SlideShare una empresa de Scribd logo
El Teorema de Euclides y la Filosofía 1
El Teorema de Euclides y
la Filosofía 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
El Teorema de Euclides y la Filosofía 1
Unas de las proposiciones del teorema de Euclides reza así: En todo triángulo rectángulo,
el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de
los catetos sobre la hipotenusa.
Pasamos a la demostración. El triángulo rectángulo del que se ha hecho la proposición
expuesta anteriormente se ha desdoblado en dos triángulos rectángulos más pequeños.
Aplicamos a ambos triángulos el teorema de Pitágoras.
Sumamos ambas ecuaciones:
El Teorema de Euclides y la Filosofía 1
b2 + a2 = 2h2 + q2 + p2
h2 = q p
h
q p
b a
h = Altura sobre la hipotenusa
a = cateto
q = Proyección del cateto b sobre la hipotenusa
A
b2 = h2 + q2
a2 = h2 + p2
b2 + a2 = h2 + h2 + q2 + p2
b = cateto
・
p = Proyección del cateto a sobre la hipotenusa
1
Aplicamos al triángulo que contiene a los dos triángulos anteriormente señalados el
teorema de Pitágoras.
Sustituimos el primer miembro de la ecuación A por el primer miembro de la ecuación B.
Simplificamos.
Queda demostrada esta proposición del teorema de Euclides. Cedemos el turno ahora a
Hegel.
El Teorema de Euclides y la Filosofía 1
(q + p)2 = b2 + a2 q2 + 2q.p + p2 = b2 + a2
B
q2 + 2q.p + p2 = 2h2 + q2 + p2
q2 + 2q.p + p2 = 2h2 + q2 + p2
2q.p = 2h2
2q.p = 2h2
h2 = q p・
En cuanto a las verdades matemáticas, aún menos podríamos
considerar como geómetra a quien, sabiendo de memoria el Teorema de
Euclides, lo supiese sin sus demostraciones, no lo supiese en su
interior, como cabría de decir en contraste con aquello. Y del mismo
modo habría que considerar no satisfactorio el conocimiento que
alguien, midiendo muchos triángulos rectángulos, pudiera adquirir
acerca del hecho de que sus lados presentan la conocida proporción.
2
• Las proposiciones del teorema de Euclides caen dentro de las verdades matemáticas.
• En relación a esto tenemos que señalar dos tipos de conocimientos matemáticos que
son defectuosos:
(a) El conocimiento matemático que sabe de memoria la proposición (h2 = q.p), pero
desconoce su demostración.
(b) El conocimiento matemático que llega a la proposición por medio de la medición de
muchos triángulos rectángulos.
• Conocer la demostración de un teorema es conocerlo en su interior.
• Conocer sólo de memoria un teorema es conocerlo en su exterior.
• El conocimiento de la demostración de un teorema es propio del saber teórico.
• El conocimiento basado en la medición es propio del saber empírico.El conocimietno
El Teorema de Euclides y la Filosofía 1
El conocimiento matemático es verdadero cuando el teorema se sabe
con su demostración, esto es, cuando la proposición es resultado de un
proceso de demostración.
copyright © 2015 Vicente Umpiérrez Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mate
MateMate
Obras De Gauss
Obras De GaussObras De Gauss
Obras De Gauss
guest2f1c958b
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
César Eduardo Rodríguez Soriano
 
Formulario matemático
Formulario matemáticoFormulario matemático
Formulario matemático
César Eduardo Rodríguez Soriano
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
José
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Evelyn Alejandre
 
Número π
Número πNúmero π
Número π
byronmq85
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgueUnidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgue
PEDRO LARA MALDONADO
 
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoTarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
epistemologiapaso4
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
Dolores Salguero González
 
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADOEL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
la_hormiga
 
Biografia de pierre de fermat
Biografia de pierre de fermatBiografia de pierre de fermat
Biografia de pierre de fermat
Julio Barreto Garcia
 
Santillan javieru4afi
Santillan javieru4afiSantillan javieru4afi
Santillan javieru4afi
JavierSantillan16
 
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL, Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Margarita Patiño
 
Limite y continuidad (blog)
Limite y continuidad (blog)Limite y continuidad (blog)
Limite y continuidad (blog)
Carlos Calzadilla
 
Repartido traslación
Repartido traslación Repartido traslación
Repartido traslación
Oscar Furtado
 
Ejercicios semana 3 sesión 3
Ejercicios semana 3 sesión 3Ejercicios semana 3 sesión 3
Ejercicios semana 3 sesión 3
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
L ogar
L ogarL ogar
U1.aproximacion
U1.aproximacionU1.aproximacion
U1.aproximacion
PEDRO LARA MALDONADO
 

La actualidad más candente (20)

Mate
MateMate
Mate
 
Obras De Gauss
Obras De GaussObras De Gauss
Obras De Gauss
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Formulario matemático
Formulario matemáticoFormulario matemático
Formulario matemático
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Número π
Número πNúmero π
Número π
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Unidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgueUnidad 4. integral de lebesgue
Unidad 4. integral de lebesgue
 
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoTarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
 
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADOEL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
 
Biografia de pierre de fermat
Biografia de pierre de fermatBiografia de pierre de fermat
Biografia de pierre de fermat
 
Santillan javieru4afi
Santillan javieru4afiSantillan javieru4afi
Santillan javieru4afi
 
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL, Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
Binomio de newton, TRIANGULO DE PASCAL,
 
Limite y continuidad (blog)
Limite y continuidad (blog)Limite y continuidad (blog)
Limite y continuidad (blog)
 
Repartido traslación
Repartido traslación Repartido traslación
Repartido traslación
 
Ejercicios semana 3 sesión 3
Ejercicios semana 3 sesión 3Ejercicios semana 3 sesión 3
Ejercicios semana 3 sesión 3
 
L ogar
L ogarL ogar
L ogar
 
U1.aproximacion
U1.aproximacionU1.aproximacion
U1.aproximacion
 

Destacado

Demostraciones teorema de Euclides
Demostraciones teorema de EuclidesDemostraciones teorema de Euclides
Demostraciones teorema de Euclides
marcia garrido
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
guest4dfdea
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
Mirtha Zúñiga
 
Tutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclidesTutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclides
victormeidi
 
Teorema de euclides
Teorema de euclides Teorema de euclides
Teorema de euclides
amoaeuclides
 
euclides
euclideseuclides
Teorema de-euclides-y-pitagoras
Teorema de-euclides-y-pitagorasTeorema de-euclides-y-pitagoras
Teorema de-euclides-y-pitagoras
Tamy Oyarzún Zapata
 

Destacado (7)

Demostraciones teorema de Euclides
Demostraciones teorema de EuclidesDemostraciones teorema de Euclides
Demostraciones teorema de Euclides
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
 
Tutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclidesTutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclides
 
Teorema de euclides
Teorema de euclides Teorema de euclides
Teorema de euclides
 
euclides
euclideseuclides
euclides
 
Teorema de-euclides-y-pitagoras
Teorema de-euclides-y-pitagorasTeorema de-euclides-y-pitagoras
Teorema de-euclides-y-pitagoras
 

Similar a EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1

Tutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclidesTutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclides
victormeidi
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
CristianCamiloBaezMo
 
Deber de algebra
Deber de algebraDeber de algebra
Deber de algebra
Hugo Saritama Cherrez
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
Hector Castro Giacomozzi
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
AndresCardonaForero
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
Wilbert Tapia
 
La demostracion
La demostracionLa demostracion
La demostracion
Rodrigo Melgar Guzman
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
luzmilaagreda
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
rick919
 
Triangulos rectangu los
Triangulos  rectangu losTriangulos  rectangu los
Triangulos rectangu los
Limber Pacherrez Valdiviezo
 
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
Deninson Duran
 
Jfmartinc
JfmartincJfmartinc
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Jose Avila
 
1 el plano euclidiano
1 el plano euclidiano1 el plano euclidiano
1 el plano euclidiano
Prof. Juan Ruiz
 
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
Karina
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
Iveth Cifuentes Dìaz
 
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posadaUso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Carlos Mario Posada Giraldo
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
EdgarRamirez672468
 
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de EuclidesLas ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
jose.antonio.paredes
 
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto bVectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
lokonene
 

Similar a EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1 (20)

Tutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclidesTutorial11 teorema de euclides
Tutorial11 teorema de euclides
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
 
Deber de algebra
Deber de algebraDeber de algebra
Deber de algebra
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
La demostracion
La demostracionLa demostracion
La demostracion
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Triangulos rectangu los
Triangulos  rectangu losTriangulos  rectangu los
Triangulos rectangu los
 
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
 
Jfmartinc
JfmartincJfmartinc
Jfmartinc
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
1 el plano euclidiano
1 el plano euclidiano1 el plano euclidiano
1 el plano euclidiano
 
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
Fascículo9. Mundo de las demostraciones. Trigonometría. Matemática Maravillos...
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
 
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posadaUso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
Uso de comandos_avanzados_latex_carlos_posada
 
pitagoras.ppt
pitagoras.pptpitagoras.ppt
pitagoras.ppt
 
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de EuclidesLas ciencias formales y los elementos de Euclides
Las ciencias formales y los elementos de Euclides
 
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto bVectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
Vectores en dos dimensiones jorge salazar sampedro 4 arto b
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

EL TEOREMA DE EUCLIDES Y LA FILOSOFÍA 1

  • 1. El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 Vicente Umpiérrez Sánchez
  • 2. El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 Unas de las proposiciones del teorema de Euclides reza así: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa. Pasamos a la demostración. El triángulo rectángulo del que se ha hecho la proposición expuesta anteriormente se ha desdoblado en dos triángulos rectángulos más pequeños. Aplicamos a ambos triángulos el teorema de Pitágoras. Sumamos ambas ecuaciones: El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 b2 + a2 = 2h2 + q2 + p2 h2 = q p h q p b a h = Altura sobre la hipotenusa a = cateto q = Proyección del cateto b sobre la hipotenusa A b2 = h2 + q2 a2 = h2 + p2 b2 + a2 = h2 + h2 + q2 + p2 b = cateto ・ p = Proyección del cateto a sobre la hipotenusa 1
  • 3. Aplicamos al triángulo que contiene a los dos triángulos anteriormente señalados el teorema de Pitágoras. Sustituimos el primer miembro de la ecuación A por el primer miembro de la ecuación B. Simplificamos. Queda demostrada esta proposición del teorema de Euclides. Cedemos el turno ahora a Hegel. El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 (q + p)2 = b2 + a2 q2 + 2q.p + p2 = b2 + a2 B q2 + 2q.p + p2 = 2h2 + q2 + p2 q2 + 2q.p + p2 = 2h2 + q2 + p2 2q.p = 2h2 2q.p = 2h2 h2 = q p・ En cuanto a las verdades matemáticas, aún menos podríamos considerar como geómetra a quien, sabiendo de memoria el Teorema de Euclides, lo supiese sin sus demostraciones, no lo supiese en su interior, como cabría de decir en contraste con aquello. Y del mismo modo habría que considerar no satisfactorio el conocimiento que alguien, midiendo muchos triángulos rectángulos, pudiera adquirir acerca del hecho de que sus lados presentan la conocida proporción. 2
  • 4. • Las proposiciones del teorema de Euclides caen dentro de las verdades matemáticas. • En relación a esto tenemos que señalar dos tipos de conocimientos matemáticos que son defectuosos: (a) El conocimiento matemático que sabe de memoria la proposición (h2 = q.p), pero desconoce su demostración. (b) El conocimiento matemático que llega a la proposición por medio de la medición de muchos triángulos rectángulos. • Conocer la demostración de un teorema es conocerlo en su interior. • Conocer sólo de memoria un teorema es conocerlo en su exterior. • El conocimiento de la demostración de un teorema es propio del saber teórico. • El conocimiento basado en la medición es propio del saber empírico.El conocimietno El Teorema de Euclides y la Filosofía 1 El conocimiento matemático es verdadero cuando el teorema se sabe con su demostración, esto es, cuando la proposición es resultado de un proceso de demostración. copyright © 2015 Vicente Umpiérrez Sánchez