SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogantes para problematizar la
enseñanza
Contenidos
escolares y
Currículum.
1
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
En esta instancia nos introduciremos en la
problemática de la construcción de los
contenidos escolares.
¿Qué enseñan los sistemas educativos? ¿Qué
finalidades persiguen?
¿Es el/la docente quien decide únicamente qué se enseña en la
escuela? ¿Quiénes deciden qué se enseña en las escuelas?
¿Por qué se enseña "ese" contenido y no otro? ¿Cuál es
la relación entre cultura y contenidos escolares?
¿Hablamos de cultura o de culturas? ¿Por qué?
¿Qué procesos afectan a los contenidos escolares en su
construcción? ¿En qué consisten los procesos de transposición
didáctica y de pedagogización de la cultura?
¿Qué relación hay entre los contenidos
escolares, el currículum y el/la docente?
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
2
El currículum en la sociedad de la
información y la comunicación.
(José Gimeno Sacristán- Pedagogo
español)
 ¿Qué conocimientos produce la actualmente
denominada sociedad del conocimiento?
 ¿A qué categorías de saberes se refiere?
 ¿Qué queda incluido y qué se excluye?
 ¿Quiénes son admitidos para participar en los
circuitos por donde circulan (redes)? ¿Quiénes
quedan fuera?
 ¿Cómo afecta la circulación y la distribución
esos saberes en los contenidos escolares y en
el currículum?
3
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
¿Quiénes tienen autoridad para
decidir qué y cómo se debe
enseñar?
¿Cómo se determina lo bueno,
verdadero o justo de ser
transmitido?
4
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
EL CONTENIDO ESCOLAR
 Es una construcción social y cultural
muy compleja, de la que participan
diversos actores sociales.
 Es el mensaje de la comunicación
pedagógica.
 Como todo mensaje social, está sujeto
a la interpretación, la deformación, el
malentendido, de quienes lo emiten y
lo reciben.
 Depende de las perspectivas,
intereses, de quienes participan en su
elaboración y transmisión.
5
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
AMPLIANDO LA NOCIÓN DE
CONTENIDOS ESCOLARES
 SON LAS FORMAS DE LA CULTURA, LOS BIENES
CULTURALES, TEXTOS CULTURALES, SELECCIONADOS
PARA SER TRANSMITIDOS EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
 POR ELLO, NO SE LIMITAN A INCLUIR CONOCIMIENTOS
EN EL SENTIDO TEÓRICO SOLAMENTE, SINO TODO
TIPO DE SABER: PROCEDIMIENTOS, HÁBITOS,
DESTREZAS, HABILIDADES, ACTITUDES, TEORÍAS,
CONCEPTOS, TÉCNICAS, VALORES, NORMAS, FORMAS
DE PERCIBIR LA REALIDAD, PROPIOS DE UNA
DISCIPLINA CIENTÍFICA,ARTÍSTICA, FILOSÓFICA.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
6
 LOS CONTENIDOS ESCOLARES REFLEJAN EL PATRIMONIO CULTURAL DE UNA
SOCIEDAD.
 AL DESARROLLARSE Y COMPLEJIZARSE EL CONOCIMIENTO PRODUCIDO, SE
DIFERENCIARON LOS CONTENIDOS ESCOLARES. POR EJEMPLO SEGÚN LA
DIVISIÓN DISCIPLINAR EXISTENTE EN CADA CONTEXTO.
 CADA DISCIPLINA CIENTÍFICA DESARROLLA NO SOLAMENTE UN SISTEMA DE
TEORÍAS, LEYES Y CONCEPTOS; SINO TAMBIÉN PROCEDIMIENTOS CON LOS
CUALES PRODUCEN ESOS SABERES, ASÍ COMO HABILIDADES, ACTITUDES,
MODOS DE PERCIBIR LA REALIDAD.
 POR OTRO LADO, LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XX, APORTA LA TEORÍA
COGNITIVISTA (PIAGET, AUSUBEL, VIGOTSKY, ENTRE OTROS), QUE
EXPLICA EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE EL
SUJETO Y EL OBJETO DE CONOCIMIENTO. EN ESTA INTERACCIÓN AL MISMO
TIEMPO QUE EL SUJETO PRODUCE CONOCIMIENTO SOBRE ALGÚN ASPECTO
DE LA REALIDAD (FÍSICA,NATURAL, SOCIAL, CULTURAL) CONSTRUYE SUS
ESQUEMAS COGNITIVOS.
 DE MODO QUE SE RECONOCEN COMO CONTENIDOS ESCOLARES NO
SOLAMENTE CONCEPTOS, LEYES Y TEORÍAS, SINO TAMBIÉN, HÁBITOS,
HABILIDADES, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES QUE CADA CAMPO CIENTÍFICO,
ARTÍSTICO, TECNOLÓGICO DESARROLLA.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
7
¿Cuál es la relación entre la/s cultura/s y
los contenidos escolares?¿Es lo mismo
hablar de cultura y de culturas?¿Por qué?
 DE LA CULTURA VIGENTE SE SELECCIONAN LOS
CONTENIDOS ESCOLARES.PERO ¿DE QUÉ HABLAMOS
CUANDO HABLAMOS DE CULTURA/S?
 Cuando hablamos de cultura hacemos referencia al
conjunto de producciones materiales y simbólicas que
construyen los conjuntos sociales en el devenir de la
historia; y que abarcan desde costumbres, creencias,
modos de vida, valores, lenguaje, hasta conocimiento
científico, arte, filosofía, religión, tecnologías de
última generación; así como también los utensilios
desarrollados para atender las necesidades de vivienda,
vestimenta, alimentación, etc… y los usos que de ellos
se han producido.
 Se retoma aquí el sentido otorgado a la cultura por la
antropología social en su recorrido histórico como
campo de saber dedicado al estudio de la misma.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
8
EL CONTENIDO A ENSEÑAR ES EL
PRODUCTO DE UN PROCESO DE
SELECCIÓN CULTURAL
 LAS CULTURAS SON LAS PRODUCTORAS DE
LENGUAJES, COSTUMBRES, CREENCIAS E IDEAS QUE
SE TRANSMITEN EN LA ESCUELA.
 COMO LA REALIDAD CULTURAL ES INABARCABLE EN
SU TOTALIDAD PARA CUALQUIER PROCESO DE
TRANSMISIÓN, LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
SELECCIONAN, RECORTAN LA TOTALIDAD CULTURAL.
9
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
PARA TRATAR ESTE ASPECTO RECURRIREMOS AL
APORTE DEL SOCIÓLOGO FRANCÉS PIERRE
BOURDIEU (1930-2002) QUE NOS BRINDA LAS
NOCIONES DE CAMPO Y DE CAPITAL CULTURAL
 NOCIÓN DE CAMPO
ESPACIO SOCIAL ESPECÍFICO (MÉDICO, CULTURAL, EDUCACIONAL, ETC) EN EL QUE
DIVERSOS ACTORES E INSTITUCIONES COMPITEN POR LA POSESIÓN Y EL CONTROL DE
LOS BIENES (SABERES, PODER, STATUS, PROPIEDAD) QUE ASEGURAN POSICIONES DE
JERARQUÍA EN LOS INTERCAMBIOSQUE SE PRODUCEN DENTRO DE ÉL. TODOS LOS
CAMPOS SOCIALES ESTÁN, DE ESTE MODO, ORGANIZADOS ALREDEDOR DE JERARQUÍAS
(POSICIONES DOMINANTES Y DOMINADAS) Y CONFLICTOS.
 NOCIÓN DE CAPITAL CULTURAL
VALOR O RIQUEZA ACUMULADA. HAY DIFERENTES TIPOS DE CAPITAL:
 CAPITAL ECONÓMICO (ACUMULACIÓN DE PROPIEDAD, MERCANCÍAS O DINERO)
 CAPITAL POLÍTICO (ACUMULACIÓN DE POSICIONES INSTITUCIONALES,
RECONOCIMIENTO)
 CAPITAL CULTURAL (ACUMULACIÓN O POSESIÓN DE CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS,
TÍTULOS ACADÉMICOS)
PARA EJERCER CIERTO PODER EN LA SOCIEDAD ES NECESARIO POSEER UN CAPITAL.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
10
SELECCIÓN DE ELEMENTOS CULTURALES
MEDIANTE TRES CAMPOS:
 EL CAMPO CULTURAL:
Lo integran las instituciones que producen conocimientos y artes pues las
disciplinas amplían y renuevan sus saberes por medio de la investigación y la
producción de conocimientos. (Universidades, centros de investigación, etc.)
 También otros sectores como los medios masivos de
comunicación(radio,cine,tv, etc) y otros circuitos productores de artes.
Además integra este campo el conjunto de destrezas, valores, procedimientos,
técnicas características de nuestra cultura, como leer, escribir, armar artefactos
simples , desarrollar hábitos de conductas, que no están reguladas por un grupo
específico.
11
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
 EL CAMPO DEL ESTADO: Lo integran las diferentes
oficinas, ministerios, agencias del Estado que
intervienen en lo que se debe transmitir en las escuelas
por medio de leyes, decretos, resoluciones,
disposiciones, circulares, conferencias,
publicaciones,políticas curriculares.
 EL CAMPO ECONÓMICO: Los agentes económicos
influyen de diversas maneras en la selección y
conformación de los contenidos escolares.
• Las empresas generan presión sobre el sistema educativo
requiriendo ciertos perfiles profesionales. Además, demandan
ciertas actitudes para el empleo, por ejemplo: la puntualidad, la
rapidez, etc.
• Otra forma de intervención se produce en la llamada «INDUSTRIA
CULTURAL», que es producto de la mercantilización de las
actividades culturales. Por ejemplo, la industria editorial y los
medios de comunicación de masas, son dos grandes actores que
influyen en el proceso de construcción de los contenidos
escolares.
• Podríamos agregar la más reciente, difundida y poderosa industria
de las tics (tecnologías de la información y la comunicación) y
preguntarnos acerca de sus alcances actuales y futuros.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
12
Transposición Didáctica
(Ives Chevallard)
Es el trabajo que transforma al objeto del saber, en
objeto a enseñar y en objeto de la enseñanza
 ¿Para qué lo hacemos?
 Para que la enseñanza de un elemento de
saber sea posible, ese elemento deberá sufrir
una serie de deformaciones, adaptaciones,
intervenciones que lo hagan apto para ser
enseñado.
 Hay una distancia necesaria entre el saber
sabio y el saber enseñado. Traducción.
Traición. Traducción del saber científico a
saber a enseñar. Traición al sentido original
que no puede ser total, para que no pierda
legitimidad.
13
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
CONTENIDO
A ENSEÑAR DE LA ENSEÑANZA
Las autoridades legitiman Los docentes transmiten en el aula
Transposición didáctica
Recontextualización
Traducción
14
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
¿Por qué hay Transposición
didáctica?
 Porque el funcionamiento académico del saber es
distinto del funcionamiento didáctico del saber.
 Porque en el sistema educativo hay que tener
presente las características del sujeto del
aprendizaje (psicoevolutivas, socioculturales) al
proponer situaciones de enseñanza.
 Hay una distancia entre esos dos lugares.
 Debe haber una vigilancia epistemológica para
que el saber enseñado no sea “patológico. Evitar
la banalización del saber,para que no se ofrezcan
saberes desactualizados en relación a la ciencia
de pertenencia y desvinculados de las necesidades
del contexto (social, cultural, económico).
15
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
16
YVES CHEVALLARD TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA (1980)
(1946)
MATEMÁTICO FRANCÉS CONJUNTO DE TRANSFORMACIONES
VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA
PARA EVITAR LA BANALIZACIÓN DEL SABER
SABER SABIO O
SABER CIENTÍFICO
O ACADÉMICO
SABER A ENSEÑAR
SABER DE LA
ENSEÑANZA
SABER ENSEÑADO
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA:
(Ives Chevallard- Matemático francés-)
●CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (ciencia)
que se transforma en
●CONOCIMIENTO A ENSEÑAR (currículum)
que se transforma en
●CONOCIMIENTO ENSEÑADO (práctica pedagógica)
17
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
BASIL BERNSTEIN (1924-2000)
SOCIÓLOGO BRITÁNICO
OFRECE EL CONCEPTO DE «PEDAGOGIZACIÓN
DE LA CULTURA»
PARA EXPLICAR LA DIVISIÓN SOCIAL DEL
TRABAJO PEDAGÓGICO EN LA
CONSTRUCCIÓNDE LOS CONTENIDOS
ESCOLARES
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
18
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
19
científicos, artistas,
filósofos, tecnólogos,
etc.
• CONTEXTO PRIMARIO
• Producción de ciencias, artes, filosofía, tecnologías ,etc.
pedagogos, especilistas
en las didácticas,
académicos.
• CONTEXTO RECONTEXTUALIZADOR
• Selección y adecuación de los bienes o textos culturales
para ser enseñados en las instituciones educativas.
docentes ,
estudiantes
• CONTEXTO SECUNDARIO
• Instituciones educativas donde se producen los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
¿Cómo se relacionan los contenidos
escolares con el currículum escolar?
¿A qué se llama currículum escolar?
 EL CURRÍCULUM ESCOLAR EXPRESA EL PROYECTO
EDUCATIVO DE UN ESTADO, UNA INSTITUCIÓN
ESCOLAR, UN /A PROFESOR/A
 EN EL CURRÍCULUM SE HACEN PÚBLICOS LOS
CONTENIDOS ESCOLARES QUE TRANSMITE CADA NIVEL
DEL SISTEMA EDUCATIVO.
 EL CONCEPTO DE CURRÍCULUM ES POLISÉMICO, TIENE
MUCHAS DEFINICIONES DIVERSAS, SEGÚN QUÉ AUTOR
LO DEFINA O DESDE QUÉ PARADIGMA EDUCATIVO SE
PIENSE EN ÉL.
 PROPONDREMOS UNA DEFINICIÓN , EN ESTA PRIMERA
APROXIMACIÓN AL CURRÍCULUM O CURRÍCULO
ESCOLAR.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
20
Currículum como proyecto educativo
 El currículum es tanto el proyecto educativo
diseñado como su realización. Es decir, se
incorpora la dimensión dinámica de su puesta en
práctica.
 No sólo interesa la formulación del proyecto
sino también su desarrollo práctico.
 Implica tener en cuenta lo que ocurre en torno
a su definición, selección, ordenación y
desarrollo práctico, superando una mera
acepción instrumental .
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
21
Currículum como selección de cultura
 La selección, clasificación y evaluación del
conocimiento público refleja la distribución del
poder y los principios del control social.
 La selección y distribución del conocimiento
son esenciales, con efectos políticos. Al diseñar
un currículo se está optando por una
determinada concepción de la cultura, del
alumno/a y del aprendizaje.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
22
Definición de Currículum (Alicia de Alba.
Especialista mexicana en currículum):
 Es la síntesis de elementos culturales (conocimientos,
valores, costumbres, creencias, hábitos) que
conforman una propuesta político-educativa pensada
e impulsada por diversos grupos y sectores sociales
cuyos intereses son diversos y contradictorios.
 Síntesis a la cual se arriba a través de diversos
mecanismos de negociación e imposición social.
 Propuesta conformada por aspectos estructurales-
formales y procesuales-prácticos, así como por
dimensiones generales y particulares que interactúan
en el devenir de los currículos en las instituciones
sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter
es profundamente histórico y no mecánico y
lineal.(De Alba, Alicia: «Currículum: crisis, mito y
perspectivas.»Pág.60)
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
23
Bibliografía:
24
HEREÑÚ, Adriana: «Didáctica y Currículum. Interrogantes para
problematizar la enseñanza.» Power point. Rosario. 2021.
BOLÍVAR, Antonio:”El currículo como proyecto cultural.” Revista
Novedades Educativas N° 180. Bs.As. 2005-2006.
DE ALBA, Alicia: «Currículum: crisis, mito y perspectivas.» Miño y Dávila
editores.Bs.Sa.1998.
DUSSEL, Inés- SOUTHWELL, Myriam: “El currículum.” Programa de
capacitación multimedial. Ministerio de Educación. (Argentina)
17/12/2007
GIMENO SACRISTAN, J.- PEREZ GOMEZ, A.I.: "Comprender y transformar
la enseñanza." Ed. Morata. Barcelona. 1993.
GVIRTZ, Silvina- PALAMIDESSI, Mariano: “El ABC de la tarea docente:
currículum y enseñanza.” Editorial Aique. Tercera edición. Bs.As. 2011.
1/6/2021
PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT
DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES
PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Neley Albornoz
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
Germán Gallardo
 
Marco t
Marco tMarco t
3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
jems2903
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
La Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXILa Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
Eliana Villegas
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
NoeLia Ibañez
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
LA SALLE URUBAMBA
 
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado  franklin villalobosDefensa de la tesis del licenciado  franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
Franklin Villalobos
 
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuelaX u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
Susana Florez
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
enocmtz
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
Melisa Cappellari
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 

La actualidad más candente (18)

Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
 
Marco t
Marco tMarco t
Marco t
 
3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
3 d y educación sin video
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
La Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXILa Educacion Siglo XXI
La Educacion Siglo XXI
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado  franklin villalobosDefensa de la tesis del licenciado  franklin villalobos
Defensa de la tesis del licenciado franklin villalobos
 
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuelaX u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 

Similar a Contenidos escolares y currículum(sin audio)

Contenidos escolares y currículum(sin audio)
Contenidos escolares y currículum(sin audio)Contenidos escolares y currículum(sin audio)
Contenidos escolares y currículum(sin audio)
Patricia Alejandra Aguirre
 
Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021
Patricia Alejandra Aguirre
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
MARIBELDE
 
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
daniel757885
 
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdfEcosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
daniel757885
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
Ricardo Portilla
 
Jdg peic1La Escuela que queremos
Jdg   peic1La Escuela que queremosJdg   peic1La Escuela que queremos
Jdg peic1La Escuela que queremos
Isabel Avendaño
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
mariaeleonora
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
mariaeleonora
 
Lenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y AudiovisualLenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y Audiovisual
guestfbb199
 
Conozcamos la tierra de alejo duran
Conozcamos la tierra de alejo duranConozcamos la tierra de alejo duran
Conozcamos la tierra de alejo duran
ARELYS2012
 
Cultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediáticaCultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediática
luisiacc
 
Presentació de l'assignatura
Presentació de l'assignaturaPresentació de l'assignatura
Presentació de l'assignatura
Juan Carlos Rincón Verdera
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
pablovalerocpe
 
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docxPLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
MaraTrres
 
CLASE 8 EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
CLASE 8 EXPLORACIÓN  DEL ENTORNO NATURAL (1).pptxCLASE 8 EXPLORACIÓN  DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
CLASE 8 EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
ConsueloDelPilarViel
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Laura Manzoratte
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
DayanaBravoFigueroa
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
Andrea Bilán
 

Similar a Contenidos escolares y currículum(sin audio) (20)

Contenidos escolares y currículum(sin audio)
Contenidos escolares y currículum(sin audio)Contenidos escolares y currículum(sin audio)
Contenidos escolares y currículum(sin audio)
 
Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021Complejidad de la enseñanza 2021
Complejidad de la enseñanza 2021
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
 
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
21. Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
 
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdfEcosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
Ecosistema_de_recursos_para_el_aprendizaje.pdf
 
Las fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum deLas fuentes del curriculum de
Las fuentes del curriculum de
 
Jdg peic1La Escuela que queremos
Jdg   peic1La Escuela que queremosJdg   peic1La Escuela que queremos
Jdg peic1La Escuela que queremos
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
 
Curso encuentro ii
Curso encuentro iiCurso encuentro ii
Curso encuentro ii
 
Lenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y AudiovisualLenguaje Digital y Audiovisual
Lenguaje Digital y Audiovisual
 
Conozcamos la tierra de alejo duran
Conozcamos la tierra de alejo duranConozcamos la tierra de alejo duran
Conozcamos la tierra de alejo duran
 
Cultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediáticaCultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediática
 
Presentació de l'assignatura
Presentació de l'assignaturaPresentació de l'assignatura
Presentació de l'assignatura
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
 
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docxPLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
PLAN DE AREA GENERAL DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
CLASE 8 EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
CLASE 8 EXPLORACIÓN  DEL ENTORNO NATURAL (1).pptxCLASE 8 EXPLORACIÓN  DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
CLASE 8 EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL (1).pptx
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
 

Más de Patricia Alejandra Aguirre

Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 
La cuestión metodológica aguirre p
La cuestión metodológica  aguirre pLa cuestión metodológica  aguirre p
La cuestión metodológica aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 
Foros
ForosForos
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Patricia Alejandra Aguirre
 
Currículo oficial niveles de concreción o especificación
Currículo oficial niveles de concreción o especificaciónCurrículo oficial niveles de concreción o especificación
Currículo oficial niveles de concreción o especificación
Patricia Alejandra Aguirre
 
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acciónEl diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
Patricia Alejandra Aguirre
 

Más de Patricia Alejandra Aguirre (6)

Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
 
La cuestión metodológica aguirre p
La cuestión metodológica  aguirre pLa cuestión metodológica  aguirre p
La cuestión metodológica aguirre p
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes.aguirre patricia a.
 
Currículo oficial niveles de concreción o especificación
Currículo oficial niveles de concreción o especificaciónCurrículo oficial niveles de concreción o especificación
Currículo oficial niveles de concreción o especificación
 
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acciónEl diseño de la enseñanza.planificar la acción
El diseño de la enseñanza.planificar la acción
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Contenidos escolares y currículum(sin audio)

  • 1. Interrogantes para problematizar la enseñanza Contenidos escolares y Currículum. 1 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 2. En esta instancia nos introduciremos en la problemática de la construcción de los contenidos escolares. ¿Qué enseñan los sistemas educativos? ¿Qué finalidades persiguen? ¿Es el/la docente quien decide únicamente qué se enseña en la escuela? ¿Quiénes deciden qué se enseña en las escuelas? ¿Por qué se enseña "ese" contenido y no otro? ¿Cuál es la relación entre cultura y contenidos escolares? ¿Hablamos de cultura o de culturas? ¿Por qué? ¿Qué procesos afectan a los contenidos escolares en su construcción? ¿En qué consisten los procesos de transposición didáctica y de pedagogización de la cultura? ¿Qué relación hay entre los contenidos escolares, el currículum y el/la docente? 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 2
  • 3. El currículum en la sociedad de la información y la comunicación. (José Gimeno Sacristán- Pedagogo español)  ¿Qué conocimientos produce la actualmente denominada sociedad del conocimiento?  ¿A qué categorías de saberes se refiere?  ¿Qué queda incluido y qué se excluye?  ¿Quiénes son admitidos para participar en los circuitos por donde circulan (redes)? ¿Quiénes quedan fuera?  ¿Cómo afecta la circulación y la distribución esos saberes en los contenidos escolares y en el currículum? 3 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 4. ¿Quiénes tienen autoridad para decidir qué y cómo se debe enseñar? ¿Cómo se determina lo bueno, verdadero o justo de ser transmitido? 4 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 5. EL CONTENIDO ESCOLAR  Es una construcción social y cultural muy compleja, de la que participan diversos actores sociales.  Es el mensaje de la comunicación pedagógica.  Como todo mensaje social, está sujeto a la interpretación, la deformación, el malentendido, de quienes lo emiten y lo reciben.  Depende de las perspectivas, intereses, de quienes participan en su elaboración y transmisión. 5 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 6. AMPLIANDO LA NOCIÓN DE CONTENIDOS ESCOLARES  SON LAS FORMAS DE LA CULTURA, LOS BIENES CULTURALES, TEXTOS CULTURALES, SELECCIONADOS PARA SER TRANSMITIDOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.  POR ELLO, NO SE LIMITAN A INCLUIR CONOCIMIENTOS EN EL SENTIDO TEÓRICO SOLAMENTE, SINO TODO TIPO DE SABER: PROCEDIMIENTOS, HÁBITOS, DESTREZAS, HABILIDADES, ACTITUDES, TEORÍAS, CONCEPTOS, TÉCNICAS, VALORES, NORMAS, FORMAS DE PERCIBIR LA REALIDAD, PROPIOS DE UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA,ARTÍSTICA, FILOSÓFICA. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 6
  • 7.  LOS CONTENIDOS ESCOLARES REFLEJAN EL PATRIMONIO CULTURAL DE UNA SOCIEDAD.  AL DESARROLLARSE Y COMPLEJIZARSE EL CONOCIMIENTO PRODUCIDO, SE DIFERENCIARON LOS CONTENIDOS ESCOLARES. POR EJEMPLO SEGÚN LA DIVISIÓN DISCIPLINAR EXISTENTE EN CADA CONTEXTO.  CADA DISCIPLINA CIENTÍFICA DESARROLLA NO SOLAMENTE UN SISTEMA DE TEORÍAS, LEYES Y CONCEPTOS; SINO TAMBIÉN PROCEDIMIENTOS CON LOS CUALES PRODUCEN ESOS SABERES, ASÍ COMO HABILIDADES, ACTITUDES, MODOS DE PERCIBIR LA REALIDAD.  POR OTRO LADO, LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XX, APORTA LA TEORÍA COGNITIVISTA (PIAGET, AUSUBEL, VIGOTSKY, ENTRE OTROS), QUE EXPLICA EL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO DE CONOCIMIENTO. EN ESTA INTERACCIÓN AL MISMO TIEMPO QUE EL SUJETO PRODUCE CONOCIMIENTO SOBRE ALGÚN ASPECTO DE LA REALIDAD (FÍSICA,NATURAL, SOCIAL, CULTURAL) CONSTRUYE SUS ESQUEMAS COGNITIVOS.  DE MODO QUE SE RECONOCEN COMO CONTENIDOS ESCOLARES NO SOLAMENTE CONCEPTOS, LEYES Y TEORÍAS, SINO TAMBIÉN, HÁBITOS, HABILIDADES, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES QUE CADA CAMPO CIENTÍFICO, ARTÍSTICO, TECNOLÓGICO DESARROLLA. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 7
  • 8. ¿Cuál es la relación entre la/s cultura/s y los contenidos escolares?¿Es lo mismo hablar de cultura y de culturas?¿Por qué?  DE LA CULTURA VIGENTE SE SELECCIONAN LOS CONTENIDOS ESCOLARES.PERO ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA/S?  Cuando hablamos de cultura hacemos referencia al conjunto de producciones materiales y simbólicas que construyen los conjuntos sociales en el devenir de la historia; y que abarcan desde costumbres, creencias, modos de vida, valores, lenguaje, hasta conocimiento científico, arte, filosofía, religión, tecnologías de última generación; así como también los utensilios desarrollados para atender las necesidades de vivienda, vestimenta, alimentación, etc… y los usos que de ellos se han producido.  Se retoma aquí el sentido otorgado a la cultura por la antropología social en su recorrido histórico como campo de saber dedicado al estudio de la misma. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 8
  • 9. EL CONTENIDO A ENSEÑAR ES EL PRODUCTO DE UN PROCESO DE SELECCIÓN CULTURAL  LAS CULTURAS SON LAS PRODUCTORAS DE LENGUAJES, COSTUMBRES, CREENCIAS E IDEAS QUE SE TRANSMITEN EN LA ESCUELA.  COMO LA REALIDAD CULTURAL ES INABARCABLE EN SU TOTALIDAD PARA CUALQUIER PROCESO DE TRANSMISIÓN, LOS SISTEMAS EDUCATIVOS SELECCIONAN, RECORTAN LA TOTALIDAD CULTURAL. 9 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 10. PARA TRATAR ESTE ASPECTO RECURRIREMOS AL APORTE DEL SOCIÓLOGO FRANCÉS PIERRE BOURDIEU (1930-2002) QUE NOS BRINDA LAS NOCIONES DE CAMPO Y DE CAPITAL CULTURAL  NOCIÓN DE CAMPO ESPACIO SOCIAL ESPECÍFICO (MÉDICO, CULTURAL, EDUCACIONAL, ETC) EN EL QUE DIVERSOS ACTORES E INSTITUCIONES COMPITEN POR LA POSESIÓN Y EL CONTROL DE LOS BIENES (SABERES, PODER, STATUS, PROPIEDAD) QUE ASEGURAN POSICIONES DE JERARQUÍA EN LOS INTERCAMBIOSQUE SE PRODUCEN DENTRO DE ÉL. TODOS LOS CAMPOS SOCIALES ESTÁN, DE ESTE MODO, ORGANIZADOS ALREDEDOR DE JERARQUÍAS (POSICIONES DOMINANTES Y DOMINADAS) Y CONFLICTOS.  NOCIÓN DE CAPITAL CULTURAL VALOR O RIQUEZA ACUMULADA. HAY DIFERENTES TIPOS DE CAPITAL:  CAPITAL ECONÓMICO (ACUMULACIÓN DE PROPIEDAD, MERCANCÍAS O DINERO)  CAPITAL POLÍTICO (ACUMULACIÓN DE POSICIONES INSTITUCIONALES, RECONOCIMIENTO)  CAPITAL CULTURAL (ACUMULACIÓN O POSESIÓN DE CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS, TÍTULOS ACADÉMICOS) PARA EJERCER CIERTO PODER EN LA SOCIEDAD ES NECESARIO POSEER UN CAPITAL. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 10
  • 11. SELECCIÓN DE ELEMENTOS CULTURALES MEDIANTE TRES CAMPOS:  EL CAMPO CULTURAL: Lo integran las instituciones que producen conocimientos y artes pues las disciplinas amplían y renuevan sus saberes por medio de la investigación y la producción de conocimientos. (Universidades, centros de investigación, etc.)  También otros sectores como los medios masivos de comunicación(radio,cine,tv, etc) y otros circuitos productores de artes. Además integra este campo el conjunto de destrezas, valores, procedimientos, técnicas características de nuestra cultura, como leer, escribir, armar artefactos simples , desarrollar hábitos de conductas, que no están reguladas por un grupo específico. 11 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 12.  EL CAMPO DEL ESTADO: Lo integran las diferentes oficinas, ministerios, agencias del Estado que intervienen en lo que se debe transmitir en las escuelas por medio de leyes, decretos, resoluciones, disposiciones, circulares, conferencias, publicaciones,políticas curriculares.  EL CAMPO ECONÓMICO: Los agentes económicos influyen de diversas maneras en la selección y conformación de los contenidos escolares. • Las empresas generan presión sobre el sistema educativo requiriendo ciertos perfiles profesionales. Además, demandan ciertas actitudes para el empleo, por ejemplo: la puntualidad, la rapidez, etc. • Otra forma de intervención se produce en la llamada «INDUSTRIA CULTURAL», que es producto de la mercantilización de las actividades culturales. Por ejemplo, la industria editorial y los medios de comunicación de masas, son dos grandes actores que influyen en el proceso de construcción de los contenidos escolares. • Podríamos agregar la más reciente, difundida y poderosa industria de las tics (tecnologías de la información y la comunicación) y preguntarnos acerca de sus alcances actuales y futuros. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 12
  • 13. Transposición Didáctica (Ives Chevallard) Es el trabajo que transforma al objeto del saber, en objeto a enseñar y en objeto de la enseñanza  ¿Para qué lo hacemos?  Para que la enseñanza de un elemento de saber sea posible, ese elemento deberá sufrir una serie de deformaciones, adaptaciones, intervenciones que lo hagan apto para ser enseñado.  Hay una distancia necesaria entre el saber sabio y el saber enseñado. Traducción. Traición. Traducción del saber científico a saber a enseñar. Traición al sentido original que no puede ser total, para que no pierda legitimidad. 13 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 14. CONTENIDO A ENSEÑAR DE LA ENSEÑANZA Las autoridades legitiman Los docentes transmiten en el aula Transposición didáctica Recontextualización Traducción 14 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 15. ¿Por qué hay Transposición didáctica?  Porque el funcionamiento académico del saber es distinto del funcionamiento didáctico del saber.  Porque en el sistema educativo hay que tener presente las características del sujeto del aprendizaje (psicoevolutivas, socioculturales) al proponer situaciones de enseñanza.  Hay una distancia entre esos dos lugares.  Debe haber una vigilancia epistemológica para que el saber enseñado no sea “patológico. Evitar la banalización del saber,para que no se ofrezcan saberes desactualizados en relación a la ciencia de pertenencia y desvinculados de las necesidades del contexto (social, cultural, económico). 15 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 16. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 16 YVES CHEVALLARD TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA (1980) (1946) MATEMÁTICO FRANCÉS CONJUNTO DE TRANSFORMACIONES VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA PARA EVITAR LA BANALIZACIÓN DEL SABER SABER SABIO O SABER CIENTÍFICO O ACADÉMICO SABER A ENSEÑAR SABER DE LA ENSEÑANZA SABER ENSEÑADO
  • 17. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: (Ives Chevallard- Matemático francés-) ●CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (ciencia) que se transforma en ●CONOCIMIENTO A ENSEÑAR (currículum) que se transforma en ●CONOCIMIENTO ENSEÑADO (práctica pedagógica) 17 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021
  • 18. BASIL BERNSTEIN (1924-2000) SOCIÓLOGO BRITÁNICO OFRECE EL CONCEPTO DE «PEDAGOGIZACIÓN DE LA CULTURA» PARA EXPLICAR LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓNDE LOS CONTENIDOS ESCOLARES 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 18
  • 19. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 19 científicos, artistas, filósofos, tecnólogos, etc. • CONTEXTO PRIMARIO • Producción de ciencias, artes, filosofía, tecnologías ,etc. pedagogos, especilistas en las didácticas, académicos. • CONTEXTO RECONTEXTUALIZADOR • Selección y adecuación de los bienes o textos culturales para ser enseñados en las instituciones educativas. docentes , estudiantes • CONTEXTO SECUNDARIO • Instituciones educativas donde se producen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 20. ¿Cómo se relacionan los contenidos escolares con el currículum escolar? ¿A qué se llama currículum escolar?  EL CURRÍCULUM ESCOLAR EXPRESA EL PROYECTO EDUCATIVO DE UN ESTADO, UNA INSTITUCIÓN ESCOLAR, UN /A PROFESOR/A  EN EL CURRÍCULUM SE HACEN PÚBLICOS LOS CONTENIDOS ESCOLARES QUE TRANSMITE CADA NIVEL DEL SISTEMA EDUCATIVO.  EL CONCEPTO DE CURRÍCULUM ES POLISÉMICO, TIENE MUCHAS DEFINICIONES DIVERSAS, SEGÚN QUÉ AUTOR LO DEFINA O DESDE QUÉ PARADIGMA EDUCATIVO SE PIENSE EN ÉL.  PROPONDREMOS UNA DEFINICIÓN , EN ESTA PRIMERA APROXIMACIÓN AL CURRÍCULUM O CURRÍCULO ESCOLAR. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 20
  • 21. Currículum como proyecto educativo  El currículum es tanto el proyecto educativo diseñado como su realización. Es decir, se incorpora la dimensión dinámica de su puesta en práctica.  No sólo interesa la formulación del proyecto sino también su desarrollo práctico.  Implica tener en cuenta lo que ocurre en torno a su definición, selección, ordenación y desarrollo práctico, superando una mera acepción instrumental . 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 21
  • 22. Currículum como selección de cultura  La selección, clasificación y evaluación del conocimiento público refleja la distribución del poder y los principios del control social.  La selección y distribución del conocimiento son esenciales, con efectos políticos. Al diseñar un currículo se está optando por una determinada concepción de la cultura, del alumno/a y del aprendizaje. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 22
  • 23. Definición de Currículum (Alicia de Alba. Especialista mexicana en currículum):  Es la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.  Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social.  Propuesta conformada por aspectos estructurales- formales y procesuales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currículos en las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal.(De Alba, Alicia: «Currículum: crisis, mito y perspectivas.»Pág.60) 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021 23
  • 24. Bibliografía: 24 HEREÑÚ, Adriana: «Didáctica y Currículum. Interrogantes para problematizar la enseñanza.» Power point. Rosario. 2021. BOLÍVAR, Antonio:”El currículo como proyecto cultural.” Revista Novedades Educativas N° 180. Bs.As. 2005-2006. DE ALBA, Alicia: «Currículum: crisis, mito y perspectivas.» Miño y Dávila editores.Bs.Sa.1998. DUSSEL, Inés- SOUTHWELL, Myriam: “El currículum.” Programa de capacitación multimedial. Ministerio de Educación. (Argentina) 17/12/2007 GIMENO SACRISTAN, J.- PEREZ GOMEZ, A.I.: "Comprender y transformar la enseñanza." Ed. Morata. Barcelona. 1993. GVIRTZ, Silvina- PALAMIDESSI, Mariano: “El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza.” Editorial Aique. Tercera edición. Bs.As. 2011. 1/6/2021 PROF. PATRICIA AGUIRRE- MATERIAL REALIZADO A PARTIR DEL POWER POINT DE LA PROF. ADRIANA HEREÑÚ "DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM: INTERROGANTES PARA PROBLEMATIZAR LA ENSEÑANZA"ROSARIO 2021