SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION SAN CRISTOBAL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LICITACIONES
ELABORADO POR:
HURTADO RAMIREZ FIDEL
V-27634744
CATEDRA:
ADMINISTRACION E
INSPECCION DE OBRAS
SEMESTRE: 6to
SAN CRSITÓBAL, JUNIO, 2020
PARTES QUE CONFORMAN UN CONTRATO DE OBRAS:
 CONTRATANTE:
Es quien se encarga de ejecutar todos los procesos necesarios para dar iniciativa a un proyecto u obra,
o adquirir un bien o servicio.
 CONTRATISTA:
Es la parte contratada para llevar a cabo dicho proyecto o suministrar el bien o servicio.
CONTRATO DE OBRAS:
Es un compromiso en el cual intervienen el contratante y el contratista; en este acuerdo escrito la parte
contratista se obliga a ejecutar una obra, presta servicio o suministra bienes a la parte contratante siempre
y cuando ésta se comprometa a dar indemnización económica a la parte contratista para ejecutar dicha
obra o prestar el servicio o suministrar los bienes.
TIPOS DE CONTRATO DE OBRAS:
 SUMA GLOBAL:
Se conoce como contrato de obra a precio alzado. La trayectoria del proyecto debe estar completamente
definido ya que no se permiten cambios del mismo después de la adjudicación del contrato. En este
contrato el contratista elabora la obra bajo un presupuesto que debe cubrir gastos de personal, materiales
y honorarios. Por lo tanto todas las variables de riesgo deben considerarse a la hora de elaborar el
presupuesto, ya que si ocurre una eventualidad durante la ejecución del proyecto será responsabilidad del
contratista resolverla. El contratante posee un riesgo mínimo sobre la obra ya que este se arriesga a pagar
el precio total acordado al contratista (ya sea en un solo pago o en varios) para la ejecución de la obra. El
contratista que se comprometa a ejecutar la obra por el precio determinado del presupuesto, no puede
solicitar un aumento del mismo, sin previo acuerdo con el contratante. El contratista se hace responsable
por cualquier daño que puedan causar las personas aledañas a la obra. Este tipo de contrato es poco
utilizado debido a que se hace difícil controlar los gastos imprevistos en obras de gran escala y en nuestro
país por las variantes de los precios debido a la inflación. No obstante, provee incentivos para la temprana
ejecución de la obra al menor costo posible.
 POR ADMINISTRACIÓN:
Este contrato se basa en la fijación de precios tanto de personal y material como de honorarios para
que el contratista pueda ejecutar la obra, esta fijación de precios se basa en el número de empleados o
personal que participará en la ejecución de la obra y las unidades de material que se requerirán más no en
la cantidad de horas que el personal pasará en el sitio de la obra laborando. El contratista se cohibirá de
tomar decisión alguna sobre la obra sin previa autorización del inspector (representante del contratante en
el sitio de la obra). Cualquier variante de precios reincide en el contratante y el inspector (que
generalmente es el arquitecto) no asume ningún riesgo por el aumento de precios, obligaciones laborales
ni fiscales. Este tipo de contrato se regula con mucho cuidado la revisión de los precios, la adjudicación
del contrato y la otorgación de fianzas, es recomendable cuando no exista una visión clara y precisa de
los trabajos a ejecutar. Los desembolsos suelen resultar demorados debido a la cantidad de revisión y
papeleo.
 POR PRECIOS UNITARIOS:
El riesgo en este tipo de contrato recae en el contratante, ya que se tienen cantidades de obras variables
pero con precios unitarios fijos, funciona bien cuando las cantidades de obras sean difíciles de estimar. El
monto total viene determinado por las cantidades de la obra y sus respectivos precios unitarios (calculado
con cierto cuidado). Se facilita la apreciación y comprensión del presupuesto. El contratante se asegurará
que el contratista vele por el pago de materiales, personal y equipo requerido ejecutándose de manera
eficaz la obra. Por su flexibilidad y facilidad de manejo, este tipo de contrato es el más utilizado.
PROCESO DE LICITACIÓN:
Se hace conocer la necesidad de adquirir bienes, servicios o para la ejecución de una obra, por lo cual
esta necesidad se expresa con un llamado participativo solicitando ofertas para adquirir algún bien,
servicio o la ejecución de una obra. La parte contratante invita a los interesados bajo ciertas condiciones
con la cual elaborará el presupuesto que presentará el día del proceso, posteriormente esta oferta será
revisada y analizada por la parte contratante y seleccionará la más conveniente, quedando adjudicado el
contrato al ofertante cuya propuesta fue la más conveniente. Este proceso se desarrolla siguiendo
principios de transparencia, eficacia y economía; evitando en la mayoría de los casos la corrupción de los
servicios.
PASOS DEL PROCESO DE LICITACIÓN:
1.- ELABORACIÓN DEL PLEIGO DE CONDICIONES:
Consiste en un conjunto de pautas que serán redactadas por la parte contratante y que el ofertante
(posible futuro contratista) deberá utilizar como base para elaborar el presupuesto a presentar el día de la
licitación.
2.- CONVOCATORIA
Como la palabra lo dice se llama a la parte contratante para anunciar el inicio del proceso de licitación
y la futura contratación de bienes, obras o servicios; especificando a su vez los requisitos de participación
y el plazo que tienen los interesados para adquirir el pliego de condiciones e inscribirse en el concurso.
3.- JUNTA DE ACLARATORIAS
Los participantes pueden realizar preguntas y especificaciones ineludibles o dudas acerca del pliego de
condiciones para elaborar el presupuesto que presentará. Puede haber tantas juntas como sea posible
siempre y cuando se aclaren la totalidad o mayoría de las dudas; también puede variar para realizar
aclaraciones y los participantes tengan que seguir un proceso de formalidad como por ejemplo, presentar
una carta.
4.- OFERTA
Es la recepción e integración de todas las propuestas recibidas, siempre y cuando los participantes
cumplan con todos los requisitos impuestos por el contratante (pliego de condiciones) y demás requisitos
para participar.
5.- APERTURA DE SOBRES
Es el estudio que se aplica desde el punto de vista económico y técnico de todas las propuestas y ofertas
recibidas el día del concurso, establecido el día del llamado.
6.-ADJUDICACIÓN
Una vez realizada la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudica al participante cuya oferta
haya cumplido con todos los requisitos (legales, técnicos y económicos) y sea la más conveniente para la
ejecución de la obra.
7.- PERFECCIONAMIENTO
Una vez seleccionado y adjudicado el contrato, se deberá notificar el plazo estipulado para el
mantenimiento de la oferta; una vez cumplido el plazo perfeccionando el contrato. La parte contratante
emana la devolución de la fianza a los participantes que no fueron adjudicados o seleccionados.
TIPOS DE LICITACIONES:
 CONCURSO ABIERTO:
Es la modalidad de selección de contratistas en la participación pública, donde cualquier persona
natural o jurídica puede participaren el proceso de licitación si cumple todos los requisitos de ley
como los estipulados en el pliego de condiciones.
 CONCURSO CERRADO:
Consiste en la modalidad de selección de contratistas, en la que se seleccionan al menos cinco
participantes de manera particular (basados en su capacidad legal, técnica y financieras) para que
presenten sus ofertas.
 CONSULTA DE PRECIOS:
En esta modalidad de selección de contratistas, se consultan precios de manera documentada,
proporcionada por al menos tres proveedores capaces de prestar el servicio, suministrar el bien o
ejecutar la obra. Este tipo de modalidad puede estar apoyada bajo el mecanismo de Subasta
Inversa, ya que las propuestas pueden ser mejoradas dentro del plazo que especifique el
contratante.
 CONTRATACIÓN DIRECTA:
Es la selección de contratista hecha por el contratante basado en la ley y en la que justifica y expone
de manera escrita el fundamento de la contratación o adjudicación (con soporte legal y técnico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Cristian Lopez
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Aarón Durán
 
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenezAdministracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
milagrosdelvalle4
 
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitacionesAspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
JoseCastro477
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
JuanGrisolia1
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
osglennis
 
juan perfecto
juan perfectojuan perfecto
juan perfecto
1992jjpr
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
HendricGutierrez
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
YennerRomero1
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
stefany vidoni
 
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Administracion e inspeccion de obras
Administracion e inspeccion de obrasAdministracion e inspeccion de obras
Administracion e inspeccion de obras
mrs1984
 
Aspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contratacionesAspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contrataciones
Oriana Santana
 
Contrato de obra eddy rodriguez
Contrato de obra eddy rodriguezContrato de obra eddy rodriguez
Contrato de obra eddy rodriguez
editarodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenezAdministracion e inspeccion de obras milagros jimenez
Administracion e inspeccion de obras milagros jimenez
 
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitacionesAspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
Aspectos básicos contrataciones de obras y licitaciones
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Juan Grisolia
Juan Grisolia Juan Grisolia
Juan Grisolia
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
 
juan perfecto
juan perfectojuan perfecto
juan perfecto
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
ADMINISTRACIÓN INSPECCIÓN DE OBRA parte 1
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
 
Administracion e inspeccion de obras
Administracion e inspeccion de obrasAdministracion e inspeccion de obras
Administracion e inspeccion de obras
 
Aspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contratacionesAspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contrataciones
 
Contrato de obra eddy rodriguez
Contrato de obra eddy rodriguezContrato de obra eddy rodriguez
Contrato de obra eddy rodriguez
 

Similar a LICITACIONES

Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
osmelysjch
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
Dayneyflores
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
daniel2094
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
SheilaRodriguez39
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
IvoGonzalez2
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
betoanez
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
contrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitacionescontrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitaciones
VincenzoNardone2
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
JulissaGracielaSalas1
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
ValeriaContreras33
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
jhonatavm25
 

Similar a LICITACIONES (20)

Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Contrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitacionesContrato de obra y licitaciones
Contrato de obra y licitaciones
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Contratos y licitaciones
Contratos y licitacionesContratos y licitaciones
Contratos y licitaciones
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
contrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitacionescontrato de obra y licitaciones
contrato de obra y licitaciones
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
 
Informe adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquezInforme adm obras_jhonata_vasquez
Informe adm obras_jhonata_vasquez
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

LICITACIONES

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL LICITACIONES ELABORADO POR: HURTADO RAMIREZ FIDEL V-27634744 CATEDRA: ADMINISTRACION E INSPECCION DE OBRAS SEMESTRE: 6to SAN CRSITÓBAL, JUNIO, 2020
  • 2. PARTES QUE CONFORMAN UN CONTRATO DE OBRAS:  CONTRATANTE: Es quien se encarga de ejecutar todos los procesos necesarios para dar iniciativa a un proyecto u obra, o adquirir un bien o servicio.  CONTRATISTA: Es la parte contratada para llevar a cabo dicho proyecto o suministrar el bien o servicio. CONTRATO DE OBRAS: Es un compromiso en el cual intervienen el contratante y el contratista; en este acuerdo escrito la parte contratista se obliga a ejecutar una obra, presta servicio o suministra bienes a la parte contratante siempre y cuando ésta se comprometa a dar indemnización económica a la parte contratista para ejecutar dicha obra o prestar el servicio o suministrar los bienes. TIPOS DE CONTRATO DE OBRAS:  SUMA GLOBAL: Se conoce como contrato de obra a precio alzado. La trayectoria del proyecto debe estar completamente definido ya que no se permiten cambios del mismo después de la adjudicación del contrato. En este contrato el contratista elabora la obra bajo un presupuesto que debe cubrir gastos de personal, materiales y honorarios. Por lo tanto todas las variables de riesgo deben considerarse a la hora de elaborar el presupuesto, ya que si ocurre una eventualidad durante la ejecución del proyecto será responsabilidad del contratista resolverla. El contratante posee un riesgo mínimo sobre la obra ya que este se arriesga a pagar el precio total acordado al contratista (ya sea en un solo pago o en varios) para la ejecución de la obra. El contratista que se comprometa a ejecutar la obra por el precio determinado del presupuesto, no puede solicitar un aumento del mismo, sin previo acuerdo con el contratante. El contratista se hace responsable por cualquier daño que puedan causar las personas aledañas a la obra. Este tipo de contrato es poco utilizado debido a que se hace difícil controlar los gastos imprevistos en obras de gran escala y en nuestro país por las variantes de los precios debido a la inflación. No obstante, provee incentivos para la temprana ejecución de la obra al menor costo posible.  POR ADMINISTRACIÓN: Este contrato se basa en la fijación de precios tanto de personal y material como de honorarios para que el contratista pueda ejecutar la obra, esta fijación de precios se basa en el número de empleados o personal que participará en la ejecución de la obra y las unidades de material que se requerirán más no en la cantidad de horas que el personal pasará en el sitio de la obra laborando. El contratista se cohibirá de tomar decisión alguna sobre la obra sin previa autorización del inspector (representante del contratante en el sitio de la obra). Cualquier variante de precios reincide en el contratante y el inspector (que generalmente es el arquitecto) no asume ningún riesgo por el aumento de precios, obligaciones laborales ni fiscales. Este tipo de contrato se regula con mucho cuidado la revisión de los precios, la adjudicación del contrato y la otorgación de fianzas, es recomendable cuando no exista una visión clara y precisa de
  • 3. los trabajos a ejecutar. Los desembolsos suelen resultar demorados debido a la cantidad de revisión y papeleo.  POR PRECIOS UNITARIOS: El riesgo en este tipo de contrato recae en el contratante, ya que se tienen cantidades de obras variables pero con precios unitarios fijos, funciona bien cuando las cantidades de obras sean difíciles de estimar. El monto total viene determinado por las cantidades de la obra y sus respectivos precios unitarios (calculado con cierto cuidado). Se facilita la apreciación y comprensión del presupuesto. El contratante se asegurará que el contratista vele por el pago de materiales, personal y equipo requerido ejecutándose de manera eficaz la obra. Por su flexibilidad y facilidad de manejo, este tipo de contrato es el más utilizado. PROCESO DE LICITACIÓN: Se hace conocer la necesidad de adquirir bienes, servicios o para la ejecución de una obra, por lo cual esta necesidad se expresa con un llamado participativo solicitando ofertas para adquirir algún bien, servicio o la ejecución de una obra. La parte contratante invita a los interesados bajo ciertas condiciones con la cual elaborará el presupuesto que presentará el día del proceso, posteriormente esta oferta será revisada y analizada por la parte contratante y seleccionará la más conveniente, quedando adjudicado el contrato al ofertante cuya propuesta fue la más conveniente. Este proceso se desarrolla siguiendo principios de transparencia, eficacia y economía; evitando en la mayoría de los casos la corrupción de los servicios. PASOS DEL PROCESO DE LICITACIÓN: 1.- ELABORACIÓN DEL PLEIGO DE CONDICIONES: Consiste en un conjunto de pautas que serán redactadas por la parte contratante y que el ofertante (posible futuro contratista) deberá utilizar como base para elaborar el presupuesto a presentar el día de la licitación. 2.- CONVOCATORIA Como la palabra lo dice se llama a la parte contratante para anunciar el inicio del proceso de licitación y la futura contratación de bienes, obras o servicios; especificando a su vez los requisitos de participación y el plazo que tienen los interesados para adquirir el pliego de condiciones e inscribirse en el concurso. 3.- JUNTA DE ACLARATORIAS Los participantes pueden realizar preguntas y especificaciones ineludibles o dudas acerca del pliego de condiciones para elaborar el presupuesto que presentará. Puede haber tantas juntas como sea posible siempre y cuando se aclaren la totalidad o mayoría de las dudas; también puede variar para realizar aclaraciones y los participantes tengan que seguir un proceso de formalidad como por ejemplo, presentar una carta. 4.- OFERTA
  • 4. Es la recepción e integración de todas las propuestas recibidas, siempre y cuando los participantes cumplan con todos los requisitos impuestos por el contratante (pliego de condiciones) y demás requisitos para participar. 5.- APERTURA DE SOBRES Es el estudio que se aplica desde el punto de vista económico y técnico de todas las propuestas y ofertas recibidas el día del concurso, establecido el día del llamado. 6.-ADJUDICACIÓN Una vez realizada la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudica al participante cuya oferta haya cumplido con todos los requisitos (legales, técnicos y económicos) y sea la más conveniente para la ejecución de la obra. 7.- PERFECCIONAMIENTO Una vez seleccionado y adjudicado el contrato, se deberá notificar el plazo estipulado para el mantenimiento de la oferta; una vez cumplido el plazo perfeccionando el contrato. La parte contratante emana la devolución de la fianza a los participantes que no fueron adjudicados o seleccionados. TIPOS DE LICITACIONES:  CONCURSO ABIERTO: Es la modalidad de selección de contratistas en la participación pública, donde cualquier persona natural o jurídica puede participaren el proceso de licitación si cumple todos los requisitos de ley como los estipulados en el pliego de condiciones.  CONCURSO CERRADO: Consiste en la modalidad de selección de contratistas, en la que se seleccionan al menos cinco participantes de manera particular (basados en su capacidad legal, técnica y financieras) para que presenten sus ofertas.  CONSULTA DE PRECIOS: En esta modalidad de selección de contratistas, se consultan precios de manera documentada, proporcionada por al menos tres proveedores capaces de prestar el servicio, suministrar el bien o ejecutar la obra. Este tipo de modalidad puede estar apoyada bajo el mecanismo de Subasta Inversa, ya que las propuestas pueden ser mejoradas dentro del plazo que especifique el contratante.  CONTRATACIÓN DIRECTA: Es la selección de contratista hecha por el contratante basado en la ley y en la que justifica y expone de manera escrita el fundamento de la contratación o adjudicación (con soporte legal y técnico).