SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto y construcción de soluciones desde la
investigación educativa
Heidy Martínez
Natali Calderón Ruiz
Alejandra Arango
Mapa Conceptual del Documento de
Lineamientos
Link de acceso al mapa mental:
https://es.slideshare.net/NATALICALDERONRUIZ/mapa-conceptual-231003526
Contexto Educativo en el País y en la
Escuela de Ciencias de la Educación
CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO
La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del
gobierno. De conformidad con la Constitución de 1991 y la Ley General de
Educación de 1994, todos los colombianos tienen derecho a acceder a la
educación para su desarrollo personal y para el beneficio de la sociedad.
“Como miembro activo de la UNESCO,
Colombia se ha adscrito a todos los grandes
acuerdos y declaraciones educativos,
voluntad comprometida, recursos e
individuos para el cumplimiento de los
objetivos establecidos por las comisiones
educativas” (Calderón, Eslava, 2019)
DIVISIÓN SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
El sistema educativo colombiano está organizado
en cuatro etapas clave:
● La Educación Inicial y Atención Integral a la
Primera Infancia
Comprende la franja poblacional que va desde los cero (0) hasta los 6
años de edad.
De conformidad con la Ley General de Educación (Ley 115) de 1994 y el
Decreto 2247 de 1997, el sistema escolar comprende tres años de pre-
jardín y jardín.
● La educación básica
Comprende nueve años (Grados 1ro a 9no, para niños de 6 a 14 años) e
incluye cinco años de educación primaria y cuatro años de básica
secundaria.
● La educación media
Dura dos años (Grados 10mo y 11vo, para jóvenes de 15 y 16 años), un año
menos que el promedio de la OCDE de tres años (UNESCO-UIS, 2015)
● El sistema de educación superior
Es especialmente complejo, con una gran variedad de proveedores y múltiples
programas de distintas duraciones y niveles. Los estudiantes de Colombia son
menores que sus pares de la OCDE cuando ingresan a la educación superior, y
es probable que hayan recibido menos años de educación.
● Educación a Distancia y Educación Virtual
MEN (2009; citado en Yong y Bedoya,
2016): “La educación a distancia apareció
en el contexto social como una solución a
los problemas de cobertura y calidad que
aquejaban a un número elevado de
personas, quienes deseaban beneficiarse
de los avances pedagógicos, científicos y
técnicos que habían alcanzado ciertas
instituciones, pero que eran inaccesibles
por la ubicación geográfica o bien por los
elevados costos que implicaba un
desplazamiento frecuente o definitivo a
esas sedes”.
“La Educación Virtual o educación en
línea, se refiere al desarrollo de
programas de formación que tienen como
escenario de enseñanza y aprendizaje el
ciberespacio [...]. Es una acción que
busca propiciar espacios de formación,
apoyándose en las TIC para instaurar una
nueva forma de enseñar y de aprender.”
(MEN, 2009; citado en Yong y Bedoya,
2016)
1970-1979
1982
1998
1999
➔ Universidad Javeriana: transmisión por
televisión de un programa educativo
➔ Programas de educación a distancia:
◆ Universidad de Antioquia
◆ Universidad del Valle
◆ Universidad Santo Tomás
◆ Universidad de la Sabana
➔ Creación de la UNAD, en ese entonces,
Universidad del Sur
➔ “La educación a distancia, se constituye
como modalidad de educación superior”
(Yong y Bedoya, 2016)
➔ Inicio de la virtualidad en Colombia, según
Facundo A (2003; citado en Yong y
Bedoya, 2016)
➔ Programas virtuales de:
◆ Universidad Militar Nueva Granada
◆ Fundación Universitaria Católica del
Norte
Universidad EAN
comienza a usar
las TIC,
específicamente la
plataforma Web CT
Apartes Educativos Colombianos Para
Tener en Cuenta
Acceso a la educación
Evaluación-Inclusión
Deserción en Programas Universitarios
Implementación de la Educación Basada en
Competencias en Colombia
1990-1994
Introducción del lenguaje
de educación basada en
competencias (en
contraposición de la
educación en contenidos)
1995-2000
Período de
implementación
2006
Primera participación
de Colombia en las
pruebas PISA
2008-2010
Primeras evaluaciones sistemáticas
del modelo de competencias. Llevó a
un cambio del horizonte conceptual
hacia la educación de competencias
por parte del ICFES
Investigación Educativa en Colombia
Los objetivos de
investigación en Maestrías
y Doctorados son una
muestra de las prioridades
académicas que, a su vez,
exponen las necesidades
de la sociedad en que se
enmarcan las
investigaciones.
LA UNAD ENTIDAD INCLUYENTE
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) es un Proyecto Educativo, que tiene como
misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes
virtuales,de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la
proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internalización y las innovaciones
metodológicas y didácticas
La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar
el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la
sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de
las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. Se proyecta
como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e
internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su
compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las
comunidades locales y globales.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, es una de las instituciones de
educación superior que ofrece una educación incluyente, la cual permitir que todas las
personas en condiciones de discapacidad accedan a sus programas de acuerdo a sus
necesidades e intereses, sin tener en cuenta edad, raza, cultura y lugar de procedencia,
permitiendo y brindando la oportunidad de mejora su calidad de vida.
· Identificación de situaciones que
pudieran ser abordadas por la
investigación educativa.
1. Situación: Estudiantes que presentan limitaciones físicas (de movimiento de
extremidades) auditivas o fono-auditivas de grado quinto de primaria en un
colegio de estrato 3 en la ciudad de Bogotá
Posible Pregunta de investigación:¿Son las herramientas tecnológicas
disponibles en el colegio”X” actualmente adecuadas para apoyar los procesos de
aprendizaje a niños del grado quinto con discapacidad física y/o cognitiva del ?
Procedimiento: Aplicación de técnicas como la encuesta, la entrevista a los
estudiantes y a los docentes que acompañan clase en este curso. Se entra a una
etapa de observación del uso de herramientas tecnológicas existentes.
2. Situación: Debido al cierre de actividades educativas, en la modalidad
presencial las instituciones educativas -públicas y privadas, desde la educación
inicial hasta la superior- para contener la propagación del Coronavirus en
Colombia, es necesario evaluar las estrategias para el apoyo de docentes, desde
su rol como mediador, para cumplir los objetivos de aprendizaje establecidos
antes de la crisis sanitaria.
Posible Pregunta de investigación #1:¿Cuáles son las características que
debe tener un docente mediador en la aplicación de herramientas virtuales para
apoyar el aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes?
Posible pregunta de investigación #2: ¿Qué tipo de estrategias debe aplicar
un docente mediador para utilizar las ayudas tecnológicas adecuadamente en
estos momentos de crisis cuando se debe cambiar inesperadamente el
acompañamiento y asesoría presencial por la virtual?
Procedimiento:
Aplicación de encuestas y entrevistas a los docentes, teniendo en cuenta su
experiencia con las TIC
POSIBLES RESULTADOS QUE ARROJARÍA EL ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN
Las ayudas tecnológicas
con que cuenta la
institución para apoyar el
proceso de aprendizaje
con los estudiantes de
grado quinto con
discapacidad no son las
que más favorece el
proceso de los estudiantes
y se dejan
recomendaciones escritas
para la institución
● Las ayudas tecnológicas
disponibles en la institución no son
adecuadas para los estudiantes del
grado quinto con discapacidad y los
investigadores proponen soluciones
como implementación de la
microrobótica dirigiendo y apoyando
proyectos de los estudiantes de
grados 10 y 11 de la misma
institución para crear nuevas
herramientas tecnológicas que
ayuden a fortalecer el aprendizaje
de sus compañeros más pequeños
Referencias
● Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia Ministerio de Educación Nacional.Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
● Al Tablero.El periódico de un país que educa y se educa.Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
● Encuentro internacional VIRTUAL EDUCA. Yong, E. & Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los
procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI[Ponencia]. (p. 9-15). Recuperado de
http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf
● Calderón G.G., Eslava E.G. (2019) Against All Odds: Scientific Education, Scientific Competences and the Ideals of an Educated Country,
Colombia 1995–2010. In: Pardo Martínez C., Cotte Poveda A., Fletscher Moreno S. (eds) Analysis of Science, Technology, and Innovation in
Emerging Economies. Palgrave Macmillan, Cham. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-3-030-13578-2_10
● https://informacion.unad.edu.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
Wilmer Barrios
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Ines Palape Pavelic
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
Jeso12
 
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)Marcela Farias
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
AnaMilenaBuenoHenao1
 
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓNINCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
TeresaHurtado4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Lusy Chisag
 
Innovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativasInnovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativas
Pao Guízar
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
JhonatanCondoriCatac
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
Karina Rivas
 
Desafios de la educacion
Desafios de la educacion Desafios de la educacion
Desafios de la educacion nelygm
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Marco Pmma
 
Lineamientos para el Planeamiento 2010
Lineamientos para el Planeamiento 2010Lineamientos para el Planeamiento 2010
Lineamientos para el Planeamiento 2010
Instituto de Educación No Formal
 
presen
presenpresen
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
ItzaRodriguez4
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
estefhanyguzmanrojas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
 
Retos de la educación venezolana
Retos de la educación venezolanaRetos de la educación venezolana
Retos de la educación venezolana
 
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
 
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓNINCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Innovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativasInnovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativas
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Desafios de la educacion
Desafios de la educacion Desafios de la educacion
Desafios de la educacion
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
 
Lineamientos para el Planeamiento 2010
Lineamientos para el Planeamiento 2010Lineamientos para el Planeamiento 2010
Lineamientos para el Planeamiento 2010
 
presen
presenpresen
presen
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación   finalProyecto de investigación   final
Proyecto de investigación final
 

Similar a Contexto

Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
KendryOlivares
 
Portafolio IV courseraTec-Monterrey
Portafolio IV courseraTec-MonterreyPortafolio IV courseraTec-Monterrey
Portafolio IV courseraTec-Monterrey
Consultora educacional
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
cbtics
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
whilma ferreira
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízUNAB VIRTUAL
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Josue Jimenez Thorrens
 
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
UNEXPO
 
Taller 1 jose luis velez
Taller 1 jose luis velezTaller 1 jose luis velez
Taller 1 jose luis velez
Jose Vèlez
 
Calidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e InclusiónCalidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e Inclusión
Luis Fernando Samper Ortegón
 
Textoponenciacorregido
TextoponenciacorregidoTextoponenciacorregido
Textoponenciacorregido
UT
 
PortafolioIV
PortafolioIV PortafolioIV
PortafolioIV
Consultora educacional
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
francisco8484
 
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
JosMorales249611
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
gianecruz
 

Similar a Contexto (20)

Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
 
Portafolio IV courseraTec-Monterrey
Portafolio IV courseraTec-MonterreyPortafolio IV courseraTec-Monterrey
Portafolio IV courseraTec-Monterrey
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
 
Foro presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación CurricularForo presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación Curricular
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
TRABAJO_DE_CAMPO_GRUPO17
 
Taller 1 jose luis velez
Taller 1 jose luis velezTaller 1 jose luis velez
Taller 1 jose luis velez
 
Calidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e InclusiónCalidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e Inclusión
 
Textoponenciacorregido
TextoponenciacorregidoTextoponenciacorregido
Textoponenciacorregido
 
PortafolioIV
PortafolioIV PortafolioIV
PortafolioIV
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
 
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
 
Presentación t it@ sem
Presentación t it@ semPresentación t it@ sem
Presentación t it@ sem
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Contexto

  • 1. Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa Heidy Martínez Natali Calderón Ruiz Alejandra Arango
  • 2. Mapa Conceptual del Documento de Lineamientos
  • 3. Link de acceso al mapa mental: https://es.slideshare.net/NATALICALDERONRUIZ/mapa-conceptual-231003526
  • 4. Contexto Educativo en el País y en la Escuela de Ciencias de la Educación
  • 5. CONTEXTO EDUCATIVO COLOMBIANO La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del gobierno. De conformidad con la Constitución de 1991 y la Ley General de Educación de 1994, todos los colombianos tienen derecho a acceder a la educación para su desarrollo personal y para el beneficio de la sociedad. “Como miembro activo de la UNESCO, Colombia se ha adscrito a todos los grandes acuerdos y declaraciones educativos, voluntad comprometida, recursos e individuos para el cumplimiento de los objetivos establecidos por las comisiones educativas” (Calderón, Eslava, 2019)
  • 6. DIVISIÓN SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA El sistema educativo colombiano está organizado en cuatro etapas clave: ● La Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia Comprende la franja poblacional que va desde los cero (0) hasta los 6 años de edad. De conformidad con la Ley General de Educación (Ley 115) de 1994 y el Decreto 2247 de 1997, el sistema escolar comprende tres años de pre- jardín y jardín.
  • 7. ● La educación básica Comprende nueve años (Grados 1ro a 9no, para niños de 6 a 14 años) e incluye cinco años de educación primaria y cuatro años de básica secundaria.
  • 8. ● La educación media Dura dos años (Grados 10mo y 11vo, para jóvenes de 15 y 16 años), un año menos que el promedio de la OCDE de tres años (UNESCO-UIS, 2015)
  • 9. ● El sistema de educación superior Es especialmente complejo, con una gran variedad de proveedores y múltiples programas de distintas duraciones y niveles. Los estudiantes de Colombia son menores que sus pares de la OCDE cuando ingresan a la educación superior, y es probable que hayan recibido menos años de educación.
  • 10. ● Educación a Distancia y Educación Virtual MEN (2009; citado en Yong y Bedoya, 2016): “La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes”. “La Educación Virtual o educación en línea, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio [...]. Es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.” (MEN, 2009; citado en Yong y Bedoya, 2016)
  • 11. 1970-1979 1982 1998 1999 ➔ Universidad Javeriana: transmisión por televisión de un programa educativo ➔ Programas de educación a distancia: ◆ Universidad de Antioquia ◆ Universidad del Valle ◆ Universidad Santo Tomás ◆ Universidad de la Sabana ➔ Creación de la UNAD, en ese entonces, Universidad del Sur ➔ “La educación a distancia, se constituye como modalidad de educación superior” (Yong y Bedoya, 2016) ➔ Inicio de la virtualidad en Colombia, según Facundo A (2003; citado en Yong y Bedoya, 2016) ➔ Programas virtuales de: ◆ Universidad Militar Nueva Granada ◆ Fundación Universitaria Católica del Norte Universidad EAN comienza a usar las TIC, específicamente la plataforma Web CT
  • 12. Apartes Educativos Colombianos Para Tener en Cuenta
  • 13.
  • 14. Acceso a la educación
  • 16. Deserción en Programas Universitarios
  • 17. Implementación de la Educación Basada en Competencias en Colombia 1990-1994 Introducción del lenguaje de educación basada en competencias (en contraposición de la educación en contenidos) 1995-2000 Período de implementación 2006 Primera participación de Colombia en las pruebas PISA 2008-2010 Primeras evaluaciones sistemáticas del modelo de competencias. Llevó a un cambio del horizonte conceptual hacia la educación de competencias por parte del ICFES
  • 18. Investigación Educativa en Colombia Los objetivos de investigación en Maestrías y Doctorados son una muestra de las prioridades académicas que, a su vez, exponen las necesidades de la sociedad en que se enmarcan las investigaciones.
  • 19. LA UNAD ENTIDAD INCLUYENTE La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) es un Proyecto Educativo, que tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales,de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internalización y las innovaciones metodológicas y didácticas La utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades locales y globales.
  • 20. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, es una de las instituciones de educación superior que ofrece una educación incluyente, la cual permitir que todas las personas en condiciones de discapacidad accedan a sus programas de acuerdo a sus necesidades e intereses, sin tener en cuenta edad, raza, cultura y lugar de procedencia, permitiendo y brindando la oportunidad de mejora su calidad de vida.
  • 21. · Identificación de situaciones que pudieran ser abordadas por la investigación educativa.
  • 22. 1. Situación: Estudiantes que presentan limitaciones físicas (de movimiento de extremidades) auditivas o fono-auditivas de grado quinto de primaria en un colegio de estrato 3 en la ciudad de Bogotá Posible Pregunta de investigación:¿Son las herramientas tecnológicas disponibles en el colegio”X” actualmente adecuadas para apoyar los procesos de aprendizaje a niños del grado quinto con discapacidad física y/o cognitiva del ? Procedimiento: Aplicación de técnicas como la encuesta, la entrevista a los estudiantes y a los docentes que acompañan clase en este curso. Se entra a una etapa de observación del uso de herramientas tecnológicas existentes.
  • 23. 2. Situación: Debido al cierre de actividades educativas, en la modalidad presencial las instituciones educativas -públicas y privadas, desde la educación inicial hasta la superior- para contener la propagación del Coronavirus en Colombia, es necesario evaluar las estrategias para el apoyo de docentes, desde su rol como mediador, para cumplir los objetivos de aprendizaje establecidos antes de la crisis sanitaria. Posible Pregunta de investigación #1:¿Cuáles son las características que debe tener un docente mediador en la aplicación de herramientas virtuales para apoyar el aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes? Posible pregunta de investigación #2: ¿Qué tipo de estrategias debe aplicar un docente mediador para utilizar las ayudas tecnológicas adecuadamente en estos momentos de crisis cuando se debe cambiar inesperadamente el acompañamiento y asesoría presencial por la virtual?
  • 24. Procedimiento: Aplicación de encuestas y entrevistas a los docentes, teniendo en cuenta su experiencia con las TIC
  • 25. POSIBLES RESULTADOS QUE ARROJARÍA EL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN Las ayudas tecnológicas con que cuenta la institución para apoyar el proceso de aprendizaje con los estudiantes de grado quinto con discapacidad no son las que más favorece el proceso de los estudiantes y se dejan recomendaciones escritas para la institución ● Las ayudas tecnológicas disponibles en la institución no son adecuadas para los estudiantes del grado quinto con discapacidad y los investigadores proponen soluciones como implementación de la microrobótica dirigiendo y apoyando proyectos de los estudiantes de grados 10 y 11 de la misma institución para crear nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a fortalecer el aprendizaje de sus compañeros más pequeños
  • 26. Referencias ● Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia Ministerio de Educación Nacional.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf ● Al Tablero.El periódico de un país que educa y se educa.Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html ● Encuentro internacional VIRTUAL EDUCA. Yong, E. & Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI[Ponencia]. (p. 9-15). Recuperado de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf ● Calderón G.G., Eslava E.G. (2019) Against All Odds: Scientific Education, Scientific Competences and the Ideals of an Educated Country, Colombia 1995–2010. In: Pardo Martínez C., Cotte Poveda A., Fletscher Moreno S. (eds) Analysis of Science, Technology, and Innovation in Emerging Economies. Palgrave Macmillan, Cham. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-3-030-13578-2_10 ● https://informacion.unad.edu.co/