SlideShare una empresa de Scribd logo
““Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata deTráfico Ilícito de Migrantes y Trata de
Personas en la República Dominicana"Personas en la República Dominicana"
Facilitador: Jonathan Baró Gutiérrezonathan Baró Gutiérrez
Procurador General de Corte TitularProcurador General de Corte Titular
Datos trata de personas a nivelDatos trata de personas a nivel
mundialmundial
 Segunda actividad criminal a nivel mundial con ganancias paraSegunda actividad criminal a nivel mundial con ganancias para
las redes criminales de entre 150,000 a 200,000 millones delas redes criminales de entre 150,000 a 200,000 millones de
dólares cada año.dólares cada año.
La explotación sexual es la modalidad de esclavitud que más
ganancias genera actualmente, hace ganar a los perpetradores
de este delito alrededor de 99 mil millones de dólares al año. 21,
800 dólares de ganancia proporciona cada víctima. (Estudio de
la Global Financial Integrity, marzo 2017)
 Se estima que existenSe estima que existen 21 millones de niños, mujeres y hombres
están siendo explotados en condiciones de abierta esclavitud aa
nivel mundial.nivel mundial.
Niñas
21%
Niños
8%
Hombres
20%
Mujeres
51%
PerfildeVíctimasDetectadas
Trata de
Personas
Fuente:
UNODC: REPORTEMUNDIALSOBRETRATADE
PERSONAS,2016
Contexto dominicanoContexto dominicano
 La República DominicanaLa República Dominicana es un país dees un país de origen y destinoorigen y destino dede
victimas de Trata de Personas.victimas de Trata de Personas.
 El 12 de diciembreEl 12 de diciembre de 2000, el Estado Dominicano firmó lade 2000, el Estado Dominicano firmó la
Convención de Palermo, y el 7 de agosto de 2003 promulgó laConvención de Palermo, y el 7 de agosto de 2003 promulgó la
Ley 137-03, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de PersonasLey 137-03, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas
(en adelante Ley 137). En noviembre de 2006, los Protocolos,(en adelante Ley 137). En noviembre de 2006, los Protocolos,
para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
especialmente Mujeres y Niños y el Protocolo Contra el Tráficoespecialmente Mujeres y Niños y el Protocolo Contra el Tráfico
Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementan laIlícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementan la
Convención.Convención.
 Art. 41, Constitución Dominicana.- Prohibición de laProhibición de la
esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, laesclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la
servidumbre,servidumbre, la trata y el tráfico de personas.la trata y el tráfico de personas.
Cont.Cont.
 Nuestro país es ofertado a nivel internacional como un paraísoNuestro país es ofertado a nivel internacional como un paraíso
sexual, lo cual conlleva a que nuestras mujeres sean ensexual, lo cual conlleva a que nuestras mujeres sean en
muchos casos estigmatizadas cuando viajan al extranjero.muchos casos estigmatizadas cuando viajan al extranjero.
 Los países más frecuentes de mujeres dominicanas explotadasLos países más frecuentes de mujeres dominicanas explotadas
en el exterior para fines de trata de personas son: España,en el exterior para fines de trata de personas son: España,
Italia, Suiza, Alemania, Grecia, Holanda, San Martín, Trinidad yItalia, Suiza, Alemania, Grecia, Holanda, San Martín, Trinidad y
Tobago, Turco y Caicos, Costa Rica, Nicaragua, China, Japón,Tobago, Turco y Caicos, Costa Rica, Nicaragua, China, Japón,
Líbano, Turquía, Uruguay, Argentina, Guínea Ecuatorial,Líbano, Turquía, Uruguay, Argentina, Guínea Ecuatorial, HaitíHaití
etc.etc.
 Práctica RESTAVEK en Haití.Práctica RESTAVEK en Haití.
 SegSegún estudio de Prioridades para los Esfuerzos Locales deún estudio de Prioridades para los Esfuerzos Locales de
Control de SIDA (PLACE, 2014), en el gran Santo Domingo sinControl de SIDA (PLACE, 2014), en el gran Santo Domingo sin
incluir todos los municipios se detectaron 8,000,00 lugares enincluir todos los municipios se detectaron 8,000,00 lugares en
los cuales hombres y mujeres procuran relaciones sexuales, ylos cuales hombres y mujeres procuran relaciones sexuales, y
un 35,6 tiene presencia de menores de edad.un 35,6 tiene presencia de menores de edad.
Manifestaciones de trata de personasManifestaciones de trata de personas
más frecuentes en la RDmás frecuentes en la RD
Explotación por prostitución ajena.Explotación por prostitución ajena.
Explotación por pornografía infantil.Explotación por pornografía infantil.
Explotación por mendicidad.Explotación por mendicidad.
Explotación por trabajo forzado.Explotación por trabajo forzado.
Manifestaciones de trata de personasManifestaciones de trata de personas
más frecuentes en la RDmás frecuentes en la RD
Explotación por prostitución ajena.Explotación por prostitución ajena.
Explotación por pornografía infantil.Explotación por pornografía infantil.
Explotación por mendicidad.Explotación por mendicidad.
Explotación por trabajo forzado.Explotación por trabajo forzado.
Política de persecución de trataPolítica de persecución de trata
Explotación por Prostitución Ajena.Explotación por Prostitución Ajena.
Perfil de víctimaPerfil de víctima: menores de edad, tanto niñas, niños: menores de edad, tanto niñas, niños
y adolescentes en situación de vulnerabilidad;y adolescentes en situación de vulnerabilidad;
mujeres generalmente entre 18 y 35 años de edadmujeres generalmente entre 18 y 35 años de edad
y adolescentes que son madres solteras o cony adolescentes que son madres solteras o con
familias disfuncionales; menores de edad nofamilias disfuncionales; menores de edad no
acompañados; personas menores o mayores deacompañados; personas menores o mayores de
edad con problemas de adicción al alcohol oedad con problemas de adicción al alcohol o
sustancias controladas, ya sea de forma inducida osustancias controladas, ya sea de forma inducida o
voluntaria. En el ámbito transnacional,voluntaria. En el ámbito transnacional,
fundamentalmente son mujeres entre 18 y 35 añosfundamentalmente son mujeres entre 18 y 35 años
de edad que provienen de estrato social medio y dede edad que provienen de estrato social medio y de
escasos recursos económicos.escasos recursos económicos.
Perfil del tratantePerfil del tratante:: Hombres y mujeres de nacionalidadHombres y mujeres de nacionalidad
dominicana y extranjera generalmente propietarios odominicana y extranjera generalmente propietarios o
administradores de centros de diversión, hoteles,administradores de centros de diversión, hoteles,
hostales, pensiones, centros de masajes o spa, casashostales, pensiones, centros de masajes o spa, casas
de cita, clubes nudistas; exprostitut@s; reclutadores,de cita, clubes nudistas; exprostitut@s; reclutadores,
transportadores y receptores de personas que setransportadores y receptores de personas que se
involucran en viajes con contratos o promesas deinvolucran en viajes con contratos o promesas de
trabajo, dentro del territorio nacional o hacia eltrabajo, dentro del territorio nacional o hacia el
extranjero; padres, madres o tutores de escasosextranjero; padres, madres o tutores de escasos
recursos económicos, bajo nivel de escolaridad o enrecursos económicos, bajo nivel de escolaridad o en
otras condiciones de vulnerabilidad; víctimas deotras condiciones de vulnerabilidad; víctimas de
explotación que se convierten en tratantes por diversosexplotación que se convierten en tratantes por diversos
factores.factores.
Conducta criminal, modo de operación yConducta criminal, modo de operación y
organización:organización:
 En los casos de recintos cerrados dedicados a laEn los casos de recintos cerrados dedicados a la
explotación por prostitución ajena, generalmente existe unaexplotación por prostitución ajena, generalmente existe una
fachada de centros de diversión, hoteles, hostales,fachada de centros de diversión, hoteles, hostales,
pensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubespensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubes
nudistas, donde existe una persona quenudistas, donde existe una persona que administra queadministra que
comúnmente no es el propietario, hay uno o varioscomúnmente no es el propietario, hay uno o varios
promotores alrededor del lugar, personas quepromotores alrededor del lugar, personas que
trasladan clientes al lugar generalmente taxistas atrasladan clientes al lugar generalmente taxistas a
los que se le paga una comisión, otros que sonlos que se le paga una comisión, otros que son
seguridad del recinto.seguridad del recinto.
 En los casos de los lugares abiertos como calles, playas, plazasEn los casos de los lugares abiertos como calles, playas, plazas
o parques, las víctimas de explotación son supervisadaso parques, las víctimas de explotación son supervisadas
generalmente por una o varias personas que contabilizan sugeneralmente por una o varias personas que contabilizan su
actividad y brindan “seguridad” a las personas víctima de trata.actividad y brindan “seguridad” a las personas víctima de trata.
 En el ámbito transnacional se presenta generalmente laEn el ámbito transnacional se presenta generalmente la
siguiente dinámica: las víctimas son captadas y transportadassiguiente dinámica: las víctimas son captadas y transportadas
desde la República Dominicana hacia el extranjero por parte dedesde la República Dominicana hacia el extranjero por parte de
tratantes que están vinculados al tratante o explotador del paístratantes que están vinculados al tratante o explotador del país
receptor, ya sea con tráfico lícito o ilícito hacia otros países dereceptor, ya sea con tráfico lícito o ilícito hacia otros países de
destino, donde las víctimas son tratadas en diversas formasdestino, donde las víctimas son tratadas en diversas formas
según el lugar y la organización criminal que las explote.según el lugar y la organización criminal que las explote.
 En cuanto a los padres, madres o tutores de menores de edad,En cuanto a los padres, madres o tutores de menores de edad,
las formas en que se produce la explotación generalmente sonlas formas en que se produce la explotación generalmente son
por explotación sexual comercial, donde entregan de manerapor explotación sexual comercial, donde entregan de manera
voluntaria para fines de explotación y perciben beneficiosvoluntaria para fines de explotación y perciben beneficios
económicos de la actividad criminal.económicos de la actividad criminal.
 Lugares y espacios temporales del fenómenoLugares y espacios temporales del fenómeno: los lugares que: los lugares que
generalmente se prestan a ser escenario de explotación porgeneralmente se prestan a ser escenario de explotación por
prostitución ajena son las centros de diversión, hoteles, hostales,prostitución ajena son las centros de diversión, hoteles, hostales,
pensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubespensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubes
nudistas, zonas turísticas de playa y prostitución en las calles.nudistas, zonas turísticas de playa y prostitución en las calles.
Estos hechos se producen generalmente en las noches, sin queEstos hechos se producen generalmente en las noches, sin que
esto implique que no se produzcan durante el día.esto implique que no se produzcan durante el día.
Desafíos trata de personasDesafíos trata de personas
 Falta de recursos económicos.Falta de recursos económicos.
 Protección a víctimas y testigos. ( protección integral)Protección a víctimas y testigos. ( protección integral)
 Falta de campañas de sensibilización.Falta de campañas de sensibilización.
 Debilidades en psicólogas para brindar una atención adecuada aDebilidades en psicólogas para brindar una atención adecuada a
las víctimas.las víctimas.
 Falta de formación y sensibilización entre actores del sistema deFalta de formación y sensibilización entre actores del sistema de
justicia.justicia.
 Falta de recursos para la casa de acogida.Falta de recursos para la casa de acogida.
 Falta de coordinación entre las autoridades.Falta de coordinación entre las autoridades.
Muchas gracias por suMuchas gracias por su
atenciónatención
Mail:Mail: jonathanbaro@gmail.comjonathanbaro@gmail.com
Twitter: @jonathanbaroTwitter: @jonathanbaro
Cel: (809) 480-9484Cel: (809) 480-9484

Más contenido relacionado

Similar a Contexto de la Trata de Personas en la República Dominicana

TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptxTRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
ssuser9beec4
 
unicef_conferenciaurjc
unicef_conferenciaurjcunicef_conferenciaurjc
unicef_conferenciaurjc
Cristina Figueroa Domecq
 
Campaña Corazón azul Puebla
Campaña Corazón azul PueblaCampaña Corazón azul Puebla
Campaña Corazón azul Puebla
Gregorio Rodríguez
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas
192712
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
wilderjamesbautistat
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
wilderjamesbautistat
 
Protocolo de palermo - Aspectos a tratar
Protocolo de palermo - Aspectos a tratarProtocolo de palermo - Aspectos a tratar
Protocolo de palermo - Aspectos a tratar
PabloHernandez5708
 
Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]
Marycelaa
 
Goycochea
GoycocheaGoycochea
Goycochea
terribody
 
Decálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red parDecálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red par
Beter Tres
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
sofiascaglioni
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
ecos merced
 
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimientoGuia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
lamontse2
 
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personas
Adalberto
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
alejandromad17
 
Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....
pedroacosta_117
 
Violencia sexual de nna minjusticia
Violencia sexual de nna   minjusticiaViolencia sexual de nna   minjusticia
Violencia sexual de nna minjusticia
FrancyMilenaUbaque
 
Campaña Corazón Azul Puebla
Campaña Corazón Azul PueblaCampaña Corazón Azul Puebla
Campaña Corazón Azul Puebla
Gregorio Rodríguez
 
Trata y trafico de personas
Trata y trafico de personasTrata y trafico de personas
Trata y trafico de personas
871991123
 
Prostitución infantil
Prostitución infantilProstitución infantil
Prostitución infantil
Jeffry Jose
 

Similar a Contexto de la Trata de Personas en la República Dominicana (20)

TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptxTRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
 
unicef_conferenciaurjc
unicef_conferenciaurjcunicef_conferenciaurjc
unicef_conferenciaurjc
 
Campaña Corazón azul Puebla
Campaña Corazón azul PueblaCampaña Corazón azul Puebla
Campaña Corazón azul Puebla
 
trata de personas
trata de personas trata de personas
trata de personas
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
 
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001   i.e. alfredo tejadaSor001   i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
 
Protocolo de palermo - Aspectos a tratar
Protocolo de palermo - Aspectos a tratarProtocolo de palermo - Aspectos a tratar
Protocolo de palermo - Aspectos a tratar
 
Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]Trata de personas [recuperado]
Trata de personas [recuperado]
 
Goycochea
GoycocheaGoycochea
Goycochea
 
Decálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red parDecálogo trata de la red par
Decálogo trata de la red par
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimientoGuia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
 
Presentacion trata de personas
Presentacion trata de personasPresentacion trata de personas
Presentacion trata de personas
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
 
Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....Trata de personas de perdro acosta.....
Trata de personas de perdro acosta.....
 
Violencia sexual de nna minjusticia
Violencia sexual de nna   minjusticiaViolencia sexual de nna   minjusticia
Violencia sexual de nna minjusticia
 
Campaña Corazón Azul Puebla
Campaña Corazón Azul PueblaCampaña Corazón Azul Puebla
Campaña Corazón Azul Puebla
 
Trata y trafico de personas
Trata y trafico de personasTrata y trafico de personas
Trata y trafico de personas
 
Prostitución infantil
Prostitución infantilProstitución infantil
Prostitución infantil
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Contexto de la Trata de Personas en la República Dominicana

  • 1. ““Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata deTráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas en la República Dominicana"Personas en la República Dominicana" Facilitador: Jonathan Baró Gutiérrezonathan Baró Gutiérrez Procurador General de Corte TitularProcurador General de Corte Titular
  • 2. Datos trata de personas a nivelDatos trata de personas a nivel mundialmundial  Segunda actividad criminal a nivel mundial con ganancias paraSegunda actividad criminal a nivel mundial con ganancias para las redes criminales de entre 150,000 a 200,000 millones delas redes criminales de entre 150,000 a 200,000 millones de dólares cada año.dólares cada año. La explotación sexual es la modalidad de esclavitud que más ganancias genera actualmente, hace ganar a los perpetradores de este delito alrededor de 99 mil millones de dólares al año. 21, 800 dólares de ganancia proporciona cada víctima. (Estudio de la Global Financial Integrity, marzo 2017)  Se estima que existenSe estima que existen 21 millones de niños, mujeres y hombres están siendo explotados en condiciones de abierta esclavitud aa nivel mundial.nivel mundial.
  • 4. Contexto dominicanoContexto dominicano  La República DominicanaLa República Dominicana es un país dees un país de origen y destinoorigen y destino dede victimas de Trata de Personas.victimas de Trata de Personas.  El 12 de diciembreEl 12 de diciembre de 2000, el Estado Dominicano firmó lade 2000, el Estado Dominicano firmó la Convención de Palermo, y el 7 de agosto de 2003 promulgó laConvención de Palermo, y el 7 de agosto de 2003 promulgó la Ley 137-03, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de PersonasLey 137-03, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (en adelante Ley 137). En noviembre de 2006, los Protocolos,(en adelante Ley 137). En noviembre de 2006, los Protocolos, para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños y el Protocolo Contra el Tráficoespecialmente Mujeres y Niños y el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementan laIlícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementan la Convención.Convención.  Art. 41, Constitución Dominicana.- Prohibición de laProhibición de la esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, laesclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la servidumbre,servidumbre, la trata y el tráfico de personas.la trata y el tráfico de personas.
  • 5. Cont.Cont.  Nuestro país es ofertado a nivel internacional como un paraísoNuestro país es ofertado a nivel internacional como un paraíso sexual, lo cual conlleva a que nuestras mujeres sean ensexual, lo cual conlleva a que nuestras mujeres sean en muchos casos estigmatizadas cuando viajan al extranjero.muchos casos estigmatizadas cuando viajan al extranjero.  Los países más frecuentes de mujeres dominicanas explotadasLos países más frecuentes de mujeres dominicanas explotadas en el exterior para fines de trata de personas son: España,en el exterior para fines de trata de personas son: España, Italia, Suiza, Alemania, Grecia, Holanda, San Martín, Trinidad yItalia, Suiza, Alemania, Grecia, Holanda, San Martín, Trinidad y Tobago, Turco y Caicos, Costa Rica, Nicaragua, China, Japón,Tobago, Turco y Caicos, Costa Rica, Nicaragua, China, Japón, Líbano, Turquía, Uruguay, Argentina, Guínea Ecuatorial,Líbano, Turquía, Uruguay, Argentina, Guínea Ecuatorial, HaitíHaití etc.etc.  Práctica RESTAVEK en Haití.Práctica RESTAVEK en Haití.  SegSegún estudio de Prioridades para los Esfuerzos Locales deún estudio de Prioridades para los Esfuerzos Locales de Control de SIDA (PLACE, 2014), en el gran Santo Domingo sinControl de SIDA (PLACE, 2014), en el gran Santo Domingo sin incluir todos los municipios se detectaron 8,000,00 lugares enincluir todos los municipios se detectaron 8,000,00 lugares en los cuales hombres y mujeres procuran relaciones sexuales, ylos cuales hombres y mujeres procuran relaciones sexuales, y un 35,6 tiene presencia de menores de edad.un 35,6 tiene presencia de menores de edad.
  • 6. Manifestaciones de trata de personasManifestaciones de trata de personas más frecuentes en la RDmás frecuentes en la RD Explotación por prostitución ajena.Explotación por prostitución ajena. Explotación por pornografía infantil.Explotación por pornografía infantil. Explotación por mendicidad.Explotación por mendicidad. Explotación por trabajo forzado.Explotación por trabajo forzado.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Manifestaciones de trata de personasManifestaciones de trata de personas más frecuentes en la RDmás frecuentes en la RD Explotación por prostitución ajena.Explotación por prostitución ajena. Explotación por pornografía infantil.Explotación por pornografía infantil. Explotación por mendicidad.Explotación por mendicidad. Explotación por trabajo forzado.Explotación por trabajo forzado.
  • 10. Política de persecución de trataPolítica de persecución de trata Explotación por Prostitución Ajena.Explotación por Prostitución Ajena. Perfil de víctimaPerfil de víctima: menores de edad, tanto niñas, niños: menores de edad, tanto niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad;y adolescentes en situación de vulnerabilidad; mujeres generalmente entre 18 y 35 años de edadmujeres generalmente entre 18 y 35 años de edad y adolescentes que son madres solteras o cony adolescentes que son madres solteras o con familias disfuncionales; menores de edad nofamilias disfuncionales; menores de edad no acompañados; personas menores o mayores deacompañados; personas menores o mayores de edad con problemas de adicción al alcohol oedad con problemas de adicción al alcohol o sustancias controladas, ya sea de forma inducida osustancias controladas, ya sea de forma inducida o voluntaria. En el ámbito transnacional,voluntaria. En el ámbito transnacional, fundamentalmente son mujeres entre 18 y 35 añosfundamentalmente son mujeres entre 18 y 35 años de edad que provienen de estrato social medio y dede edad que provienen de estrato social medio y de escasos recursos económicos.escasos recursos económicos.
  • 11. Perfil del tratantePerfil del tratante:: Hombres y mujeres de nacionalidadHombres y mujeres de nacionalidad dominicana y extranjera generalmente propietarios odominicana y extranjera generalmente propietarios o administradores de centros de diversión, hoteles,administradores de centros de diversión, hoteles, hostales, pensiones, centros de masajes o spa, casashostales, pensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubes nudistas; exprostitut@s; reclutadores,de cita, clubes nudistas; exprostitut@s; reclutadores, transportadores y receptores de personas que setransportadores y receptores de personas que se involucran en viajes con contratos o promesas deinvolucran en viajes con contratos o promesas de trabajo, dentro del territorio nacional o hacia eltrabajo, dentro del territorio nacional o hacia el extranjero; padres, madres o tutores de escasosextranjero; padres, madres o tutores de escasos recursos económicos, bajo nivel de escolaridad o enrecursos económicos, bajo nivel de escolaridad o en otras condiciones de vulnerabilidad; víctimas deotras condiciones de vulnerabilidad; víctimas de explotación que se convierten en tratantes por diversosexplotación que se convierten en tratantes por diversos factores.factores.
  • 12. Conducta criminal, modo de operación yConducta criminal, modo de operación y organización:organización:  En los casos de recintos cerrados dedicados a laEn los casos de recintos cerrados dedicados a la explotación por prostitución ajena, generalmente existe unaexplotación por prostitución ajena, generalmente existe una fachada de centros de diversión, hoteles, hostales,fachada de centros de diversión, hoteles, hostales, pensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubespensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubes nudistas, donde existe una persona quenudistas, donde existe una persona que administra queadministra que comúnmente no es el propietario, hay uno o varioscomúnmente no es el propietario, hay uno o varios promotores alrededor del lugar, personas quepromotores alrededor del lugar, personas que trasladan clientes al lugar generalmente taxistas atrasladan clientes al lugar generalmente taxistas a los que se le paga una comisión, otros que sonlos que se le paga una comisión, otros que son seguridad del recinto.seguridad del recinto.
  • 13.  En los casos de los lugares abiertos como calles, playas, plazasEn los casos de los lugares abiertos como calles, playas, plazas o parques, las víctimas de explotación son supervisadaso parques, las víctimas de explotación son supervisadas generalmente por una o varias personas que contabilizan sugeneralmente por una o varias personas que contabilizan su actividad y brindan “seguridad” a las personas víctima de trata.actividad y brindan “seguridad” a las personas víctima de trata.  En el ámbito transnacional se presenta generalmente laEn el ámbito transnacional se presenta generalmente la siguiente dinámica: las víctimas son captadas y transportadassiguiente dinámica: las víctimas son captadas y transportadas desde la República Dominicana hacia el extranjero por parte dedesde la República Dominicana hacia el extranjero por parte de tratantes que están vinculados al tratante o explotador del paístratantes que están vinculados al tratante o explotador del país receptor, ya sea con tráfico lícito o ilícito hacia otros países dereceptor, ya sea con tráfico lícito o ilícito hacia otros países de destino, donde las víctimas son tratadas en diversas formasdestino, donde las víctimas son tratadas en diversas formas según el lugar y la organización criminal que las explote.según el lugar y la organización criminal que las explote.
  • 14.  En cuanto a los padres, madres o tutores de menores de edad,En cuanto a los padres, madres o tutores de menores de edad, las formas en que se produce la explotación generalmente sonlas formas en que se produce la explotación generalmente son por explotación sexual comercial, donde entregan de manerapor explotación sexual comercial, donde entregan de manera voluntaria para fines de explotación y perciben beneficiosvoluntaria para fines de explotación y perciben beneficios económicos de la actividad criminal.económicos de la actividad criminal.  Lugares y espacios temporales del fenómenoLugares y espacios temporales del fenómeno: los lugares que: los lugares que generalmente se prestan a ser escenario de explotación porgeneralmente se prestan a ser escenario de explotación por prostitución ajena son las centros de diversión, hoteles, hostales,prostitución ajena son las centros de diversión, hoteles, hostales, pensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubespensiones, centros de masajes o spa, casas de cita, clubes nudistas, zonas turísticas de playa y prostitución en las calles.nudistas, zonas turísticas de playa y prostitución en las calles. Estos hechos se producen generalmente en las noches, sin queEstos hechos se producen generalmente en las noches, sin que esto implique que no se produzcan durante el día.esto implique que no se produzcan durante el día.
  • 15. Desafíos trata de personasDesafíos trata de personas  Falta de recursos económicos.Falta de recursos económicos.  Protección a víctimas y testigos. ( protección integral)Protección a víctimas y testigos. ( protección integral)  Falta de campañas de sensibilización.Falta de campañas de sensibilización.  Debilidades en psicólogas para brindar una atención adecuada aDebilidades en psicólogas para brindar una atención adecuada a las víctimas.las víctimas.  Falta de formación y sensibilización entre actores del sistema deFalta de formación y sensibilización entre actores del sistema de justicia.justicia.  Falta de recursos para la casa de acogida.Falta de recursos para la casa de acogida.  Falta de coordinación entre las autoridades.Falta de coordinación entre las autoridades.
  • 16.
  • 17. Muchas gracias por suMuchas gracias por su atenciónatención Mail:Mail: jonathanbaro@gmail.comjonathanbaro@gmail.com Twitter: @jonathanbaroTwitter: @jonathanbaro Cel: (809) 480-9484Cel: (809) 480-9484