to. Caso: Cuando el activo es igual que el pasivo
CASO 1: UNA CUENTA EN EL ACTIVO, SIN PASIVO
La Empresa Comercial "JOSELYN" de la Srta. Joselyn Miranda,
con RUC Nº 10273456910, inicia sus actividades el 02 de Enero
suponiendo de:
-Dinero en Efectivo S/. 50,000
INVENTARIO INICIAL DE COMERCIAL "JOSHELYN" AL 02 DE
ENERO DEL 2009
I. ACTIVO
S/. S/.
10 CAJA Y BANCOS 50,000.00
10.1 CAJA 50,000.00
TOTAL ACTIVO 50,000.00
II. PASIVO
NO EXISTE
III. RESUMEN
TOTAL ACTIVO 50,000.00
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 INTERNET:INTERNET:
www.monografias.comwww.monografias.com
 DEMETRIO GIRALDO JARADEMETRIO GIRALDO JARA “ Contabilidad“ Contabilidad
General Básica” Tomo I Edición 2008General Básica” Tomo I Edición 2008
 EUGENIO SALVADOR CLAUDIOEUGENIO SALVADOR CLAUDIO “Elementos de“Elementos de
Contabilidad General – Teoría y Práctica”Contabilidad General – Teoría y Práctica”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
aroncalm
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Luisspe
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
cristinaelenaarriagada
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SALAZARFRISANCHO
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
UTPL UTPL
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Vanessa Ortiz
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Paola Casal
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
KARINAVEGAROSALES
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
YOSVIA TORRES HUARACA
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 

Destacado

Libro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y BalancesLibro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y Balances
Hadaluz Pulgarín Taborda
 
Libro almacenes y logistica
Libro almacenes  y logisticaLibro almacenes  y logistica
Libro almacenes y logistica
Harly Vasquez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
Registro De Libros Contables
Registro De Libros ContablesRegistro De Libros Contables
Registro De Libros Contables
guest4998381
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
Kelvin Fuents
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Lauridy Carrasquel
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
Graciela Fernandez
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
MCristina1110
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Marylis Medina
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
eraperez
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Yuri Gonzales Rentería
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
grupodetrabajo
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Alex Rivadeneira
 

Destacado (18)

Libro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y BalancesLibro de Inventarios y Balances
Libro de Inventarios y Balances
 
Libro almacenes y logistica
Libro almacenes  y logisticaLibro almacenes  y logistica
Libro almacenes y logistica
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Registro De Libros Contables
Registro De Libros ContablesRegistro De Libros Contables
Registro De Libros Contables
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadisticaLa distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
La distribucion normal y su uso en la inferencia estadistica
 
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
Caso PráCtico De AplicacióN De Los Nuevos Libros Y Registros Vinculados A Asu...
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 

Similar a Libro de inventarios y balances

Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
Edher AC
 
R
RR
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
Edher AC
 
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - KárdexLibro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
Aliby Stephanie Llanos Salome
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
Viquel Curi Villalba
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
ibette anais perez aliaga
 
contabilidad basica por cajamarca david
contabilidad basica por cajamarca davidcontabilidad basica por cajamarca david
contabilidad basica por cajamarca david
davidcajamarca
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
lumis01
 
Prueba acumulativa
Prueba acumulativaPrueba acumulativa
Prueba acumulativa
saraa99
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
jacquelinechango
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
Luly Muñoz
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
fannyrutharroyoavilez
 
Inventario y balances villaverde y perez torres
Inventario y balances villaverde y perez torresInventario y balances villaverde y perez torres
Inventario y balances villaverde y perez torres
Keily Nadia VILLAVERDE LEON
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.
lumis01
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis01
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
Mariana-Valencia
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
AlbertoGonzlez134
 

Similar a Libro de inventarios y balances (20)

Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
 
R
RR
R
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
 
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - KárdexLibro de Inventarios y Balances - Kárdex
Libro de Inventarios y Balances - Kárdex
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
contabilidad basica por cajamarca david
contabilidad basica por cajamarca davidcontabilidad basica por cajamarca david
contabilidad basica por cajamarca david
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
 
Prueba acumulativa
Prueba acumulativaPrueba acumulativa
Prueba acumulativa
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Inventario y balances villaverde y perez torres
Inventario y balances villaverde y perez torresInventario y balances villaverde y perez torres
Inventario y balances villaverde y perez torres
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.
 
Diapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Elaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance GeneralElaboración y Análisis De Balance General
Elaboración y Análisis De Balance General
 

Libro de inventarios y balances

  • 1. FUNDAMENTOS DEFUNDAMENTOS DE CONTABILIDADCONTABILIDAD VIVI UNIDADUNIDAD LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES  CONCEPTOCONCEPTO  CLASIFICACIONCLASIFICACION  RAYADORAYADO  PARTESPARTES - ACTIVO- ACTIVO - PASIVO- PASIVO - PATRIMONIO- PATRIMONIO  RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO I PASIVORECONOCIMIENTO DEL ACTIVO I PASIVO
  • 2. LIBRO DE INVENTARIOS YLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESBALANCES DEFINICION  Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal es de mostrar la situación económica de la empresa. En este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al año, uno al inicio de las operaciones (cualquier mes del año llamado Inventario Inicial) y otro al finalizar el periodo  Por su aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y principal de foliación simple (enumeración de folios) en el que anotaran y registraran todos los inventarios que la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee la empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.
  • 3. CONTENIDO DEL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES: Art. 37º del C.C. El Art. 37 de Código de Comercio determina que el Libro de Inventarios y Balances se iniciara reflejando el INVENTARIO que deberá formar el comerciante o propietario del negocio al inicio de sus actividades comerciales especificando lo siguiente: El libro de inventarios y balances, empezará por el inventario que deberá formar el comerciante al tiempo de dar principio a sus operaciones, y contendrá: 1) La relación exacta del dinero, valores, créditos, efectos al cobro, bienes muebles e inmuebles, mercaderías y efectos de todas clases, apreciados en su valor real y que constituyan su activo. 2) La relación exacta de las deudas y toda clase de obligaciones pendientes, si las tuviere, y que formen su pasivo. 3) Fijará en su caso, la diferencia exacta entre el activo y el pasivo, que será el capital con que principia sus obligaciones.
  • 4. RAYADO DEL LIBRO DE INVETARIO Y BALANCES 1.- Para el código de la cuenta principal. 2.- Para la divisionaria de la cuenta principal 3.- Columna para el nombre de las cuentas, divisionarias y firmas 4.- Columna para importes por menores (segunda auxiliar) 5.- Columna para importes por menores (primera auxiliar) 6.- Columna para los importes parciales de las divisionarias. 7.- Columna para los importes totales de las cuentas principales.
  • 5. 1 2 3 4 5 6 7 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
  • 6. INVENTARIO DEFINICION Es la relación pormenorizada, detallada y valorada de todos los bienes y derechos así como de las obligaciones que la empresa posee al iniciar o finalizar sus operaciones, y que les permiten determinar con exactitud su Activo Corriente, Activo no Corriente, así como su Pasivo Corriente y el Pasivo no Corriente, para saber cual es el capital con que cuenta la empresa al iniciar o finalizar sus actividades económicas.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS INVENTARIO FISICO: Conteo e inspección de los Activos, viene a ser la relación detallada de todos los bienes y valores de los derechos y obligaciones que poseen los comerciantes o las empresas en general al empezar sus actividades económicas y comerciales INVENTARIO CONTABLE: Es el registro de las informaciones previa documentación.  INVENTARIO INICIAL.- Es el que se realiza al inicio de la operaciones comerciales, para empresas que por primera vez inician actividades se realizara en la fecha que inicia operaciones mientras que para empresa en marcha se deberá efectuar al inicio del periodo económico (02 de Enero de cada año).
  • 8. INVENTARIO DE SITUACION o ESPECIAL.- Es el que se practica en cualquier época del año, esencialmente por circunstancias especiales como por ejemplo: robo, sustracciones, pérdidas, desastres naturales, etc. INVENTARIO FINAL o DEL EJERCICIO.- Es aquel que se realiza al finalizar el periodo económico (31 de Diciembre de cada año) y es el que nos sirve para determinar las ganancias o las pérdidas y consecuentemente el incremento del capital con las ganancias o la disminución con las pérdidas, también nos sirve para la reapertura de los Libros para el ejercicio siguiente.  INVENTARIO DE HOJAS SUELTAS GENERAL.- Es la misma relación de los valores bienes y derechos de las deudas y obligaciones que tiene la empresa al iniciar o finalizar un ejercicio económico tomadas del Libro principal de Inventarios y Balances en hojas sueltas y preparadas especialmente con la finalidad d presentar a las diversas reparticiones Públicas o Privadas quienes tienen que ver con el funcionamiento y desarrollo de nuestra actividad comercial.
  • 9. Cuando se efectúa un Inventario se debe tomar en cuenta los detalles siguientes:  Dimensiones  Elementos que conforman parte de su estructura o elaboración  Marca  Modelo  Color  Número  Serie, etc.
  • 10. FASES PARA LA PREPARACIÓN DEL INVENTARIO Para preparar un el inventario se debe realizar una cuidadosa labor Administrativa, que comprende las siguientes fases: a) Determinación de todos los elementos, activos, pasivos, y patrimonio. b) Descripción de dichos elementos, caracterizando su individualidad. c) Valorización de cada elemento. d) Agrupación conveniente de las partidas, atendiendo a unos criterios de homogeneidad contable. e) Suma de valores por grupos homogéneos y totalización separada del activo y del pasivo. f) Diferencia entre el activo y el pasivo, determinando el patrimonio neto. g) Comparación con el neto anterior para conocer las variaciones globales experimentadas durante el período.
  • 11. PARTES DEL INVENTARIO a) ACTIVO.- Esta representado por el conjunto de bienes y derechos que la empresa posee para su funcionamiento y desarrollo. Se divide en dos partes: ACTIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO Agrupa los valores y derechos que tiene la empresa en un ejercicio contable, es decir del 02 de Enero al 31 de Diciembre de cada año. El activo corriente comprende:
  • 12. Activo Circulante o Disponible: Agrupa el dinero en efectivo y cheques a favor que la empresa posee y que puede utilizar cualquier momento del período económico. Comprende la cuenta: 10 CAJA Y BANCOS; del Plan Contable General Revisado. 10.1 Caja (dinero en efectivo) 10.2 Fondos Fijos (Caja Chica) 10.3 Remesas en tránsito (préstamos que se recibe de una sucursal, filial) 10.4 Cta. Cte. (cheques, depósitos)  Activo Exigible: Se agrupa en esta clase de activo a todos los documentos que se tenga que cobrar. Ejemplo:
  • 13. 12 Clientes (Facturas por cobrar, Letras por cobrar) 14 Cuentas por cobrar a accionistas (o socios) y personal. 16 Cuentas por Cobrar Diversas.  Activo Realizable: Constituido por las existencias y realizando una transacción operacional se puede convertir en efectivo. Comprende las cuentas: 20 Mercaderías 21 Productos Terminados 22 Subproductos, Desechos y Desperdicios. 23 Productos en Proceso 24 Materias Primas y Auxiliares 25 Envases y Embalajes 26 Suministros Diversos 28 Existencias por Recibir
  • 14. ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO Agrupa a todos los activos que posee una empresa en un tiempo comprendido en más de un ejercicio económico contable. El activo no corriente comprende: Activo Fijo: Son conjuntos de bienes duraderos que tiene la empresa, con los cuales realiza su negocio y que no son cambiables constantemente. Ejemplo: Muebles, Terrenos, Edificios, Maquinarias, equipos, etc. Comprende las ctas. 33 Inmuebles, Maquinarias y Equipos. 35 Valorización Adicional del Inmueble, Maquinarias y Equipos.
  • 15.  Activo Diferido: Este activo se registra en el Debe por los gastos que no corresponden aplicar como carga del ejercicio, sujetos a liquidación futura, entonces diremos que es todo anticipo que la empresa posee para tener beneficios con posterioridad. Ejemplo: Adelanto de alquilares, pago de seguros por adelantado, etc. Comprende la cta. 38 Cargas Diferidas. Del PCGR.  Otros Activos o Inversiones: Conformado por: Acciones, Bonos, Patentes y Marcas, Gastos de Investigación. Comprende las cuentas: 31 Valores 34 Intangibles del PCGR.
  • 16. b) PASIVO.- Es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa contrae frente a terceros, proveedores, trabajadores y el estado por el mismo efecto de la ejecución de funcionamiento y desarrollo; obligaciones que pueden ser valoradas y afecten o puedan afectar al conjunto del patrimonio (compromisos a cumplir); riesgos y responsabilidades asumidas por la empresa, en conclusión el pasivo demuestra la financiación de las inversiones u origen de los fondos (dinero y crédito) que se han adscrito a la empresa. Se divide en dos partes:
  • 17. PASIVO CORRIENTE O A CORTO PLAZO  Pasivo Exigible: Representa la deuda contraída cancelable solo dentro de un período económico. Ejemplo: Sobregiros Bancarios (div. 10.4) Tributos por pagar (cta. 40) Remuneraciones (cta. 41) Proveedores (cta. 42) Cuentas por pagar Diversas (cta. 46) Dividendos por pagar (una vez al año) (cta. 45) C.T.S. (Depósito semestral) (cta. 47
  • 18. PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO  Pasivo No Exigible: Agrupa las deudas, obligaciones y compromisos que contrae una empresa en más de un ejercicio contable. (Deudas a largo plazo, Préstamos recibidos a largo plazo, provisión para pérdidas en ventas a futuro, Intereses Diferidos, etc. Comprende las cuentas: 42 Proveedores 46 Cuentas por Pagar Diversas PATRIMONIO Conjunto de bienes que posee una empresa, adquiridos por cualquier título que comprende la clase 5 del PCGR, estas cuentas son:
  • 19. 50 Capital 55 Acciones de Inversión 56 Capital Adicional 57 Excedente de Revaluación 58 Reservas 59 Resultados Acumulados c) RESUMEN.- Es el tercer paso que incluye en el Inventario y que viene a ser la comparación del Total Activo con el Total Pasivo cuya diferencia nos determina el Capital, de la empresa o negocio.
  • 20. d) BALANCE DEL INVENTARIO.- Consiste en representar en forma resumida las cuentas del activo como cuentas DEUDORAS (CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas ACREEDORAS (ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar el principio de la partida doble. Toma el criterio de cuentas deudoras (cargo) y cuentas acreedoras (abono) porque el Balance del Inventario va a constituirse como el registro o asiento de apertura en el Libro Diario, lo cual se efectúa aplicando los principios de la partida doble lo que estudiaremos mas adelante.
  • 21. TECNICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO La técnica más adecuada y aceptable para determinar el reconocimiento de las cuentas del activo y pasivo es la técnica de la "interrogante". Dicha técnica consiste en plantearse una interrogante y luego buscar una respuesta en base a los conceptos o definiciones de de ACTIVOS Y PASIVOS respectivamente. EJEMPLO 1: La empresa XYZ tiene dinero en efectivo. Entonces, para poder determinar si el dinero que posee la empresa es Activo o Pasivo aperturamos la interrogante siguiente:
  • 22. ¿QUE ES EL DINERO? Si en primera instancia no podemos absolver la interrogante, determinamos una repregunta conjugando con los conceptos de Activo y Pasivo, que seria así: EL DINERO SERA: ¿BIEN?; ¿DERECHO? ¿OBLIGACION? o ¿DEUDA? Como el lector se habrá podido dar cuenta que las alternativas son las palabras "claves" basadas en los conceptos genéricos de Activos y Pasivos.
  • 23. Entonces; luego de barajar la posible respuesta a la interrogante la respuesta seria: El DINERO por lógica es un BIEN; en conclusión entonces la respuesta seria que el DINERO es un ACTIVO, y para que la respuesta sea completa el lector le dará la codificación correspondiente en base al Plan Contable General Revisado, que para el caso es la cuenta 10 CAJA Y BANCOS, divisionaria 101 CAJA, especifica 101.1 DINERO EN EFECTIVO, el cual nos permitimos graficar: 10 CAJA Y BANCOS 101 CAJA 101.1 DINERO EN EFECTIVO
  • 24. EJEMPLO 2: La empresa debe varias facturas a los proveedores. Para absolver si el planteamiento del ejemplo es Activo o Pasivo, efectuamos la interrogante: ¿QUE REPRESENTA LA DEUDA A PROVEEDORES? De la misma forma que en el ejemplo anterior si no tenemos la respuesta en la forma inmediata recurrimos a la repregunta que seria así: LA DEUDA A PROVEEDORES SERA: ¿BIEN?; ¿DERECHO? ¿OBLIGACION? Entonces; luego de barajar las alternativas de respuesta consideramos que las deudas no son bienes ni derechos, por lo tanto son obligaciones que la empresa asume frente a sus proveedores por lo mismo que el deudor (empresa) esta en la obligación de cancelar el crédito que le fue otorgado. Por lo tanto por el concepto de Activos y Pasivos la respuesta es que toda obligación es un PASIVO, la cual esta representado por la cuenta genérica 42 del Plan Contable General Revisado, quedando graficado así:
  • 25. 42 PROVEEDORES 421 FACTURAS POR PAGAR 421.1 FACTURA Nº 01-234 Se recomienda al lector aplicar esta técnica de reconocimiento de cuentas del ACTIVO y PASIVO a fin de no tener dificultades en el reconocimiento efectivo de las cuentas.
  • 26. 1º Tiene dinero en efectivo 3,300.00 A 2º Tiene cuentas por Pagar 2,500.00 P 3º Posee muebles de oficina 8,000.00 A 4º Tiene dinero en cta. cte. 5,000.00 A 5º Tiene letras por Cobrar 3,350.00 A 6º Tiene factura por pagar 3,000.00 P 7º Tiene mercaderías 8,000.00 A 8º Posee una valorizada en 72,000.00 A 9º Tiene pendiente de pago I.G.V. 800.00 P 10º Por pagar recibos de Agua y Luz 200.00 y 180.00 P RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO
  • 27. CASUISTICA CASOS TIPICOS 1er. Caso: Una cuenta en el activo, sin pasivo 2do. Caso: Varias cuentas en el activo, sin pasivo 3er. Caso: Una cuenta en el activo y una en el pasivo 4to. Caso: Cuando el activo es mayor que el pasivo 5to. Caso: Cuando el activo es menor que el pasivo 6to. Caso: Cuando el activo es igual que el pasivo CASO 1: UNA CUENTA EN EL ACTIVO, SIN PASIVO La Empresa Comercial "JOSELYN" de la Srta. Joselyn Miranda, con RUC Nº 10273456910, inicia sus actividades el 02 de Enero suponiendo de: -Dinero en Efectivo S/. 50,000
  • 28. INVENTARIO INICIAL DE COMERCIAL "JOSHELYN" AL 02 DE ENERO DEL 2009 I. ACTIVO S/. S/. 10 CAJA Y BANCOS 50,000.00 10.1 CAJA 50,000.00 TOTAL ACTIVO 50,000.00 II. PASIVO NO EXISTE III. RESUMEN TOTAL ACTIVO 50,000.00
  • 29. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  INTERNET:INTERNET: www.monografias.comwww.monografias.com  DEMETRIO GIRALDO JARADEMETRIO GIRALDO JARA “ Contabilidad“ Contabilidad General Básica” Tomo I Edición 2008General Básica” Tomo I Edición 2008  EUGENIO SALVADOR CLAUDIOEUGENIO SALVADOR CLAUDIO “Elementos de“Elementos de Contabilidad General – Teoría y Práctica”Contabilidad General – Teoría y Práctica”