SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Mater del Magisterio Nacional
JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS
ALTAMIRANO
Nació en Andahuaylas ( Sierra Sur del Perú) un 18
de enero de 1911.
Padres fueron: Víctor Manuel Arguedas Orellana
(abogado) y Victoria Altamirano Navarro.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad
Mayor de San Marcos en 1931, se licenció en
Literatura y posteriormente cursó Etnología.
Inició su profesorado en el Colegio Nacional Mateo
Pumacahua de Sicurí (Cuzco) y los continuó en Lima
en los Colegios Nacionales Alfonso Ugarte,
Guadalupe y Mariano Melgar.
Fue Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966)
Catedrático de Etnología en la Universidad Mayor de San
Marcos (1958-1968) y en la Universidad Agraria La Molina
(1962-1969)
Fue Director del Instituto de Estudios Etnológicos, en la
actualidad El Museo Nacional de la Cultura Peruana.
Estuvo preso en el penal en los años 1937-1938.
Contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal y
posteriormente con Sibyla Arredondo.
Debido a la fuerte depresión que sufría, renunció a su vida un
28 de noviembre de 1969 con un disparo en la cabeza en un
baño de la Universidad Agraria.
José María Arguedas fue narrador, poeta, educador,
antropólogo, etnólogo y periodista.
 PUQUIO, una cultura en proceso de cambio. (1956)
 Estudio Etnográfico de la Feria de Huancayo (1957)
 Evolución de las Comunidades Indígenas (1957)
 el arte popular religioso y la cultura mestiza (1958)
 Las comunidades de España y del Perú (1968)
 Señores indios (1975) acerca de la Cultura Quechua.
 Formación de una cultura Indoamericana (1976)
En 1983, la Editorial Horizonte de Lima,
editó las obras completas de
José María Arguedas en 5 tomos,
compiladas por
Sibyla Arredondo de Arguedas,
viuda del escritos.
Es una corriente literaria que halla sus raíces en uno de los
problemas nacionales más hondos: La situación social del
indígena.
Describe y critica la marginación social de que es objeto.
El campesino emerge en las obras de esta tendencia como
personaje que simboliza un pueblo, una raza, una tradición y
un espíritu.
Principal Exponente: JOSE MARIA ARGUEDAS
EL INDIGENISMO
Es el anti-indigenismo; considera al indio como un
pretexto, como un elemento meramente decorativo, pues
nos informaba de el con una pose elitista, desde el punto
de vista oligárquico, menospreciándolo.
Principal exponente: VENTURA GARCÍA CALDERÓN
INDIANISMO EXOTISTA
Características
del indigenismo
La mayor preocupación es la reivindicación del
indio.
Se esfuerza por evitar presentar al indio desde
puntos de vistas románticos e idealistas.
Presenta la problemática del indio desde sus
propias vivencias y no desde afuera.
EL INDIGENISMO DE ARGUEDAS
Frase celebre “No soy un Aculturado” al recibir el Premio Inca
Garcilazo de la Vega, (Lima 1968).
La comunidad campesina o comunidad de indios no es una
organización social estática o que vive de simbolismos de añoranza, sino
que por el contrario los comuneros o indios tienen una idea de progreso
(modernidad) consciente o inconscientemente.
Debemos quitarnos esos estereotipos, porque la comunidad también
busca el progreso no solo en la carretera sino en la construcción de sus
escuelas, postas, puentes y sobre todo en la educación de sus hijos
porque buscan que deben ser diferentes y no iguales a ellos.
Busca la relación entre los campesinos y los citadinos apuntando hacia
una unidad mestiza. Este Mestizo tienen otra característica en José María
no es el sumiso, dependiente, triste o melancólico sino por el contrario
independiente, trabajador, con un proyecto de vida, que rompe
permanentemente las fronteras de lo andino y lo moderno.
Siempre ha buscado la construcción del mestizo
con patrones culturales diferentes a lo andino y lo
moderno pero utilizando a los dos lo que se puede
afirmar el Perú es un país múltiple.
El libro “Todas las sangres” muestra esa
multiplicidad de concepciones, según los grados de
aproximación de un mundo en furor y niega
rotundamente que exista una diferencia
insoslayable entre la concepción mágica, del
mundo andino y la visión racionalista; se trataría
más bien de la fase de una dialéctica.
Busco una suerte de unión de las dos culturas,
pero sin perder lo mágico, humanizante de lo
andino; en otras palabras, la construcción de una
cultura de todas las sangres.
Buscó la relación y unión entre lo moderno y lo
andino, él pensaba que podía hacer convivir la
cultura occidental (moderna) y la andina. Una
nueva integralidad cultural se abría como una
esperanza “Perfeccionar los medios de entender
este país infinito mediante el conocimiento de
todo cuanto se descubre en otros mundos”.
Esta dedicado a facilitar una comunicación intercultural
que facilite la formación de una “perspectiva reivindicadora”
que lleve a la reafirmación de la existencia de una cultura
propia, éticamente rica, mestiza con sabiduría y valores
propios encontrados aquí, a la vista de todos, en la
costumbres, en las fiestas, en los ritos, en las creencias, en el
diario vivir que claramente muestra las raíces de sangre y
piel,
Invita a defender el patrimonio cultural ( una de las
funciones de la educación es velar por la cultura, por la
continuidad genérica de los saberes y costumbres, lo que
incentiva a decir que la invitación de Arguedas es
absolutamente educativa, sin cultura no hay educación.).
Arguedas no afirma que se deba dar la espalda
a la cultura occidental, si no que ambas culturas
pueden aportar a la conformación de la otra
cultura sin necesidad de ningún mecanismo de
imposición y de manipulación.
El profesor para Arguedas es aquel que es
cordial.
Nunca debe primar antes de la relación entre la
personas el discurso académico.
Afirmaba que el aprendizaje debe ser mutuo profesor-estudiante, todos
podemos aprender algo de alguien.
El maestro es:
PROTECTOR : Siempre debe estar dispuesto a dirigir su labor al
servicio cultural, al respeto por la diversidad cultural, a buscar
dialogizar y fomentar las expresiones culturales, al sostenimiento y
defensa de una identidad nacional que tiene inmerso en ella multitud
de culturas, lo que hace que su identidad sea rica, con valores, con
costumbres humanas diversas propias de una nación,
comprometiendo siempre su accionar a encaminarlo ha senderos
donde se forma a personas con cualidades .
INTERMEDIARIO: Ya que al existir varias culturas debe proliferarse
el respeto, permitiendo la convivencia, Arguedas tenía el sueño de
lograr una comunicación abierta, una comunicación intercultural
viviente.
PROPULSOR: Aviva las buenas relaciones sociales, nutriendo la
convivencia interpersonal, por medio de la cordialidad que es el
compromiso con el otro.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR
 La discriminación, exclusión y
racismo impidieron el desarrollo
de la educación de las grandes
mayorías de las comunidades y
pueblos que se comunicaba en
quechua y aimara, Arguedas fue
propulsor de la educación del
indígena.
 La Declaración Mundial sobre
educación para Todos (Jomtien,
1990), de que todos los niños,
jóvenes y adultos, en su
condición de seres humanos
tienen derecho a beneficiarse de
una educación que satisfaga sus
necesidades básicas de
aprendizaje.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR
 Consideraba a la escuela
como un espacio de la
cultura, de diálogo entre
las personas y las culturas
que lo habitan
(interculturalidad), a partir
de la lectura de textos
actuales, los trabajos de
campo, lo que implica
entender que la escuela no
es un espacio cerrado.
 Crear un entorno
educativo, seguro, sano,
integrado, y dotado de
recursos distribuidos de
modo equitativo, a fin de
favorecer un excelente
aprendizaje y niveles bien
definidos de rendimiento
para todos
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR
 Utilizo métodos de
investigación y de estudio
de campo para desarrollar
capacidades y actividades
que conlleven a la
construcción de
conocimientos sobre su
realidad, así cambiaría la
escuela y la sociedad
 Considera que todos tiene
derecho a beneficiarse de
una educación que
satisfaga sus necesidades
básicas de aprendizaje,
que aprenda a asimilar sus
conocimientos, a hacer, a
vivir con los demás y a
ser.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
FENÓMENO EDUCATIVO
 Consideraba que la educación es un
acto social, donde cada uno de
nosotros debe integrarse a la
sociedad.
 Promueve la defensa del
patrimonio cultural a través de la
educación, sin cultura no hay
educación, se debe velar por la
continuidad genérica de saberes y
costumbres.
 Crítica la educación memorística,
mecánica, estática e inflexible que
no permite la innovación que se
rige por los planes de estudio sin
tomar en cuenta las características
de los estudiantes.
 Es social, por cuanto ningún hecho
educativo es estrictamente
individual, es de carácter
estrictamente social
 Es constante porque se transmiten
las experiencias, descubrimientos y
enseñanzas del saber acumulado a
las generaciones más jóvenes, es
la más eficaz garantía de la
continuidad de la cultura y de la
vida social.
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ
MARÍA ARGUEDAS
FENÓMENO EDUCATIVO
 Ejerció la docencia con una visión
intercultural mostrando que la
cultura indígena viviente
representada en los campesinos y
en nosotros mismos como mestizos
no es una cultura débil, posee una
estructura de valores
fundamentadas en la unión de su
pueblo y en la adaptación de
costumbres extranjeras. Arguedas
señala que ambas culturas pueden
aportar a la conformación de la
otra cultura sin necesidad de algún
mecanismo de imposición o
manipulación.
 Responde a los valores
establecidos en el sistema social
imperante, permite, posibilita y
dinamiza el desarrollo multilateral
de los educandos. Toda acción
educativa es una realidad donde
interactúan dos o más seres
humanos, teniendo como
resultado, la transformación de los
mismos.
 Es teórico práctico, toda acción
educativa combina la teoría con la
práctica
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ
MARÍA ARGUEDAS
FENÓMENO EDUCATIVO
 Afirma que el aprendizaje
debe ser mutuo profesor-
estudiante , todos podemos
aprender algo de alguien.
 Es dialéctico, porque en la
acción educativa formal, el
educador influye en el
educando y, el educando a su
vez influye en el educador
Jose maria arguedas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptxESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
AlexRicopa
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
Carlos Arroyo Aquino
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)eliza_love
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoAlvaro Vilcapoma
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Josy Peña
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
frsnk17
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Angie Ruiz Quispe
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
Alicioné Aquino Meza
 

La actualidad más candente (20)

Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Mapas indigenismo
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismo
 
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptxESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
ESCRIBE DIVERSO TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA.pptx
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Monografia José María Arguedas
Monografia José María ArguedasMonografia José María Arguedas
Monografia José María Arguedas
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
 
Juan de espinoza medrano
Juan de espinoza medranoJuan de espinoza medrano
Juan de espinoza medrano
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
 

Destacado

Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Daniiiimb
 
La Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríALa Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríAdata_daniela
 
Diapositivas de mario vargas llosa
Diapositivas de mario vargas llosaDiapositivas de mario vargas llosa
Diapositivas de mario vargas llosakathy28
 
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...Ivonne Aquino
 
Obras de Ciro Alegria
Obras de Ciro AlegriaObras de Ciro Alegria
Obras de Ciro Alegriaalessandra6
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedaslues92
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedasjudith_01
 
Power point 04
Power point 04Power point 04
Power point 04Mayra Gil
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
Hans Lezama Muñoz
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slidesharekaren trujillo
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
mylavendi
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slidesharelinaddpaz
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpointjlzurdol
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
 
La Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríALa Vida De Ciro AlegríA
La Vida De Ciro AlegríA
 
Diapositivas de mario vargas llosa
Diapositivas de mario vargas llosaDiapositivas de mario vargas llosa
Diapositivas de mario vargas llosa
 
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
 
Obras de Ciro Alegria
Obras de Ciro AlegriaObras de Ciro Alegria
Obras de Ciro Alegria
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Jose maría arguedas
Jose maría arguedasJose maría arguedas
Jose maría arguedas
 
Power point 04
Power point 04Power point 04
Power point 04
 
Biografia José María Arguedas
Biografia José María ArguedasBiografia José María Arguedas
Biografia José María Arguedas
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
VIDA Y OBRA DE JOSE MARÍA ARGUEDAS
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Jose maria arguedas

Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docxAtravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
WILIANREATEGUI
 
Visión ética de la diversidad cultural
Visión ética de la diversidad culturalVisión ética de la diversidad cultural
Visión ética de la diversidad cultural
milactiva
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8
Sagitario Sacredfm
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
BereniceTaco
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
Florencia
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01charitorodriguez
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegioguest64aba2d
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
susymireya
 
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdfReconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
MARIAPIEDADESPINOZA
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosalezarainn
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperuguestafff8bf
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONtriniamorteamobb
 

Similar a Jose maria arguedas (20)

Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docxAtravez del espejo de dos caras de (1).docx
Atravez del espejo de dos caras de (1).docx
 
Visión ética de la diversidad cultural
Visión ética de la diversidad culturalVisión ética de la diversidad cultural
Visión ética de la diversidad cultural
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdfReconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
Reconocimiento de la Diversidad Étnica.pdf
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
Propuesta Arteperu
Propuesta ArteperuPropuesta Arteperu
Propuesta Arteperu
 
Culturas terminado
Culturas terminadoCulturas terminado
Culturas terminado
 
Culturas terminado
Culturas terminadoCulturas terminado
Culturas terminado
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Jose maria arguedas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE LA CANTUTA Alma Mater del Magisterio Nacional JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO
  • 2. Nació en Andahuaylas ( Sierra Sur del Perú) un 18 de enero de 1911. Padres fueron: Víctor Manuel Arguedas Orellana (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos en 1931, se licenció en Literatura y posteriormente cursó Etnología. Inició su profesorado en el Colegio Nacional Mateo Pumacahua de Sicurí (Cuzco) y los continuó en Lima en los Colegios Nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar.
  • 3. Fue Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966) Catedrático de Etnología en la Universidad Mayor de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Agraria La Molina (1962-1969) Fue Director del Instituto de Estudios Etnológicos, en la actualidad El Museo Nacional de la Cultura Peruana. Estuvo preso en el penal en los años 1937-1938. Contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal y posteriormente con Sibyla Arredondo. Debido a la fuerte depresión que sufría, renunció a su vida un 28 de noviembre de 1969 con un disparo en la cabeza en un baño de la Universidad Agraria. José María Arguedas fue narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo y periodista.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  PUQUIO, una cultura en proceso de cambio. (1956)  Estudio Etnográfico de la Feria de Huancayo (1957)  Evolución de las Comunidades Indígenas (1957)  el arte popular religioso y la cultura mestiza (1958)  Las comunidades de España y del Perú (1968)  Señores indios (1975) acerca de la Cultura Quechua.  Formación de una cultura Indoamericana (1976) En 1983, la Editorial Horizonte de Lima, editó las obras completas de José María Arguedas en 5 tomos, compiladas por Sibyla Arredondo de Arguedas, viuda del escritos.
  • 8.
  • 9. Es una corriente literaria que halla sus raíces en uno de los problemas nacionales más hondos: La situación social del indígena. Describe y critica la marginación social de que es objeto. El campesino emerge en las obras de esta tendencia como personaje que simboliza un pueblo, una raza, una tradición y un espíritu. Principal Exponente: JOSE MARIA ARGUEDAS EL INDIGENISMO Es el anti-indigenismo; considera al indio como un pretexto, como un elemento meramente decorativo, pues nos informaba de el con una pose elitista, desde el punto de vista oligárquico, menospreciándolo. Principal exponente: VENTURA GARCÍA CALDERÓN INDIANISMO EXOTISTA
  • 10. Características del indigenismo La mayor preocupación es la reivindicación del indio. Se esfuerza por evitar presentar al indio desde puntos de vistas románticos e idealistas. Presenta la problemática del indio desde sus propias vivencias y no desde afuera.
  • 11. EL INDIGENISMO DE ARGUEDAS Frase celebre “No soy un Aculturado” al recibir el Premio Inca Garcilazo de la Vega, (Lima 1968). La comunidad campesina o comunidad de indios no es una organización social estática o que vive de simbolismos de añoranza, sino que por el contrario los comuneros o indios tienen una idea de progreso (modernidad) consciente o inconscientemente. Debemos quitarnos esos estereotipos, porque la comunidad también busca el progreso no solo en la carretera sino en la construcción de sus escuelas, postas, puentes y sobre todo en la educación de sus hijos porque buscan que deben ser diferentes y no iguales a ellos. Busca la relación entre los campesinos y los citadinos apuntando hacia una unidad mestiza. Este Mestizo tienen otra característica en José María no es el sumiso, dependiente, triste o melancólico sino por el contrario independiente, trabajador, con un proyecto de vida, que rompe permanentemente las fronteras de lo andino y lo moderno.
  • 12. Siempre ha buscado la construcción del mestizo con patrones culturales diferentes a lo andino y lo moderno pero utilizando a los dos lo que se puede afirmar el Perú es un país múltiple. El libro “Todas las sangres” muestra esa multiplicidad de concepciones, según los grados de aproximación de un mundo en furor y niega rotundamente que exista una diferencia insoslayable entre la concepción mágica, del mundo andino y la visión racionalista; se trataría más bien de la fase de una dialéctica.
  • 13. Busco una suerte de unión de las dos culturas, pero sin perder lo mágico, humanizante de lo andino; en otras palabras, la construcción de una cultura de todas las sangres. Buscó la relación y unión entre lo moderno y lo andino, él pensaba que podía hacer convivir la cultura occidental (moderna) y la andina. Una nueva integralidad cultural se abría como una esperanza “Perfeccionar los medios de entender este país infinito mediante el conocimiento de todo cuanto se descubre en otros mundos”.
  • 14.
  • 15. Esta dedicado a facilitar una comunicación intercultural que facilite la formación de una “perspectiva reivindicadora” que lleve a la reafirmación de la existencia de una cultura propia, éticamente rica, mestiza con sabiduría y valores propios encontrados aquí, a la vista de todos, en la costumbres, en las fiestas, en los ritos, en las creencias, en el diario vivir que claramente muestra las raíces de sangre y piel, Invita a defender el patrimonio cultural ( una de las funciones de la educación es velar por la cultura, por la continuidad genérica de los saberes y costumbres, lo que incentiva a decir que la invitación de Arguedas es absolutamente educativa, sin cultura no hay educación.).
  • 16. Arguedas no afirma que se deba dar la espalda a la cultura occidental, si no que ambas culturas pueden aportar a la conformación de la otra cultura sin necesidad de ningún mecanismo de imposición y de manipulación. El profesor para Arguedas es aquel que es cordial. Nunca debe primar antes de la relación entre la personas el discurso académico.
  • 17. Afirmaba que el aprendizaje debe ser mutuo profesor-estudiante, todos podemos aprender algo de alguien. El maestro es: PROTECTOR : Siempre debe estar dispuesto a dirigir su labor al servicio cultural, al respeto por la diversidad cultural, a buscar dialogizar y fomentar las expresiones culturales, al sostenimiento y defensa de una identidad nacional que tiene inmerso en ella multitud de culturas, lo que hace que su identidad sea rica, con valores, con costumbres humanas diversas propias de una nación, comprometiendo siempre su accionar a encaminarlo ha senderos donde se forma a personas con cualidades . INTERMEDIARIO: Ya que al existir varias culturas debe proliferarse el respeto, permitiendo la convivencia, Arguedas tenía el sueño de lograr una comunicación abierta, una comunicación intercultural viviente. PROPULSOR: Aviva las buenas relaciones sociales, nutriendo la convivencia interpersonal, por medio de la cordialidad que es el compromiso con el otro.
  • 18. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR  La discriminación, exclusión y racismo impidieron el desarrollo de la educación de las grandes mayorías de las comunidades y pueblos que se comunicaba en quechua y aimara, Arguedas fue propulsor de la educación del indígena.  La Declaración Mundial sobre educación para Todos (Jomtien, 1990), de que todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje.
  • 19. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR  Consideraba a la escuela como un espacio de la cultura, de diálogo entre las personas y las culturas que lo habitan (interculturalidad), a partir de la lectura de textos actuales, los trabajos de campo, lo que implica entender que la escuela no es un espacio cerrado.  Crear un entorno educativo, seguro, sano, integrado, y dotado de recursos distribuidos de modo equitativo, a fin de favorecer un excelente aprendizaje y niveles bien definidos de rendimiento para todos
  • 20. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR  Utilizo métodos de investigación y de estudio de campo para desarrollar capacidades y actividades que conlleven a la construcción de conocimientos sobre su realidad, así cambiaría la escuela y la sociedad  Considera que todos tiene derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje, que aprenda a asimilar sus conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser.
  • 21. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FENÓMENO EDUCATIVO  Consideraba que la educación es un acto social, donde cada uno de nosotros debe integrarse a la sociedad.  Promueve la defensa del patrimonio cultural a través de la educación, sin cultura no hay educación, se debe velar por la continuidad genérica de saberes y costumbres.  Crítica la educación memorística, mecánica, estática e inflexible que no permite la innovación que se rige por los planes de estudio sin tomar en cuenta las características de los estudiantes.  Es social, por cuanto ningún hecho educativo es estrictamente individual, es de carácter estrictamente social  Es constante porque se transmiten las experiencias, descubrimientos y enseñanzas del saber acumulado a las generaciones más jóvenes, es la más eficaz garantía de la continuidad de la cultura y de la vida social.
  • 22. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FENÓMENO EDUCATIVO  Ejerció la docencia con una visión intercultural mostrando que la cultura indígena viviente representada en los campesinos y en nosotros mismos como mestizos no es una cultura débil, posee una estructura de valores fundamentadas en la unión de su pueblo y en la adaptación de costumbres extranjeras. Arguedas señala que ambas culturas pueden aportar a la conformación de la otra cultura sin necesidad de algún mecanismo de imposición o manipulación.  Responde a los valores establecidos en el sistema social imperante, permite, posibilita y dinamiza el desarrollo multilateral de los educandos. Toda acción educativa es una realidad donde interactúan dos o más seres humanos, teniendo como resultado, la transformación de los mismos.  Es teórico práctico, toda acción educativa combina la teoría con la práctica
  • 23. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FENÓMENO EDUCATIVO  Afirma que el aprendizaje debe ser mutuo profesor- estudiante , todos podemos aprender algo de alguien.  Es dialéctico, porque en la acción educativa formal, el educador influye en el educando y, el educando a su vez influye en el educador