SlideShare una empresa de Scribd logo
Contracción del musculo esquelético Presenta :Manuel Ubaldo Melecio Viveros
Aproximadamente 40 % del cuerpo es musculo esqueletico. El otro 10 % es cardiaco y liso.
Sarcolema Es la membrana celular de la fibra muscular. Formada por una membrana celular verdadera y una y una cubierta externa de material de polisacaridos. En cada uno de los 2 extremos la capa superficial del sarcolema se  fusiona con una fibra tendinosa.
Miofibrillas Cada fibra muscular contiene cientos a miles  de miofibrillas. Cada miofibrilla  esta formado aproximadamente 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina.
Filamentos de actina y miosina Estos filamentos se intedigitan parcialmente y de esta manera hacen que las miofibrillas tengan bandas claras y oscuras y alternas. Las bandas claras contienen filamentos de actina Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina.
Tambien hay pequeñas proyecciones que se hacen a los lados de los filamentos de miosina que se denominan puentes cruzados Ente estos puentes y los filamentos de actina se produce la contraccion.
El disco Z Esta formado por proteinas filamentosas distintas a la de los filamentos de actina y miosina Atraviesan las miofibrillas y tambien pasan desde unas miofibrillas a otras, uniendolas entre si a lo largo de toda la fibra muscular La porcion que  de la miofibrilla o fibra muscular que esta  entre dos discos z sucecivos se denominan sarcomero.
Moléculas filamentosas de titina Mantiene en su lugar a los filamentos de actina y miosina Estas moleculaselasticas de titinaactuan como un armazon que mantiene en su posicion los filamentos de miosina y de actina, de modo que funcione la maquinaria contractil del sarcomero.
Miofibrillas musculares
Sarcoplasma Los espacios entre las miofibrillas estan llenos de liquido intracelular denominado sarcoplasma, que contiene grandes cantidades de potasio , magnesio y fosfato
Retículo sarcoplasmico Esta en los espacios extracelulares que hay entre las misfibrillas. Tiene una organización muy especial para controlar la contraccion muscular.
Contraccion muscular Descarga de neuronamotora Liberacion de acetilcolina en la placa terminal motora Union de la acetilcolina con los receptores nicoticos Aumenta de la conductancia de Na Y K  en la membrana de placa terminal  Generacion  del potencial de membrana en placa terminal Generacion del potencial de accion de las fibras musculares. Propagacion de la despolarizacion hacia el interior a lo largo  de los tubulost. Liberacion de calcio de las cisternas terminales del reticulosarcoplasmico y difusion de los filamentos gruesos y delgados. Union del  Ca con la troponina C, con lo cual  se descubren los  sitios de union de la actina y miosina. Formacion de enlaces cruzados entre la actina y la miosina y deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos lo cual produce acortamiento.
Relajacion muscular El Ca se bombea de regreso al reticulosarcoplasmico Liberacion  de Ca de la troponina Cese de la interaccion entre la actina y miosina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoFrancisco Burgos
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoDiana Mg
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
malexjack
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esqueléticolorenijiju
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoMEDICO GENERAL
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscularzeratul sandoval
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Edalma Reyes
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo lisolorenijiju
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
David Poleo
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
transmisión neuromuscular
transmisión neuromusculartransmisión neuromuscular
transmisión neuromuscular
 
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
Contracción del músculo esquelético [autosaved]1
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
 
3.contracción muscular
3.contracción muscular3.contracción muscular
3.contracción muscular
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Contracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueleticoContracción del musculo esqueletico
Contracción del musculo esqueletico
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 

Similar a Contracción del musculo esquelético

Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
Jennifer Lizeth
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
AbigailGarayTorres
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
Monica
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscularjuani
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
ANITAX_X
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
Pilar Rodriguez
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Marian Lema Carvajal
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Trabajo muscular1
Trabajo muscular1Trabajo muscular1
Trabajo muscular1
Daniel Rosete
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Noe Soria
 

Similar a Contracción del musculo esquelético (20)

Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Contraccionmuscular
ContraccionmuscularContraccionmuscular
Contraccionmuscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Trabajo muscular1
Trabajo muscular1Trabajo muscular1
Trabajo muscular1
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Contracción del musculo esquelético

  • 1. Contracción del musculo esquelético Presenta :Manuel Ubaldo Melecio Viveros
  • 2. Aproximadamente 40 % del cuerpo es musculo esqueletico. El otro 10 % es cardiaco y liso.
  • 3. Sarcolema Es la membrana celular de la fibra muscular. Formada por una membrana celular verdadera y una y una cubierta externa de material de polisacaridos. En cada uno de los 2 extremos la capa superficial del sarcolema se fusiona con una fibra tendinosa.
  • 4. Miofibrillas Cada fibra muscular contiene cientos a miles de miofibrillas. Cada miofibrilla esta formado aproximadamente 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina.
  • 5.
  • 6. Filamentos de actina y miosina Estos filamentos se intedigitan parcialmente y de esta manera hacen que las miofibrillas tengan bandas claras y oscuras y alternas. Las bandas claras contienen filamentos de actina Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina.
  • 7. Tambien hay pequeñas proyecciones que se hacen a los lados de los filamentos de miosina que se denominan puentes cruzados Ente estos puentes y los filamentos de actina se produce la contraccion.
  • 8. El disco Z Esta formado por proteinas filamentosas distintas a la de los filamentos de actina y miosina Atraviesan las miofibrillas y tambien pasan desde unas miofibrillas a otras, uniendolas entre si a lo largo de toda la fibra muscular La porcion que de la miofibrilla o fibra muscular que esta entre dos discos z sucecivos se denominan sarcomero.
  • 9.
  • 10. Moléculas filamentosas de titina Mantiene en su lugar a los filamentos de actina y miosina Estas moleculaselasticas de titinaactuan como un armazon que mantiene en su posicion los filamentos de miosina y de actina, de modo que funcione la maquinaria contractil del sarcomero.
  • 12. Sarcoplasma Los espacios entre las miofibrillas estan llenos de liquido intracelular denominado sarcoplasma, que contiene grandes cantidades de potasio , magnesio y fosfato
  • 13. Retículo sarcoplasmico Esta en los espacios extracelulares que hay entre las misfibrillas. Tiene una organización muy especial para controlar la contraccion muscular.
  • 14. Contraccion muscular Descarga de neuronamotora Liberacion de acetilcolina en la placa terminal motora Union de la acetilcolina con los receptores nicoticos Aumenta de la conductancia de Na Y K en la membrana de placa terminal Generacion del potencial de membrana en placa terminal Generacion del potencial de accion de las fibras musculares. Propagacion de la despolarizacion hacia el interior a lo largo de los tubulost. Liberacion de calcio de las cisternas terminales del reticulosarcoplasmico y difusion de los filamentos gruesos y delgados. Union del Ca con la troponina C, con lo cual se descubren los sitios de union de la actina y miosina. Formacion de enlaces cruzados entre la actina y la miosina y deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos lo cual produce acortamiento.
  • 15. Relajacion muscular El Ca se bombea de regreso al reticulosarcoplasmico Liberacion de Ca de la troponina Cese de la interaccion entre la actina y miosina.