SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN Y
TRATAMIENTO DEL
FLUIDO DE
PERFORACIÓN
IDENTIFICAR EL
CONTAMINANTE
DETERMINAR UN
TRATAMIENTO
PRUEBA PILOTO
PARA CONFIRMAR
EL TRATAMIENTO
TRATAR
EL CONTAMINANTE
Factores Que Afectan la Severidad de la
Contaminación
• Tipo de sistema de lodo
• Tipo de contaminante
• Concentración de contaminante
• Tipo y concentración de sólidos
Contaminantes Químicos Comunes
• Cemento
• Anhidrita/yeso
• Magnesio
• Sal
• Gases ácidos (CO2 y H2S)
CONTAMINACIÓN DE
CEMENTO
Contaminación de Cemento
Ca(OH)2 Ca2+ + 2(OH)-
pH < 11,5
pH > 11,5
Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH
0
20
40
60
80
100
8 9 10 11 12
pH
% Solubilidad del Calcio
Contaminación de Cemento
Fuentes
• Perforación del cemento
• Barita contaminada
Contaminación de Cemento
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Sin cambio
Viscosidad Embudo (FV) Aumento
VP Sin cambio a aumento ligero
PC Aumento importante
Gel Inicial Aumento importante
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Aumento
Sólidos Sin cambio a aumento ligero
pH Aumento
Pm Aumento
Pf Aumento
Mf Aumento
Ca2+ Aumento si pH < 11,5
Disminución si pH > 11,5
Contaminación de Cemento
Propiedades Químicas del Lodo
Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH
0
20
40
60
80
100
8 9 10 11 12
pH
% Solubilidad del Calcio
Contaminación de Cemento
Tratamiento
• Eliminar el cemento duro con equipos de remoción de
sólidos
• Reducir el pH y las alcalinidades
• Precipitar el ion calcio
Lignito – reducir las alcalinidades
Ca(OH)2 + 2RCO2H → Ca2+ + 2RCO2
- + 2H2O
(Ácido Orgánico)
BicarbonatoBicarbonato –– precipitar el calcioprecipitar el calcio
Ca2+ + NaHCO3 → Na+ + H+ + CaCO3 ↓
Contaminación de Cemento
Tratamiento
SAPP - reducir las alcalinidades
precipitar el calcio
Na2H2P2O7 + 2Ca(OH)2 → 2Na+ + 2H2O + Ca2P2O7 ↓
Contaminación de Cemento
Tratamiento
Contaminación de Cemento
Sistema de Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada
(PHPA)
+2NH3CH CH CH CH CH CH
C C C C C C
O NH2O NH2O O O O O O O O
+ 2OH
- - - -
-
CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2
CH2
CH CH CH CH CH CH
C C C C C C
O O O O O O O OCaOO
+ Ca
CH2 CH2 CH2 CH2 CH2
- -
2+
O-O-
Contaminación de Cemento
Sistema de Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada
(PHPA)
• Tratar inicialmente con 1/2 – 1 lbs/bbl de ácido cítrico para
reducir el pH a 7±.
• Tratar inicialmente con 1/4 – 1/2 lbs/bbl de bicarbonato de sodio
Contaminación de Cemento
Sistema de PHPA / Tratamiento
• Tratar el lodo contaminado por cemento en la línea de flujo
con 1/4 – 1/2 lbs/bbl de ácido cítrico para controlar el pH a <
10,0.
• Añadir bicarbonato de sodio para eliminar el resto de la
contaminación de cemento mediante el tratamiento.
• No añadir polímeros al lodo hasta que se elimine el cemento
mediante tratamiento y el pH se estabilice a < 10,0.
Contaminación de Cemento
Sistema de PHPA / Tratamiento
CH2C
OH
O
C
OH
C
OHO
CH2 C
OH
O
+ 3Ca(OH)2
CH2C
O
C
OH
C
OO
CH2 C
O
O
+ 6H2O + 3Ca2+
O- -
-
2
2
Ácido CítricoÁcido Cítrico –– reducir el pHreducir el pH
Contaminación de Cemento
Sistema de PHPA / Tratamiento
Bicarbonato – precipitar el calcio
Ca2+ + NaHCO3 → Na+ + H+ + CaCO3 ↓
Contaminación de Cemento
Sistema de PHPA / Tratamiento
• Tolerar:
- Diluir
- Añadir lignosulfonato
- Añadir aditivos de control de pérdida de filtrado si es
necesario
Contaminación de Cemento
Tratamiento
CONTAMINACIÓN DE
ANHIDRITA/YESO
Contaminación de Anhidrita / Yeso
Anhidrita
CaSO4 → Ca2+ + SO4
2-
YesoYeso
CaSO4 • 2H2O → Ca2+ + SO4
2- + 2H2O
Anhidrita / Yeso
Fuente
• Formación
Anhidrita / Yeso
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Sin cambio
Viscosidad Embudo (FV) Aumento
VP Sin cambio a aumento
ligero
PC Aumento
Gel Inicial Aumento
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Aumento
Sólidos Sin cambio
Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH
0
20
40
60
80
100
8 9 10 11 12
pH
% Solubilidad del Calcio
Anhidrita / Yeso
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución
Pm Disminución ligera
Pf Disminución
Mf Disminución
Ca2+ Aumento
Cl- Sin cambio
Anhidrita / Yeso
Tratamiento
• Precipitar el calcio
• Aumentar las alcalinidades
Carbonato de Sodio – tratar el ion calcio
Ca2+ + SO4
2- + Na2CO3 → 2Na+ + SO4
2- + CaCO3 ↓
Añadir soda cáustica para aumentar las alcalinidades
Anhidrita / Yeso
Tratamiento
Anhidrita / Yeso
Tolerancia
• Aumentar el pH a 9,5 – 10,5
• Dilución
• Añadir lignosulfonato para desfloculación
• El CO2 de la formación y de la atmósfera terminará precipitando
el calcio
Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH
0
20
40
60
80
100
8 9 10 11 12
pH
% Solubilidad de Calcio
Anhidrita / Yeso
Tolerancia
Si se anticipan grandes secciones de anhidrita, convertir a
un sistema de lodo yeso
Anhidrita / Yeso
Conversión del Sistema
• Diluir
• Exceso de yeso (8 – 12 lbs/bbl)
• Soda cáustica (pH 9,5 – 10,5)
• Lignosulfonato para desfloculación
• Agentes de control de pérdida de Filtrado que toleran Ca2+ (si es
necesario)
CONTAMINACIÓN
DE MAGNESIO
Contaminación de Magnesio
Fuente
• Agua Salada
• Formación (sal carnalita)*
* descrita en la Sección sobre Sales
Magnesio
Tratamiento
• ¿Precipitar?
• ¿o Secuestrar?
Para Precipitar:
Añadir Carbonato de Sodio
Mg2+ + Na2CO3 → 2Na+ + MgCO3
MgCO3 es soluble
Magnesio
Tratamiento
Mg2+ + 2OH- Mg(OH)2
pH > 10,5
pH < 10,5
Para Secuestrar:Para Secuestrar:
Añadir una fuente de hidroxiloAñadir una fuente de hidroxilo
Magnesio
Tratamiento
CAL Ca2+(OH-)
Sólo secuestra el magnesio
SODA CÁUSTICA Na+ OH-
Secuestra el magnesio y el calcio
POTASA CÁUSTICA K+OH-
Secuestra el magnesio y el calcio
Magnesio
Tratamiento
Magnesio
Efecto sobre el Rendimiento del Lodo
• Las arcillas no se hidratan tanto en agua dura
• Pérdida de Filtrado más difícil de reducir
• Los productos no son tan solubles
CONTAMINACIÓN
DE SAL
Contaminación de Sal
Fuentes
• Sal de Roca
• Agua de preparación
• Agua de la formación
Tipos de Sal de Roca
• Halita NaCl
• Silvita KCl
• Carnalita K MgCl3 • 6H2O
Sal
(Disociación)
NaCl + H2O → Na+ + Cl- + H2O
KCl + H2O → K+ + Cl- + H2O
K MgCl3 • 6H2O + H2O →
K+ + Mg2+ + 3Cl- + 7H2O
Sal en Agua de la Formación
Na+
K+
Ca2+
Mg2+
Cl-
Contaminación de Sal
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Depende de la densidad
Viscosidad Embudo (FV) Aumento
VP Aumento (si gran
concentración de sal)
PC Aumento
Gel Inicial Aumento
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Aumento
Sólidos La retorta indica un
aumento
Contaminación de Sal
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución
Pm Disminución
Pf Disminución
Mf Disminución
Ca2+ Aumento ligero a importante según el
tipo de sal
Cl- Aumento
Contaminación de Sal
Opciones para el Tratamiento
• Tolerar
• Convertir a un lodo saturado de sal
• Desplazar con lodo base aceite o sintético
Contaminación de Sal
Tolerancia
• Diluir
• Añadir Soda Cáustica para controlar el pH
• Añadir lignosulfonato para controlar el PC
• Añadir agente de control de pérdida de filtrado (si es necesario)
Contaminación de Sal
Conversión/Desplazamiento
Convertir el sistema de lodo a un sistema saturado de sal o
desplazar con un sistema base aceite o sintético
Conversión a un Sistema Saturado de Cloruro de Sodio
• Diluir los sólidos de baja gravedad específica (LGS) (realizar una
prueba piloto antes de la conversión si hay suficiente tiempo y las
condiciones lo permiten)
• Añadir NaCl hasta el punto de saturación (110 – 120 lbs/bbl)
• Añadir soda cáustica para mantener el pH al nivel deseado
• Añadir lignosulfonato
• Añadir agentes de control de pérdida de filtrado
CONTAMINACIÓN DE
CARBONATO /
BICARBONATO
Carbonato / Bicarbonato
Fuentes
• Aire (atmósfera) inyectado por las bombas, tolvas mezcladoras,
zarandas y agitadores
• Intrusión de gas CO2
• Sobretratamiento con carbonato de sodio o bicarbonato
• Degradación de ciertos aditivos del lodo
• Mayoría de la barita
Carbonato / Bicarbonato
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Sin cambio
Viscosidad Embudo (FV) Aumento ligero
VP Sin cambio
PC Aumento ligero
Gel Inicial Aumento ligero
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Aumento ligero
Sólidos Sin cambio
Carbonato / Bicarbonato
Indicadores
• Reacción mínima o ninguna reacción a los desfloculantes
químicos
• Una reducción de las propiedades reológicas puede
producirse cuando se añade soda cáustica si el pH del lodo <
10,0 antes de añadir la soda cáustica
Carbonato / Bicarbonato
Equilibrio
Porcentaje
0
20
40
60
80
100
0 2 4 6 8 10 12 14
pH
Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH
CO3
=H2
CO3
HCO3
-
Punto Cedente vs. CO3
2- y HCO3
-
10
20
30
40
50
60
0
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
PC (lb/100 pies²)
Milimoles / Litro
CO3
2-
HCO
3
-
Carbonato / Bicarbonato
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución
Pm Aumenta Generalmente
Pf Aumenta Generalmente
Mf Aumento
Ca2+ Disminución
Cl- Sin cambio
Efecto producido cuando se usa soda cáustica sola paraEfecto producido cuando se usa soda cáustica sola para
aumentar el pH (sin alcalinidad debido a carbonatos oaumentar el pH (sin alcalinidad debido a carbonatos o
bicarbonatos):bicarbonatos):
pHpH NaOHNaOH, lbs/bbl, lbs/bbl PfPf OH,OH, ppmppm
99 0,000140,00014 0,00050,0005 0,170,17
1010 0,00140,0014 0,0050,005 1,71,7
1111 0,0140,014 0,050,05 17,017,0
1212 0,140,14 0,50,5 170,0170,0
1313 1,41,4 5,05,0 1.700,01.700,0
1414 14,014,0 50,050,0 17.000,017.000,0
OBSERVACIÓN: Cada vez que la concentración deOBSERVACIÓN: Cada vez que la concentración de NaOHNaOH
aumenta en un factor de 10, el pH aumenta en una unidad.aumenta en un factor de 10, el pH aumenta en una unidad.
Prueba de Pm y Pf
0
20
40
60
80
100
0 2 4 6 8 10 12 14
Porcentaje
pH
Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH
CO3
=H2
CO3
HCO3
-
Iones de Hidrógeno
Prueba de Mf
0
20
40
60
80
100
0 2 4 6 8 10 12 14
Porcentaje
pH
Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH
CO3
=H2
CO3
HCO3
-
Iones de Hidrógeno
Métodos para Determinar los Carbonatos
• Método de Pf / Mf
• Método de pH / Pf
• Tren de Gas de Garrett
Método de Pf / Mf
• El método de Pf/Mf no es un método cuantitativo para
determinar la concentración de ion
carbonato/bicarbonato en el lodo.
• Modificando las razones Pf/Mf se puede establecer
tendencias, las cuales pueden ser usadas para
determinar la probabilidad de carbonato/bicarbonato
• Si Mf < 5,0 cc de 0,02N H2SO4, en general no hay
ningún problema de carbonato
• Si Mf > 5,0 cc y la razón Mf/Pf aumenta, será
necesario usar un método de determinación más
cuantitativo (pH/Pf o un Tren de Gas de Garrett)
Método de Pf / Mf
• Para un análisis cuantitativo de los carbonatos, es crítico usar
un medidor de pH preciso.
• Medir y registrar a partir de la hoja de control de lodo: pH, Pf y
fracción de agua (Wf)
• Determinar a partir de los cálculos: cantidad de CO3
2- y/o
HCO3
- (mg/l) presente en el lodo
Método de pH/Pf
Carbonato / Bicarbonato
Tratamiento
0
20
40
60
80
100
0 2 4 6 8 10 12 14
Porcentaje
pH
Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH
CO
3
=
H2CO 3
HCO3
-
Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH
0
20
40
60
80
100
8 9 10 11 12
pH
% Solubilidad del Calcio
Carbonato / Bicarbonato
Tratamiento
pH < 10 Añadir cal
pH 10 > < 11 Añadir cal y yeso
pH > 11 Añadir yeso
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
IntrusiónIntrusión de Gas COde Gas CO22
COCO22 + H+ H22O [ HO [ H22COCO33 ] (] (ácidoácido carbónicocarbónico))
FormaciónFormación dede ácidoácido carbónicocarbónico
[H2CO3] + NaOH NaHCO3 + H2O
Formación de bicarbonatos cuando el pH aumenta
NaHCO3 + NaOH Na2CO3 + H2O o
[H2CO3] + Ca(OH)2 CaCO3 ↓ + 2H2O
(ppt)
Formación de carbonatos cuando el pH aumenta
pH
4,3
4,3-8,3
8,3-11,7
Tren de Gas de Garrett
Carbonato / Bicarbonato
Sólidos vs. Carbonatos
Muchas veces se considera que un problema de sólidos es
un problema de carbonatos. Ambos aumentan la viscosidad
y los esfuerzos de gel del lodo, especialmente en la línea de
flujo.
El siguiente análisis debería determinar si el problema
resulta de la contaminación de sólidos o de carbonato /
bicarbonato:
Sólidos vs. Carbonatos
Análisis
• Analizar los sólidos del lodo.
• Buscar tendencias que se han desarrollado durante los
últimos días.
• Prestar atención particular al aumento de los sólidos de
baja gravedad específica, MBT y VP.
• Después de la evaluación completa de los sólidos, examinar la
química del lodo:
Si el pH disminuye y la Pf aumenta o sigue igual, esto
constituye la primera señal de un problema de carbonatos.
Si el pH disminuye y la Pf también disminuye, el problema está
probablemente relacionado con los sólidos.
Sólidos vs. Carbonatos
Análisis
CONTAMINACIÓN DE
SULFURO DE
HIDRÓGENO (H2S)
Contaminación de H2S
Fuentes
• Formación
• Bacterias Anaerobias (generalmente insignificantes)
• Agua de preparación (generalmente insignificante)
Contaminación de H2S
Indicadores
• Aumento de la viscosidad, punto cedente y esfuerzos de gel
en la línea de flujo
• Disminución del pH y de las alcalinidades
• Olor sulfuroso fétido en la línea de flujo
• Oscurecimiento del lodo
• La columna de perforación se vuelve negra
Sulfuro de Hidrógeno
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Sin cambio
Viscosidad Embudo (FV) Aumento
VP Sin cambio
PC Aumento
Gel Inicial Aumento ligero
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Aumento ligero
Sólidos Sin cambio
Sulfuro de Hidrógeno
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución
Pm Disminución
Pf Disminución
Mf Disminución
Ca2+ Disminución Ligera
Cl- Sin cambio
Sulfuro de Hidrógeno
Reacción Química
H2S H+ + HS- 2H+ + S2-
Distribución Aproximada de H2S, HS- y S2- Según el pH
pH
Porcentaje de Sulfuro Total
3 6 9 12
0,01
0,1
1
10
100
HS-
H2S
S
2-
Sulfuro de Hidrógeno
Tratamiento
• Aumentar el pH a > 9,0
• Amortiguar el pH > 9,0
• Separar los Sulfuros mediante precipitación
• S2- + ZnO → ZnS ↓ + O2-
SULF-X (ZnO)
1 lb/bbl elimina aproximadamente 1100 mg/l S2-
SULFATREAT
1 lb/bbl elimina aproximadamente 2000 mg/l S2-
Sulfuro de Hidrógeno
Tratamiento
TABLA 1 TRATAMIENTO QUÍMICO EN UNIDADES NORTEAMERICANAS
Contaminante Ion Contaminante Tratamiento Concentración de
Tratamiento, lbs/bbl
Dióxido de Carbono Carbonato
Bicarbonato
Carbonato Total
Soluble
Yeso para reducir el pH
Cal para aumentar el pH
Cal para aumentar el pH
Cal para aumentar el pH
Mg/l x Fw x 0,00100
Mg/l x Fw x 0,000432
Mg/l x Fw x 0,00424
Mg/l x Fw x 1,283
Yeso y Anhidrita Calcio Carbonato de Sodio
SAPP
Bicarbonato de Sodio
Mg/l x Fw x 0,000928
Mg/l x Fw x 0,000971
Mg/l x Fw x 0,000735
Cal o Cemento Hydroxilo Bicarbonato de Sodio
SAPP
Ácido Cítrico
LB/BBL exceso de cal x 1,135
LB/BBL exceso de cal x 1,150
LB/BBL exceso de cal x 1,893
Agua Dura o Agua
de Mar
Calcio y Magnesio Soda Cáustica Mg/l x Fw x 0,00116
Sulfuro de
Hidrógeno
Sulfuro (H2S, HS-
, S2-
) SULF-X (óxido de zinc***) más
suficiente soda cáustica para
mantener el pH encima de 10,5
Mg/l x Fw x 0,00091
*Fw es el % fraccionario de agua de la retorta
**Exceso de cal = 0,26 (Pm-(Pf x Fw))
***También se pueden usar otros compuestos de zinc tales como el zinc quelado o el carbonato
de zinc. Un exceso siempre debe ser mantenido en el sistema.
CONTAMINACIÓN DE
SÓLIDOS
Contaminación de Sólidos
• Exceso de sólidos de baja gravedad específica
• Exceso de sólidos finos
Contaminación de Sólidos
El efecto de los sólidos sobre un lodo depende de:
• Concentración
• Reactividad
• Tamaño y forma
Cuando la temperatura de fondo aumenta, el efecto de los sólidos
también aumenta
Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Aumento ligero probable
Viscosidad Embudo (FV) Aumento
VP Aumento
PC Aumento
Gel Inicial Aumento
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Disminución ligera
Sólidos Aumento
MBT Aumento
Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución ligera
Pm Disminución ligera
Pf Disminución ligera
Mf Disminución ligera
Razón Pf/Mf Sin cambio
Ca2+ Sin cambio a aumento ligero
Cl- Sin cambio a aumento ligero
Exceso de Sólidos Finos
Propiedades Físicas del Lodo
Peso del Lodo (MW) Sin cambio
Viscosidad Embudo (FV) Aumento ligero
VP Aumento
PC Aumento ligero
Gel Inicial Aumento ligero
Gel a 10 min. Aumento
Pérdida de Filtrado Sin cambio
Sólidos Sin cambio
MBT Aumento ligero si los sólidos son
reactivos, sin cambio si se trata de
barita
Exceso de Sólidos Finos
Propiedades Químicas del Lodo
pH Disminución ligera
Pm Disminución ligera
Pf Disminución ligera
Mf Disminución ligera
Razón Pf/Mf Sin cambio
Ca2+ Sin cambio
Cl- Sin cambio
Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica
Tratamiento
• Realizar un análisis de costos para determinar si se debe
añadir una centrífuga para mejorar la eficiencia del control
de sólidos
• Añadir una centrífuga en base al análisis de costos y
operarla como unidad de recuperación de barita
• Realizar un análisis de costos para determinar si es
necesario diluir o desplazar
• Desplazar con lodo nuevo o diluir en base a los resultados
del análisis de costos
Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica
Tratamiento
Contaminación de Sólidos
Efecto
El exceso de sólidos aumenta la severidad de TODOS los
contaminantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Curso de control de sólidos
Curso de control de sólidosCurso de control de sólidos
Curso de control de sólidos
javierportillo100
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Emely Ferrer
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
gabrielhhh
 
Herramientas de perforación
Herramientas de perforaciónHerramientas de perforación
Herramientas de perforación
Robin Soto
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento finalNone
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
EstimulacionNone
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
estefany nina
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
ssuserbc7e3f
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
RicardoRomero232
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 

La actualidad más candente (20)

Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Curso de control de sólidos
Curso de control de sólidosCurso de control de sólidos
Curso de control de sólidos
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación03 la sarta de perforación
03 la sarta de perforación
 
Herramientas de perforación
Herramientas de perforaciónHerramientas de perforación
Herramientas de perforación
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Pruebas dst
Pruebas dstPruebas dst
Pruebas dst
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
RAYOS GAMMA
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Propiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforaciónPropiedades de los fluidos de perforación
Propiedades de los fluidos de perforación
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 

Destacado

Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4None
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)None
 
Fluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacionFluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacion
fernando_3211
 
Tomo03 fluidos de control
Tomo03 fluidos de controlTomo03 fluidos de control
Tomo03 fluidos de controlAlejandra Hoyos
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
Yeryi Santos Escorcia
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
Rolando000
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
Esteban Casanova de la Hoz
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Jose Ignacio Suarez Rendon
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
introducción a los fluidos de perforación
 introducción a los fluidos de perforación introducción a los fluidos de perforación
introducción a los fluidos de perforaciónJesus Jesus Urrea
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosRafa Cossio
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103
patricia aleja
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcillaJose Martinez
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
AgustÍn Piccione
 
Lodos de Perforacion Mi SWACO
Lodos de Perforacion Mi SWACOLodos de Perforacion Mi SWACO
Lodos de Perforacion Mi SWACO
MagnusMG
 

Destacado (20)

Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)
 
Fluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacionFluidos de-perforacion
Fluidos de-perforacion
 
Tomo03 fluidos de control
Tomo03 fluidos de controlTomo03 fluidos de control
Tomo03 fluidos de control
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
 
Fluidos de perforacion
Fluidos de perforacionFluidos de perforacion
Fluidos de perforacion
 
Fluidos de perforación II
Fluidos de perforación IIFluidos de perforación II
Fluidos de perforación II
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
introducción a los fluidos de perforación
 introducción a los fluidos de perforación introducción a los fluidos de perforación
introducción a los fluidos de perforación
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcilla
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
 
Lodos de Perforacion Mi SWACO
Lodos de Perforacion Mi SWACOLodos de Perforacion Mi SWACO
Lodos de Perforacion Mi SWACO
 

Similar a contaminaciones del fluido y su tratamiento

CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdfCONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
AngelRamiroRojasPere
 
La lechada de cal en los ingenios azucareros
La lechada de  cal en los ingenios azucarerosLa lechada de  cal en los ingenios azucareros
La lechada de cal en los ingenios azucareros
Florentino Falcon
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Manuel Hernandez
 
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPTCALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
JoseCardenas798614
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
rubencoyaure
 
uso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestalesuso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestales
SoledadCabrera25
 
APresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgiaAPresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgia
Jhostinb
 
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptxFLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
alf73253807mamani
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
David Duque
 
lignosulfonatos
 lignosulfonatos lignosulfonatos
lignosulfonatos
Ermitanio Mamani Ojeda
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
Contaminacion del lodo de perforacion.pptxContaminacion del lodo de perforacion.pptx
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
benjaminzangetsu
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasMarco Madariaga
 
Presentación final wiki 2
Presentación final wiki 2Presentación final wiki 2
Presentación final wiki 2
Luis Alfredo Lozada Perez
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
NancyChumbileSalcedo
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
cuencapoopo
 
6 neutralización tratamientos de efluentes
6 neutralización tratamientos de efluentes6 neutralización tratamientos de efluentes
6 neutralización tratamientos de efluenteslili arana
 

Similar a contaminaciones del fluido y su tratamiento (20)

CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdfCONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
CONTAMINACION-DE-LOS-FLUIDOS-BASE-AGUA.pdf
 
La lechada de cal en los ingenios azucareros
La lechada de  cal en los ingenios azucarerosLa lechada de  cal en los ingenios azucareros
La lechada de cal en los ingenios azucareros
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
 
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPTCALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
CALIDAD DE AGUA Y SUS CARACTERISTICAS PPT
 
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias Químicas en tratamiento de agua
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
 
uso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestalesuso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestales
 
APresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgiaAPresentacion Purificación hidrometalurgia
APresentacion Purificación hidrometalurgia
 
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptxFLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
lignosulfonatos
 lignosulfonatos lignosulfonatos
lignosulfonatos
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
Contaminacion del lodo de perforacion.pptxContaminacion del lodo de perforacion.pptx
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Presentación final wiki 2
Presentación final wiki 2Presentación final wiki 2
Presentación final wiki 2
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
 
Aga final
Aga finalAga final
Aga final
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
 
6 neutralización tratamientos de efluentes
6 neutralización tratamientos de efluentes6 neutralización tratamientos de efluentes
6 neutralización tratamientos de efluentes
 

Más de Sonia Kicaño Flores

Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Estructura y diseño de las organizaciones (3)Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Sonia Kicaño Flores
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
Sonia Kicaño Flores
 
Guia lablodos
Guia lablodosGuia lablodos
Guia lablodos
Sonia Kicaño Flores
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 

Más de Sonia Kicaño Flores (8)

Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Estructura y diseño de las organizaciones (3)Estructura y diseño de las organizaciones (3)
Estructura y diseño de las organizaciones (3)
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
6 estimacion de-la_distribucion_de_permeabilidades_y_capacidad_productiva_del...
 
Guia lablodos
Guia lablodosGuia lablodos
Guia lablodos
 
sistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceitesistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceite
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

contaminaciones del fluido y su tratamiento

  • 6. Factores Que Afectan la Severidad de la Contaminación • Tipo de sistema de lodo • Tipo de contaminante • Concentración de contaminante • Tipo y concentración de sólidos
  • 7. Contaminantes Químicos Comunes • Cemento • Anhidrita/yeso • Magnesio • Sal • Gases ácidos (CO2 y H2S)
  • 9. Contaminación de Cemento Ca(OH)2 Ca2+ + 2(OH)- pH < 11,5 pH > 11,5
  • 10. Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH 0 20 40 60 80 100 8 9 10 11 12 pH % Solubilidad del Calcio
  • 11. Contaminación de Cemento Fuentes • Perforación del cemento • Barita contaminada
  • 12. Contaminación de Cemento Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Sin cambio Viscosidad Embudo (FV) Aumento VP Sin cambio a aumento ligero PC Aumento importante Gel Inicial Aumento importante Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Aumento Sólidos Sin cambio a aumento ligero
  • 13. pH Aumento Pm Aumento Pf Aumento Mf Aumento Ca2+ Aumento si pH < 11,5 Disminución si pH > 11,5 Contaminación de Cemento Propiedades Químicas del Lodo
  • 14. Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH 0 20 40 60 80 100 8 9 10 11 12 pH % Solubilidad del Calcio
  • 15. Contaminación de Cemento Tratamiento • Eliminar el cemento duro con equipos de remoción de sólidos • Reducir el pH y las alcalinidades • Precipitar el ion calcio
  • 16. Lignito – reducir las alcalinidades Ca(OH)2 + 2RCO2H → Ca2+ + 2RCO2 - + 2H2O (Ácido Orgánico) BicarbonatoBicarbonato –– precipitar el calcioprecipitar el calcio Ca2+ + NaHCO3 → Na+ + H+ + CaCO3 ↓ Contaminación de Cemento Tratamiento
  • 17. SAPP - reducir las alcalinidades precipitar el calcio Na2H2P2O7 + 2Ca(OH)2 → 2Na+ + 2H2O + Ca2P2O7 ↓ Contaminación de Cemento Tratamiento
  • 18. Contaminación de Cemento Sistema de Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada (PHPA) +2NH3CH CH CH CH CH CH C C C C C C O NH2O NH2O O O O O O O O + 2OH - - - - - CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2
  • 19. CH2 CH CH CH CH CH CH C C C C C C O O O O O O O OCaOO + Ca CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 - - 2+ O-O- Contaminación de Cemento Sistema de Poliacrilamida Parcialmente Hidrolizada (PHPA)
  • 20. • Tratar inicialmente con 1/2 – 1 lbs/bbl de ácido cítrico para reducir el pH a 7±. • Tratar inicialmente con 1/4 – 1/2 lbs/bbl de bicarbonato de sodio Contaminación de Cemento Sistema de PHPA / Tratamiento
  • 21. • Tratar el lodo contaminado por cemento en la línea de flujo con 1/4 – 1/2 lbs/bbl de ácido cítrico para controlar el pH a < 10,0. • Añadir bicarbonato de sodio para eliminar el resto de la contaminación de cemento mediante el tratamiento. • No añadir polímeros al lodo hasta que se elimine el cemento mediante tratamiento y el pH se estabilice a < 10,0. Contaminación de Cemento Sistema de PHPA / Tratamiento
  • 22. CH2C OH O C OH C OHO CH2 C OH O + 3Ca(OH)2 CH2C O C OH C OO CH2 C O O + 6H2O + 3Ca2+ O- - - 2 2 Ácido CítricoÁcido Cítrico –– reducir el pHreducir el pH Contaminación de Cemento Sistema de PHPA / Tratamiento
  • 23. Bicarbonato – precipitar el calcio Ca2+ + NaHCO3 → Na+ + H+ + CaCO3 ↓ Contaminación de Cemento Sistema de PHPA / Tratamiento
  • 24. • Tolerar: - Diluir - Añadir lignosulfonato - Añadir aditivos de control de pérdida de filtrado si es necesario Contaminación de Cemento Tratamiento
  • 26. Contaminación de Anhidrita / Yeso Anhidrita CaSO4 → Ca2+ + SO4 2- YesoYeso CaSO4 • 2H2O → Ca2+ + SO4 2- + 2H2O
  • 28. Anhidrita / Yeso Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Sin cambio Viscosidad Embudo (FV) Aumento VP Sin cambio a aumento ligero PC Aumento Gel Inicial Aumento Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Aumento Sólidos Sin cambio
  • 29. Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH 0 20 40 60 80 100 8 9 10 11 12 pH % Solubilidad del Calcio
  • 30. Anhidrita / Yeso Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución Pm Disminución ligera Pf Disminución Mf Disminución Ca2+ Aumento Cl- Sin cambio
  • 31. Anhidrita / Yeso Tratamiento • Precipitar el calcio • Aumentar las alcalinidades
  • 32. Carbonato de Sodio – tratar el ion calcio Ca2+ + SO4 2- + Na2CO3 → 2Na+ + SO4 2- + CaCO3 ↓ Añadir soda cáustica para aumentar las alcalinidades Anhidrita / Yeso Tratamiento
  • 33. Anhidrita / Yeso Tolerancia • Aumentar el pH a 9,5 – 10,5 • Dilución • Añadir lignosulfonato para desfloculación • El CO2 de la formación y de la atmósfera terminará precipitando el calcio
  • 34. Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH 0 20 40 60 80 100 8 9 10 11 12 pH % Solubilidad de Calcio
  • 35. Anhidrita / Yeso Tolerancia Si se anticipan grandes secciones de anhidrita, convertir a un sistema de lodo yeso
  • 36. Anhidrita / Yeso Conversión del Sistema • Diluir • Exceso de yeso (8 – 12 lbs/bbl) • Soda cáustica (pH 9,5 – 10,5) • Lignosulfonato para desfloculación • Agentes de control de pérdida de Filtrado que toleran Ca2+ (si es necesario)
  • 38. Contaminación de Magnesio Fuente • Agua Salada • Formación (sal carnalita)* * descrita en la Sección sobre Sales
  • 40. Para Precipitar: Añadir Carbonato de Sodio Mg2+ + Na2CO3 → 2Na+ + MgCO3 MgCO3 es soluble Magnesio Tratamiento
  • 41. Mg2+ + 2OH- Mg(OH)2 pH > 10,5 pH < 10,5 Para Secuestrar:Para Secuestrar: Añadir una fuente de hidroxiloAñadir una fuente de hidroxilo Magnesio Tratamiento
  • 42. CAL Ca2+(OH-) Sólo secuestra el magnesio SODA CÁUSTICA Na+ OH- Secuestra el magnesio y el calcio POTASA CÁUSTICA K+OH- Secuestra el magnesio y el calcio Magnesio Tratamiento
  • 43. Magnesio Efecto sobre el Rendimiento del Lodo • Las arcillas no se hidratan tanto en agua dura • Pérdida de Filtrado más difícil de reducir • Los productos no son tan solubles
  • 45. Contaminación de Sal Fuentes • Sal de Roca • Agua de preparación • Agua de la formación
  • 46. Tipos de Sal de Roca • Halita NaCl • Silvita KCl • Carnalita K MgCl3 • 6H2O
  • 47. Sal (Disociación) NaCl + H2O → Na+ + Cl- + H2O KCl + H2O → K+ + Cl- + H2O K MgCl3 • 6H2O + H2O → K+ + Mg2+ + 3Cl- + 7H2O
  • 48. Sal en Agua de la Formación Na+ K+ Ca2+ Mg2+ Cl-
  • 49. Contaminación de Sal Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Depende de la densidad Viscosidad Embudo (FV) Aumento VP Aumento (si gran concentración de sal) PC Aumento Gel Inicial Aumento Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Aumento Sólidos La retorta indica un aumento
  • 50. Contaminación de Sal Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución Pm Disminución Pf Disminución Mf Disminución Ca2+ Aumento ligero a importante según el tipo de sal Cl- Aumento
  • 51. Contaminación de Sal Opciones para el Tratamiento • Tolerar • Convertir a un lodo saturado de sal • Desplazar con lodo base aceite o sintético
  • 52. Contaminación de Sal Tolerancia • Diluir • Añadir Soda Cáustica para controlar el pH • Añadir lignosulfonato para controlar el PC • Añadir agente de control de pérdida de filtrado (si es necesario)
  • 53. Contaminación de Sal Conversión/Desplazamiento Convertir el sistema de lodo a un sistema saturado de sal o desplazar con un sistema base aceite o sintético
  • 54. Conversión a un Sistema Saturado de Cloruro de Sodio • Diluir los sólidos de baja gravedad específica (LGS) (realizar una prueba piloto antes de la conversión si hay suficiente tiempo y las condiciones lo permiten) • Añadir NaCl hasta el punto de saturación (110 – 120 lbs/bbl) • Añadir soda cáustica para mantener el pH al nivel deseado • Añadir lignosulfonato • Añadir agentes de control de pérdida de filtrado
  • 56. Carbonato / Bicarbonato Fuentes • Aire (atmósfera) inyectado por las bombas, tolvas mezcladoras, zarandas y agitadores • Intrusión de gas CO2 • Sobretratamiento con carbonato de sodio o bicarbonato • Degradación de ciertos aditivos del lodo • Mayoría de la barita
  • 57. Carbonato / Bicarbonato Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Sin cambio Viscosidad Embudo (FV) Aumento ligero VP Sin cambio PC Aumento ligero Gel Inicial Aumento ligero Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Aumento ligero Sólidos Sin cambio
  • 58. Carbonato / Bicarbonato Indicadores • Reacción mínima o ninguna reacción a los desfloculantes químicos • Una reducción de las propiedades reológicas puede producirse cuando se añade soda cáustica si el pH del lodo < 10,0 antes de añadir la soda cáustica
  • 59. Carbonato / Bicarbonato Equilibrio Porcentaje 0 20 40 60 80 100 0 2 4 6 8 10 12 14 pH Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH CO3 =H2 CO3 HCO3 -
  • 60. Punto Cedente vs. CO3 2- y HCO3 - 10 20 30 40 50 60 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 PC (lb/100 pies²) Milimoles / Litro CO3 2- HCO 3 -
  • 61. Carbonato / Bicarbonato Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución Pm Aumenta Generalmente Pf Aumenta Generalmente Mf Aumento Ca2+ Disminución Cl- Sin cambio
  • 62. Efecto producido cuando se usa soda cáustica sola paraEfecto producido cuando se usa soda cáustica sola para aumentar el pH (sin alcalinidad debido a carbonatos oaumentar el pH (sin alcalinidad debido a carbonatos o bicarbonatos):bicarbonatos): pHpH NaOHNaOH, lbs/bbl, lbs/bbl PfPf OH,OH, ppmppm 99 0,000140,00014 0,00050,0005 0,170,17 1010 0,00140,0014 0,0050,005 1,71,7 1111 0,0140,014 0,050,05 17,017,0 1212 0,140,14 0,50,5 170,0170,0 1313 1,41,4 5,05,0 1.700,01.700,0 1414 14,014,0 50,050,0 17.000,017.000,0 OBSERVACIÓN: Cada vez que la concentración deOBSERVACIÓN: Cada vez que la concentración de NaOHNaOH aumenta en un factor de 10, el pH aumenta en una unidad.aumenta en un factor de 10, el pH aumenta en una unidad.
  • 63. Prueba de Pm y Pf 0 20 40 60 80 100 0 2 4 6 8 10 12 14 Porcentaje pH Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH CO3 =H2 CO3 HCO3 - Iones de Hidrógeno
  • 64. Prueba de Mf 0 20 40 60 80 100 0 2 4 6 8 10 12 14 Porcentaje pH Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH CO3 =H2 CO3 HCO3 - Iones de Hidrógeno
  • 65. Métodos para Determinar los Carbonatos • Método de Pf / Mf • Método de pH / Pf • Tren de Gas de Garrett
  • 66. Método de Pf / Mf • El método de Pf/Mf no es un método cuantitativo para determinar la concentración de ion carbonato/bicarbonato en el lodo. • Modificando las razones Pf/Mf se puede establecer tendencias, las cuales pueden ser usadas para determinar la probabilidad de carbonato/bicarbonato
  • 67. • Si Mf < 5,0 cc de 0,02N H2SO4, en general no hay ningún problema de carbonato • Si Mf > 5,0 cc y la razón Mf/Pf aumenta, será necesario usar un método de determinación más cuantitativo (pH/Pf o un Tren de Gas de Garrett) Método de Pf / Mf
  • 68. • Para un análisis cuantitativo de los carbonatos, es crítico usar un medidor de pH preciso. • Medir y registrar a partir de la hoja de control de lodo: pH, Pf y fracción de agua (Wf) • Determinar a partir de los cálculos: cantidad de CO3 2- y/o HCO3 - (mg/l) presente en el lodo Método de pH/Pf
  • 69. Carbonato / Bicarbonato Tratamiento 0 20 40 60 80 100 0 2 4 6 8 10 12 14 Porcentaje pH Porcentaje de varias especies de carbonato a diferentes valores de pH CO 3 = H2CO 3 HCO3 -
  • 70. Solubilidad del Hidróxido de Calcio vs. pH 0 20 40 60 80 100 8 9 10 11 12 pH % Solubilidad del Calcio
  • 71. Carbonato / Bicarbonato Tratamiento pH < 10 Añadir cal pH 10 > < 11 Añadir cal y yeso pH > 11 Añadir yeso
  • 72. Reacciones QuímicasReacciones Químicas IntrusiónIntrusión de Gas COde Gas CO22 COCO22 + H+ H22O [ HO [ H22COCO33 ] (] (ácidoácido carbónicocarbónico)) FormaciónFormación dede ácidoácido carbónicocarbónico [H2CO3] + NaOH NaHCO3 + H2O Formación de bicarbonatos cuando el pH aumenta NaHCO3 + NaOH Na2CO3 + H2O o [H2CO3] + Ca(OH)2 CaCO3 ↓ + 2H2O (ppt) Formación de carbonatos cuando el pH aumenta pH 4,3 4,3-8,3 8,3-11,7
  • 73. Tren de Gas de Garrett
  • 74. Carbonato / Bicarbonato Sólidos vs. Carbonatos Muchas veces se considera que un problema de sólidos es un problema de carbonatos. Ambos aumentan la viscosidad y los esfuerzos de gel del lodo, especialmente en la línea de flujo. El siguiente análisis debería determinar si el problema resulta de la contaminación de sólidos o de carbonato / bicarbonato:
  • 75. Sólidos vs. Carbonatos Análisis • Analizar los sólidos del lodo. • Buscar tendencias que se han desarrollado durante los últimos días. • Prestar atención particular al aumento de los sólidos de baja gravedad específica, MBT y VP.
  • 76. • Después de la evaluación completa de los sólidos, examinar la química del lodo: Si el pH disminuye y la Pf aumenta o sigue igual, esto constituye la primera señal de un problema de carbonatos. Si el pH disminuye y la Pf también disminuye, el problema está probablemente relacionado con los sólidos. Sólidos vs. Carbonatos Análisis
  • 78. Contaminación de H2S Fuentes • Formación • Bacterias Anaerobias (generalmente insignificantes) • Agua de preparación (generalmente insignificante)
  • 79. Contaminación de H2S Indicadores • Aumento de la viscosidad, punto cedente y esfuerzos de gel en la línea de flujo • Disminución del pH y de las alcalinidades • Olor sulfuroso fétido en la línea de flujo • Oscurecimiento del lodo • La columna de perforación se vuelve negra
  • 80. Sulfuro de Hidrógeno Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Sin cambio Viscosidad Embudo (FV) Aumento VP Sin cambio PC Aumento Gel Inicial Aumento ligero Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Aumento ligero Sólidos Sin cambio
  • 81. Sulfuro de Hidrógeno Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución Pm Disminución Pf Disminución Mf Disminución Ca2+ Disminución Ligera Cl- Sin cambio
  • 82. Sulfuro de Hidrógeno Reacción Química H2S H+ + HS- 2H+ + S2-
  • 83. Distribución Aproximada de H2S, HS- y S2- Según el pH pH Porcentaje de Sulfuro Total 3 6 9 12 0,01 0,1 1 10 100 HS- H2S S 2-
  • 84. Sulfuro de Hidrógeno Tratamiento • Aumentar el pH a > 9,0 • Amortiguar el pH > 9,0 • Separar los Sulfuros mediante precipitación • S2- + ZnO → ZnS ↓ + O2-
  • 85. SULF-X (ZnO) 1 lb/bbl elimina aproximadamente 1100 mg/l S2- SULFATREAT 1 lb/bbl elimina aproximadamente 2000 mg/l S2- Sulfuro de Hidrógeno Tratamiento
  • 86. TABLA 1 TRATAMIENTO QUÍMICO EN UNIDADES NORTEAMERICANAS Contaminante Ion Contaminante Tratamiento Concentración de Tratamiento, lbs/bbl Dióxido de Carbono Carbonato Bicarbonato Carbonato Total Soluble Yeso para reducir el pH Cal para aumentar el pH Cal para aumentar el pH Cal para aumentar el pH Mg/l x Fw x 0,00100 Mg/l x Fw x 0,000432 Mg/l x Fw x 0,00424 Mg/l x Fw x 1,283 Yeso y Anhidrita Calcio Carbonato de Sodio SAPP Bicarbonato de Sodio Mg/l x Fw x 0,000928 Mg/l x Fw x 0,000971 Mg/l x Fw x 0,000735 Cal o Cemento Hydroxilo Bicarbonato de Sodio SAPP Ácido Cítrico LB/BBL exceso de cal x 1,135 LB/BBL exceso de cal x 1,150 LB/BBL exceso de cal x 1,893 Agua Dura o Agua de Mar Calcio y Magnesio Soda Cáustica Mg/l x Fw x 0,00116 Sulfuro de Hidrógeno Sulfuro (H2S, HS- , S2- ) SULF-X (óxido de zinc***) más suficiente soda cáustica para mantener el pH encima de 10,5 Mg/l x Fw x 0,00091 *Fw es el % fraccionario de agua de la retorta **Exceso de cal = 0,26 (Pm-(Pf x Fw)) ***También se pueden usar otros compuestos de zinc tales como el zinc quelado o el carbonato de zinc. Un exceso siempre debe ser mantenido en el sistema.
  • 88. Contaminación de Sólidos • Exceso de sólidos de baja gravedad específica • Exceso de sólidos finos
  • 89. Contaminación de Sólidos El efecto de los sólidos sobre un lodo depende de: • Concentración • Reactividad • Tamaño y forma Cuando la temperatura de fondo aumenta, el efecto de los sólidos también aumenta
  • 90. Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Aumento ligero probable Viscosidad Embudo (FV) Aumento VP Aumento PC Aumento Gel Inicial Aumento Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Disminución ligera Sólidos Aumento MBT Aumento
  • 91. Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución ligera Pm Disminución ligera Pf Disminución ligera Mf Disminución ligera Razón Pf/Mf Sin cambio Ca2+ Sin cambio a aumento ligero Cl- Sin cambio a aumento ligero
  • 92. Exceso de Sólidos Finos Propiedades Físicas del Lodo Peso del Lodo (MW) Sin cambio Viscosidad Embudo (FV) Aumento ligero VP Aumento PC Aumento ligero Gel Inicial Aumento ligero Gel a 10 min. Aumento Pérdida de Filtrado Sin cambio Sólidos Sin cambio MBT Aumento ligero si los sólidos son reactivos, sin cambio si se trata de barita
  • 93. Exceso de Sólidos Finos Propiedades Químicas del Lodo pH Disminución ligera Pm Disminución ligera Pf Disminución ligera Mf Disminución ligera Razón Pf/Mf Sin cambio Ca2+ Sin cambio Cl- Sin cambio
  • 94. Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica Tratamiento • Realizar un análisis de costos para determinar si se debe añadir una centrífuga para mejorar la eficiencia del control de sólidos • Añadir una centrífuga en base al análisis de costos y operarla como unidad de recuperación de barita
  • 95. • Realizar un análisis de costos para determinar si es necesario diluir o desplazar • Desplazar con lodo nuevo o diluir en base a los resultados del análisis de costos Exceso de Sólidos de Baja Gravedad Específica Tratamiento
  • 96. Contaminación de Sólidos Efecto El exceso de sólidos aumenta la severidad de TODOS los contaminantes