SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL
CONOCIMIENTO
Y SUS
PRINCIPALES
FILOSOFOS
La posición de la Teoría
del Conocimiento en el
Sistema Filosófico.
A la filosofía entendida
como una reflexión sobre
la conducta teórica le
llamaríamos ciencia y la
filosofía es, entonces,
teoría del conocimiento
científico o teoría de la
ciencia.
Teoría General del
Conocimiento Investigación
Fenomenológica.
En el fenómeno del
conocimiento se encuentran
frente a frente la conciencia y el
objeto: el sujeto y el objeto.
Por ende, el conocimiento
puede definirse como una
determinación del sujeto por el
objeto.
Los cinco problemas
principales de la teoría
del conocimiento son:
Epistemología
La epistemología, como teoría
del conocimiento, se ocupa de
problemas tales como las
circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que
llevan a la obtención del
conocimiento.
TIPOS DE
CONOCI-
MIENTOS
El conocimiento humano como quehacer
social.
El avance del conocimiento:
¿acumulación o revolución?
•El conocimiento humano es dinámico, nunca
se puede dar por terminado.
Esto es así por dos razones:
1- Porque siempre es posible ampliar la
información.
2- Porque los conocimientos validos
pueden ser superados o cuestionados.
•El conocimiento como acumulación.
•El conocimiento como revolución.
¿Cuál es el abordaje que asumen las dimensiones en escenarios
académicos ávidos de reflexión, acción y replanteamientos sociales,
educativos y actitudinales ante la vida?
Se ha realizado por mucho tiempo de manera parcelada, alejada del contexto
de los sujetos en estudio, no sistémico ni integral, el sujeto objeto, de una
manera mecánica, la ciencia objetiva, con referentes empírico operacionales,
es decir, observar y medir todas la realidades para que el conocimiento sea
objetivo
DIMENSIÓN HUMANA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
          Las teorías epistemológicas que procuran determinar la esencia del conocimiento son 
muchas. Nos detendremos brevemente en dos:
•El Idealismo 
•El Realismo. (Realismo Indirecto, Realismo Inmediato
(MANUEL, 2007)  El conocimiento, las clases de comprensión y las destrezas de 
cada categoría dependen del tipo de sociedad en la que se realiza la educación. 
¿Qué relación tiene la
ciencia con el conocimiento
científico y método
científico?
La ciencia es la formulación de 
teorías o hechos provenientes 
de la realidad, comprende 
conocimientos que se expresan 
en un conjunto de explicaciones 
coherentes
Relación entre la ciencia y la
tecnología
La ciencia es un conjunto 
organizado de conocimientos, 
productos de la investigación 
de los fenómenos naturales y 
sus causas; pero también es el 
estudio racional de las 
relaciones que guardan entre sí 
dichos conocimientos. 
Los conocimientos escolares y su existencia social
   Uno de los elementos más importantes que constituye la cotidianeidad 
escolar es el conocimiento que allí se transmite. 
Divisiones de diferentes disciplinas del Curriculum
El Curriculum es uno de los medios para convertir una meta general en un 
logro educativo pero en general puede considerarse como un cuerpo de 
conocimiento que debe ser transmitido a otros.  
Tipos de 
Curriculum:
Utilitario
Hereditario
Racional
Posibilidad del
conocimiento- Curriculum
 Dogmatismo
 Escepticismo
 Pragmatismo
 Criticismo
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAJolman Assia
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionshrly
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Omar Enrique Alvarez Arellano
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-1999
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
Hermias Montes
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
denasr
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
Esaú Matías
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientopadagogiamay
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
Psicohumanitas
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacionEstatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
Estatuto epistemologico de la filosofia de la educacion
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 

Destacado

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajePelocho
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
lupitafc26
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
lasinquietas
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Modelo materia
Modelo materiaModelo materia
Modelo materiaSecundaria
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaPao_PorVel
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
Francisco Álvarez Cano
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 

Destacado (20)

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL CONOCIMIENTO"  TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
Teorias del aprendizaje grupo las inquietas.
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Modelo materia
Modelo materiaModelo materia
Modelo materia
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 

Similar a "EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez
 
Epistemiologia
EpistemiologiaEpistemiologia
Epistemiologia
CatalinaGutierres
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tathizita
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tatizita
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Luis Santos
 
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
PERCYARCERADO
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
ssuserbe5c35
 
Teoriaconocimientojairo
TeoriaconocimientojairoTeoriaconocimientojairo
Teoriaconocimientojairomarina
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Rosangelys Anabel
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad modernaJesus Rodriguez Alvarez
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
armansavi10
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
OvidioDiaz3
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
joslennys
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
JhonatanAtalaya3
 

Similar a "EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (20)

UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
Teorías filosóficas y fenómeno social
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
 
Epistemiologia
EpistemiologiaEpistemiologia
Epistemiologia
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 
Teoriaconocimientojairo
TeoriaconocimientojairoTeoriaconocimientojairo
Teoriaconocimientojairo
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad moderna
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
 
Teoriadelconocimiento
TeoriadelconocimientoTeoriadelconocimiento
Teoriadelconocimiento
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. La posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico. A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. Teoría General del Conocimiento Investigación Fenomenológica. En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.
  • 6. Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son:
  • 7. Epistemología La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento.
  • 9. El conocimiento humano como quehacer social. El avance del conocimiento: ¿acumulación o revolución? •El conocimiento humano es dinámico, nunca se puede dar por terminado. Esto es así por dos razones: 1- Porque siempre es posible ampliar la información. 2- Porque los conocimientos validos pueden ser superados o cuestionados. •El conocimiento como acumulación. •El conocimiento como revolución.
  • 10. ¿Cuál es el abordaje que asumen las dimensiones en escenarios académicos ávidos de reflexión, acción y replanteamientos sociales, educativos y actitudinales ante la vida? Se ha realizado por mucho tiempo de manera parcelada, alejada del contexto de los sujetos en estudio, no sistémico ni integral, el sujeto objeto, de una manera mecánica, la ciencia objetiva, con referentes empírico operacionales, es decir, observar y medir todas la realidades para que el conocimiento sea objetivo
  • 11.
  • 12.
  • 13. DIMENSIÓN HUMANA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO           Las teorías epistemológicas que procuran determinar la esencia del conocimiento son  muchas. Nos detendremos brevemente en dos: •El Idealismo  •El Realismo. (Realismo Indirecto, Realismo Inmediato (MANUEL, 2007)  El conocimiento, las clases de comprensión y las destrezas de  cada categoría dependen del tipo de sociedad en la que se realiza la educación. 
  • 14. ¿Qué relación tiene la ciencia con el conocimiento científico y método científico? La ciencia es la formulación de  teorías o hechos provenientes  de la realidad, comprende  conocimientos que se expresan  en un conjunto de explicaciones  coherentes Relación entre la ciencia y la tecnología La ciencia es un conjunto  organizado de conocimientos,  productos de la investigación  de los fenómenos naturales y  sus causas; pero también es el  estudio racional de las  relaciones que guardan entre sí  dichos conocimientos. 
  • 15. Los conocimientos escolares y su existencia social    Uno de los elementos más importantes que constituye la cotidianeidad  escolar es el conocimiento que allí se transmite.  Divisiones de diferentes disciplinas del Curriculum El Curriculum es uno de los medios para convertir una meta general en un  logro educativo pero en general puede considerarse como un cuerpo de  conocimiento que debe ser transmitido a otros.   Tipos de  Curriculum: Utilitario Hereditario Racional Posibilidad del conocimiento- Curriculum  Dogmatismo  Escepticismo  Pragmatismo  Criticismo