SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATOS DE TRABAJO
En Ecuador el contrato de trabajo puede ser expreso o tácito. Se
dice expreso cuando hay un acuerdo
escrito o de palabra. En cambio, se dice que un contrato es tácito
cuando no existe algún acuerdo que lo
sustente. El contrato de trabajo se lleva a cabo cuando existe un
acuerdo entre trabajador y empresario por
el que se presten unos servicios bajo la dirección y organización
de éste a cambio de una retribución
económica.
ELEMENTOS ESENCIALES EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO


El Código del Trabajo de manera taxativa y sin permitir interpretación impone
varios elementos esenciales a los contratos de trabajo y son:


a) Prestación de servicios lícitos y personales
b) Dependencia
c) Remuneración


Hay quienes elevan a la categoría de elemento de esencial de los contratos del
trabajo a la manera de fijar la remuneración.
SERVICIOS LICITOS Y PERSONALES


Esta bien definido este elemento y parte de señalarse que es el trabajador
quien debe prestar en forma personal sus servicios. No existe manera de
establecer una relación jurídica sometida a las normas laborales cuando el
trabajador no ejecuta por si mismo los actos que configuran sus funciones o
responsabilidades y percibe igualmente en forma directa y personal los
beneficios y ejerce los derechos que a ella corresponden.


Lícito, por definición de la Real Academia de la Lengua Española es lo justo,
permitido, según justicia y razón.
DEPENDENCIA
La sujeción a las normas, procedimientos, instrucciones y maneras de ejecutar
el trabajo de parte de los trabajadores es quizá la más importante
característica de la dependencia.


En la doctrina se ha abundado en las dependencias económica, manifestada
en la necesidad de la remuneración que percibe el trabajador de su empleador
para subsistir dignamente él y su familia; en la técnica que a simple vista se
expresa en la tecnificación que cada vez más adquieren todas las ramas, no
solamente la industrial sino la comercial y de servicios, con métodos y
sistemas mas modernos de capacitación y entrenamiento de los trabajadores,
que se logran exclusivamente por la vía de la empresa y que difícilmente o a
muy altos costos podrían acceder los trabajadores individualmente.
REMUNERACIÓN
Es otro de los elementos esenciales de los contratos laborales, pero lo esencial es que
se pacte la remuneración, no necesariamente que se pague, visto que en la práctica
el ejercicio de la acción en la gran mayoría de las causas laborales tiene como causa
precisamente el cumplimiento de este elemento, no pocas veces soslayado.


Las maneras de pactarse la remuneración:


a) El convenio.- Es el acuerdo de las partes fijado individual o colectivamente.
b) La costumbre, es decir los usos frecuentes de la plaza donde se pacta.


   Ni la convención de las partes ni la costumbre puede desoír los salarios mínimos
   unificados o sectoriales anuales, salvo que sean superiores, de ser inferiores no
   tienen valor legal alguno y los empleadores deben pagar conforme la autoridad
   administrativa competente haya fallado.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Contrato individual de trabajo: Es aquel por el cual una persona física denominada el
trabajador se obliga a prestar servicios personales para una persona física o jurídica
denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste quien, a su vez, se
obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada.
QUIEN PRESTA   A QUIEN SE
 EL SERVICIO   PRESTA EL
                SERVICIO

  EMPLEADO                   SE    SE PAGA
               EMPRESARIO            POR
                            PAGA
                            POR    JORNAL
  OBRERO                    MES
CLAÚSULAS Y NORMATIVAS DEL
              CONTRATO


 TIPO DE                     HORARIOS
CONTRATO

                              SUELDOS O
 TRABAJO                       SALARIOS
POR INCUMPLIMIENTO DE LAS
            CLAUSULAS

             PARTES

EMPLEADOR                  TRABAJADOR

              SOMETERSE

             JUDICIAL Y
            PENALMENTE
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO INDIVIDUAL


En la definición de nuestra legislación laboral se puede encontrar
los siguientes elementos esenciales que identifican al contrato
individual de trabajo:
a) Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador. El
empleador puede ser una persona natural, una persona jurídica o
una sociedad de hecho. El trabajador, un empleado u obrero. Este
acuerdo de voluntades se expresa en un contrato verbal, escrito o
tácito, aclarando que el contrato escrito beneficia a los intereses
del empleador y del trabajador, sencillamente porque los asuntos
esenciales de la contratación, como el monto de la remuneración,
el tiempo de duración, etc., se establecen en una constancia
expresa que se registra ante Autoridad competente.
b) Prestación de servicios lícitos y personales: Actividades no
prohibidas por la ley y trabajo directo, personal, del trabajador
contratado.
c) Trabajo bajo dependencia: El trabajador se somete a las órdenes
e instrucciones del empleador en lo relacionado con el lugar de
trabajo, horario de actividades, forma de efectuar las labores, etc.
La subordinación, de acuerdo a los tratadistas de la materia, puede
ser económica, técnica o jurídica.
d) Pago de una remuneración: Nuestra legislación prohíbe los
trabajos gratuitos.
TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO


El contrato de tiempo fijo: Cuando las partes pueden determinar la duración
del contrato. La duración mínima de estos contratos es un año. Para dar por
terminado el contrato de tiempo fijo, la parte interesada debe avisar por escrito
su interés de que el contrato termine, por lo menos un mes antes de la fecha de
terminación del contrato original. Sin este aviso, el contrato se prorrogará
automáticamente.
El contrato por tiempo indefinido: No tienen duración predeterminada por
las partes o por la naturaleza de que se trata. La duración mínima de estos
contratos es un año, este contrato podrá renovarse cuantas veces sea necesario.
El contrato de temporada: Celebrado entre un empleador y un trabajador para
que realice trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de
sus labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida, como la preferencia
a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requieran. Se
configurará el despido intempestivo si no lo fuere.
El contrato eventual: Se realiza para satisfacer exigencias circunstanciales del
empleador, tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente, en cuyo
caso, en el contrato deberá justificarse la ausencia. También se podrá celebrar
contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción, en cuyo caso
el contrato no podrá tener una duración mayor de seis meses.
-
El contrato de jornada parcial: El trabajador gozará de estabilidad y de la
protección integral de dicho cuerpo legal y tendrá derecho a una remuneración
que se pagará aplicando la proporcionalidad en relación con la remuneración
que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a la
remuneración básica mínima unificada. Asimismo, tendrá derecho a todos los
beneficios de ley, incluido el fondo de reserva y la afiliación al régimen general
del seguro social obligatorio. En las jornadas parciales, lo que exceda del
tiempo de trabajo convenido, será remunerado como jornada suplementaria o
extraordinaria, con los recargos de ley.
El Período de Prueba
El período de prueba no podrá ser mayor a 90 días y sólo se podrá realizar por
una vez y al principio de una relación de trabajo. Adicionalmente, una empresa
no podrá contratar más del 15% de los empleados por un período de prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Lucero Hernández
 
Contratación en colombia
Contratación en colombiaContratación en colombia
Contratación en colombia
luisa0512
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
Ronald Mendoza
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
DiplomadosESEP
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Juenny
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
YaritzaFlorian
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
Censa
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
Yeni Motavita Martinez
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
CARLABREDA
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
mnderecho
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Cartilla digital 1
Cartilla digital 1Cartilla digital 1
Cartilla digital 1
mavyarango
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
juanchanchi
 

La actualidad más candente (20)

Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Contratación en colombia
Contratación en colombiaContratación en colombia
Contratación en colombia
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Tipos de contrato
Tipos de contratoTipos de contrato
Tipos de contrato
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Cartilla digital 1
Cartilla digital 1Cartilla digital 1
Cartilla digital 1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
 

Similar a Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Extincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de TrabajoExtincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de Trabajo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
YonathanChvezDeLaCru
 
GPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboralGPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboral
Miguel Angel Frias Ponce
 
41626254 contrato-individual-de-trabajo
41626254 contrato-individual-de-trabajo41626254 contrato-individual-de-trabajo
41626254 contrato-individual-de-trabajo
ricardo betancourt
 
Salario
SalarioSalario
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
mavyarango
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
SergioCamposPerez1
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
DiplomadosESEP
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
JAZTEL COMUNICACIONES
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
payasa
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
Jose Alexander sanguino
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
Jose Alexander sanguino
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
DiplomadosESEP
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
JENNIFERBERARDI1
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
mariajosedelamo
 
Clase de Contrato y Concepto Legal del Salario
Clase de Contrato y Concepto Legal del SalarioClase de Contrato y Concepto Legal del Salario
Clase de Contrato y Concepto Legal del Salario
danuvis aldana
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
Diana
 

Similar a Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Extincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de TrabajoExtincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de Trabajo
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
 
GPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboralGPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboral
 
41626254 contrato-individual-de-trabajo
41626254 contrato-individual-de-trabajo41626254 contrato-individual-de-trabajo
41626254 contrato-individual-de-trabajo
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdfCURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
CURSO CAPACITACION DIRECCION DEL TRABAJO.pdf
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
 
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx02 Contrato Laboral y tipos.pptx
02 Contrato Laboral y tipos.pptx
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptxTema 2 La Relación Laboral OK.pptx
Tema 2 La Relación Laboral OK.pptx
 
Clase de Contrato y Concepto Legal del Salario
Clase de Contrato y Concepto Legal del SalarioClase de Contrato y Concepto Legal del Salario
Clase de Contrato y Concepto Legal del Salario
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco

  • 1.
  • 2. CONTRATOS DE TRABAJO En Ecuador el contrato de trabajo puede ser expreso o tácito. Se dice expreso cuando hay un acuerdo escrito o de palabra. En cambio, se dice que un contrato es tácito cuando no existe algún acuerdo que lo sustente. El contrato de trabajo se lleva a cabo cuando existe un acuerdo entre trabajador y empresario por el que se presten unos servicios bajo la dirección y organización de éste a cambio de una retribución económica.
  • 3. ELEMENTOS ESENCIALES EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO El Código del Trabajo de manera taxativa y sin permitir interpretación impone varios elementos esenciales a los contratos de trabajo y son: a) Prestación de servicios lícitos y personales b) Dependencia c) Remuneración Hay quienes elevan a la categoría de elemento de esencial de los contratos del trabajo a la manera de fijar la remuneración.
  • 4. SERVICIOS LICITOS Y PERSONALES Esta bien definido este elemento y parte de señalarse que es el trabajador quien debe prestar en forma personal sus servicios. No existe manera de establecer una relación jurídica sometida a las normas laborales cuando el trabajador no ejecuta por si mismo los actos que configuran sus funciones o responsabilidades y percibe igualmente en forma directa y personal los beneficios y ejerce los derechos que a ella corresponden. Lícito, por definición de la Real Academia de la Lengua Española es lo justo, permitido, según justicia y razón.
  • 5. DEPENDENCIA La sujeción a las normas, procedimientos, instrucciones y maneras de ejecutar el trabajo de parte de los trabajadores es quizá la más importante característica de la dependencia. En la doctrina se ha abundado en las dependencias económica, manifestada en la necesidad de la remuneración que percibe el trabajador de su empleador para subsistir dignamente él y su familia; en la técnica que a simple vista se expresa en la tecnificación que cada vez más adquieren todas las ramas, no solamente la industrial sino la comercial y de servicios, con métodos y sistemas mas modernos de capacitación y entrenamiento de los trabajadores, que se logran exclusivamente por la vía de la empresa y que difícilmente o a muy altos costos podrían acceder los trabajadores individualmente.
  • 6. REMUNERACIÓN Es otro de los elementos esenciales de los contratos laborales, pero lo esencial es que se pacte la remuneración, no necesariamente que se pague, visto que en la práctica el ejercicio de la acción en la gran mayoría de las causas laborales tiene como causa precisamente el cumplimiento de este elemento, no pocas veces soslayado. Las maneras de pactarse la remuneración: a) El convenio.- Es el acuerdo de las partes fijado individual o colectivamente. b) La costumbre, es decir los usos frecuentes de la plaza donde se pacta. Ni la convención de las partes ni la costumbre puede desoír los salarios mínimos unificados o sectoriales anuales, salvo que sean superiores, de ser inferiores no tienen valor legal alguno y los empleadores deben pagar conforme la autoridad administrativa competente haya fallado.
  • 7. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Contrato individual de trabajo: Es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios personales para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada.
  • 8. QUIEN PRESTA A QUIEN SE EL SERVICIO PRESTA EL SERVICIO EMPLEADO SE SE PAGA EMPRESARIO POR PAGA POR JORNAL OBRERO MES
  • 9. CLAÚSULAS Y NORMATIVAS DEL CONTRATO TIPO DE HORARIOS CONTRATO SUELDOS O TRABAJO SALARIOS
  • 10. POR INCUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS PARTES EMPLEADOR TRABAJADOR SOMETERSE JUDICIAL Y PENALMENTE
  • 11. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO INDIVIDUAL En la definición de nuestra legislación laboral se puede encontrar los siguientes elementos esenciales que identifican al contrato individual de trabajo: a) Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador. El empleador puede ser una persona natural, una persona jurídica o una sociedad de hecho. El trabajador, un empleado u obrero. Este acuerdo de voluntades se expresa en un contrato verbal, escrito o tácito, aclarando que el contrato escrito beneficia a los intereses del empleador y del trabajador, sencillamente porque los asuntos esenciales de la contratación, como el monto de la remuneración, el tiempo de duración, etc., se establecen en una constancia expresa que se registra ante Autoridad competente.
  • 12. b) Prestación de servicios lícitos y personales: Actividades no prohibidas por la ley y trabajo directo, personal, del trabajador contratado. c) Trabajo bajo dependencia: El trabajador se somete a las órdenes e instrucciones del empleador en lo relacionado con el lugar de trabajo, horario de actividades, forma de efectuar las labores, etc. La subordinación, de acuerdo a los tratadistas de la materia, puede ser económica, técnica o jurídica. d) Pago de una remuneración: Nuestra legislación prohíbe los trabajos gratuitos.
  • 13. TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO El contrato de tiempo fijo: Cuando las partes pueden determinar la duración del contrato. La duración mínima de estos contratos es un año. Para dar por terminado el contrato de tiempo fijo, la parte interesada debe avisar por escrito su interés de que el contrato termine, por lo menos un mes antes de la fecha de terminación del contrato original. Sin este aviso, el contrato se prorrogará automáticamente. El contrato por tiempo indefinido: No tienen duración predeterminada por las partes o por la naturaleza de que se trata. La duración mínima de estos contratos es un año, este contrato podrá renovarse cuantas veces sea necesario.
  • 14. El contrato de temporada: Celebrado entre un empleador y un trabajador para que realice trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida, como la preferencia a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requieran. Se configurará el despido intempestivo si no lo fuere. El contrato eventual: Se realiza para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador, tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente, en cuyo caso, en el contrato deberá justificarse la ausencia. También se podrá celebrar contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción, en cuyo caso el contrato no podrá tener una duración mayor de seis meses. -
  • 15. El contrato de jornada parcial: El trabajador gozará de estabilidad y de la protección integral de dicho cuerpo legal y tendrá derecho a una remuneración que se pagará aplicando la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a la remuneración básica mínima unificada. Asimismo, tendrá derecho a todos los beneficios de ley, incluido el fondo de reserva y la afiliación al régimen general del seguro social obligatorio. En las jornadas parciales, lo que exceda del tiempo de trabajo convenido, será remunerado como jornada suplementaria o extraordinaria, con los recargos de ley. El Período de Prueba El período de prueba no podrá ser mayor a 90 días y sólo se podrá realizar por una vez y al principio de una relación de trabajo. Adicionalmente, una empresa no podrá contratar más del 15% de los empleados por un período de prueba