SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los gerentes y los supervisores se confrontarán con las crisis
de sus trabajadores, y son un importante recurso para ayudar
a los empleados a enfrentarlas.
Ambientes Laborales
 5 dimensiones del ambiente laboral:
1. Ambiente físico
2. Privacidad
3. Trabajo impersonal
4. Relaciones de autoridad
5. Relaciones entre compañeros
La relación entre el trabajo y la intervención en
crisis
 1. El trabajo puede precipitar
una crisis vital
 2. Oportunidades únicas
inherentes laborales para
ayudar a los trabajadores en
crisis
El trabajo como causa de crisis
 1. Empleos con alta carga de tensión
 Controladores de tráfico aéreo y maestros de zonas
sobrepobladas
Actividad en tres áreas para impedir o disminuir
la gravedad de la tensión en maestros
 1. Los maestros deben estar preparados para los peligros
físicos y psicológicos de la zona, mediante un programa que
abarque la educación y el desempeño de roles
 2. Los maestros necesitan mantener el alto moral mediante
los grupos de análisis y el apoyo administrativo
 3. Asignación de un equipo de intervención en crisis a cada
distrito escolar
Cambio de empleo como crisis
 Impacto psicológico de cambios en la condición laboral,
como son la transferencia, el ascenso, el despido y la
jubilación.
3 Etapas del cambio de trabajo
 1. En el impacto, puede parecer que la persona está en un
estado de conmoción (horas a días)
 2. La fase de retroceso-confusión es un periodo de trastorno (
1- 4 semanas)
 3. La adaptación, se caracteriza por la solución del problema
y la adaptación a nuevos papeles y responsabilidades
Manejo de tensión en un cambio de trabajo
 Proveer de información como el arma más efectiva contra la
desadaptación después de esta transición
 Se recomienda a los trabajadores proveerse de:
1. Apoyo y confirmación de que los supervisores tienen
interés y reconocen las contribuciones del trabajador
2. Orientación en la ayuda al trabajador para adaptarse a sus
nuevos papeles, relaciones y las exigencias de un nuevo
ambiente físico
3. Oportunidad para los trabajadores de expresar pensamientos y
sentimientos con respecto al cambio
Ayuda proporcionada mediante los ambientes
laborales
 Programas encaminados a aligerar problemas personales de los
trabajadores centrados en el alcoholismo y el duelo
 Ejemplos:
 La industria del automóvil preocupada con el consumo de
sustancias
 Programa en orientación en duelos (departamento para el personal)
 Planes generales de asistencia para empleados(EAPs)
Tendencias para el futuro
 El combinar un conocimiento de la naturaleza de las crisis
vitales con la naturaleza de los ambientes laborales conduce
a sugerencias para:
A) La educación
B) El entrenamiento
C) Las canalizaciones
La Educación
 Por conducto de cualquier medio disponible (artículos en los
periódicos de las compañías, programas de entrenamiento
para gerentes, etcétera), los trabajadores deberían se hechos
conscientes de los factores psicológicos concomitantes de las
transiciones predecibles relacionadas con el empleo
Entrenamiento
 Los empleados de primera línea deberían recibir enseñanza
acerca de los primeros auxilios psicológicos
Canalizaciones
 Todas las compañías, lo mismo si son grandes o pequeñas,
deberían tener un sistema de canalización disponible para los
trabajadores que necesiten terapia breve, con el fin que
resuelvan de manera adecuada sus crisis vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisnatystef
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasaneronda
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
Melissa Solis Alamilla
 
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje PsicologicoDuelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Maria Gabriela Yepez Mujica
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaEnrique Emberley
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
1.crisis
1.crisis1.crisis
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
Laura O. Eguia Magaña
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
 
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje PsicologicoDuelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
1.crisis
1.crisis1.crisis
1.crisis
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
1. ¿Qué es la psicoterapia de grupo?
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 

Destacado

Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Marketing de servicios III
Marketing de servicios IIIMarketing de servicios III
Marketing de servicios IIIgaleon901
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotivalsh09
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
WilingtonInga
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Universidad popular Del Cesar
 
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ivan Gimenez
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 

Destacado (20)

Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Interpersonal: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Marketing de servicios III
Marketing de servicios IIIMarketing de servicios III
Marketing de servicios III
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Seminario sobre organofosforados 3
Seminario sobre organofosforados 3Seminario sobre organofosforados 3
Seminario sobre organofosforados 3
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal Fracturas de Radio Distal
Fracturas de Radio Distal
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Instrumental histerectomia y cirugía vascular
Instrumental histerectomia y cirugía vascularInstrumental histerectomia y cirugía vascular
Instrumental histerectomia y cirugía vascular
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Similar a Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina

8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762Chus Fu
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Edgar Yepez
 
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...Sandra Cereijo
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...Leticia E. Martinez B.
 
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Prevencionar
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
mbformacion
 
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Roberto Mallqui
 
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptxPPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
Nombre Apellidos
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de saludhospitalruu
 
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
alex vargas bautista
 
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
yithianrivera
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
JerusAlem5
 
Guia introduccion a la salud ocupacional (9)
Guia  introduccion a la salud ocupacional (9)Guia  introduccion a la salud ocupacional (9)
Guia introduccion a la salud ocupacional (9)codetec2014
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDnarcisa jaen
 

Similar a Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina (20)

8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
Análisis y evaluación de riesgos en base a la ergonomía y la psicosociología ...
 
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
El estres laboral_en_los_docentes_de_educacion_basica_factores_desencadenante...
 
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
Modelo de competencias de afrontamiento productivo y resiliencia: AFRONTA R3.0
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
 
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
Estrategias de Comunicación Asertiva para mejorar el Desempeño Laboral de los...
 
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptxPPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
PPT BUENAS PRACTICAS GRD.pptx
 
14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud14. prevenir el cansancio del personal de salud
14. prevenir el cansancio del personal de salud
 
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
3.2. PR - ISO 45001 apartado 6.1 - Acciones para abordar riesgos y oportunida...
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
 
Guia introduccion a la salud ocupacional (9)
Guia  introduccion a la salud ocupacional (9)Guia  introduccion a la salud ocupacional (9)
Guia introduccion a la salud ocupacional (9)
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Estados somáticos graves
Estados somáticos gravesEstados somáticos graves
Estados somáticos graves
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
 
Estados somáticos graves
Estados somáticos gravesEstados somáticos graves
Estados somáticos graves
 
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgenciaPsicoterapia breve intensiva y de urgencia
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
 
Distorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivasDistorsiones cognoscitivas
Distorsiones cognoscitivas
 
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizajeTeoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 

Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina

  • 1.
  • 2.  Los gerentes y los supervisores se confrontarán con las crisis de sus trabajadores, y son un importante recurso para ayudar a los empleados a enfrentarlas.
  • 3. Ambientes Laborales  5 dimensiones del ambiente laboral: 1. Ambiente físico 2. Privacidad 3. Trabajo impersonal 4. Relaciones de autoridad 5. Relaciones entre compañeros
  • 4. La relación entre el trabajo y la intervención en crisis  1. El trabajo puede precipitar una crisis vital  2. Oportunidades únicas inherentes laborales para ayudar a los trabajadores en crisis
  • 5. El trabajo como causa de crisis  1. Empleos con alta carga de tensión  Controladores de tráfico aéreo y maestros de zonas sobrepobladas
  • 6. Actividad en tres áreas para impedir o disminuir la gravedad de la tensión en maestros  1. Los maestros deben estar preparados para los peligros físicos y psicológicos de la zona, mediante un programa que abarque la educación y el desempeño de roles  2. Los maestros necesitan mantener el alto moral mediante los grupos de análisis y el apoyo administrativo  3. Asignación de un equipo de intervención en crisis a cada distrito escolar
  • 7. Cambio de empleo como crisis  Impacto psicológico de cambios en la condición laboral, como son la transferencia, el ascenso, el despido y la jubilación.
  • 8. 3 Etapas del cambio de trabajo  1. En el impacto, puede parecer que la persona está en un estado de conmoción (horas a días)  2. La fase de retroceso-confusión es un periodo de trastorno ( 1- 4 semanas)  3. La adaptación, se caracteriza por la solución del problema y la adaptación a nuevos papeles y responsabilidades
  • 9. Manejo de tensión en un cambio de trabajo  Proveer de información como el arma más efectiva contra la desadaptación después de esta transición  Se recomienda a los trabajadores proveerse de: 1. Apoyo y confirmación de que los supervisores tienen interés y reconocen las contribuciones del trabajador
  • 10. 2. Orientación en la ayuda al trabajador para adaptarse a sus nuevos papeles, relaciones y las exigencias de un nuevo ambiente físico 3. Oportunidad para los trabajadores de expresar pensamientos y sentimientos con respecto al cambio
  • 11. Ayuda proporcionada mediante los ambientes laborales  Programas encaminados a aligerar problemas personales de los trabajadores centrados en el alcoholismo y el duelo  Ejemplos:  La industria del automóvil preocupada con el consumo de sustancias  Programa en orientación en duelos (departamento para el personal)  Planes generales de asistencia para empleados(EAPs)
  • 12. Tendencias para el futuro  El combinar un conocimiento de la naturaleza de las crisis vitales con la naturaleza de los ambientes laborales conduce a sugerencias para: A) La educación B) El entrenamiento C) Las canalizaciones
  • 13. La Educación  Por conducto de cualquier medio disponible (artículos en los periódicos de las compañías, programas de entrenamiento para gerentes, etcétera), los trabajadores deberían se hechos conscientes de los factores psicológicos concomitantes de las transiciones predecibles relacionadas con el empleo
  • 14. Entrenamiento  Los empleados de primera línea deberían recibir enseñanza acerca de los primeros auxilios psicológicos
  • 15. Canalizaciones  Todas las compañías, lo mismo si son grandes o pequeñas, deberían tener un sistema de canalización disponible para los trabajadores que necesiten terapia breve, con el fin que resuelvan de manera adecuada sus crisis vitales