SlideShare una empresa de Scribd logo
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones
entre los organismos y su entorno, y por tanto de los
factores físicos y biológicos que influyen en estas
relaciones y son influidos por ellas. El término también
se define como el estudio de las relaciones mutuas de
los organismos con su medio ambiente físico y biótico.
La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir",
y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de
organismos "en su hogar", en su medio ambiente
nativo. El término fue propuesto por el biólogo alemán
Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de los conceptos
de ecología son anteriores al término en un siglo o
más
A lo largo de los más de 3000 millones de años de
evolución, la competencia entre los organismos,
engendrada por la reproducción y los recursos
naturales limitados, ha producido diferentes modos de
vida que han minimizado la lucha por el alimento, el
espacio vital, refugio y la pareja.
El hombre no sólo es miembro Integrante de la
naturaleza, también se encuentra, en cierto sentido,
por encima de ella. No es que sea su amo: ¡sería
mucho decir! ¡Pero es su transformador! Tan pronto
el hombre primitivo pasó de la mera recolección de
los productos de la naturaleza virgen y de la caza de
animales salvajes al cultivo de ciertas plantas y a la
cría de animales, se inició su intervención
transformadora sobre la naturaleza
La provisión de agua potable debe obtenerse
directamente de las grandes reservas de las capas
subterráneas; esto y el arrastre, cada vez más
rápido, del sedimento en los cursos de agua
rectificados, bajan el nivel de las aguas. La tierra se
deseca; Europa se convierte en una estepa; se
construyen Instalaciones de riego artificial. Se
intenta prevenir el peligro de un descenso
demasiado grande de las aguas provocado por
aquellas mismas alteraciones o, como se dice,
mejoramientos y la contaminación demasiado
Dependemos de la naturaleza para que nos enseñe
el camino a casa, el camino de salida de la prisión de
nuestras mentes.
Nos hemos perdido en el hacer, en el pensar, en el
recordar, en el anticipar.
Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los
animales ya saben.
Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos,
de estar en silencio, de estar donde esta la vida:
Aquí y Ahora.
Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un
animal no significa pensar en ellos, sino
simplemente percibirlos darte cuenta de ellos.
Entonces se te transmite algo de su esencia
No es una vela que se
apaga. Es más bien una
espléndida antorcha que
sostengo en mis manos
durante un momento, y
quiero que arda con la
máxima claridad posible
antes de entregarla a
futuras generaciones
Entre los fundamentos propuestos por
el grupo se subraya que “el festejo de
este día sirve para darle una cara
humana a los temas ambientales,
motivar a que las personas se
conviertan en agentes activos del
desarrollo sostenible y equitativo,
promoviendo el papel fundamental de
las comunidades en el cambio de
actitud hacia temas ambientales, y
fomentar la cooperación, la cual
garantizará que todas las naciones y
personas disfruten de un futuro más
prospero y seguro.Consideramos el festejo de este día un punto de
partida y el mejor momento para dar un giro a
nuestros estilos de vida, a nuestros hábitos, a
nuestra conciencia y responsabilidad tanto social
como ambiental.
Utiliza menos químicos para realizar la limpieza de
tu hogar. Es un cambio sencillo que hace una gran
diferencia. Usar químicos tóxicos como el
blanqueador o el amoniaco para limpiar tu casa no
solo es malo para el suministro del agua, sino que
es innecesario. Los limpiadores naturales son igual
de eficaces y no necesitas preocuparte por contribuir
a la contaminación de agua cuando los utilices.
Desecha los desperdicios de la manera correcta.
Nunca viertas algo que no sea biodegradable en el
desagüe. Cuando sea necesario utilizar algo tóxico
en el suministro de agua, como pintura o amoniaco,
procura desecharlo correctamente.Toma duchas en lugar de baños, ya que estos
últimos requieren más agua.
Cierra los grifos cuando no uses el agua, como
cuando te cepillas los dientes.
No riegues el césped en exceso. Asegúrate de que
los aspersores estén apagados durante las lluvias.
Riega tu jardín antes de que salga el sol o después
de que se haya puesto para reducir la evaporación,
lo que provoca un desperdicio de agua.
El concepto de recursos naturales es inseparable del
elemento humano.
Primero el progreso científico realizado en campos
como la conservación de suelos y aguas, la
contaminación del aire y de las aguas, los efectos
nocivos remanentes de pesticidas y otros productos
químicos han contribuido a establecer la necesidad
de considerar el carácter de interdependencia de los
varios factores del ambiente, poniendo así en primer
plano la importancia de la ecología como ciencia
interdisciplinaria.
Los maestros tienen un parte importante en la
difusión de esos conceptos tanto en las escuelas
rurales que en las urbanas.
El hombre pone su mente a imaginar. Luego que sale
a la luz su imaginación. Pone en acción lo
imaginado. No se detiene a observar y meditar en el
impacto que produce en el ambiente. Hay
alternativas viables para ayudar a preservar la
naturaleza.
La relación entre el hombre y los recursos naturales
necesarios para su subsistencia ha obligado a la
formulación de una regulación jurídica que sirviera
de marco, determinando distintas modalidades y
metas. La cuestión comenzó a través de una visión
conforme a la cual cada recurso recibía un
tratamiento independiente, como ocurre en el
derecho agrario, en el minero o en las disposiciones
que determinan los regímenes del agua, del suelo,
de los bosques, etcétera.
El art. 41 de la Constitución nacional consagra el
derecho de todos los habitantes “a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras…”. El desarrollo humano, para
el constituyente, equivale a desarrollo sustentable.
Al mismo tiempo se fija un objetivo en el tiempo –la
satisfacción de “las necesidades (…) de las
generaciones futuras”– que pone de manifiesto la
incorporación de la noción de desarrollo sustentable
que hoy en día ubica a la variable ambiental como
Contaminacion
Contaminacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Ecologia humana monica
Ecologia humana monicaEcologia humana monica
Ecologia humana monica
 
El hombre y el ambiente
El hombre y el ambienteEl hombre y el ambiente
El hombre y el ambiente
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
 
La humanidad y_el_medio_ambiente
La humanidad y_el_medio_ambienteLa humanidad y_el_medio_ambiente
La humanidad y_el_medio_ambiente
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Practica 10 de_laboratorio_de_biologia_ecologia_(uasd)
Practica 10 de_laboratorio_de_biologia_ecologia_(uasd)Practica 10 de_laboratorio_de_biologia_ecologia_(uasd)
Practica 10 de_laboratorio_de_biologia_ecologia_(uasd)
 
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
 

Destacado

Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
Esther Iza Cer
 
KellyStewartFunctionalResume
KellyStewartFunctionalResumeKellyStewartFunctionalResume
KellyStewartFunctionalResume
Kelly Stewart
 
revija-osebno-9
revija-osebno-9revija-osebno-9
revija-osebno-9
Ana Herman
 
Amihan o garcia presentation
Amihan o garcia   presentationAmihan o garcia   presentation
Amihan o garcia presentation
amihangarcia
 
А вы это видели?
А вы это видели?А вы это видели?
А вы это видели?
Party2Go
 
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng caonhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
thomas404
 

Destacado (19)

Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
EARTHING WORKS
EARTHING WORKSEARTHING WORKS
EARTHING WORKS
 
KellyStewartFunctionalResume
KellyStewartFunctionalResumeKellyStewartFunctionalResume
KellyStewartFunctionalResume
 
くらしのデザイン
くらしのデザインくらしのデザイン
くらしのデザイン
 
Arabic letters for Children
Arabic letters for ChildrenArabic letters for Children
Arabic letters for Children
 
dwayne's cover
dwayne's coverdwayne's cover
dwayne's cover
 
Istana pulau es kho ping hoo
Istana pulau es kho ping hooIstana pulau es kho ping hoo
Istana pulau es kho ping hoo
 
презентация Re therm
презентация Re thermпрезентация Re therm
презентация Re therm
 
Programe International Student Assessment (PISA)
Programe International Student Assessment (PISA)Programe International Student Assessment (PISA)
Programe International Student Assessment (PISA)
 
revija-osebno-9
revija-osebno-9revija-osebno-9
revija-osebno-9
 
NDT CERTIFICATES
NDT CERTIFICATESNDT CERTIFICATES
NDT CERTIFICATES
 
Amihan o garcia presentation
Amihan o garcia   presentationAmihan o garcia   presentation
Amihan o garcia presentation
 
jQuery Ornekleri
jQuery OrneklerijQuery Ornekleri
jQuery Ornekleri
 
الفصل الخامس من مانجا الرجل دو اللكمة الواحدة - one punch man
الفصل الخامس من مانجا الرجل دو اللكمة الواحدة - one punch manالفصل الخامس من مانجا الرجل دو اللكمة الواحدة - one punch man
الفصل الخامس من مانجا الرجل دو اللكمة الواحدة - one punch man
 
А вы это видели?
А вы это видели?А вы это видели?
А вы это видели?
 
open City
open Cityopen City
open City
 
jQuery
jQueryjQuery
jQuery
 
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng caonhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
nhận thiết kế tvc quảng cáo chất lượng cao
 
SME Yalista Job title
SME Yalista Job titleSME Yalista Job title
SME Yalista Job title
 

Similar a Contaminacion

UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
edvinogo
 

Similar a Contaminacion (20)

Saimar Portilla
Saimar Portilla Saimar Portilla
Saimar Portilla
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Teoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologicaTeoría conciencia ecologica
Teoría conciencia ecologica
 
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
6ce0d152-9642-4c51-b914-579bcd864a1d(2).pdf
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
introducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambienteintroducción al concepto de medio ambiente
introducción al concepto de medio ambiente
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
 
2ciclo.pdf
2ciclo.pdf2ciclo.pdf
2ciclo.pdf
 
NATURALEZA
NATURALEZA NATURALEZA
NATURALEZA
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UCE La naturaleza Lucy Estrella
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN  UCE La naturaleza Lucy EstrellaESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN  UCE La naturaleza Lucy Estrella
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UCE La naturaleza Lucy Estrella
 
Randy
RandyRandy
Randy
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Contaminacion

  • 1.
  • 2. La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos y su entorno, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. El término también se define como el estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico. La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente nativo. El término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de los conceptos de ecología son anteriores al término en un siglo o más A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución, la competencia entre los organismos, engendrada por la reproducción y los recursos naturales limitados, ha producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el alimento, el espacio vital, refugio y la pareja.
  • 3. El hombre no sólo es miembro Integrante de la naturaleza, también se encuentra, en cierto sentido, por encima de ella. No es que sea su amo: ¡sería mucho decir! ¡Pero es su transformador! Tan pronto el hombre primitivo pasó de la mera recolección de los productos de la naturaleza virgen y de la caza de animales salvajes al cultivo de ciertas plantas y a la cría de animales, se inició su intervención transformadora sobre la naturaleza La provisión de agua potable debe obtenerse directamente de las grandes reservas de las capas subterráneas; esto y el arrastre, cada vez más rápido, del sedimento en los cursos de agua rectificados, bajan el nivel de las aguas. La tierra se deseca; Europa se convierte en una estepa; se construyen Instalaciones de riego artificial. Se intenta prevenir el peligro de un descenso demasiado grande de las aguas provocado por aquellas mismas alteraciones o, como se dice, mejoramientos y la contaminación demasiado
  • 4. Dependemos de la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino de salida de la prisión de nuestras mentes. Nos hemos perdido en el hacer, en el pensar, en el recordar, en el anticipar. Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales ya saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde esta la vida: Aquí y Ahora. Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un animal no significa pensar en ellos, sino simplemente percibirlos darte cuenta de ellos. Entonces se te transmite algo de su esencia No es una vela que se apaga. Es más bien una espléndida antorcha que sostengo en mis manos durante un momento, y quiero que arda con la máxima claridad posible antes de entregarla a futuras generaciones
  • 5. Entre los fundamentos propuestos por el grupo se subraya que “el festejo de este día sirve para darle una cara humana a los temas ambientales, motivar a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.Consideramos el festejo de este día un punto de partida y el mejor momento para dar un giro a nuestros estilos de vida, a nuestros hábitos, a nuestra conciencia y responsabilidad tanto social como ambiental.
  • 6. Utiliza menos químicos para realizar la limpieza de tu hogar. Es un cambio sencillo que hace una gran diferencia. Usar químicos tóxicos como el blanqueador o el amoniaco para limpiar tu casa no solo es malo para el suministro del agua, sino que es innecesario. Los limpiadores naturales son igual de eficaces y no necesitas preocuparte por contribuir a la contaminación de agua cuando los utilices. Desecha los desperdicios de la manera correcta. Nunca viertas algo que no sea biodegradable en el desagüe. Cuando sea necesario utilizar algo tóxico en el suministro de agua, como pintura o amoniaco, procura desecharlo correctamente.Toma duchas en lugar de baños, ya que estos últimos requieren más agua. Cierra los grifos cuando no uses el agua, como cuando te cepillas los dientes. No riegues el césped en exceso. Asegúrate de que los aspersores estén apagados durante las lluvias. Riega tu jardín antes de que salga el sol o después de que se haya puesto para reducir la evaporación, lo que provoca un desperdicio de agua.
  • 7. El concepto de recursos naturales es inseparable del elemento humano. Primero el progreso científico realizado en campos como la conservación de suelos y aguas, la contaminación del aire y de las aguas, los efectos nocivos remanentes de pesticidas y otros productos químicos han contribuido a establecer la necesidad de considerar el carácter de interdependencia de los varios factores del ambiente, poniendo así en primer plano la importancia de la ecología como ciencia interdisciplinaria. Los maestros tienen un parte importante en la difusión de esos conceptos tanto en las escuelas rurales que en las urbanas. El hombre pone su mente a imaginar. Luego que sale a la luz su imaginación. Pone en acción lo imaginado. No se detiene a observar y meditar en el impacto que produce en el ambiente. Hay alternativas viables para ayudar a preservar la naturaleza.
  • 8. La relación entre el hombre y los recursos naturales necesarios para su subsistencia ha obligado a la formulación de una regulación jurídica que sirviera de marco, determinando distintas modalidades y metas. La cuestión comenzó a través de una visión conforme a la cual cada recurso recibía un tratamiento independiente, como ocurre en el derecho agrario, en el minero o en las disposiciones que determinan los regímenes del agua, del suelo, de los bosques, etcétera. El art. 41 de la Constitución nacional consagra el derecho de todos los habitantes “a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras…”. El desarrollo humano, para el constituyente, equivale a desarrollo sustentable. Al mismo tiempo se fija un objetivo en el tiempo –la satisfacción de “las necesidades (…) de las generaciones futuras”– que pone de manifiesto la incorporación de la noción de desarrollo sustentable que hoy en día ubica a la variable ambiental como