SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLOESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO
INFANTILINFANTIL
Nancy Bayley 1977Nancy Bayley 1977
Madrid: Publicaciones de PsicologíaMadrid: Publicaciones de Psicología
Aplicada.Aplicada.
 Establecer el nivel de desarrollo actual de un niño y, porEstablecer el nivel de desarrollo actual de un niño y, por
tanto, el alcance de cualquier desviación de lastanto, el alcance de cualquier desviación de las
expectativas normales.expectativas normales.
 Proporcionar una base para introducir unas medidasProporcionar una base para introducir unas medidas
tempranas de tipo correctivo cuando el niño manifiestatempranas de tipo correctivo cuando el niño manifiesta
signos evidentes de retraso mental o psicomotor.signos evidentes de retraso mental o psicomotor.
 Proporcionar información útil para la formulación deProporcionar información útil para la formulación de
pistas sobre dicho retraso (alteración sensorial,pistas sobre dicho retraso (alteración sensorial,
neurológica, emocional, condiciones ambientalesneurológica, emocional, condiciones ambientales
desfavorables...).desfavorables...).
OBJETIVOS
POBLACIÓN
Desde el primer mes hasta los 2.5 años.Desde el primer mes hasta los 2.5 años.
ESCALAS
Escala Mental.
Escala de Psicomotricidad.
 Registro del comportamiento.
NORMAS
1.1. Clima de confianza (debe ser aplicada con la madreClima de confianza (debe ser aplicada con la madre
o sustituto adecuado presente).o sustituto adecuado presente).
2.2. Espacio agradable.Espacio agradable.
3.3. Fomentar la actividad espontánea y natual del niñoFomentar la actividad espontánea y natual del niño
en estado de alerta y bienestar.en estado de alerta y bienestar.
4. Adaptar el orden de presentación a la4. Adaptar el orden de presentación a la
predisposición de respuesta del niño y proporcionarpredisposición de respuesta del niño y proporcionar
los periodos de descanso necesarios. No obstante, selos periodos de descanso necesarios. No obstante, se
aconseja comenzar por la Escala Mental.aconseja comenzar por la Escala Mental.
LA ESCALA MENTAL
Evalúa los siguientes aspectos:
 La agudeza sensoperceptiva, la discriminación y
la capacidad de respuesta a estímulos.
 La adquisición temprana de la constancia del
objeto y de la memoria, el aprendizaje y
capacidad de resolución de problemas y la
capacidad temprana para generalizar y clasificar,
base del pensamiento abstracto.
 Las vocalizaciones al comienzo de la
comunicación verbal.
1. La longitud del test para cada niño se extiende
desde el nivel básico (elemento que precede al
primer fallo), hasta el techo (el elemento más difícil
realizado con éxito, quedan por encima 10
elementos fallados en la Escala Mental y 6 en la de
Psicomotricidad).
2. Si no existe otra evidencia del nivel de capacidad, se
debe comenzar con elementos cuya edad de
referencia sea un mes anterior a la edad cronológica
del niño.
3. Se presentan los items agrupados en códigos de
situación para facilitar su aplicación.
PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN
Cada item podrá recibir una de las siguientesCada item podrá recibir una de las siguientes
puntuaciones:puntuaciones:
““P”: Pasa.P”: Pasa.
““F”: Falla.F”: Falla.
““Omisión”. (El examinador omite el item).Omisión”. (El examinador omite el item).
““IM”. La madre informa que el niño pasa el itemIM”. La madre informa que el niño pasa el item
pero no ha podido observarse.pero no ha podido observarse.
Se anotarán, además, las observaciones oportunas.Se anotarán, además, las observaciones oportunas.
PUNTUACIÓN POR ITEM
REGISTRO DE LAS PUNTUACIONES
Número
Item
Edad de referencia
Código de situación
Descripción del item Puntuación
1. Obtener la puntuación directa de cada escala1. Obtener la puntuación directa de cada escala
(número total de elementos superados + número de(número total de elementos superados + número de
elementos por debajo del nivel básico).elementos por debajo del nivel básico).
2. Calcular la edad del niño en meses y días.2. Calcular la edad del niño en meses y días.
Fecha de aplicación – Fecha de nacimiento.Fecha de aplicación – Fecha de nacimiento.
3. Convertir la puntuación directa en “Índice de3. Convertir la puntuación directa en “Índice de
Desarrollo” (tabla 15).Desarrollo” (tabla 15).
PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA
Media: 100 DT:16
PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA
Edad Cronológica
Índice de
Desarrollo
Puntuación directa
Se puede obtener la Edad Equivalente buscando en lasSe puede obtener la Edad Equivalente buscando en las
tablas la edad en la que a la puntuación directatablas la edad en la que a la puntuación directa
obtenida (ejemplo: 74) le corresponde un Índice deobtenida (ejemplo: 74) le corresponde un Índice de
Desarrollo igual a cien.Desarrollo igual a cien.
PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA (continuación)
Edad
Equivalente
6.9 meses6.9 meses
LA ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD
Evalúa los siguientes aspectos:
 El grado de control del cuerpo.
 La coordinación de los músculos grandes.
 Las habilidades manipulativas de manos y dedos.
 El procedimiento de administración y las normas de
puntuación son iguales a los utilizados en la Escala Mental.
 Los resultados se expresan en “Índices de Desarrollo
Psicomotriz”.
EL REGISTRO DE COMPORTAMIENTO
Proporciona indicaciones para evaluar
cualitativamente los siguientes aspectos:
 Orientación social (reacción general ante las personas,
ante la madre y el examinador, cooperación).
Estado emocional (miedo, tensión, nivel de actividad,
tono emocional).
 Orientación hacia los objetos (reacción ante ellos,
juego creativo, vinculación).
 Intencionalidad, atención, perseverancia, actividad.
 Reactividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
LICMURO
 
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesell
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesellEscalas para el diagnóstico del desarrollo gesell
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesellamarey
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
jrbellidomainar
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorNicole Santamaria
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
juan morales
 
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud, Erikson y Peaget
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud,  Erikson y PeagetTabla comparativa etapas Gesell, Freud,  Erikson y Peaget
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud, Erikson y Peaget
Unidos VoleibolTenosique
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelleCuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Fernanda Villalta Villarreal
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Natalia Lindel
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
 
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
Desarrollo psicomotriz de_la_primera_infancia[1]
 
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesell
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesellEscalas para el diagnóstico del desarrollo gesell
Escalas para el diagnóstico del desarrollo gesell
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
 
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud, Erikson y Peaget
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud,  Erikson y PeagetTabla comparativa etapas Gesell, Freud,  Erikson y Peaget
Tabla comparativa etapas Gesell, Freud, Erikson y Peaget
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelleCuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Documento da fonseca
Documento da fonsecaDocumento da fonseca
Documento da fonseca
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 

Similar a ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Euler
 
Psicologia infanto juvenil revista
Psicologia infanto juvenil  revistaPsicologia infanto juvenil  revista
Psicologia infanto juvenil revista
FrankGomez01
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
JACQUELINE VILELA
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
jguerraturco
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
JulioRamos808349
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
ElioChavez2
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
fstdhzbtyv
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
Marité Sarthe
 
informepsicologico. Prácticas pre profesionales
informepsicologico. Prácticas pre profesionalesinformepsicologico. Prácticas pre profesionales
informepsicologico. Prácticas pre profesionales
palacioshuamandaniel
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasGerry DelaFuente
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
Mtra Talia Rebeca Gonzalez M
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
Paulina Cabeza Ramirez
 

Similar a ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL (20)

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 
Psicologia infanto juvenil revista
Psicologia infanto juvenil  revistaPsicologia infanto juvenil  revista
Psicologia infanto juvenil revista
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
 
Psicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrolloPsicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrollo
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓNCÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
CÓMO APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
Las escalas bayley bsid i frente a bsid-ii como instrumento de evaluación en ...
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
 
Neuromayor
NeuromayorNeuromayor
Neuromayor
 
informepsicologico. Prácticas pre profesionales
informepsicologico. Prácticas pre profesionalesinformepsicologico. Prácticas pre profesionales
informepsicologico. Prácticas pre profesionales
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Como hacer un programa de at
Como hacer un programa de atComo hacer un programa de at
Como hacer un programa de at
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL

  • 1. ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLOESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILINFANTIL Nancy Bayley 1977Nancy Bayley 1977 Madrid: Publicaciones de PsicologíaMadrid: Publicaciones de Psicología Aplicada.Aplicada.
  • 2.  Establecer el nivel de desarrollo actual de un niño y, porEstablecer el nivel de desarrollo actual de un niño y, por tanto, el alcance de cualquier desviación de lastanto, el alcance de cualquier desviación de las expectativas normales.expectativas normales.  Proporcionar una base para introducir unas medidasProporcionar una base para introducir unas medidas tempranas de tipo correctivo cuando el niño manifiestatempranas de tipo correctivo cuando el niño manifiesta signos evidentes de retraso mental o psicomotor.signos evidentes de retraso mental o psicomotor.  Proporcionar información útil para la formulación deProporcionar información útil para la formulación de pistas sobre dicho retraso (alteración sensorial,pistas sobre dicho retraso (alteración sensorial, neurológica, emocional, condiciones ambientalesneurológica, emocional, condiciones ambientales desfavorables...).desfavorables...). OBJETIVOS POBLACIÓN Desde el primer mes hasta los 2.5 años.Desde el primer mes hasta los 2.5 años.
  • 3. ESCALAS Escala Mental. Escala de Psicomotricidad.  Registro del comportamiento.
  • 4. NORMAS 1.1. Clima de confianza (debe ser aplicada con la madreClima de confianza (debe ser aplicada con la madre o sustituto adecuado presente).o sustituto adecuado presente). 2.2. Espacio agradable.Espacio agradable. 3.3. Fomentar la actividad espontánea y natual del niñoFomentar la actividad espontánea y natual del niño en estado de alerta y bienestar.en estado de alerta y bienestar. 4. Adaptar el orden de presentación a la4. Adaptar el orden de presentación a la predisposición de respuesta del niño y proporcionarpredisposición de respuesta del niño y proporcionar los periodos de descanso necesarios. No obstante, selos periodos de descanso necesarios. No obstante, se aconseja comenzar por la Escala Mental.aconseja comenzar por la Escala Mental.
  • 5. LA ESCALA MENTAL Evalúa los siguientes aspectos:  La agudeza sensoperceptiva, la discriminación y la capacidad de respuesta a estímulos.  La adquisición temprana de la constancia del objeto y de la memoria, el aprendizaje y capacidad de resolución de problemas y la capacidad temprana para generalizar y clasificar, base del pensamiento abstracto.  Las vocalizaciones al comienzo de la comunicación verbal.
  • 6. 1. La longitud del test para cada niño se extiende desde el nivel básico (elemento que precede al primer fallo), hasta el techo (el elemento más difícil realizado con éxito, quedan por encima 10 elementos fallados en la Escala Mental y 6 en la de Psicomotricidad). 2. Si no existe otra evidencia del nivel de capacidad, se debe comenzar con elementos cuya edad de referencia sea un mes anterior a la edad cronológica del niño. 3. Se presentan los items agrupados en códigos de situación para facilitar su aplicación. PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN
  • 7. Cada item podrá recibir una de las siguientesCada item podrá recibir una de las siguientes puntuaciones:puntuaciones: ““P”: Pasa.P”: Pasa. ““F”: Falla.F”: Falla. ““Omisión”. (El examinador omite el item).Omisión”. (El examinador omite el item). ““IM”. La madre informa que el niño pasa el itemIM”. La madre informa que el niño pasa el item pero no ha podido observarse.pero no ha podido observarse. Se anotarán, además, las observaciones oportunas.Se anotarán, además, las observaciones oportunas. PUNTUACIÓN POR ITEM
  • 8. REGISTRO DE LAS PUNTUACIONES Número Item Edad de referencia Código de situación Descripción del item Puntuación
  • 9. 1. Obtener la puntuación directa de cada escala1. Obtener la puntuación directa de cada escala (número total de elementos superados + número de(número total de elementos superados + número de elementos por debajo del nivel básico).elementos por debajo del nivel básico). 2. Calcular la edad del niño en meses y días.2. Calcular la edad del niño en meses y días. Fecha de aplicación – Fecha de nacimiento.Fecha de aplicación – Fecha de nacimiento. 3. Convertir la puntuación directa en “Índice de3. Convertir la puntuación directa en “Índice de Desarrollo” (tabla 15).Desarrollo” (tabla 15). PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA Media: 100 DT:16
  • 10. PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA Edad Cronológica Índice de Desarrollo Puntuación directa
  • 11. Se puede obtener la Edad Equivalente buscando en lasSe puede obtener la Edad Equivalente buscando en las tablas la edad en la que a la puntuación directatablas la edad en la que a la puntuación directa obtenida (ejemplo: 74) le corresponde un Índice deobtenida (ejemplo: 74) le corresponde un Índice de Desarrollo igual a cien.Desarrollo igual a cien. PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA (continuación) Edad Equivalente 6.9 meses6.9 meses
  • 12. LA ESCALA DE PSICOMOTRICIDAD Evalúa los siguientes aspectos:  El grado de control del cuerpo.  La coordinación de los músculos grandes.  Las habilidades manipulativas de manos y dedos.  El procedimiento de administración y las normas de puntuación son iguales a los utilizados en la Escala Mental.  Los resultados se expresan en “Índices de Desarrollo Psicomotriz”.
  • 13. EL REGISTRO DE COMPORTAMIENTO Proporciona indicaciones para evaluar cualitativamente los siguientes aspectos:  Orientación social (reacción general ante las personas, ante la madre y el examinador, cooperación). Estado emocional (miedo, tensión, nivel de actividad, tono emocional).  Orientación hacia los objetos (reacción ante ellos, juego creativo, vinculación).  Intencionalidad, atención, perseverancia, actividad.  Reactividad.