SlideShare una empresa de Scribd logo
Ludmila Lucena
     C.I. V-13.187.606
Prof. Yamileth Lucena
El termino positivismo fue utilizado por primera
             vez por el filosofo matemático francés del siglo
Origen
Origen       XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de
             los conceptos positivistas pueden perseguirse
             claramente desde Hume, Kant y Saint-Simon.




             El    positivismo   es    un   conjunto    de
             reglamentaciones que rigen el saber humano
             y que tiende a reservar el nombre de “ciencia”
             a las operaciones observables en la evolución
             de las ciencias modernas de la naturaleza.
Definición
Definición

             Es una corriente o escuela filosófica que afirma
             que      el  único conocimiento auténtico     es
             el conocimiento     científico,   y    que    tal
             conocimiento solamente puede surgir de
             la afirmación de las teorías a través del método
             científico.
En general, la ciencia positiva, se
                      puede caracterizar por:
                      - Empirismo: El empirismo constituye una actitud científica
                      relativamente      pasiva,    moderadamente        abierta    al
                      experimentalismo, es decir, a la invención, la provocación,
                      construcción de experiencias que suponen, en general,
                      técnica, mediante una vigorosa interacción con la naturaleza.
                      - Descriptivismo: el saber positivo es fundamentalmente
                      comprobante: una ley sólo es la fórmula general de una
                      regularidad natural, pues la observación permite comprobar
                      que hasta el presente, un acontecimiento o un hecho de tipo y
Características del
Características del   sigue siempre a un acontecimiento o un hecho. La ciencia
                      positivista no pretende tanto explicar los fenómenos naturales
   positivismo
    positivismo       (lo que implica el recurso a la noción discutible de "causa")
                      como describirlos.
                      - Abanderamiento Antimetafísico : No da intervención a
                      nociones metafísicas relativas a la naturaleza profunda de las
                      cosas o a sustancias que estén "detrás" de los fenómenos o
                      los hechos observables y ni siquiera a la noción de
                      causalidad. El positivismo es nominalista, rechaza la
                      hipóstasis de abstracción o de entidades no observables
                      empíricamente.
                      -Pragmatismo: El valor del saber científico, positivo,
                      consiste en su eficacia y en su utilidad social. Las "creencias
                      científicas", aun cuando, en términos absolutos, no sean más
                      verdaderas que las otras (en el sentido de conformidad a la
                      naturaleza profunda de las cosas), son, por el momento, las
                      mejores en lo que concierne a la supervivencia y a la
                      organización de la vida de los hombres en sociedad.
El positivismo se                    caracteriza          por
                  postular lo siguiente:
                  -El sujeto descubre el conocimiento.
                  - El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la
                  razón y los instrumentos que utilice.
                  -El conocimiento válido es el científico
                  - Hay una realidad accesible al sujeto mediante la

Características
Características
                  experiencia.     El   positivismo     supone    la    existencia
                  independiente de la realidad con respecto al ser humano que

Generales del
 Generales del
                  la conoce.
                  -Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como

  positivismo
  positivismo
                  real.
                  - La verdad es una correspondencia entre lo que el ser
                  humano conoce y la realidad que descubre
                  - El método de la ciencia es el único válido.
                  - El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, según
                  Abagnaro, que la ciencia describe los hechos y muestra las
                  relaciones constantes entre los hechos, que se expresan
                  mediante leyes y permiten la previsión de los hechos
                  - Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se
                  plantea como principio la neutralidad valorativa. Esto es: que
                  el investigador se ubique en una posición neutral con
                  respecto a las consecuencias de sus investigaciones.
El Positivismo Extremado:

               Afirma que el derecho natural no existe: se trata de una hipótesis
               ideológica, mediante la cual se pretende atribuir existencia
               objetiva a valoraciones que no existen sino subjetivamente en la
               mente del autor. Este positivismo crudo va siempre unido a un
               relativismo y escepticismo en lo que se refiere a la objetividad de
               la justicia y los valores jurídicos. Este sostiene que la creación
               normativa está sometida solamente a ciertas estructuras

 Corrientes
               formales, pero que dentro de ellas, dicha creación es
 Corrientes    completamente libre y depende por completo del arbitrio del
               órgano
Positivistas
Positivistas
               El Positivismo Atenuado:

               Considera como objeto propio de su estudio en primer lugar las
               creaciones de los órganos de la comunidad (la ley), pero admite
               junto a ella y en forma complementaria la presencia del derecho
               natural. El derecho natural sirve de complemento al derecho
               positivo. si una cuestión no pudiera resolverse ni por las palabras
               ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes
               análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa se resolverá por los
               principios generales del derecho".
1era. Regla:

              - La regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia
              real entre esencia y fenómeno.



              2da. Regla:

              - La regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos
              obligados a reconocer la existencia de una cosa cuando la
              experiencia nos obliga a ello.
Reglas del
 Reglas del
Positivismo
Positivismo   3era. Regla:

              -Que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los
              enunciados normativos.




               4 ta. Regla:

               -La fe en la unidad fundamental del método de la ciencia. Se trata
               de la certeza de que los modos de la adquisición de un saber
               válido son fundamentalmente los mismos en todos los campos de
               la experiencia, como son igualmente idénticas las principales
               etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión
               teórica.
Bibliografía


http://www.monografias.com/trabajos87/metodo-positivista/metodo-
positivista.shtml

http://aportes.educ.ar/geografia/popup/el_positivismo.php

http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-Del-Positivismo-Logico-o-
Neopositivismo/2463766.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
yriera
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
Yurany0619
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
Carmen Alvarado
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológicoParadigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológico
Vanessa Valdés
 
Características y tipos de paradigmas de la investigación
Características  y tipos de paradigmas de la  investigación Características  y tipos de paradigmas de la  investigación
Características y tipos de paradigmas de la investigación
ElizaYanza
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
Yamiret Torres Vargas
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 

La actualidad más candente (20)

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
La Fenomenologia
La FenomenologiaLa Fenomenologia
La Fenomenologia
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa o cuantitativa
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Paradigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológicoParadigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológico
 
Características y tipos de paradigmas de la investigación
Características  y tipos de paradigmas de la  investigación Características  y tipos de paradigmas de la  investigación
Características y tipos de paradigmas de la investigación
 
Edad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y GnoseologiaEdad Moderna y Gnoseologia
Edad Moderna y Gnoseologia
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 

Similar a Contexto historico del positivismo

Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
xiomara-quintero
 
Milagro rodríguez presentación
Milagro rodríguez presentaciónMilagro rodríguez presentación
Milagro rodríguez presentación
milarod03
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo cono cient
Trabajo cono cientTrabajo cono cient
Trabajo cono cientFelipe Lopez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
mariangelestr
 
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismomariangelestr
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoGREISI76
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Fobos Bama
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
nellywiki
 
Paradigma Positivista
Paradigma PositivistaParadigma Positivista
Paradigma Positivista
nellywiki
 

Similar a Contexto historico del positivismo (20)

Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
 
Milagro rodríguez presentación
Milagro rodríguez presentaciónMilagro rodríguez presentación
Milagro rodríguez presentación
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Trabajo cono cient
Trabajo cono cientTrabajo cono cient
Trabajo cono cient
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
 
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismoMariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
 
Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
 
Carolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentaciónCarolina rodriguez presentación
Carolina rodriguez presentación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
 
Paradigma Positivista
Paradigma PositivistaParadigma Positivista
Paradigma Positivista
 
Episte dra.rosa
Episte dra.rosaEpiste dra.rosa
Episte dra.rosa
 

Más de ludmilalucena

Estrategías y tipos de entrevista
Estrategías y tipos de entrevistaEstrategías y tipos de entrevista
Estrategías y tipos de entrevista
ludmilalucena
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
ludmilalucena
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
ludmilalucena
 
Distribución Binominal
Distribución BinominalDistribución Binominal
Distribución Binominal
ludmilalucena
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primarialudmilalucena
 
Lumila lucenaunidad iv y v.
Lumila lucenaunidad iv y v.Lumila lucenaunidad iv y v.
Lumila lucenaunidad iv y v.ludmilalucena
 
Presentación de informatica (ludmila lucena)
Presentación de informatica (ludmila lucena)Presentación de informatica (ludmila lucena)
Presentación de informatica (ludmila lucena)
ludmilalucena
 
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología socialTendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
ludmilalucena
 
La naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológicaLa naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológica
ludmilalucena
 
Empresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificacionesEmpresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificaciones
ludmilalucena
 
Ciencia y tecnologia (yaila)
Ciencia y tecnologia (yaila)Ciencia y tecnologia (yaila)
Ciencia y tecnologia (yaila)ludmilalucena
 
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmila
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmilaDiagrama de la ciencia y tecnología de ludmila
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmilaludmilalucena
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaludmilalucena
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
ludmilalucena
 
Elementos estructurales y_coyunturales1
Elementos estructurales y_coyunturales1Elementos estructurales y_coyunturales1
Elementos estructurales y_coyunturales1
ludmilalucena
 
Proceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaProceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaludmilalucena
 

Más de ludmilalucena (18)

Estrategías y tipos de entrevista
Estrategías y tipos de entrevistaEstrategías y tipos de entrevista
Estrategías y tipos de entrevista
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Distribución Binominal
Distribución BinominalDistribución Binominal
Distribución Binominal
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Lumila lucenaunidad iv y v.
Lumila lucenaunidad iv y v.Lumila lucenaunidad iv y v.
Lumila lucenaunidad iv y v.
 
Presentación de informatica (ludmila lucena)
Presentación de informatica (ludmila lucena)Presentación de informatica (ludmila lucena)
Presentación de informatica (ludmila lucena)
 
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología socialTendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
 
La naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológicaLa naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológica
 
Empresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificacionesEmpresas y sus clasificaciones
Empresas y sus clasificaciones
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Ciencia y tecnologia (yaila)
Ciencia y tecnologia (yaila)Ciencia y tecnologia (yaila)
Ciencia y tecnologia (yaila)
 
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmila
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmilaDiagrama de la ciencia y tecnología de ludmila
Diagrama de la ciencia y tecnología de ludmila
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
 
Elementos estructurales y_coyunturales1
Elementos estructurales y_coyunturales1Elementos estructurales y_coyunturales1
Elementos estructurales y_coyunturales1
 
Proceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuelaProceso actual de descentralización en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuela
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Contexto historico del positivismo

  • 1. Ludmila Lucena C.I. V-13.187.606 Prof. Yamileth Lucena
  • 2. El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo matemático francés del siglo Origen Origen XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant y Saint-Simon. El positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Definición Definición Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.
  • 3. En general, la ciencia positiva, se puede caracterizar por: - Empirismo: El empirismo constituye una actitud científica relativamente pasiva, moderadamente abierta al experimentalismo, es decir, a la invención, la provocación, construcción de experiencias que suponen, en general, técnica, mediante una vigorosa interacción con la naturaleza. - Descriptivismo: el saber positivo es fundamentalmente comprobante: una ley sólo es la fórmula general de una regularidad natural, pues la observación permite comprobar que hasta el presente, un acontecimiento o un hecho de tipo y Características del Características del sigue siempre a un acontecimiento o un hecho. La ciencia positivista no pretende tanto explicar los fenómenos naturales positivismo positivismo (lo que implica el recurso a la noción discutible de "causa") como describirlos. - Abanderamiento Antimetafísico : No da intervención a nociones metafísicas relativas a la naturaleza profunda de las cosas o a sustancias que estén "detrás" de los fenómenos o los hechos observables y ni siquiera a la noción de causalidad. El positivismo es nominalista, rechaza la hipóstasis de abstracción o de entidades no observables empíricamente. -Pragmatismo: El valor del saber científico, positivo, consiste en su eficacia y en su utilidad social. Las "creencias científicas", aun cuando, en términos absolutos, no sean más verdaderas que las otras (en el sentido de conformidad a la naturaleza profunda de las cosas), son, por el momento, las mejores en lo que concierne a la supervivencia y a la organización de la vida de los hombres en sociedad.
  • 4. El positivismo se caracteriza por postular lo siguiente: -El sujeto descubre el conocimiento. - El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice. -El conocimiento válido es el científico - Hay una realidad accesible al sujeto mediante la Características Características experiencia. El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que Generales del Generales del la conoce. -Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como positivismo positivismo real. - La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre - El método de la ciencia es el único válido. - El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, según Abagnaro, que la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y permiten la previsión de los hechos - Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones.
  • 5. El Positivismo Extremado: Afirma que el derecho natural no existe: se trata de una hipótesis ideológica, mediante la cual se pretende atribuir existencia objetiva a valoraciones que no existen sino subjetivamente en la mente del autor. Este positivismo crudo va siempre unido a un relativismo y escepticismo en lo que se refiere a la objetividad de la justicia y los valores jurídicos. Este sostiene que la creación normativa está sometida solamente a ciertas estructuras Corrientes formales, pero que dentro de ellas, dicha creación es Corrientes completamente libre y depende por completo del arbitrio del órgano Positivistas Positivistas El Positivismo Atenuado: Considera como objeto propio de su estudio en primer lugar las creaciones de los órganos de la comunidad (la ley), pero admite junto a ella y en forma complementaria la presencia del derecho natural. El derecho natural sirve de complemento al derecho positivo. si una cuestión no pudiera resolverse ni por las palabras ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa se resolverá por los principios generales del derecho".
  • 6. 1era. Regla: - La regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia real entre esencia y fenómeno. 2da. Regla: - La regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos obligados a reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello. Reglas del Reglas del Positivismo Positivismo 3era. Regla: -Que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos. 4 ta. Regla: -La fe en la unidad fundamental del método de la ciencia. Se trata de la certeza de que los modos de la adquisición de un saber válido son fundamentalmente los mismos en todos los campos de la experiencia, como son igualmente idénticas las principales etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión teórica.