SlideShare una empresa de Scribd logo
EDFU 4019
Fundamentos Filosóficos de la Educación

    Yashira M. Riera Blanco
Herbert Spencer
   Filósofo

   Psicólogo

   Sociólogo

   Desarrolló una
       teoría
    evolucionista
Derby, Inglaterra -
      1820
Derby England Trains
           Siglo XIX
Herbet Spencer
 Único   que sobrevivió de 9 hermanos.

 Supadre y su tío eran maestros de
 escuela.

 No   aprendió a leer hasta los 7 años.

 Rechaza
        estudiar en la Universidad
 de Cambridge y se va a trabajar.
Autodidacta
   Criticaba la educación formal recibida por
    los filósofos y científicos contemporáneos.
    (J. S. Mill, Charles Darwin, T. H. Huxley)

   Por su cuenta estudió sobre:
       Matemáticas
       Física
       Química
       Francés
       Gramática griega
       Traducía textos del latín

   “Aficionado entre profesionales”
Autodidacta
   Aprendizaje de la experiencia

   Excursiones
     Animales
     Insectos

   William George Spencer
     Radical - apolítico
     Defendió la autoeducación
     Agnóstico
Juventud de Spencer
   Deísta científico.

   Se unió a los movimientos reformistas
    sociales.

   A favor del sufragio.

   Publicaba artículos para revistas locales.

   Opuesto a toda autoridad – “Laissez faire”
Revolución Industrial
   Ingeniero de ferrocarriles – 7 años

   Escribió sobre las consecuencias sociales
    del desarrollo industrial

   Se oponía a que el ferrocarril se
    extendiera a través de diferentes
    comunidades.

   Amplió sus conocimientos en geología.
Inicios
   Fracasó en su intento de convertirse en
    periodista.

   Nombrado subdirector de
    “The Economist”.

   Su objetivo consistía en descubrir, dentro
    del marco evolutivo, las leyes científicas
    naturales de conformidad con las cuales
    los individuos debían regular sus vidas, sin
    intervención del Estado.
Social Statics
        Doctrina de la
        libertad igual

     “El límite de la libertad
         de cada persona
           coincide con el
         comienzo de las
         libertades de las
              demás.”
Postulados
   Consideraba que el           1860 – Desarrolla una
    Estado NO debía               concepción intelectual
    intervenir en la              apriorística del
    educación.                    Universo.
   Opuesto a las
    bibliotecas gratuitas –      Dedicó 36 años a
    ideas socialistas.            completar su sistema.
   Interesado en la
    opinión de los padres.

   Idea excéntrica
   Ignorado
Aficionado entre
           profesionales
   Como aficionado de gran talento, diversas
    partes de su Synthetic Philosophy,
    completada en 1896, junto con su
    correspondencia con distinguidos
    científicos como Darwin, Huxley y John
    Tyndall, y filósofos como J.S. Mill,
    atestiguan que, sin ser "uno de ellos", era
    aceptado como "uno de su misma
    categoría", lo que supone un logro
    considerable.
Evolucionismo
   Formuló y aplicó las leyes de la evolución
    al estudio científico de la psicología, la
    sociología, la biología, la educación y la
    ética.

   En su obra Principios generales, Spencer
    dedujo las leyes de la evolución de los
    cambios en el sistema solar, la estructura
    y el clima de la Tierra, las plantas y los
    animales, y los hombres y la sociedad.
Evolucionismo
   El cambio, según estas leyes universales,
    comprende procesos de integración y
    diferenciación.

   “Así pues la evolución, en su aspecto
    primario, es el paso de una forma menos
    coherente a otra más coherente(...) Se
    trata de un proceso universal.”
De lo homogéneo a lo
             heterogéneo
   “De mayor importancia para la
    comprensión de las sociedades modernas
    es el proceso de diferenciación, como paso
    de un estado homogéneo a otro
    heterogéneo.”

   Spencer afirmaba el paso de
     Lo indefinido a lo definido
     La simplicidad a la complejidad
     La confusión al orden
Educación

   Trabajó 3 meses como maestro.

   Lo que se enseñaba en la escuela no tenía
    ninguna utilidad.

   Puso en duda la necesidad de la educación
    formal.
Educación
   ¿Por qué es necesaria la educación, si en
    la biología la semilla y el embrión crecen
    hasta llegar a su madurez sin ayuda
    externa?

   ¿Por qué no crecería el niño
    espontáneamente hasta convertirse en un
    ser humano normal?
Educación
   Paso de un estado incivilizado a uno
    civilizado.

   “La educación debe reprimir en los niños
    las características del hombre
    incivilizado.”

   La educación como forma coercitiva, fruto
    de las imperfecciones del ser humano, es
    innecesaria.
Educación
   De acuerdo con las leyes de la naturaleza,
    la educación evoluciona como
    consecuencia de su adaptación a los
    cambios en la sociedad.

   A medida que la sociedad evoluciona de
    conformidad con sus leyes, no hay
    necesidad de una educación organizada.

   La educación retrasa el proceso de cambio
    social.
Currículo
   La ciencia debe constituir la totalidad del
    plan de estudios.

   Sustituir el estudios de las lenguas
    clásicas y de las humanidades.
Postulados de la evolución en
        la educación

   La educación sigue una evolución parecida
    a la de los individuos y la sociedad.

   “No es posible que no exista una relación
    entre los sistemas sucesivos de la
    educación, y los estados sociales
    consecutivos con los que han coexistido.”
Postulados de la evolución en
        la educación
   Mayor heterogeneidad y complejidad de los
    sistemas de educación en el proceso de su
    evolución.

   Gracias a los especialistas cada ciencia se ha
    subdividido en diversas ramas.

   Escuelas primarias son generalizadas y
    escuelas secundarias con maestros
    especializados.
Postulados de la
            evolución
   El cambio más importante en la evolución
    de la educación era el deseo de hacer del
    aprendizaje algo agradable y no penoso.

   Interés por los juegos, las canciones
    infantiles, los cuentos de hadas y la
    terminación de las lecciones antes de que
    los niños mostrasen signos de cansancio.
Teoría sobre los planes de
           estudio
Las actividades deben organizarse
 naturalmente del modo siguiente:

1) actividades que sirven directamente para la
 autopreservación

2) actividades que, al proporcionar lo esencial
 para la vida, contribuyen indirectamente a la
 autopreservación

3) actividades cuya finalidad consiste en la cría
 y la educación de los hijos
Teoría sobre los planes de
           estudio

4) actividades que contribuyen al
 mantenimiento de relaciones sociales y
 políticas adecuadas

5) actividades varias que ocupan los ratos
 de ocio, dedicadas a la gratificación de los
 gustos y los sentidos
Referencias
   Derby, la ciudad del señorío inglés. Disponible en
    http://sobreinglaterra.com/2009/02/25/derby-la-
    ciudad-del-senorio-ingles/

   Diccionario de la Real Academia Española. Disponible
    en http://rae.es/rae.html

   Herbert Spencer. Perspectivas: revista trimestral de
    educación comparada. UNESCO. Vol. XXIV, años 3-4,
    1994, págs. 543-565.

   Material Curso EDFU 3007. Prof. Efraín Gracia. UPRM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
Maria Alejandra Barrios
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Donatien Sade
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,
eder510
 
Herbert Spencer
Herbert SpencerHerbert Spencer
Herbert Spencer
ABISSYTA
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Ede Lau Guerrero
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
Karen Rodríguez
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
OrtizMarisol
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Stephanie Araujo
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteiner
andreRAVA
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
ELonesR78
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
Fátima Jiménez
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
Sociologia Inicial
 

La actualidad más candente (20)

Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,
 
Herbert Spencer
Herbert SpencerHerbert Spencer
Herbert Spencer
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
 
Educación Neohumanista
Educación NeohumanistaEducación Neohumanista
Educación Neohumanista
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
 
Aportes de george kerchensteiner
Aportes de george  kerchensteinerAportes de george  kerchensteiner
Aportes de george kerchensteiner
 
Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2Exposicion louis althusser 2
Exposicion louis althusser 2
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 

Destacado

Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Herbert Spencer (Philosophy of Education)
Herbert Spencer (Philosophy of Education)Herbert Spencer (Philosophy of Education)
Herbert Spencer (Philosophy of Education)
Nharyza Cueva
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Pam Green
 
Herbert Spencer.
Herbert Spencer.Herbert Spencer.
Herbert Spencer.
Huseyin Kirik
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia
 
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
LinkedIn
 

Destacado (6)

Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Herbert Spencer (Philosophy of Education)
Herbert Spencer (Philosophy of Education)Herbert Spencer (Philosophy of Education)
Herbert Spencer (Philosophy of Education)
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Herbert Spencer.
Herbert Spencer.Herbert Spencer.
Herbert Spencer.
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
 

Similar a Herbert spencer

trabajo de sociologia historia de socilogia
trabajo de sociologia historia de socilogiatrabajo de sociologia historia de socilogia
trabajo de sociologia historia de socilogia
CarlosPascua1
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
SandraViller6
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
emilimoo
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
IngcscPedro Medina
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Edwin Jesús Martin Estrada
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
Evelyn Perez
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
konejodzul
 
Escuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicasEscuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicas
crisll10
 
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptxPEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
TakumiFujiwara17
 
Ile
IleIle
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
crisll10
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
Nicole R. Garcia
 
Ile
IleIle
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
Habyrs Ruiz
 

Similar a Herbert spencer (20)

trabajo de sociologia historia de socilogia
trabajo de sociologia historia de socilogiatrabajo de sociologia historia de socilogia
trabajo de sociologia historia de socilogia
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
Escuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicasEscuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicas
 
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptxPEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
 
Ile
IleIle
Ile
 
Power point tendencias
Power point tendenciasPower point tendencias
Power point tendencias
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Ile
IleIle
Ile
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Herbert spencer

  • 1. EDFU 4019 Fundamentos Filosóficos de la Educación Yashira M. Riera Blanco
  • 2. Herbert Spencer  Filósofo  Psicólogo  Sociólogo  Desarrolló una teoría evolucionista
  • 5. Herbet Spencer  Único que sobrevivió de 9 hermanos.  Supadre y su tío eran maestros de escuela.  No aprendió a leer hasta los 7 años.  Rechaza estudiar en la Universidad de Cambridge y se va a trabajar.
  • 6. Autodidacta  Criticaba la educación formal recibida por los filósofos y científicos contemporáneos. (J. S. Mill, Charles Darwin, T. H. Huxley)  Por su cuenta estudió sobre:  Matemáticas  Física  Química  Francés  Gramática griega  Traducía textos del latín  “Aficionado entre profesionales”
  • 7. Autodidacta  Aprendizaje de la experiencia  Excursiones  Animales  Insectos  William George Spencer  Radical - apolítico  Defendió la autoeducación  Agnóstico
  • 8. Juventud de Spencer  Deísta científico.  Se unió a los movimientos reformistas sociales.  A favor del sufragio.  Publicaba artículos para revistas locales.  Opuesto a toda autoridad – “Laissez faire”
  • 9. Revolución Industrial  Ingeniero de ferrocarriles – 7 años  Escribió sobre las consecuencias sociales del desarrollo industrial  Se oponía a que el ferrocarril se extendiera a través de diferentes comunidades.  Amplió sus conocimientos en geología.
  • 10. Inicios  Fracasó en su intento de convertirse en periodista.  Nombrado subdirector de “The Economist”.  Su objetivo consistía en descubrir, dentro del marco evolutivo, las leyes científicas naturales de conformidad con las cuales los individuos debían regular sus vidas, sin intervención del Estado.
  • 11. Social Statics Doctrina de la libertad igual “El límite de la libertad de cada persona coincide con el comienzo de las libertades de las demás.”
  • 12. Postulados  Consideraba que el  1860 – Desarrolla una Estado NO debía concepción intelectual intervenir en la apriorística del educación. Universo.  Opuesto a las bibliotecas gratuitas –  Dedicó 36 años a ideas socialistas. completar su sistema.  Interesado en la opinión de los padres.  Idea excéntrica  Ignorado
  • 13. Aficionado entre profesionales  Como aficionado de gran talento, diversas partes de su Synthetic Philosophy, completada en 1896, junto con su correspondencia con distinguidos científicos como Darwin, Huxley y John Tyndall, y filósofos como J.S. Mill, atestiguan que, sin ser "uno de ellos", era aceptado como "uno de su misma categoría", lo que supone un logro considerable.
  • 14. Evolucionismo  Formuló y aplicó las leyes de la evolución al estudio científico de la psicología, la sociología, la biología, la educación y la ética.  En su obra Principios generales, Spencer dedujo las leyes de la evolución de los cambios en el sistema solar, la estructura y el clima de la Tierra, las plantas y los animales, y los hombres y la sociedad.
  • 15. Evolucionismo  El cambio, según estas leyes universales, comprende procesos de integración y diferenciación.  “Así pues la evolución, en su aspecto primario, es el paso de una forma menos coherente a otra más coherente(...) Se trata de un proceso universal.”
  • 16. De lo homogéneo a lo heterogéneo  “De mayor importancia para la comprensión de las sociedades modernas es el proceso de diferenciación, como paso de un estado homogéneo a otro heterogéneo.”  Spencer afirmaba el paso de  Lo indefinido a lo definido  La simplicidad a la complejidad  La confusión al orden
  • 17. Educación  Trabajó 3 meses como maestro.  Lo que se enseñaba en la escuela no tenía ninguna utilidad.  Puso en duda la necesidad de la educación formal.
  • 18. Educación  ¿Por qué es necesaria la educación, si en la biología la semilla y el embrión crecen hasta llegar a su madurez sin ayuda externa?  ¿Por qué no crecería el niño espontáneamente hasta convertirse en un ser humano normal?
  • 19. Educación  Paso de un estado incivilizado a uno civilizado.  “La educación debe reprimir en los niños las características del hombre incivilizado.”  La educación como forma coercitiva, fruto de las imperfecciones del ser humano, es innecesaria.
  • 20. Educación  De acuerdo con las leyes de la naturaleza, la educación evoluciona como consecuencia de su adaptación a los cambios en la sociedad.  A medida que la sociedad evoluciona de conformidad con sus leyes, no hay necesidad de una educación organizada.  La educación retrasa el proceso de cambio social.
  • 21. Currículo  La ciencia debe constituir la totalidad del plan de estudios.  Sustituir el estudios de las lenguas clásicas y de las humanidades.
  • 22. Postulados de la evolución en la educación  La educación sigue una evolución parecida a la de los individuos y la sociedad.  “No es posible que no exista una relación entre los sistemas sucesivos de la educación, y los estados sociales consecutivos con los que han coexistido.”
  • 23. Postulados de la evolución en la educación  Mayor heterogeneidad y complejidad de los sistemas de educación en el proceso de su evolución.  Gracias a los especialistas cada ciencia se ha subdividido en diversas ramas.  Escuelas primarias son generalizadas y escuelas secundarias con maestros especializados.
  • 24. Postulados de la evolución  El cambio más importante en la evolución de la educación era el deseo de hacer del aprendizaje algo agradable y no penoso.  Interés por los juegos, las canciones infantiles, los cuentos de hadas y la terminación de las lecciones antes de que los niños mostrasen signos de cansancio.
  • 25. Teoría sobre los planes de estudio Las actividades deben organizarse naturalmente del modo siguiente: 1) actividades que sirven directamente para la autopreservación 2) actividades que, al proporcionar lo esencial para la vida, contribuyen indirectamente a la autopreservación 3) actividades cuya finalidad consiste en la cría y la educación de los hijos
  • 26. Teoría sobre los planes de estudio 4) actividades que contribuyen al mantenimiento de relaciones sociales y políticas adecuadas 5) actividades varias que ocupan los ratos de ocio, dedicadas a la gratificación de los gustos y los sentidos
  • 27. Referencias  Derby, la ciudad del señorío inglés. Disponible en http://sobreinglaterra.com/2009/02/25/derby-la- ciudad-del-senorio-ingles/  Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en http://rae.es/rae.html  Herbert Spencer. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. UNESCO. Vol. XXIV, años 3-4, 1994, págs. 543-565.  Material Curso EDFU 3007. Prof. Efraín Gracia. UPRM.

Notas del editor

  1. Las sociedades no civilizadas muestran estos cambios cuando familias nómadas, como las de los bosquimanos, seincorporan a tribus mucho más grandes (Spencer, 1862, pág. 316). El progreso que va de las herramientas bastas,pequeñas y simples a las máquinas perfectas, complejas y grandes es un progreso de integración (Ibíd, pág. 234). Lasmáquinas modernas integran un cierto número de máquinas simples más pequeñas. Así pues la evolución, en suaspecto primario, es el paso de una forma menos coherente a otra más coherente (...) (Ibíd, pág. 327). Se trata de unproceso universal.
  2. El cambio social de la homogeneidad a la heterogeneidad se refleja en el progreso de la civilización en cada tribu y nación. La sociedad, en su forma primaria y más baja, era un conjunto homogéneo de individuos. Cada hombre, por ejemplo, era guerrero, fabricante de herramientas, pescador y constructor. Todas las mujeres realizaban las mismas tareas. Cada familia era autosuficiente y hubiera muy bien podido vivir aparte de las demás. La jefatura fue la primera señal de una diferenciación de la función. A continuación el poder se hizo hereditario, y la religión coexistió con el gobierno. La fase siguiente de la evolución social se caracterizó por las leyes, las costumbres y los usos ceremoniales. Se produjo la especialización del trabajo. Los sistemas de transporte promovieron las divisiones territoriales, con sus características laborales propias. Por último, la sociedad se diferenció en clases.a medida que el ser humano hapasado de tribus de decenas de personas a naciones de millones de habitantes, el proceso de regulación haaumentado de volumen; cómo, guiado por leyes escritas, ha pasado de la vaguedad y la irregularidad a la precisióncomparativa; y cómo se ha subdividido en procesos cada vez más multiformes. Spencer
  3. Recurrió a muchos ejemplos para demostrar que se atribuía más importancia a loornamental o decorativo que a lo útil. Según Spencer, en nueve de cada diez casos el latín y elgriego aprendido en la escuela no servían para nada. Es más, a los alumnos se les enseñaba estasmaterias para mostrar que habían recibido una educación de caballeros, a modo de señaldistintiva de una determinada posición social que debía respetarse. En la educación de las niñaslas clases de danza, urbanidad, piano, canto y dibujo tenían la misma finalidad. No era el valorintrínseco del conocimiento lo que determinaba la enseñanza, sino el respeto y el poder socialque su posesión confería a los individuos. El conocimiento como instrumento de control sociales el tema de muchos análisis sociológicos de hoy.
  4. Bajo el poder de los especialistas, lafilosofía natural se convirtió en astronomía, física, química y biología. En la física surgieronáreas especiales de investigación, como el calor, la luz, el sonido y la electricidad; las dos ramasde la química- inorgánica y orgánica- se hicieron más diferenciadas; y en la biología aparecieronmaterias especiales, como la fisiología y la morfología.
  5. A la pregunta, "¿cuál conocimiento tiene mayor valor?", Spencer responde que es elconocimiento necesario para desarrollar las principales actividades constitutivas de la vidahumana. Spencer enumera estas actividades en su orden de importancia; no obstante, reconoce que no esposible separarlas del todo, ya que están inextricablemente mezcladas. En cualquier caso, entodas estas áreas de actividad el conocimiento de la ciencia es esencial. Una autopreservacióndirecta y satisfactoria requiere el conocimiento de la fisiología. La preservación indirecta precisael conocimiento de las ciencias mecánica, biología, geología, química y física de las quedepende la vida industrial. Spencer sostiene que:Le preocupaba mucho el que la educación no preparase a los padres para su función paterna. Encuanto a los ciudadanos, la historia, en el modo en que se enseñaba, no arrojaba luz alguna sobrela ciencia de la sociedad. Lo que hacía falta para que el hombre pudiera ejercer sus funcionescívicas era una educación en sociología descriptiva y comparada, que debía interpretarse, enambos casos, a la luz de la biología y la fisiología. Para Spencer, también las actividades de losindividuos durante su tiempo libre debían poseer un componente científico. El arte, la música yla poesía evocan emociones, pero se aprecian mejor con un conocimiento de la ciencia. No sólola escultura, la pintura y la música están basadas en la ciencia, sino que la propia poesía, si esverdadera, es científica. Para ser buena, la poesía debe tener en cuenta las leyes de la acciónnerviosa que regulan el habla.#3 lepreocupaba q la eduacion no preparase a los padres para la crianza de los hijos.