SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente Continua
Profesorado de Educación Primaria
Recursos Didácticos y Tic
Actividad de evaluación de recursos de internet
Alumnas:
• Romero Liliana DNI: 26.880.005
• Peluffo Andrea DNI: 24.719.309
• Sotelo Paula DNI: 24.429.533
Profesora responsable: Mariana Reinoso.
Turno: tarde y mañana.
Año: 2014
b- Realizar una secuencia didáctica en la que incorporen uno o más de
los recursos trabajados. Especificar contexto de actuación (escuela),
áreas disciplinares abordadas, grado, edad de los niños, tópico y metas,
actividades, otros recursos, formas de evaluación.
Secuencia Didáctica
Escuela: Alas Argentinas
Grado: 4to
Turno: mañana
Cantidad de alumnos: 25
Área: Ciencias Naturales
Fundamentación
En la siguiente secuencia didáctica, abordaremos para los alumnos de
cuarto grado el contenido temático el sistema digestivo humano y sus
funciones.
Para ello emplearemos diferentes actividades dentro del aula, de tal
modo que los alumnos puedan interpretar los conceptos. Además
utilizaremos diferentes recursos didácticos.
Se les dará a los alumnos una serie de actividades para que puedan
completar y así reforzar sus conocimientos sobre el tema enseñado.
Contenidos General
• Sistema digestivo.
Contenidos Específico
• Funciones especificas de cada órgano del sistema digestivo
(Boca, lengua, dientes, saliva, faringe esófago, estómago,
intestino grueso, intestino delgado, recto, ano.
Metas:
• Comprender las funciones de cada órgano del sistema digestivo.
• Describir e identificar cada parte de los mismos.
• Relacionar a través de las experiencias con el concepto dado en
clase.
Recursos didácticos: pizarrón, programa Prezi, dentadura plástica,
lámina, fotocopias, videos, tizas, cepillo de dientes, rotafolio, botellas
plásticas, plastilina,
Materiales comestibles: caramelos, chupetines, alfajores.
Primera clase.
Tema: Los dientes y su cuidado.
Metas:
• Comprender la importancia de la higiene bucal.
• Identificar las distintas funciones que cumplen cada uno de
los dientes.
• Reconocer la ubicación de cada uno de los dientes en la boca del
ser humano.
Duración de la clase: 80 minutos.
Desarrollo de la clase
Se dará comienzo a la clase realizando una serie de preguntas a los
alumnos.
1) ¿Saben cómo se cepillan los dientes?
2) ¿Les ha dolido una muela?
3) ¿Sus papis los llevan al dentista?
4) ¿Saben cuántos dientes tenemos?
Posteriormente de acuerdo a la respuestas de los alumnos se
desarrollará la parte teórica, para ello se presentará el programa Prezi
en él se verá los distintos tipos de dientes, como se clasifican qué
función cumplen cada uno de ellos cuando masticamos los alimentos
que ingerimos
Se empleará una dentadura plástica, proporcionada por un mecánico
dental que nos servirá para que los alumnos puedan visualizar cada
uno de los dientes a medida que los vamos explicando.
Como también la usaremos conjuntamente con un cepillo de dientes
para explicarles como se deben cepillar los dientes para mantenerlos
sanos y limpios en comparación con el video presentado en el programa
Prezi.
http://prezi.com/vtpfhpxsf1x_/la-dentadura-humana/
Posteriormente escribirán el tema y la fecha, se les repartirá a los
alumnos, una fotocopia con la siguiente actividad para que la realicen y
peguen en sus carpetas.
• Coloca el nombre que corresponda y describe su función.
Incisivos……………………. Premolares……………………
Caninos…………………… Molares………………………..
Segunda clase
Tema: La digestión de los alimentos.
Metas:
• Reconocer los diferentes órganos del sistema digestivo.
• Explicar las funciones que cumplen cada órgano del sistema
digestivo.
Modulo: 80 minutos
Desarrollo de la clase
Se dará comiendo la clase repartiendo a los alumnos caramelos y
alfajores. Primero que coman los caramelos masticables y luego que
prueben el alfajor.
Posteriormente les preguntaremos que ocurrió.
1) ¿cuándo comieron el caramelo? ¿Fue fácil digerir (tragar)? ¿y con
el alfajor paso lo mismo?
2) ¿Pudieron sentir la diferencia? ¿A qué se debe esa diferencia?
De acuerdo a las respuestas proporcionadas por los alumnos
desarrollaremos la parte teórica, para ello emplearemos un rotafolio en
el cual cada hoja del mismo tendrá la explicación de cómo se da el
proceso de digestión de los alimentos y qué función cumplen cada
órgano que interviene en dicho proceso.
Continuando con la clase, se les repartirá a los alumnos una variedad
de objetos como botellas pequeñas de gaseosas, plastilina etc. y a partir
de estos elementos puedan armar un sistema digestivo.
Se les pedirá que coloquen la fecha y el tema en sus carpetas y realicen
la siguiente actividad.
• Coloca el nombre y la función de cada órgano que forma parte
del sistema digestivo.
De este modo damos por concluida la clase.
Tercera clase
Tema: Los alimentos y su importancia.
Metas:
• Identificar las funciones del intestino delgado, grueso, recto, ano.
• Comprender la importancia de los alimentos para el buen
funcionamiento de nuestro organismo.
Módulo: 80 minutos.
Desarrollo de la clase.
Se colocará en el pizarrón una serie de alimentos. Los alumnos deberán
pasar y unir con flecha que alimentos son buenos y que alimentos son
malos para nuestro cuerpo.
A medida que los alumnos vayan clasificando los alimentos, se les
explicará cuales son los que benefician al organismo y cuales los que
perjudican al mismo.
Posteriormente se explicará la función del intestino delgado, grueso y
ano. Para ello se empleará un rotafolio, en el mismo se encontrarán los
órganos antes mencionados y como es el proceso de eliminación de
alimentos que el organismo no utiliza.
Continuando con la clase los alumnos realizarán la siguiente actividad
en el aula:
• La misma consistirá en agrupar a los alumnos dependiendo de la
cantidad que han asistido a clase.
• Estos deberán colocar las partes de cada órgano del sistema
digestivo que se encontrarán en un pupitre desparramado y
colocarlos en el lugar que corresponda, en la lámina colocada en
el pizarrón, se les tomará el tiempo por grupo y el que lo arme lo
más rápido posible se les dará como premio una golosina.
Terminado el juego se presentará un video del sitio PHET (simulaciones
interactivas).
http://phet.colorado.edu/es/simulation/eating-and-exercise
Para ello citaremos dos ejemplos:
• Persona con una buena alimentación y mucha actividad física.
• Persona con mala alimentación y sin actividad física.
Con esta simulación podremos verificar el estado de salud de cada
persona, de acuerdo a su peso, altura, y calorías que ingiere por los
alimentos. Aclarando que es una caloría, una pulgada, libra,
comparándolo con nuestro sistema de medida.
Se realizará una prueba en el simulador, de acuerdo a los ejemplos
citados anteriormente.
Los alumnos podrán observar en la pantalla los resultados que se
obtendrán.
Proyecto ABP y secuencia didáctica realizado por:
• Romero Liliana
• Peluffo Andrea
• Sotelo Paula
C- Colocar dicha propuesta en el BLOG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 

Destacado (8)

Proyecto pedagogico el aparato respiratorio jaydis castro erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico el aparato respiratorio jaydis castro erm cuatro bocasProyecto pedagogico el aparato respiratorio jaydis castro erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico el aparato respiratorio jaydis castro erm cuatro bocas
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
 
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva FrancoSistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
Sistema Respiratorio - Alicia Tolaba y Liliana Noemí Riva Franco
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOSEl SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
El SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 

Similar a Secuencia didáctica recursos

Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
Veronica Peluffo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
7martes7
 
Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido" Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido"
Mamen89
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
CGCI
 

Similar a Secuencia didáctica recursos (20)

Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)Ciencias naturales (1)
Ciencias naturales (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]Mtic 1 guía didáctica original[896]
Mtic 1 guía didáctica original[896]
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
4° grado ciencia
4° grado ciencia4° grado ciencia
4° grado ciencia
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido" Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido"
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales octubre 2015
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales 10 de octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales  10 de octubre 2015Propuesta didáctica de ciencias naturales  10 de octubre 2015
Propuesta didáctica de ciencias naturales 10 de octubre 2015
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Secuencia didáctica recursos

  • 1.
  • 2. Instituto de Formación Docente Continua Profesorado de Educación Primaria Recursos Didácticos y Tic Actividad de evaluación de recursos de internet Alumnas: • Romero Liliana DNI: 26.880.005 • Peluffo Andrea DNI: 24.719.309 • Sotelo Paula DNI: 24.429.533 Profesora responsable: Mariana Reinoso. Turno: tarde y mañana. Año: 2014
  • 3. b- Realizar una secuencia didáctica en la que incorporen uno o más de los recursos trabajados. Especificar contexto de actuación (escuela), áreas disciplinares abordadas, grado, edad de los niños, tópico y metas, actividades, otros recursos, formas de evaluación. Secuencia Didáctica Escuela: Alas Argentinas Grado: 4to Turno: mañana Cantidad de alumnos: 25 Área: Ciencias Naturales Fundamentación En la siguiente secuencia didáctica, abordaremos para los alumnos de cuarto grado el contenido temático el sistema digestivo humano y sus funciones. Para ello emplearemos diferentes actividades dentro del aula, de tal modo que los alumnos puedan interpretar los conceptos. Además utilizaremos diferentes recursos didácticos. Se les dará a los alumnos una serie de actividades para que puedan completar y así reforzar sus conocimientos sobre el tema enseñado. Contenidos General • Sistema digestivo. Contenidos Específico • Funciones especificas de cada órgano del sistema digestivo (Boca, lengua, dientes, saliva, faringe esófago, estómago,
  • 4. intestino grueso, intestino delgado, recto, ano. Metas: • Comprender las funciones de cada órgano del sistema digestivo. • Describir e identificar cada parte de los mismos. • Relacionar a través de las experiencias con el concepto dado en clase. Recursos didácticos: pizarrón, programa Prezi, dentadura plástica, lámina, fotocopias, videos, tizas, cepillo de dientes, rotafolio, botellas plásticas, plastilina, Materiales comestibles: caramelos, chupetines, alfajores. Primera clase. Tema: Los dientes y su cuidado. Metas: • Comprender la importancia de la higiene bucal. • Identificar las distintas funciones que cumplen cada uno de los dientes. • Reconocer la ubicación de cada uno de los dientes en la boca del ser humano. Duración de la clase: 80 minutos. Desarrollo de la clase Se dará comienzo a la clase realizando una serie de preguntas a los alumnos. 1) ¿Saben cómo se cepillan los dientes?
  • 5. 2) ¿Les ha dolido una muela? 3) ¿Sus papis los llevan al dentista? 4) ¿Saben cuántos dientes tenemos? Posteriormente de acuerdo a la respuestas de los alumnos se desarrollará la parte teórica, para ello se presentará el programa Prezi en él se verá los distintos tipos de dientes, como se clasifican qué función cumplen cada uno de ellos cuando masticamos los alimentos que ingerimos Se empleará una dentadura plástica, proporcionada por un mecánico dental que nos servirá para que los alumnos puedan visualizar cada uno de los dientes a medida que los vamos explicando. Como también la usaremos conjuntamente con un cepillo de dientes para explicarles como se deben cepillar los dientes para mantenerlos sanos y limpios en comparación con el video presentado en el programa Prezi. http://prezi.com/vtpfhpxsf1x_/la-dentadura-humana/ Posteriormente escribirán el tema y la fecha, se les repartirá a los alumnos, una fotocopia con la siguiente actividad para que la realicen y peguen en sus carpetas.
  • 6. • Coloca el nombre que corresponda y describe su función. Incisivos……………………. Premolares…………………… Caninos…………………… Molares……………………….. Segunda clase Tema: La digestión de los alimentos. Metas: • Reconocer los diferentes órganos del sistema digestivo. • Explicar las funciones que cumplen cada órgano del sistema digestivo. Modulo: 80 minutos
  • 7. Desarrollo de la clase Se dará comiendo la clase repartiendo a los alumnos caramelos y alfajores. Primero que coman los caramelos masticables y luego que prueben el alfajor. Posteriormente les preguntaremos que ocurrió. 1) ¿cuándo comieron el caramelo? ¿Fue fácil digerir (tragar)? ¿y con el alfajor paso lo mismo? 2) ¿Pudieron sentir la diferencia? ¿A qué se debe esa diferencia? De acuerdo a las respuestas proporcionadas por los alumnos desarrollaremos la parte teórica, para ello emplearemos un rotafolio en el cual cada hoja del mismo tendrá la explicación de cómo se da el proceso de digestión de los alimentos y qué función cumplen cada órgano que interviene en dicho proceso. Continuando con la clase, se les repartirá a los alumnos una variedad de objetos como botellas pequeñas de gaseosas, plastilina etc. y a partir de estos elementos puedan armar un sistema digestivo. Se les pedirá que coloquen la fecha y el tema en sus carpetas y realicen la siguiente actividad. • Coloca el nombre y la función de cada órgano que forma parte del sistema digestivo.
  • 8. De este modo damos por concluida la clase. Tercera clase Tema: Los alimentos y su importancia. Metas: • Identificar las funciones del intestino delgado, grueso, recto, ano. • Comprender la importancia de los alimentos para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Módulo: 80 minutos. Desarrollo de la clase. Se colocará en el pizarrón una serie de alimentos. Los alumnos deberán pasar y unir con flecha que alimentos son buenos y que alimentos son malos para nuestro cuerpo.
  • 9. A medida que los alumnos vayan clasificando los alimentos, se les explicará cuales son los que benefician al organismo y cuales los que perjudican al mismo. Posteriormente se explicará la función del intestino delgado, grueso y ano. Para ello se empleará un rotafolio, en el mismo se encontrarán los órganos antes mencionados y como es el proceso de eliminación de alimentos que el organismo no utiliza. Continuando con la clase los alumnos realizarán la siguiente actividad en el aula: • La misma consistirá en agrupar a los alumnos dependiendo de la cantidad que han asistido a clase. • Estos deberán colocar las partes de cada órgano del sistema digestivo que se encontrarán en un pupitre desparramado y colocarlos en el lugar que corresponda, en la lámina colocada en
  • 10. el pizarrón, se les tomará el tiempo por grupo y el que lo arme lo más rápido posible se les dará como premio una golosina. Terminado el juego se presentará un video del sitio PHET (simulaciones interactivas). http://phet.colorado.edu/es/simulation/eating-and-exercise Para ello citaremos dos ejemplos: • Persona con una buena alimentación y mucha actividad física. • Persona con mala alimentación y sin actividad física. Con esta simulación podremos verificar el estado de salud de cada persona, de acuerdo a su peso, altura, y calorías que ingiere por los alimentos. Aclarando que es una caloría, una pulgada, libra, comparándolo con nuestro sistema de medida. Se realizará una prueba en el simulador, de acuerdo a los ejemplos citados anteriormente. Los alumnos podrán observar en la pantalla los resultados que se obtendrán. Proyecto ABP y secuencia didáctica realizado por: • Romero Liliana • Peluffo Andrea • Sotelo Paula C- Colocar dicha propuesta en el BLOG.