SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección contra Incendios
Introducción
 La protección contra incendios comprende el conjunto de
reglamentaciones y normas destinadas a evitar estos
siniestros; y abarca desde el uso del edificio hasta las
condiciones de construcción, situación, instalación y
equipamiento que deben observarse; conceptos que se hacen
extensivos a usos que no sean los de un edificio en la medida
que estos lo requieran.
Protección contra incendios
 Salvar vidas humanas
 Minimizar las pérdidas económicas producidas por el
fuego.
 Conseguir que las actividades del edificio puedan
reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.
Los objetivos que se persiguen con estas
disposiciones, son:
 Que el incendio no se produzca.
 Si se produce, que quede asegurada la evacuación de las personas.
 Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
 Que se faciliten las tareas del ataque al fuego y su extinción.
 Que como consecuencia del siniestro, no se originen daños estructurales
irreparables.
La protección contra incendios es considerada
dividida en tres grandes ramas:
La protección Preventiva o PREVENCIÓN.
La protección Pasiva o ESTRUCTURAL.
La protección Activa o EXTINCIÓN.
La protección Preventiva o PREVENCIÓN.
 Estudio de los riesgos de incendio resultantes de las distintas
actividades o actitudes humanas y de las características
particulares de los ambientes donde dichas actividades se
realizan.
 Por ejemplo de las instalaciones eléctricas; y uso de sustancias
inflamables
La protección Pasiva o ESTRUCTURAL
 Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a
la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la
evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio,
mediante caminos (pasillos y escaleras)
La protección Activa o EXTINCIÓN
 Fundamentalmente manifiesta en las instalaciones de
extinción de incendios.
 Existen distintos tipos :
Detección:
Mediante detectores automáticos (de
humos, de llamas o de calor, según las
materias contenidas en el local) o
manuales (timbres que cualquiera
puede pulsar si ve un conato de
incendio).
Alerta y señalización
 Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan
con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay
letreros de color encarnado señalando las salidas que no sirven como
recorrido de evacuación.
Extinción
 Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica),
contenidos n extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta
unos dispositivos (bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden
funcionar manual o automáticamente
CAPACITAR
 Al personal de la planta, haciéndoles saber qué es el fuego,
cuáles son los peligros de este, las posibilidades de fuego en
sus áreas de trabajo, los pasos a seguir en caso de incendio
para una rápida evacuación y asistencia de primeros auxilios,
etc.
Conclusión
 En conclusión la mejor manera de llevar a cabo la protección
contra incendio, es adoptar medidas preventivas en todo
momento, la conciencia de prevención de incendios debe
partir del hogar, desde pequeños poder saber sobre los
riesgos del fuego y los peligros con fuegos. Desarrollarlo en
todo lugar, ya sea hogar, trabajo, empresa, institución, etc., es
imprescindible que todas las personas conozcan los
elementos básicos sobre lo que es el fuego, su prevención y
combate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
carma0101
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
Rmp Ondina
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
uzzi
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
albertocaizaez
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
DoritzaCristelQuijan
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Arturo Paniagua
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
PaolaEsparragoza1
 

La actualidad más candente (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
 

Similar a Contra incendio

Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
cesargsemino
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
MnicaFrias1
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
Sil Pjn
 
Slide dalmiro
Slide dalmiroSlide dalmiro
Slide dalmiro
dalmirojoselopez
 
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptxPPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
CesarHarrisonPradoAy
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
incendio
incendioincendio
incendio
Luis Guzman
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
Luis Ramirez Olascoaga
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
albertoperozo123
 
Prevención ante Incendios.ppt
Prevención  ante  Incendios.pptPrevención  ante  Incendios.ppt
Prevención ante Incendios.ppt
jesus368693
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Joiver Davila
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
Maria Ermacora
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Lina Maria
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
Pablo Zapata
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
yamapito
 

Similar a Contra incendio (20)

Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
Slide dalmiro
Slide dalmiroSlide dalmiro
Slide dalmiro
 
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptxPPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
incendio
incendioincendio
incendio
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
 
Prevención ante Incendios.ppt
Prevención  ante  Incendios.pptPrevención  ante  Incendios.ppt
Prevención ante Incendios.ppt
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Protección contra incendios
Protección contra incendiosProtección contra incendios
Protección contra incendios
 

Más de linetherrera16

Cuestionario final 2
Cuestionario final 2Cuestionario final 2
Cuestionario final 2
linetherrera16
 
Campa divulgativas
Campa divulgativasCampa divulgativas
Campa divulgativas
linetherrera16
 
Proyecto e instalaciones
Proyecto e instalacionesProyecto e instalaciones
Proyecto e instalaciones
linetherrera16
 
Incentivos y disciplina
Incentivos y disciplinaIncentivos y disciplina
Incentivos y disciplina
linetherrera16
 
Tec de seguridad
Tec de seguridadTec de seguridad
Tec de seguridad
linetherrera16
 
Lugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajoLugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajo
linetherrera16
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
linetherrera16
 

Más de linetherrera16 (7)

Cuestionario final 2
Cuestionario final 2Cuestionario final 2
Cuestionario final 2
 
Campa divulgativas
Campa divulgativasCampa divulgativas
Campa divulgativas
 
Proyecto e instalaciones
Proyecto e instalacionesProyecto e instalaciones
Proyecto e instalaciones
 
Incentivos y disciplina
Incentivos y disciplinaIncentivos y disciplina
Incentivos y disciplina
 
Tec de seguridad
Tec de seguridadTec de seguridad
Tec de seguridad
 
Lugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajoLugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajo
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Contra incendio

  • 2. Introducción  La protección contra incendios comprende el conjunto de reglamentaciones y normas destinadas a evitar estos siniestros; y abarca desde el uso del edificio hasta las condiciones de construcción, situación, instalación y equipamiento que deben observarse; conceptos que se hacen extensivos a usos que no sean los de un edificio en la medida que estos lo requieran.
  • 3. Protección contra incendios  Salvar vidas humanas  Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.  Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.
  • 4. Los objetivos que se persiguen con estas disposiciones, son:  Que el incendio no se produzca.  Si se produce, que quede asegurada la evacuación de las personas.  Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.  Que se faciliten las tareas del ataque al fuego y su extinción.  Que como consecuencia del siniestro, no se originen daños estructurales irreparables.
  • 5. La protección contra incendios es considerada dividida en tres grandes ramas: La protección Preventiva o PREVENCIÓN. La protección Pasiva o ESTRUCTURAL. La protección Activa o EXTINCIÓN.
  • 6. La protección Preventiva o PREVENCIÓN.  Estudio de los riesgos de incendio resultantes de las distintas actividades o actitudes humanas y de las características particulares de los ambientes donde dichas actividades se realizan.  Por ejemplo de las instalaciones eléctricas; y uso de sustancias inflamables
  • 7. La protección Pasiva o ESTRUCTURAL  Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras)
  • 8. La protección Activa o EXTINCIÓN  Fundamentalmente manifiesta en las instalaciones de extinción de incendios.  Existen distintos tipos : Detección: Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).
  • 9. Alerta y señalización  Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay letreros de color encarnado señalando las salidas que no sirven como recorrido de evacuación.
  • 10. Extinción  Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos n extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden funcionar manual o automáticamente
  • 11. CAPACITAR  Al personal de la planta, haciéndoles saber qué es el fuego, cuáles son los peligros de este, las posibilidades de fuego en sus áreas de trabajo, los pasos a seguir en caso de incendio para una rápida evacuación y asistencia de primeros auxilios, etc.
  • 12. Conclusión  En conclusión la mejor manera de llevar a cabo la protección contra incendio, es adoptar medidas preventivas en todo momento, la conciencia de prevención de incendios debe partir del hogar, desde pequeños poder saber sobre los riesgos del fuego y los peligros con fuegos. Desarrollarlo en todo lugar, ya sea hogar, trabajo, empresa, institución, etc., es imprescindible que todas las personas conozcan los elementos básicos sobre lo que es el fuego, su prevención y combate.