SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 5 - Planteamiento del problema o idea de proyecto
HEIDER LOGATO
TUTORA:
Doris Magaly Colina
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ, EN ESCENARIOS DE POSCONFLICTO
MAYO 2020
INCLUSIÓN TECNOLÓGICAVIRTUAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL PROCESO
FORMATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID -19
El presente proyecto proyecta en la implementación de las TIC como herramienta pedagógica en
el proceso formativo en las instituciones educativas del Departamento Norte de Santander ante
la emergencia sanitaria COVID 19.
CONTEXTO
Ante la crisis de emergencia sanitaria COVID-19 que vive latentemente en el mundo, el
sistema educativo necesita con urgencia tomar medidas oportunas frente la enseñanza
y el aprendizaje de los estudiantes adoptando la tecnología virtual pedagógica para
avanzar y afianzar en el proceso curricular en las instituciones educativas.
Uno de los problemas principales que enfrenta la educación en Colombia en
universidades e instituciones educativas es la gran preocupación que tiene el Ministerio
de Educación en conocer de primera mano el modelo pedagógico que están optando
las instituciones educativas de Colombia, en estos tiempos de crisis sanitaria, se debe
analizar como primera medida el proceso metodológico en la aplicación, apropiación y
uso de la tecnología virtual en los establecimientos educativos, así ,mismo la inclusión
tecnológica virtual en los hogares de los estudiantes como plataforma pedagógica en la
enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo ante la emergencia sanitaria COVID-
19.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Ante el aumento diario de los casos de COVID 19 en Colombia, el presidente de
Colombia iván duque sigue informando a los colombianos la importancia del
confinamiento y aislamiento social en el país, lo que ha permitido que la comunidad
estudiantil siga buscando estrategias para continuar con la enseñanza y el aprendizaje
en ambientes virtuales desde sus hogares.
Por lo anterior es importante que la secretaria de educación departamentales diseñen
modelos pedagógicos virtuales en las plataformas escolares para seguir impartiendo el
conocimiento a los estudiantes, es ahí donde se debe diseñar modelos metodológicos
digitales para llegar a la comunidad estudiantil garantizándoles las herramientas
básicas (computador y acceso a internet) para seguir afianzando saberes educativos.
JUSTIFICACIÓN
Es fundamental que los docentes adopten un modelo tecnológico como aliado del
aprendizaje pedagógico permitiendo llegar a miles de estudiantes afiancen sus
conocimientos mediante plataformas digitales lo que permitirá ayudar a las
instituciones educativas docentes- estudiantes y padres de familia conozcan de manera
oportuna que metodología está adaptando los docentes para la enseñanza de los
estudiantes.
Método que ha tenido muchas críticas por el gremio docente de las diferentes
instituciones educativas y han tenido que adaptarse a este medio tecnológico como
base para el ejercicio pedagógico ante esta crisis de emergencia sanitaria tomado
como solución para acercar a los estudiantes y mantener un lazo de comunicación
efectivo para el aprendizaje impartida por el docente.
La incorporación de las TIC en la educación debe generalizarse como política pública.
Todavía es baja la densidad de computadores en las escuelas y la conexión a Internet.
Falta mucho por mejorar en materia de conectividad, donde la brecha es aún crítica.
Queda por abordar la segunda brecha digital, referida al uso y apropiación de estas
tecnologías para el aprendizaje. Es importante avanzar en capacitación docente para el
uso pedagógico de las TIC, tema todavía ausente en políticas públicas de educación.
pp11-12.
Es importante resaltar que en el departamento de norte Santander fueran instalados
49 puntos de acceso a internet en los parques principales de los municipios de la
región lo que ha permitido que los estudiantes puedan adaptarse de manera gradual a
la plataforma virtual y recibir de manera oportuna sus clases virtuales. Ver anexo 1.
Por lo anterior, se hace necesaria la implementación de jornadas de capacitación de
trabajo en casa dirigido a los rectores y docentes para que afiancen sus conocimientos
en el manejo de la plataforma digital y dominio de la red para que puedan
implementarlas en los currículos y metodología educativa de enseñanza y aprendizaje.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La investigación se debe iniciar desde el campo educativo y pedagógico para la
transformación de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje donde se incorpore el
uso y apropiación de la tecnología virtual en el sistema educativo.
Como primera medida se debe analizar el proceso que realiza el docente en el aula y la
estrategia pedagógica aplicada a la utilización y uso de herramientas tecnológicas para
dinamizar los ambientes de aprendizaje.
El segundo análisis es la selección de contenidos y temáticas en el plan de estudios
adaptados a guías virtuales (videos, gráficos e imágenes) logrando que los estudiantes
vuelvan a tener hábitos de lectura permitiendo generar sentido crítico y analítico frente
al entorno.
El tercer análisis es el modelo comunicativo entre estudiante- docente, comprender la
tecnología medio de interacción en las prácticas comunicativas que ahora se dan por
mediaciones tecnocomunicativas.
Así mismo es de analizar la acción de respuesta (cambio conductual) frente al nuevo
modelo tecno comunicativo de aprendizaje virtual para la enseñanza de miles de
estudiantes que están sin poder continuar con sus estudios por las medidas
preventivas frente a la emergencia sanitaria del COVID – 19.
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que
ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones. El aprovechamiento de
las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de
escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les
permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido
que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También
aumentar la motivación hacia la lectura, fomentando en los estudiantes la capacidad de
trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.
Por lo anterior debemos enfrentarnos a una realidad latente que ha permitido cambiar
estilos de vida educativo, cultural y laboral; esta emergencia sanitaria nos ha llevado al
aislamiento social y adaptar nuevos esquemas de estudio para continuar con nuestro
diario vivir, por eso, las nuevas herramientas tecnológicas de educación virtual es una
alternativa ante esta problemática para enriquecer el conocimiento de una enseñanza
más estructurada.
Anexo 1.
Procedimiento de las acciones identificadas de casos de COVID 19 en Colombia
www.ministeriodesalud.gov.co
Anexo 2.
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/para-el-18-de-abril-colombia-podria-llegar-a-los-613-037-
casos-pero-podemos-evitarlo-474532
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- https://www.elespectador.com/noticias/nacional/covid-19-los-problemas-de-la-educacion-
virtual-para-los-estudiantes-de-la-universidad-de-cordoba-articulo-915108
- Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
- DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
-VIGOTSKY, L.S.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo, Buenos
Aires, 1979. Marqués, P.; Quesada, C. (2013). Buenas prácticas para el uso didáctico de las
aulas 2.0:formación, modelos didácticos, ventajas e inconvenientes. Educatio Siglo XXI, 31(1),
pp. 213-234. IIPE-Unesco. (2015). La integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en los Sistemas Educativos. Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación. Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial
y continua para la Educación Básica en América Latina. UNICEF. Programa TIC y Educación
Básica. Recuperado de http://www.unicef.org.ar
-Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción
de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228.
doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
-Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
-García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado
de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
-Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado
de: https://ddd.uab.cat/record/126350
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualBrisceyda Arce Bojorquez
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticSpadinski Zerp
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...carlosbracho20
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Xiomara Angarita
 
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4Lisby Mora
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto jesik_1550cardona
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralDanielaCamargo51
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónAneBritto
 
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaRAQBRAV
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1JhonatanCondoriCatac
 
La escuela 2.0 y los contenidos digitales
La escuela 2.0 y los contenidos digitalesLa escuela 2.0 y los contenidos digitales
La escuela 2.0 y los contenidos digitalesJaume Vila Rosas
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares ticmolina20
 
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)MargaSosa3
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares ticVi00letha
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares tic
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3Seminario de investigacion especializaciones paso 3
Seminario de investigacion especializaciones paso 3
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Proyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de soluciónProyecto como alternativa de solución
Proyecto como alternativa de solución
 
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distancia
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
La escuela 2.0 y los contenidos digitales
La escuela 2.0 y los contenidos digitalesLa escuela 2.0 y los contenidos digitales
La escuela 2.0 y los contenidos digitales
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 

Similar a INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacionluznerlyguarnizo
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualCARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clasesPropuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clasesCarlys Pgm
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares ticmolina20
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completorafaelangelrom
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaAnaMilenaBuenoHenao1
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares ticlobly
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares ticlobly
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación felix54321
 
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxLindaDaz8
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadoresSantino Orozco
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriabatistacristal
 

Similar a INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN (20)

Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clasesPropuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
 
Estandares tic
Estandares ticEstandares tic
Estandares tic
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
 
Proyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accionProyecto de aula universo de accion
Proyecto de aula universo de accion
 
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativaEnsayo Las TIC como didáctica educativa
Ensayo Las TIC como didáctica educativa
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Diapo proyecto
Diapo proyectoDiapo proyecto
Diapo proyecto
 
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

  • 1. Paso 5 - Planteamiento del problema o idea de proyecto HEIDER LOGATO TUTORA: Doris Magaly Colina UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EDUCACIÓN PARA LA PAZ, EN ESCENARIOS DE POSCONFLICTO MAYO 2020
  • 2. INCLUSIÓN TECNOLÓGICAVIRTUAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL PROCESO FORMATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID -19 El presente proyecto proyecta en la implementación de las TIC como herramienta pedagógica en el proceso formativo en las instituciones educativas del Departamento Norte de Santander ante la emergencia sanitaria COVID 19. CONTEXTO Ante la crisis de emergencia sanitaria COVID-19 que vive latentemente en el mundo, el sistema educativo necesita con urgencia tomar medidas oportunas frente la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes adoptando la tecnología virtual pedagógica para avanzar y afianzar en el proceso curricular en las instituciones educativas. Uno de los problemas principales que enfrenta la educación en Colombia en universidades e instituciones educativas es la gran preocupación que tiene el Ministerio de Educación en conocer de primera mano el modelo pedagógico que están optando las instituciones educativas de Colombia, en estos tiempos de crisis sanitaria, se debe analizar como primera medida el proceso metodológico en la aplicación, apropiación y uso de la tecnología virtual en los establecimientos educativos, así ,mismo la inclusión tecnológica virtual en los hogares de los estudiantes como plataforma pedagógica en la enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo ante la emergencia sanitaria COVID- 19. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Ante el aumento diario de los casos de COVID 19 en Colombia, el presidente de Colombia iván duque sigue informando a los colombianos la importancia del confinamiento y aislamiento social en el país, lo que ha permitido que la comunidad estudiantil siga buscando estrategias para continuar con la enseñanza y el aprendizaje en ambientes virtuales desde sus hogares. Por lo anterior es importante que la secretaria de educación departamentales diseñen modelos pedagógicos virtuales en las plataformas escolares para seguir impartiendo el conocimiento a los estudiantes, es ahí donde se debe diseñar modelos metodológicos digitales para llegar a la comunidad estudiantil garantizándoles las herramientas básicas (computador y acceso a internet) para seguir afianzando saberes educativos.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Es fundamental que los docentes adopten un modelo tecnológico como aliado del aprendizaje pedagógico permitiendo llegar a miles de estudiantes afiancen sus conocimientos mediante plataformas digitales lo que permitirá ayudar a las instituciones educativas docentes- estudiantes y padres de familia conozcan de manera oportuna que metodología está adaptando los docentes para la enseñanza de los estudiantes. Método que ha tenido muchas críticas por el gremio docente de las diferentes instituciones educativas y han tenido que adaptarse a este medio tecnológico como base para el ejercicio pedagógico ante esta crisis de emergencia sanitaria tomado como solución para acercar a los estudiantes y mantener un lazo de comunicación efectivo para el aprendizaje impartida por el docente. La incorporación de las TIC en la educación debe generalizarse como política pública. Todavía es baja la densidad de computadores en las escuelas y la conexión a Internet. Falta mucho por mejorar en materia de conectividad, donde la brecha es aún crítica. Queda por abordar la segunda brecha digital, referida al uso y apropiación de estas tecnologías para el aprendizaje. Es importante avanzar en capacitación docente para el uso pedagógico de las TIC, tema todavía ausente en políticas públicas de educación. pp11-12. Es importante resaltar que en el departamento de norte Santander fueran instalados 49 puntos de acceso a internet en los parques principales de los municipios de la región lo que ha permitido que los estudiantes puedan adaptarse de manera gradual a la plataforma virtual y recibir de manera oportuna sus clases virtuales. Ver anexo 1. Por lo anterior, se hace necesaria la implementación de jornadas de capacitación de trabajo en casa dirigido a los rectores y docentes para que afiancen sus conocimientos en el manejo de la plataforma digital y dominio de la red para que puedan implementarlas en los currículos y metodología educativa de enseñanza y aprendizaje. PROCESO DE INVESTIGACIÓN La investigación se debe iniciar desde el campo educativo y pedagógico para la transformación de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje donde se incorpore el uso y apropiación de la tecnología virtual en el sistema educativo. Como primera medida se debe analizar el proceso que realiza el docente en el aula y la estrategia pedagógica aplicada a la utilización y uso de herramientas tecnológicas para dinamizar los ambientes de aprendizaje. El segundo análisis es la selección de contenidos y temáticas en el plan de estudios adaptados a guías virtuales (videos, gráficos e imágenes) logrando que los estudiantes
  • 4. vuelvan a tener hábitos de lectura permitiendo generar sentido crítico y analítico frente al entorno. El tercer análisis es el modelo comunicativo entre estudiante- docente, comprender la tecnología medio de interacción en las prácticas comunicativas que ahora se dan por mediaciones tecnocomunicativas. Así mismo es de analizar la acción de respuesta (cambio conductual) frente al nuevo modelo tecno comunicativo de aprendizaje virtual para la enseñanza de miles de estudiantes que están sin poder continuar con sus estudios por las medidas preventivas frente a la emergencia sanitaria del COVID – 19. El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones. El aprovechamiento de las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura, fomentando en los estudiantes la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat. Por lo anterior debemos enfrentarnos a una realidad latente que ha permitido cambiar estilos de vida educativo, cultural y laboral; esta emergencia sanitaria nos ha llevado al aislamiento social y adaptar nuevos esquemas de estudio para continuar con nuestro diario vivir, por eso, las nuevas herramientas tecnológicas de educación virtual es una alternativa ante esta problemática para enriquecer el conocimiento de una enseñanza más estructurada.
  • 5. Anexo 1. Procedimiento de las acciones identificadas de casos de COVID 19 en Colombia www.ministeriodesalud.gov.co
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - https://www.elespectador.com/noticias/nacional/covid-19-los-problemas-de-la-educacion- virtual-para-los-estudiantes-de-la-universidad-de-cordoba-articulo-915108 - Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es - DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 -VIGOTSKY, L.S.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo, Buenos Aires, 1979. Marqués, P.; Quesada, C. (2013). Buenas prácticas para el uso didáctico de las aulas 2.0:formación, modelos didácticos, ventajas e inconvenientes. Educatio Siglo XXI, 31(1), pp. 213-234. IIPE-Unesco. (2015). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. UNICEF. Programa TIC y Educación Básica. Recuperado de http://www.unicef.org.ar -Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 -Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 -García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf -Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350