SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Soportes contables
1.1. Definición
2. Tipos de soportes
2.1. Factura de Venta
2.2. El cheque
2.3. Recibo de caja o comprobante de ingreso
2.4. Consignación
2.5. Notas Crédito
2.6. Notas Debito
2.7. Nota Contable
2.8. El pagaré
2.9. Letra de cambio
2.10. Comprobante de diario
 Son los documentos utilizados para registrar las
operaciones comerciales de una empresa
Todos los soportes contables deben contener la siguiente
información general:
 Nombre o razón social de la empresa que lo emite.
 Nombre, número y fecha del comprobante.
 Descripción del contenido del documento.
 Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar
y contabilizarlos comprobantes.
 Este es un documento comercial mediante el cual el vendedor informa al comprador en detalle las
cantidades, descripción y precios unitarios y totales de los bienes y servicios sobre los cuales transfiere el
dominio al comprador, es decir para este constituye el titulo de propiedad de lo obtenido.
 Objetivo de la Factura de Venta:
 Informar y servir de titulo de propiedad de lo adquirido.
 Requisitos de la Factura de Venta:
 Estar denominada expresamente como Factura de Venta.
 Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o quien presta el servicio.
 Apellidos y nombre o razón social y NIT del comprador y/o adquiriente del bien o servicio.
 Llevar numero consecutivo
 Fecha de expedición
 Descripción específica o genérica de los bienes o servicios.
 Valor total de la operación
 Nombre o razón social y NIT del impresor de la factura
 Indicar la calidad del retenedor del IVA
 Las discriminación del IVA cuando sea expedida por responsables inscritos al régimen común
 Numero y fecha de la resolución de autorización y el numero de intervalos de la numeración consecutiva
correspondiente al prefijo o en su defecto el señalamiento de no haberse pronunciado la DIAN
 Nota: los requisitos de los numerales 1, 2, 3 y 8 deben estar previamente impresos a través de medios
litográficos, tipográficos o de técnicas industrial similares.
 Es un titulo valor que implica una orden incondicional de pago
dad por el girador o librador (quien posee una cuenta corriente
bancaria), al banco o girado para que efectué el pago de una
suma d dinero a favor de un tercero llamado beneficiario.
 El cheque no requiere fecha, es decir que es pagadero a la vista.
 Por cada cheque girado se debe elaborar un comprobante de
egreso.
 Tipos De cheques
 Cheque de gerencia
 Cheque viajero
 Cheque fiscal
 Cheque certificado
 Cheque cruzado
 Cheque especialmente cruzado
 Es un documento que acredita el recaudo de dinero a
la empresa por concepto de ventas o cualquier motivo
ya sea en cheque, dinero en efectivo o comprobantes
de venta con tarjeta debito o tarjeta crédito.
 El original del recibo de caja se elabora con destino al
cliente o persona que efectué el pago, la(s) copia(s)
quedan para el archivo y uso de la empresa
 Objetivo de el Recibo de caja
 Llevar un control adecuado en el recaudo de dineros,
por diferentes conceptos.
 Este es un comprobante que elabora el banco para que
sus cuentahabientes depositen su dinero en efectivo,
cheques o recibo de tarjetas de crédito en la cuneta
corriente o d ahorros bancaria. El original queda en el
banco y una copia con timbre de la maquina
registradora o el sello del cajero recibidor y sirve como
soporte para efectuar su contabilización en la empresa
que hace el deposito.
 Objetivo de la consignación:
 Dejar constancia de los depósitos que se hacen a las
cunetas bancarias. Este documento se trata como
soporte contable
 Esta documento lo elabora la empresa normalmente a
sus clientes, para disminuir el valor de su cuenta, por
concepto de devolución en ventas, errores u omisión
en liquidación
 Objetivo de la Nota Crédito:
 Es informar al cliente de la empresa que su cuenta ha
disminuido. En el caso de la nota bancaria crédito su
objetivo es informar al cliente que su cuenta s ha
incrementado.
 Este documento lo elabora la empresa a sus clientes
cuando les debe informar que una transacción ya
realizada, se modifico aumentando el valor de su
cuenta por cobrar.
 Cuando es nota debito bancaria es emitida por la
entidad bancaria a su cuentahabiente indicándole una
disminución de su saldo en la cuenta corriente o de
ahorros por concepto de intereses cobrados, cobros de
chequeras, talonarios, tarjetas u otros gastos
bancarios.
 Este documento lo elabora la empresa con el fin de
soportar contablemente los registros de transacciones
u operaciones que no tienen soporte externo, pero que
se hace necesario contabilizar para efectuar los estados
financieros y el estado d resultados de la empresa,
como por ejemplo: las depreciaciones, las
amortizaciones de diferidos etc.
 Objetivo de la nota contable:
 Servir de respaldo para algunos registros contables que
no cuentan con soportes externos.
 Es un titulo valor. Es la constancia de una promesa
incondicional de pagar una suma determinada de
dinero, por una persona llamada el ligador. El pagaré
debe especificar el nombre de la persona a quien debe
hacerse el pago o portador ya la forma en que se va a
realizar el pago y su vencimiento.
 Objetivo del Pagaré:
 Respaldar una deuda existente entre dos personas
llamadas el beneficiario y el girador.
 Este es un titulo valor. Representa una orden
incondicional de pago de una determinada suma de
dinero y debe indicar el nombre del girador, la forma
de vencimiento ya la indicación de ser pagadera a la
orden o al portador y el nombre del girado. La letra de
cambio se debe pagar el día de su vencimiento y puede
contener una clausula o interés.
 Objetivo de La Letra de Cambio:
 Garantizar el pago de una suma de dinero que presta
el girado a una persona llamada girador.
 Generalmente es utilizado por empresas que no tienen
sistematizada su contabilidad y recurren a elaborar un
documento de resumen contable donde se registran
todos los movimientos de las operaciones en orden
cronológico, que puede ser por periodos de tiempo
semanales, quincenales o máximo, mensual.
 Objetivo de Comprobante de Diario:
 contabilizar las operaciones agrupadas de acuerdo a
la clase de documento que registra y a un lapso de
tiempo determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos Comerciales IV - Contabilidad I
Documentos Comerciales IV - Contabilidad IDocumentos Comerciales IV - Contabilidad I
Documentos Comerciales IV - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
luisaftc
 
02
0202
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
estebanmonsalve
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)
deysi lorena
 
Soportes contables maira
Soportes contables mairaSoportes contables maira
Soportes contables maira
maisalazar
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
MCristina1110
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
Alexzz Bercian
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
kikedj
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
reyna20121
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
mateo
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
cristianbusilacchi
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
maritza
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Carlos Godinez
 
Soportes contables[1]
Soportes contables[1]Soportes contables[1]
Soportes contables[1]
Henny Marin
 
notas de debito y credito
notas de debito y credito notas de debito y credito
notas de debito y credito
Carlos Quimbita
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
Alejandro Neira
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
camachocerpa
 

La actualidad más candente (18)

Documentos Comerciales IV - Contabilidad I
Documentos Comerciales IV - Contabilidad IDocumentos Comerciales IV - Contabilidad I
Documentos Comerciales IV - Contabilidad I
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
02
0202
02
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)
 
Soportes contables maira
Soportes contables mairaSoportes contables maira
Soportes contables maira
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Depósitos monetarios
Depósitos monetariosDepósitos monetarios
Depósitos monetarios
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Soportes contables[1]
Soportes contables[1]Soportes contables[1]
Soportes contables[1]
 
notas de debito y credito
notas de debito y credito notas de debito y credito
notas de debito y credito
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 

Destacado

Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
yulissa1994
 
Presentacion DNIe Peruano
Presentacion DNIe PeruanoPresentacion DNIe Peruano
Contabilidad 2 ajustes
Contabilidad 2  ajustesContabilidad 2  ajustes
Contabilidad 2 ajustes
juansebastian4141
 
Clases de ajuste 1
Clases de ajuste  1Clases de ajuste  1
Clases de ajuste 1
patricia zambrano
 
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL IIUTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL UTPL
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
paulinap2
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
alejandra0924
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 

Destacado (10)

Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
Presentacion DNIe Peruano
Presentacion DNIe PeruanoPresentacion DNIe Peruano
Presentacion DNIe Peruano
 
Contabilidad 2 ajustes
Contabilidad 2  ajustesContabilidad 2  ajustes
Contabilidad 2 ajustes
 
Clases de ajuste 1
Clases de ajuste  1Clases de ajuste  1
Clases de ajuste 1
 
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL IIUTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
UTPL AJUSTES CONTABLES-CONTABILIDAD GENERAL II
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 

Similar a Contabilidad y ajustes ii

Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
JHONR1901
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
JHONR1901
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
Johan Esteban
 
02
0202
02
0202
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
daniel034bm
 
Documentos soportes de la contabilidad
Documentos soportes de la contabilidadDocumentos soportes de la contabilidad
Documentos soportes de la contabilidad
Carlos Gomez
 
Dennys soportes documentales
Dennys soportes documentalesDennys soportes documentales
Dennys soportes documentales
Dennys Rincon Lozano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
guest3759f0
 
Jossssssssssss
JossssssssssssJossssssssssss
Jossssssssssss
guest8b2613
 
4 Evidencia Guia 2[1]
4 Evidencia Guia 2[1]4 Evidencia Guia 2[1]
4 Evidencia Guia 2[1]
guest2842ad
 
Documentos de soporte
Documentos de soporteDocumentos de soporte
Documentos de soporte
danieldiazalvarez
 
Documentos soportes
Documentos soportesDocumentos soportes
Documentos soportes
Jenny Yate
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
marifenu77
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
marifenu77
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
marifenu77
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
albeyro3
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Alejandra Usuga Bedoya
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
JULIBRAND
 
Documentos contables.docx
Documentos contables.docxDocumentos contables.docx
Documentos contables.docx
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Similar a Contabilidad y ajustes ii (20)

Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
02
0202
02
 
02
0202
02
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
Documentos soportes de la contabilidad
Documentos soportes de la contabilidadDocumentos soportes de la contabilidad
Documentos soportes de la contabilidad
 
Dennys soportes documentales
Dennys soportes documentalesDennys soportes documentales
Dennys soportes documentales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Jossssssssssss
JossssssssssssJossssssssssss
Jossssssssssss
 
4 Evidencia Guia 2[1]
4 Evidencia Guia 2[1]4 Evidencia Guia 2[1]
4 Evidencia Guia 2[1]
 
Documentos de soporte
Documentos de soporteDocumentos de soporte
Documentos de soporte
 
Documentos soportes
Documentos soportesDocumentos soportes
Documentos soportes
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
 
Trabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportesTrabajo de documentos soportes
Trabajo de documentos soportes
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Documentos contables.docx
Documentos contables.docxDocumentos contables.docx
Documentos contables.docx
 

Más de hassroga

Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon  Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon
hassroga
 
Presentacion entorno globlal
Presentacion entorno globlal Presentacion entorno globlal
Presentacion entorno globlal
hassroga
 
Taller metodo pert 18 08-2014
Taller  metodo pert 18 08-2014 Taller  metodo pert 18 08-2014
Taller metodo pert 18 08-2014
hassroga
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
hassroga
 
Metodo de ruta crítica
Metodo de ruta críticaMetodo de ruta crítica
Metodo de ruta crítica
hassroga
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
hassroga
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
hassroga
 
Manual (1) (1)
Manual (1) (1)Manual (1) (1)
Manual (1) (1)
hassroga
 
Manual (1) (1)
Manual (1) (1)Manual (1) (1)
Manual (1) (1)
hassroga
 
Folleto proceso administrativo
Folleto proceso administrativoFolleto proceso administrativo
Folleto proceso administrativo
hassroga
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
hassroga
 
Nomina.prestaciones sociales
Nomina.prestaciones  socialesNomina.prestaciones  sociales
Nomina.prestaciones sociales
hassroga
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
hassroga
 
Nomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssssNomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssss
hassroga
 
Nomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssssNomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssss
hassroga
 
Hasbleidy rodriguez
Hasbleidy rodriguezHasbleidy rodriguez
Hasbleidy rodriguez
hassroga
 
Mensajeria
MensajeriaMensajeria
Mensajeria
hassroga
 

Más de hassroga (17)

Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon  Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon
 
Presentacion entorno globlal
Presentacion entorno globlal Presentacion entorno globlal
Presentacion entorno globlal
 
Taller metodo pert 18 08-2014
Taller  metodo pert 18 08-2014 Taller  metodo pert 18 08-2014
Taller metodo pert 18 08-2014
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Metodo de ruta crítica
Metodo de ruta críticaMetodo de ruta crítica
Metodo de ruta crítica
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
 
Manual (1) (1)
Manual (1) (1)Manual (1) (1)
Manual (1) (1)
 
Manual (1) (1)
Manual (1) (1)Manual (1) (1)
Manual (1) (1)
 
Folleto proceso administrativo
Folleto proceso administrativoFolleto proceso administrativo
Folleto proceso administrativo
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
 
Nomina.prestaciones sociales
Nomina.prestaciones  socialesNomina.prestaciones  sociales
Nomina.prestaciones sociales
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Nomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssssNomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssss
 
Nomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssssNomina.pptx chasssss
Nomina.pptx chasssss
 
Hasbleidy rodriguez
Hasbleidy rodriguezHasbleidy rodriguez
Hasbleidy rodriguez
 
Mensajeria
MensajeriaMensajeria
Mensajeria
 

Contabilidad y ajustes ii

  • 1.
  • 2. 1. Soportes contables 1.1. Definición 2. Tipos de soportes 2.1. Factura de Venta 2.2. El cheque 2.3. Recibo de caja o comprobante de ingreso 2.4. Consignación 2.5. Notas Crédito 2.6. Notas Debito 2.7. Nota Contable 2.8. El pagaré 2.9. Letra de cambio 2.10. Comprobante de diario
  • 3.
  • 4.  Son los documentos utilizados para registrar las operaciones comerciales de una empresa Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general:  Nombre o razón social de la empresa que lo emite.  Nombre, número y fecha del comprobante.  Descripción del contenido del documento.  Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizarlos comprobantes.
  • 5.
  • 6.  Este es un documento comercial mediante el cual el vendedor informa al comprador en detalle las cantidades, descripción y precios unitarios y totales de los bienes y servicios sobre los cuales transfiere el dominio al comprador, es decir para este constituye el titulo de propiedad de lo obtenido.  Objetivo de la Factura de Venta:  Informar y servir de titulo de propiedad de lo adquirido.  Requisitos de la Factura de Venta:  Estar denominada expresamente como Factura de Venta.  Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o quien presta el servicio.  Apellidos y nombre o razón social y NIT del comprador y/o adquiriente del bien o servicio.  Llevar numero consecutivo  Fecha de expedición  Descripción específica o genérica de los bienes o servicios.  Valor total de la operación  Nombre o razón social y NIT del impresor de la factura  Indicar la calidad del retenedor del IVA  Las discriminación del IVA cuando sea expedida por responsables inscritos al régimen común  Numero y fecha de la resolución de autorización y el numero de intervalos de la numeración consecutiva correspondiente al prefijo o en su defecto el señalamiento de no haberse pronunciado la DIAN  Nota: los requisitos de los numerales 1, 2, 3 y 8 deben estar previamente impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas industrial similares.
  • 7.  Es un titulo valor que implica una orden incondicional de pago dad por el girador o librador (quien posee una cuenta corriente bancaria), al banco o girado para que efectué el pago de una suma d dinero a favor de un tercero llamado beneficiario.  El cheque no requiere fecha, es decir que es pagadero a la vista.  Por cada cheque girado se debe elaborar un comprobante de egreso.  Tipos De cheques  Cheque de gerencia  Cheque viajero  Cheque fiscal  Cheque certificado  Cheque cruzado  Cheque especialmente cruzado
  • 8.  Es un documento que acredita el recaudo de dinero a la empresa por concepto de ventas o cualquier motivo ya sea en cheque, dinero en efectivo o comprobantes de venta con tarjeta debito o tarjeta crédito.  El original del recibo de caja se elabora con destino al cliente o persona que efectué el pago, la(s) copia(s) quedan para el archivo y uso de la empresa  Objetivo de el Recibo de caja  Llevar un control adecuado en el recaudo de dineros, por diferentes conceptos.
  • 9.  Este es un comprobante que elabora el banco para que sus cuentahabientes depositen su dinero en efectivo, cheques o recibo de tarjetas de crédito en la cuneta corriente o d ahorros bancaria. El original queda en el banco y una copia con timbre de la maquina registradora o el sello del cajero recibidor y sirve como soporte para efectuar su contabilización en la empresa que hace el deposito.  Objetivo de la consignación:  Dejar constancia de los depósitos que se hacen a las cunetas bancarias. Este documento se trata como soporte contable
  • 10.  Esta documento lo elabora la empresa normalmente a sus clientes, para disminuir el valor de su cuenta, por concepto de devolución en ventas, errores u omisión en liquidación  Objetivo de la Nota Crédito:  Es informar al cliente de la empresa que su cuenta ha disminuido. En el caso de la nota bancaria crédito su objetivo es informar al cliente que su cuenta s ha incrementado.
  • 11.  Este documento lo elabora la empresa a sus clientes cuando les debe informar que una transacción ya realizada, se modifico aumentando el valor de su cuenta por cobrar.  Cuando es nota debito bancaria es emitida por la entidad bancaria a su cuentahabiente indicándole una disminución de su saldo en la cuenta corriente o de ahorros por concepto de intereses cobrados, cobros de chequeras, talonarios, tarjetas u otros gastos bancarios.
  • 12.  Este documento lo elabora la empresa con el fin de soportar contablemente los registros de transacciones u operaciones que no tienen soporte externo, pero que se hace necesario contabilizar para efectuar los estados financieros y el estado d resultados de la empresa, como por ejemplo: las depreciaciones, las amortizaciones de diferidos etc.  Objetivo de la nota contable:  Servir de respaldo para algunos registros contables que no cuentan con soportes externos.
  • 13.  Es un titulo valor. Es la constancia de una promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero, por una persona llamada el ligador. El pagaré debe especificar el nombre de la persona a quien debe hacerse el pago o portador ya la forma en que se va a realizar el pago y su vencimiento.  Objetivo del Pagaré:  Respaldar una deuda existente entre dos personas llamadas el beneficiario y el girador.
  • 14.  Este es un titulo valor. Representa una orden incondicional de pago de una determinada suma de dinero y debe indicar el nombre del girador, la forma de vencimiento ya la indicación de ser pagadera a la orden o al portador y el nombre del girado. La letra de cambio se debe pagar el día de su vencimiento y puede contener una clausula o interés.  Objetivo de La Letra de Cambio:  Garantizar el pago de una suma de dinero que presta el girado a una persona llamada girador.
  • 15.  Generalmente es utilizado por empresas que no tienen sistematizada su contabilidad y recurren a elaborar un documento de resumen contable donde se registran todos los movimientos de las operaciones en orden cronológico, que puede ser por periodos de tiempo semanales, quincenales o máximo, mensual.  Objetivo de Comprobante de Diario:  contabilizar las operaciones agrupadas de acuerdo a la clase de documento que registra y a un lapso de tiempo determinado.