SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de Humanidades
Universidad Yacambú
Programa Licenciatura en Psicología
Integrante: Torres Vargas Yamiret Del C.
Expediente: HPS-163-00001V
Materia: Fundamentos de la Filosofía
Noviembre, de 2018
Edad Moderna y Gnoseología
La filosofía moderna comienza en el siglo XVII Con Descartes. Ésta nueva
etapa está caracterizada por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón que se
contrapone al pensamiento inestable generado por las guerras, y las ansias del poder
político, civil y religioso arraigado en la época y que distó de propiciar el
conocimiento consciente. Los filósofos se centraron el estudio de las matemáticas y
la geometría, valiéndose de la razón para determinar lo verdadero y conveniente en el
conocimiento. Es así como surge el racionalismo.
El racionalismo, proviene del latín: “ratio”, que significa razón. Es la
tendencia filosófica que se fundamenta en la omnipotencia de la razón,
considerándola verídica en sí misma, y la fuente única del auténtico conocimiento.
Sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no
proceden de los sentidos, sino de la introspección de nuestro entendimiento. Desde la
perspectiva teológica, para el racionalismo sólo son admisibles los dogmas de la fe
que el intelecto considera correspondientes a la lógica y a los argumentos de la razón.
Los principales representantes del racionalismo son Descartes, Spinoza, Malebranche
y Leibnitz.
El racionalismo se contrapone al irracionalismo y presenta múltiples
variantes, entre ellos el racionalismo ético (Intelectualismo moral), metafísico (ideal
del bien), Religioso(Dios racional pero no providente) y ontológico (Autorealización
de la razón). Sin importar la tendencia, coinciden en dos afirmaciones importantes, la
primera es que nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido
deductivamente a partir de ciertas ideas y principios evidentes, independientes de la
experiencia; y la segunda afirmación es que las ideas y principios son innatos al
entendimiento: éste los posee en sí al margen de toda experiencia sensible.
En contraposición al racionalismo, Looke, sostiene que “la razón, el
entendimiento, el pensamiento y la conciencia sin la Naturaleza y sin la
correspondencia con ella, es una mentira”; en razón de lo anterior las sensaciones
humanas y la experiencia sensible cobran vida en la construcción del conocimiento.
Esta postura valida el surgimiento del empirismo. El empirismo proviene del griego
empiria, experiencia. Es la tendencia filosófica que considera la experiencia como
criterio o norma de verdad en el conocimiento. Brinda importancia de la realidad
actual o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales Sus principales
representantes son, Looke, Berkeley y Hume.
El empirismo no se opone a la razón, pero niega a la absolutización de la
verdad y la negación de lo suprasensible, toda verdad debe ser puesta a prueba, a
partir de la experiencia para ser modificada, corregida o abandonada. Hume por su
parte niega cualquier conocimiento o idea innata. Si existen principios innatos, han de
estar en todos los hombres y en todas las épocas de su vida. Sin embargo, su aporte
tiene un carácter gnoseológico reconociendo la limitación, la parcialidad y la
imperfección del carácter y entendimiento humano. Por tal razón sostuvo que a
través de los sentidos se captan percepciones vivas de los objetos dando origen a las
ideas. Internamente las ideas se relacionan entre ellas y son sometidas a la rigurosa
lupa de la experiencia sensible, que las depura, dando lugar al conocimiento; en tal
sentido, el conocimiento no puede ser innato, con ideas connaturales al
entendimiento.
El innatismo por su parte, considera que el ser humano dispone de un
repertorio de características, habilidades, conductas o conocimientos que no son
adquiridos por medio del aprendizaje ni la experiencia. Son adquiridos por naturaleza
y están presentes en el esquema mental del individuo desde su nacimiento para
utilizarlo cuando convenga. El innatismo es apoyado por el racionalismo como los
dogmas de fe; mientras que los empiristas consideran que nada hay en la mente que
previamente no estuviera en los sentidos. Kant por su lado considera que si bien todo
conocimiento comienza con la experiencia, no todo conocimiento se justifica en ella,
Chomsky establece que el individuo tiene una conciencia innata que ordena y
construye las experiencias y les da sentido. Ambos autores no aprueban abiertamente
el innatismo pero consideran que existe un yo innato que construye una interpretación
de sus experiencias.
Cada una de las tendencias filosóficas abordadas creen ser dueñas de la
verdad, cuentan con sustentos y ejemplos que le brindan validez, a esto se le
denomina Relativismo de la verdad, es la interpretación personal o institucional
sobre algo que dista de coincidir con la opinión social. La absolutización de lo
opinable, la elevación de lo accidental a nivel de lo absoluto, no libera al hombre,
sino que lo priva de su dignidad y lo esclaviza. La verdad pragmática por su parte,
adopta como verdadero solo aquello que funciona, rechaza la existencia de verdades
absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la
investigación futura. Para Dewey el significado real de las cosas se obtienen con el
análisis y juicios imparciales de las consecuencias, determinando la relación entre
utilidad y practicidad. Rechaza las doctrinas basadas en una verdad trascendental o
inmutable. Presenta un carácter social del yo desde un enfoque dialógico y
democrático.
Otra de las tendencias filosóficas que adopta el conocimiento como una
integración del todo es el positivismo. Proviene del latín: “positivus”, afirmativo.
Basa su trabajo en hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones
abstractas”. El rasgo característico del positivismo es la interpretación idealista
simplista del papel de la experiencia y de la ciencia. Su filosofía se centró en 3
estadios, el devenir humano donde el espíritu atribuye los fenómeno a agentes sobre
naturales; el segundo hay conceptos abstractos con fuerzas actuantes que no son
explicables y el tercer estadio es la renuncia consciente a la búsqueda de lo absoluto.
Finalmente, es posible determinar, que no hay verdad absoluta y que el
conocimiento es producto de la concepción que el individuo tenga su forma de
aprendizaje y del aprovechamiento de los recursos y herramientas disponga, dentro de
un entorno cultural o científico y tiempo determinado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Villacampa, V. (1981). Filosofía y Lógica: Enciclopedia Científica Cultural. Editorial
CULTURAL SA.. Undécima edición. México. Pág. 89-93
El comienzo de la Modernidad. . [Documento en Línea].
http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1201490654.pdf. Consulta 2018
Noviembre 18.
Alcoberro, R. FILOSOFIA I PENSAMENT: Empirismo y Racionalismo.
[Documento en Línea]. http://www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm
Consulta 2018 Noviembre 25.
Innatismo [Documento en Línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Innatismo. Consulta
2018 Noviembre 18.
Pragmatismo [Documento en Línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Pragmatismo
Consulta 2018 Noviembre 18.
Positivismo. [Documento en Línea]. http://www.filosofia.org/enc/ros/posi.htm.
Consulta 2018 Noviembre 18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Euler
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSicoequipon2
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
Ana Estela
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
laurisjose
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
gutierrezlemus
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 

La actualidad más candente (20)

Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 

Similar a Edad Moderna y Gnoseologia

Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoLeiwy
 
1. gnoseología y epistemología
1. gnoseología y epistemología1. gnoseología y epistemología
1. gnoseología y epistemología
Rony Altamirano Anampa
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
valeriacalle6
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estangamarianaestanga
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientokettlynn
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoRuth Leal
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
trehibys
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimientoAndrés Alvarez
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
AliNunez1224
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 

Similar a Edad Moderna y Gnoseologia (20)

Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
1. gnoseología y epistemología
1. gnoseología y epistemología1. gnoseología y epistemología
1. gnoseología y epistemología
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESEPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
EPISTEMOLOGIA DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimiento
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Teorías del Conocimiento
Teorías del ConocimientoTeorías del Conocimiento
Teorías del Conocimiento
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 

Más de Yamiret Torres Vargas

Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
Yamiret Torres Vargas
 
Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
Yamiret Torres Vargas
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
Yamiret Torres Vargas
 
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez GomezAnexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Yamiret Torres Vargas
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
Yamiret Torres Vargas
 
Hegel y Descartes
Hegel y DescartesHegel y Descartes
Hegel y Descartes
Yamiret Torres Vargas
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Yamiret Torres Vargas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 

Más de Yamiret Torres Vargas (10)

Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
 
Instrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLGInstrumentos aplicados qBLG
Instrumentos aplicados qBLG
 
Emprendedores y empresarios
Emprendedores y empresariosEmprendedores y empresarios
Emprendedores y empresarios
 
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez GomezAnexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
Anexos Anamnesis Juan David Colmenarez Gomez
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
 
Hegel y Descartes
Hegel y DescartesHegel y Descartes
Hegel y Descartes
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Edad Moderna y Gnoseologia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de Humanidades Universidad Yacambú Programa Licenciatura en Psicología Integrante: Torres Vargas Yamiret Del C. Expediente: HPS-163-00001V Materia: Fundamentos de la Filosofía Noviembre, de 2018
  • 2. Edad Moderna y Gnoseología La filosofía moderna comienza en el siglo XVII Con Descartes. Ésta nueva etapa está caracterizada por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón que se contrapone al pensamiento inestable generado por las guerras, y las ansias del poder político, civil y religioso arraigado en la época y que distó de propiciar el conocimiento consciente. Los filósofos se centraron el estudio de las matemáticas y la geometría, valiéndose de la razón para determinar lo verdadero y conveniente en el conocimiento. Es así como surge el racionalismo. El racionalismo, proviene del latín: “ratio”, que significa razón. Es la tendencia filosófica que se fundamenta en la omnipotencia de la razón, considerándola verídica en sí misma, y la fuente única del auténtico conocimiento. Sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad no proceden de los sentidos, sino de la introspección de nuestro entendimiento. Desde la perspectiva teológica, para el racionalismo sólo son admisibles los dogmas de la fe que el intelecto considera correspondientes a la lógica y a los argumentos de la razón. Los principales representantes del racionalismo son Descartes, Spinoza, Malebranche y Leibnitz. El racionalismo se contrapone al irracionalismo y presenta múltiples variantes, entre ellos el racionalismo ético (Intelectualismo moral), metafísico (ideal del bien), Religioso(Dios racional pero no providente) y ontológico (Autorealización de la razón). Sin importar la tendencia, coinciden en dos afirmaciones importantes, la primera es que nuestro conocimiento acerca de la realidad puede ser construido deductivamente a partir de ciertas ideas y principios evidentes, independientes de la experiencia; y la segunda afirmación es que las ideas y principios son innatos al entendimiento: éste los posee en sí al margen de toda experiencia sensible. En contraposición al racionalismo, Looke, sostiene que “la razón, el entendimiento, el pensamiento y la conciencia sin la Naturaleza y sin la
  • 3. correspondencia con ella, es una mentira”; en razón de lo anterior las sensaciones humanas y la experiencia sensible cobran vida en la construcción del conocimiento. Esta postura valida el surgimiento del empirismo. El empirismo proviene del griego empiria, experiencia. Es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. Brinda importancia de la realidad actual o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales Sus principales representantes son, Looke, Berkeley y Hume. El empirismo no se opone a la razón, pero niega a la absolutización de la verdad y la negación de lo suprasensible, toda verdad debe ser puesta a prueba, a partir de la experiencia para ser modificada, corregida o abandonada. Hume por su parte niega cualquier conocimiento o idea innata. Si existen principios innatos, han de estar en todos los hombres y en todas las épocas de su vida. Sin embargo, su aporte tiene un carácter gnoseológico reconociendo la limitación, la parcialidad y la imperfección del carácter y entendimiento humano. Por tal razón sostuvo que a través de los sentidos se captan percepciones vivas de los objetos dando origen a las ideas. Internamente las ideas se relacionan entre ellas y son sometidas a la rigurosa lupa de la experiencia sensible, que las depura, dando lugar al conocimiento; en tal sentido, el conocimiento no puede ser innato, con ideas connaturales al entendimiento. El innatismo por su parte, considera que el ser humano dispone de un repertorio de características, habilidades, conductas o conocimientos que no son adquiridos por medio del aprendizaje ni la experiencia. Son adquiridos por naturaleza y están presentes en el esquema mental del individuo desde su nacimiento para utilizarlo cuando convenga. El innatismo es apoyado por el racionalismo como los dogmas de fe; mientras que los empiristas consideran que nada hay en la mente que previamente no estuviera en los sentidos. Kant por su lado considera que si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo conocimiento se justifica en ella, Chomsky establece que el individuo tiene una conciencia innata que ordena y construye las experiencias y les da sentido. Ambos autores no aprueban abiertamente
  • 4. el innatismo pero consideran que existe un yo innato que construye una interpretación de sus experiencias. Cada una de las tendencias filosóficas abordadas creen ser dueñas de la verdad, cuentan con sustentos y ejemplos que le brindan validez, a esto se le denomina Relativismo de la verdad, es la interpretación personal o institucional sobre algo que dista de coincidir con la opinión social. La absolutización de lo opinable, la elevación de lo accidental a nivel de lo absoluto, no libera al hombre, sino que lo priva de su dignidad y lo esclaviza. La verdad pragmática por su parte, adopta como verdadero solo aquello que funciona, rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la investigación futura. Para Dewey el significado real de las cosas se obtienen con el análisis y juicios imparciales de las consecuencias, determinando la relación entre utilidad y practicidad. Rechaza las doctrinas basadas en una verdad trascendental o inmutable. Presenta un carácter social del yo desde un enfoque dialógico y democrático. Otra de las tendencias filosóficas que adopta el conocimiento como una integración del todo es el positivismo. Proviene del latín: “positivus”, afirmativo. Basa su trabajo en hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones abstractas”. El rasgo característico del positivismo es la interpretación idealista simplista del papel de la experiencia y de la ciencia. Su filosofía se centró en 3 estadios, el devenir humano donde el espíritu atribuye los fenómeno a agentes sobre naturales; el segundo hay conceptos abstractos con fuerzas actuantes que no son explicables y el tercer estadio es la renuncia consciente a la búsqueda de lo absoluto. Finalmente, es posible determinar, que no hay verdad absoluta y que el conocimiento es producto de la concepción que el individuo tenga su forma de aprendizaje y del aprovechamiento de los recursos y herramientas disponga, dentro de un entorno cultural o científico y tiempo determinado.
  • 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Villacampa, V. (1981). Filosofía y Lógica: Enciclopedia Científica Cultural. Editorial CULTURAL SA.. Undécima edición. México. Pág. 89-93 El comienzo de la Modernidad. . [Documento en Línea]. http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1201490654.pdf. Consulta 2018 Noviembre 18. Alcoberro, R. FILOSOFIA I PENSAMENT: Empirismo y Racionalismo. [Documento en Línea]. http://www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm Consulta 2018 Noviembre 25. Innatismo [Documento en Línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Innatismo. Consulta 2018 Noviembre 18. Pragmatismo [Documento en Línea]. https://es.wikipedia.org/wiki/Pragmatismo Consulta 2018 Noviembre 18. Positivismo. [Documento en Línea]. http://www.filosofia.org/enc/ros/posi.htm. Consulta 2018 Noviembre 18.