SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.
DEFINICION
Transporte es el traslado de algo, personas, mercancías (solidas – liquidas),
que gracias a este servicio obtiene un valor agregado que puede ser de
carácter personal como viajes de turismo o de naturaleza económica como
viajes de negocios, transporte de mercancías.
En el comercio internacional, el transporte tiene como función trasladar una
mercancía desde un punto inicial en un país, a un punto final en otro país , de
forma que llegue a su destino en las condiciones pactadas en el contrato
como las siguientes:
⮚Llegar en el plazo acordado, usando el transporte adecuados.
⮚Entregar sin deterioro, con protección física idónea.
Dicho transporte implica riesgos de dos tipos:
❖Riesgos físicos.
❖Riesgos económicos.
LAS PERSONAS DEL TRANSPORTE
Es importante conocer las funciones de las personas físicas y
jurídicas que intervienen en los distintos tipos de transporte
internacional:
❑ Transporte marítimo:
⮚Capitán, conduce
⮚Cargador: responsable del embarque merc.
⮚Consignatario, recibe la mercadería
⮚Estibador, organiza
⮚Fletador, contrata el transporte del buque/uso
❑ Transporte terrestre por carretera:
⮚ Operador o agente de Transporte.
⮚ Distribuidor de cargas.
❑ Transporte terrestre por ferrocarril:
⮚ Operador ferroviario.
⮚ Agente de carga aérea (agente IATA).
⮚ Compañías de manipulación aeroportuaria.
❑ Transporte aéreo:
LA GESTION DEL TRANSPORTE.
La gestión del transporte debe realizarse en dos fases:
▪Fase estática (de preparación): Deben abordarse los aspectos de
protección física y los de protección jurídico –económica (seguro)
▪Fase dinámica (de ejecución):Implica el estudio del movimiento
de la mercancía en el transporte indicado, analizando:
• aspectos técnicos (características, exigencias, limitaciones de los
vehículos y adecuación a la mercancía).
• aspectos comerciales (contratación libre, regular y grupaje).
• aspectos jurídicos y documentales (incluye aspectos de
responsabilidad y documentación).
EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y SUS DOCUMENTOS
El contrato de transporte de mercancías es aquel en que una persona
dispone de ellas legalmente encarga a otra, también legalmente
habilitada para ello, de su traslado, mediante una compensación
económica que es el precio. Las personas que intervienen pueden ser
tanto físicas como jurídicas.
Los elementos que configuran un contrato de transporte pueden
clasificarse en:
❑ Personales:
▪ Cargador, remitente o expedidor.
▪ Porteador o transportista.
▪ Destinatario, consignatario o receptor.
❑ Reales:
▪ Mercancía.
▪ Precio o flete
❑ Formales:
El contrato de transporte normalmente se refleja en un documento
escrito, que según el modo de transporte internacional puede ser:
✔ Marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of lading). Regulado por
el Convenio de Bruselas de 1924 y modificado por las Reglas de
Hamburgo.
✔ Terrestre por carretera: Carta de Porte.
✔ Terrestre por ferrocarril: Carta de Porte.
✔ Aéreo: Guía aérea (Airway Bill – AWB).
En todos los documentos de transporte existen unos datos comunes:
expedidor – destinatario - fecha y lugar de carga – bultos -
números – marcas - descripción de la mercancía – peso –
cubicación.
TRANSPORTE MARÍTIMO
• Características:
– Transporte fundamentalmente internacional
– Gran capacidad de carga
– Ideal para cargas pesadas y no perecederas, pero con costes fijos elevados
– Flexible por la disponibilidad de buques de distinto tipos de carga
– Precios de fletes establecidos en un ámbito de competencia
• Formas habituales de contratación: Fletamento o línea regular .
• Principal desventaja: Dependencia de factores muchas veces incontrolables para las
empresas.
– Cierre del Canal de Suez (1967-1975) a consecuencia de la guerra de los seis días.
– 1989 Accidente en Alaska del petrolero Exxon Valdez.
TRANSPORTE INTERNACIONAL MARITIMO:
FORMAS DE CONTRATACION
En régimen de línea regular: se realiza en buque
perteneciente a uno o varios armadores por, rutas fijas,
puertos fijos, frecuencia de tráfico predefinida y tarifas
preestablecidas
En régimen de fletamento: se realiza contratando el espacio
de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno
o varios viajes, o por un período de tiempo.
Flete a negociación.
Contrato de transporte fletante-fletador: “póliza de
fletamento”
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
MARITIMO
Conocimiento de embarque Características:
Nunca viaja con la mercadería . Clasificación: limpio/sucio
Formas de transmisión: simple entrega – endoso – endoso
ante escribano público
En régimen de fletamento: Póliza de fletamento, regula el
contrato de transporte. Entre partes prevale sobre BL
✔ Menos Robos
✔ Mejor Llegada de la Mercadería con Menor Manipuleo
✔ Menos Mano de Obra en el Transporte
✔ Menores Costos de Manipuleo y Almacenaje en Puerto
✔ Menor costo de Envases
✔ Simplificación del Tramite Aduanero en Transbordos o
Combinaciones
✔ Menor Estadía de Buques en Puerto
✔ Mayor Rapidez de Viaje por Menos Tiempos en Puerto
Beneficios del Transporte por Contenedor
Contenedores
Transporte fluvial
• Se considera complementario al transporte marítimo
• Se basa en dos aspectos fundamentales:
– Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo largo de muchos ríos
del mundo
– Existencia de puertos en la desembocadura.
• Existen importantes zonas económicas servidas por este tipo de transporte:
– Rin-Danubio
– Mississippi
– Grandes ríos de China
• Ejemplo de transporte Fluvial…Puerto Autónomo de Lieja
– Segundo puerto fluvial de Europa que enlaza con Amberes y Rotterdam
– 22 km de muelle de atraque y más de 260 hectáreas de terrenos portuarios
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE
TERRESTRE
Modo
Principales
Ventajas
Principales
Desventajas
Carretero
• Flexibilidad (facilidad cambio ru-
tas).
• Accesibilidad (servicio puerta a
puerta)
• Versatilidad (unidades de trans-
porte de tamaños diversos)
• Mayor seguridad (versus tren)
• Menor complejidad de embalaje
(versus marítimo)
• Combinación bimodal
(Remolque de camión- vagón,
Tiempo de Tránsito: hasta 500
Km máximo 2-3 días.
• Menor capacidad por unidad
de transporte (40 Tm máximo
permitido) versus marítimo y
ferroviario.
• Limitación de distancias a
recorrer (versus todos los
demás)
• Congestiones de tráfico en
accesos a ciudades /
terminales.
● CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte)
● MIC/DTA(Manifiesto Int. de Carga por Carretera)
● HOJA de RUTA
Documentos de Transporte Internacional
Modo Carretero
CRT
Contrato de
Transporte
- Al Portador
- A la Orden o Consignados
- Nominativo
MIC/DTA
Documento
Aduanero
-Vía 1 aduana de partida
-Vía 2 aduana de salida
-Vía 3 aduana de entrada del país del imp.
-Vía 4 aduana de destino del país del imp.
-Vía 5 Transportista
Documentos de Transporte Internacional
Documentos de Transporte Internacional
TERRESTRE
Carta de Porte (CRT)
Funciones básicas:
Prueba del contrato de transporte terrestre
Prueba de recibo de la mercadería
Factura de flete
Documentos de Transporte Internacional
TERRESTRE
Carta de Porte (CRT) - Características:
•Lo emite el ATA / Viaja siempre con la mercadería
•Puede actuar como título de crédito (aval bancario)
•Factura de flete
•MIC/DTA Manifiesto Internacional de carga-Documento de
transporte aduanero. Para aduanas de frontera
Transporte ferroviario
• Principales ventajas:
– Gran capacidad de carga, puede competir con el marítimo
– Buen grado de penetración en el territorio
– Flexibilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes conteiner
– Transporte adecuado para enormes lotes de carga (por ejemplo coches)
• Principales desventajas:
– Requerimiento de un mejor empaque debiendo permitir manipulaciones extremas.
– Generalmente falta de mecanismos de competencia y excesiva dependencia de su gestión del sector
público.
Transporte aéreo
• Creciente desarrollo en los últimos años, con una simplificación considerable de la
documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificando tarifas y
condiciones.
• Adecuado para mercancías de envío urgente, alto valor y perecederas. Importante
en sectores como el de la moda.
• Principales inconvenientes: Limitaciones técnicas sobre el peso máximo de
despegue, resistencia de las bodegas, tamaño de las puertas, autonomía de vuelo
Documentos de Transporte Internacional
MODO AEREO
Guía aérea Funciones básicas:
✔Prueba del contrato de transporte aéreo
✔Prueba de recibo de la mercadería
✔Factura de flete
✔Póliza de seguro
✔Procedencia de la mercadería/Declaración de
aduana
DOCUMENTOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
MODO AEREO
Guía aérea - Características:
❖Solo la emite agente IATA
❖Se emite una guía madre y varias hijas
❖No es negociable / No es documento garantizable.
❖Viaja siempre con la mercadería / No representa un crédito
✔ Animales Vivos
✔ Mercadería Perecedera
✔ Mercadería Voluminosa
✔ Productos Químicos y Farmacéuticos
✔ Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones
✔ Productos de Alto Valor Agregado
✔ Productos Delicados que deben ser transportados con sumo cuidado
Mercadería Especialmente apta para el Transporte
Aéreo
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
Air Cargo Conteiners
Transporte por tuberías
• Para productos, especialmente derivados del petróleo y gas natural.
• Características:
– Lento, fiable, flujo continuo de sustancias de alta viscosidad.
– Hay distintas normativas gubernamentales con lo que su implantación es compleja
Transporte multimodal
• Transporte de unidades de carga por diferentes medios de transporte bajo un solo
documento y formalizando un solo contrato de transporte
• El contrato se formaliza con un solo operador de transporte que asume la responsabilidad
tanto de la coordinación de toda la cadena como de los siniestros.
• Objetivo aumento de la eficiencia del transporte: reducción de tiempos, manipulaciones,
robos, daños y descongestión de las vías terrestres
• Infraestructuras: Terminales de carga de Plataformas Multimodales, Puertos Secos.
• Incidencia decisiva en la planificación estratégica: costes y diferenciación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE
Modo
Principales
Ventajas
Principales
Desventajas
Multimodal
• Mayor eficiencia (índice de
ocupación, y concentración
de nodos).
• Reducción sustancial de
tiempos (operaciones) y
costos (seguro, salarios).
• Coordinación y eficiencia de
controles (aduaneros,
sanitarios).
• Mayor seguridad.
• No aptos para cierto tipo de
cargas (graneles y cargas
especiales).
• Desbalance de circulación
(retornos vacíos).
• Requiere mayores inversiones en
equipo y manipuleo.

Más contenido relacionado

Similar a contratos de transporte CARVAJAL.pptx

Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
JuniorSalazar25
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
yossigp24
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Leonardo Antoniassi
 
Logisticaytransporte internacional
Logisticaytransporte internacionalLogisticaytransporte internacional
Logisticaytransporte internacional
yayis9324
 

Similar a contratos de transporte CARVAJAL.pptx (20)

Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentacion costos exportacion.pdf
Presentacion costos exportacion.pdfPresentacion costos exportacion.pdf
Presentacion costos exportacion.pdf
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
 
distribucion fisica internacional
distribucion fisica internacionaldistribucion fisica internacional
distribucion fisica internacional
 
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
 
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de MercancíasContrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANOMediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
 
El transporte internacional
El transporte internacionalEl transporte internacional
El transporte internacional
 
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a DubaiTransporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Logisticaytransporte internacional
Logisticaytransporte internacionalLogisticaytransporte internacional
Logisticaytransporte internacional
 
Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014Transporte internacional alfredo2014
Transporte internacional alfredo2014
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

contratos de transporte CARVAJAL.pptx

  • 1. EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS. DEFINICION Transporte es el traslado de algo, personas, mercancías (solidas – liquidas), que gracias a este servicio obtiene un valor agregado que puede ser de carácter personal como viajes de turismo o de naturaleza económica como viajes de negocios, transporte de mercancías. En el comercio internacional, el transporte tiene como función trasladar una mercancía desde un punto inicial en un país, a un punto final en otro país , de forma que llegue a su destino en las condiciones pactadas en el contrato como las siguientes: ⮚Llegar en el plazo acordado, usando el transporte adecuados. ⮚Entregar sin deterioro, con protección física idónea. Dicho transporte implica riesgos de dos tipos: ❖Riesgos físicos. ❖Riesgos económicos.
  • 2. LAS PERSONAS DEL TRANSPORTE Es importante conocer las funciones de las personas físicas y jurídicas que intervienen en los distintos tipos de transporte internacional: ❑ Transporte marítimo: ⮚Capitán, conduce ⮚Cargador: responsable del embarque merc. ⮚Consignatario, recibe la mercadería ⮚Estibador, organiza ⮚Fletador, contrata el transporte del buque/uso ❑ Transporte terrestre por carretera: ⮚ Operador o agente de Transporte. ⮚ Distribuidor de cargas. ❑ Transporte terrestre por ferrocarril: ⮚ Operador ferroviario. ⮚ Agente de carga aérea (agente IATA). ⮚ Compañías de manipulación aeroportuaria. ❑ Transporte aéreo:
  • 3. LA GESTION DEL TRANSPORTE. La gestión del transporte debe realizarse en dos fases: ▪Fase estática (de preparación): Deben abordarse los aspectos de protección física y los de protección jurídico –económica (seguro) ▪Fase dinámica (de ejecución):Implica el estudio del movimiento de la mercancía en el transporte indicado, analizando: • aspectos técnicos (características, exigencias, limitaciones de los vehículos y adecuación a la mercancía). • aspectos comerciales (contratación libre, regular y grupaje). • aspectos jurídicos y documentales (incluye aspectos de responsabilidad y documentación).
  • 4. EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y SUS DOCUMENTOS El contrato de transporte de mercancías es aquel en que una persona dispone de ellas legalmente encarga a otra, también legalmente habilitada para ello, de su traslado, mediante una compensación económica que es el precio. Las personas que intervienen pueden ser tanto físicas como jurídicas. Los elementos que configuran un contrato de transporte pueden clasificarse en: ❑ Personales: ▪ Cargador, remitente o expedidor. ▪ Porteador o transportista. ▪ Destinatario, consignatario o receptor. ❑ Reales: ▪ Mercancía. ▪ Precio o flete
  • 5. ❑ Formales: El contrato de transporte normalmente se refleja en un documento escrito, que según el modo de transporte internacional puede ser: ✔ Marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of lading). Regulado por el Convenio de Bruselas de 1924 y modificado por las Reglas de Hamburgo. ✔ Terrestre por carretera: Carta de Porte. ✔ Terrestre por ferrocarril: Carta de Porte. ✔ Aéreo: Guía aérea (Airway Bill – AWB). En todos los documentos de transporte existen unos datos comunes: expedidor – destinatario - fecha y lugar de carga – bultos - números – marcas - descripción de la mercancía – peso – cubicación.
  • 6. TRANSPORTE MARÍTIMO • Características: – Transporte fundamentalmente internacional – Gran capacidad de carga – Ideal para cargas pesadas y no perecederas, pero con costes fijos elevados – Flexible por la disponibilidad de buques de distinto tipos de carga – Precios de fletes establecidos en un ámbito de competencia • Formas habituales de contratación: Fletamento o línea regular . • Principal desventaja: Dependencia de factores muchas veces incontrolables para las empresas. – Cierre del Canal de Suez (1967-1975) a consecuencia de la guerra de los seis días. – 1989 Accidente en Alaska del petrolero Exxon Valdez.
  • 7. TRANSPORTE INTERNACIONAL MARITIMO: FORMAS DE CONTRATACION En régimen de línea regular: se realiza en buque perteneciente a uno o varios armadores por, rutas fijas, puertos fijos, frecuencia de tráfico predefinida y tarifas preestablecidas En régimen de fletamento: se realiza contratando el espacio de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno o varios viajes, o por un período de tiempo. Flete a negociación. Contrato de transporte fletante-fletador: “póliza de fletamento”
  • 8. DOCUMENTOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL MARITIMO Conocimiento de embarque Características: Nunca viaja con la mercadería . Clasificación: limpio/sucio Formas de transmisión: simple entrega – endoso – endoso ante escribano público En régimen de fletamento: Póliza de fletamento, regula el contrato de transporte. Entre partes prevale sobre BL
  • 9. ✔ Menos Robos ✔ Mejor Llegada de la Mercadería con Menor Manipuleo ✔ Menos Mano de Obra en el Transporte ✔ Menores Costos de Manipuleo y Almacenaje en Puerto ✔ Menor costo de Envases ✔ Simplificación del Tramite Aduanero en Transbordos o Combinaciones ✔ Menor Estadía de Buques en Puerto ✔ Mayor Rapidez de Viaje por Menos Tiempos en Puerto Beneficios del Transporte por Contenedor
  • 11. Transporte fluvial • Se considera complementario al transporte marítimo • Se basa en dos aspectos fundamentales: – Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo largo de muchos ríos del mundo – Existencia de puertos en la desembocadura. • Existen importantes zonas económicas servidas por este tipo de transporte: – Rin-Danubio – Mississippi – Grandes ríos de China • Ejemplo de transporte Fluvial…Puerto Autónomo de Lieja – Segundo puerto fluvial de Europa que enlaza con Amberes y Rotterdam – 22 km de muelle de atraque y más de 260 hectáreas de terrenos portuarios
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Modo Principales Ventajas Principales Desventajas Carretero • Flexibilidad (facilidad cambio ru- tas). • Accesibilidad (servicio puerta a puerta) • Versatilidad (unidades de trans- porte de tamaños diversos) • Mayor seguridad (versus tren) • Menor complejidad de embalaje (versus marítimo) • Combinación bimodal (Remolque de camión- vagón, Tiempo de Tránsito: hasta 500 Km máximo 2-3 días. • Menor capacidad por unidad de transporte (40 Tm máximo permitido) versus marítimo y ferroviario. • Limitación de distancias a recorrer (versus todos los demás) • Congestiones de tráfico en accesos a ciudades / terminales.
  • 13. ● CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte) ● MIC/DTA(Manifiesto Int. de Carga por Carretera) ● HOJA de RUTA Documentos de Transporte Internacional Modo Carretero
  • 14. CRT Contrato de Transporte - Al Portador - A la Orden o Consignados - Nominativo MIC/DTA Documento Aduanero -Vía 1 aduana de partida -Vía 2 aduana de salida -Vía 3 aduana de entrada del país del imp. -Vía 4 aduana de destino del país del imp. -Vía 5 Transportista Documentos de Transporte Internacional
  • 15. Documentos de Transporte Internacional TERRESTRE Carta de Porte (CRT) Funciones básicas: Prueba del contrato de transporte terrestre Prueba de recibo de la mercadería Factura de flete
  • 16. Documentos de Transporte Internacional TERRESTRE Carta de Porte (CRT) - Características: •Lo emite el ATA / Viaja siempre con la mercadería •Puede actuar como título de crédito (aval bancario) •Factura de flete •MIC/DTA Manifiesto Internacional de carga-Documento de transporte aduanero. Para aduanas de frontera
  • 17. Transporte ferroviario • Principales ventajas: – Gran capacidad de carga, puede competir con el marítimo – Buen grado de penetración en el territorio – Flexibilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes conteiner – Transporte adecuado para enormes lotes de carga (por ejemplo coches) • Principales desventajas: – Requerimiento de un mejor empaque debiendo permitir manipulaciones extremas. – Generalmente falta de mecanismos de competencia y excesiva dependencia de su gestión del sector público.
  • 18. Transporte aéreo • Creciente desarrollo en los últimos años, con una simplificación considerable de la documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificando tarifas y condiciones. • Adecuado para mercancías de envío urgente, alto valor y perecederas. Importante en sectores como el de la moda. • Principales inconvenientes: Limitaciones técnicas sobre el peso máximo de despegue, resistencia de las bodegas, tamaño de las puertas, autonomía de vuelo
  • 19. Documentos de Transporte Internacional MODO AEREO Guía aérea Funciones básicas: ✔Prueba del contrato de transporte aéreo ✔Prueba de recibo de la mercadería ✔Factura de flete ✔Póliza de seguro ✔Procedencia de la mercadería/Declaración de aduana
  • 20. DOCUMENTOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL MODO AEREO Guía aérea - Características: ❖Solo la emite agente IATA ❖Se emite una guía madre y varias hijas ❖No es negociable / No es documento garantizable. ❖Viaja siempre con la mercadería / No representa un crédito
  • 21. ✔ Animales Vivos ✔ Mercadería Perecedera ✔ Mercadería Voluminosa ✔ Productos Químicos y Farmacéuticos ✔ Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones ✔ Productos de Alto Valor Agregado ✔ Productos Delicados que deben ser transportados con sumo cuidado Mercadería Especialmente apta para el Transporte Aéreo
  • 22. FOREIGN AFFAIRS Consulting Group Air Cargo Conteiners
  • 23. Transporte por tuberías • Para productos, especialmente derivados del petróleo y gas natural. • Características: – Lento, fiable, flujo continuo de sustancias de alta viscosidad. – Hay distintas normativas gubernamentales con lo que su implantación es compleja
  • 24. Transporte multimodal • Transporte de unidades de carga por diferentes medios de transporte bajo un solo documento y formalizando un solo contrato de transporte • El contrato se formaliza con un solo operador de transporte que asume la responsabilidad tanto de la coordinación de toda la cadena como de los siniestros. • Objetivo aumento de la eficiencia del transporte: reducción de tiempos, manipulaciones, robos, daños y descongestión de las vías terrestres • Infraestructuras: Terminales de carga de Plataformas Multimodales, Puertos Secos. • Incidencia decisiva en la planificación estratégica: costes y diferenciación.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE Modo Principales Ventajas Principales Desventajas Multimodal • Mayor eficiencia (índice de ocupación, y concentración de nodos). • Reducción sustancial de tiempos (operaciones) y costos (seguro, salarios). • Coordinación y eficiencia de controles (aduaneros, sanitarios). • Mayor seguridad. • No aptos para cierto tipo de cargas (graneles y cargas especiales). • Desbalance de circulación (retornos vacíos). • Requiere mayores inversiones en equipo y manipuleo.