SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DEL SEGURO SOCIAL
Contribución para el Seguro Social ( Constitución articulo 85)
Su Objeto: Es Gravar.
Debemos interpreta la Ley, para desacubrir su sentido y alcance.
Al interpretar corresponde determinar que quiso decir la norma y en que caso es
aplicable. Ademas debe realizar su interpretación ajustado a los principios
Constitucionales.
Concepto de Impuesto: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen
que pagar para financiar al Estado.
Impuestos: Son los Tributos que impone el Estado, ejerciendo su poder de imperio en
virtud de una Ley
Clasificación de los Tributos: IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES.
Origen constitucional
EL DEBER CIUDADANO
Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Artículo 135: Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no
excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia
Página 1 de 6
humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo
conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que
fuere necesario.
Contribuciones: Es toda prestación patrimonial obligatoria- habitualmente pecuniaria-
establecida por una ley a cargo de las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren
en un supuesto de hecho que la propia ley determine y que vaya dirigida a dar
satisfacción a los fines que al Estado y a lo restantes entes públicos estén
encomendados"
CONTRIBUCIONES ESPECIALES : Es una especie tributaria independiente del
impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el estado realiza con fines
generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el
destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad.
Contribución a la Seguridad Social ( La Constitución en su articulo 85 establece)
Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado
garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la
política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centro de investigación
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos
y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulará las instituciones públicas y privadas de salud.
Artículo 59 (L.S.S.): El cálculo de las cotizaciones se hará sobre el salario que
devengue la asegurada o el asegurado, o sobre el límite que fija el Reglamento para
cotizar y recibir prestaciones en dinero. En las regiones o categorías de empresas
cuyas características y determinadas circunstancias así lo aconsejen, las aseguradas o
los asegurados pueden ser agrupados en clases según sus salarios. A cada uno de
éstas o éstos les será asignado un salario de clase que servirá para el cálculo de las
cotizaciones y las prestaciones en dinero.
Artículo 66 (L.S.S.): La cotización para financiar el Seguro Social Obligatorio será, al
iniciarse la aplicación de esta Ley, de un once por ciento (11%) del salario a que se
refiere el artículo 59, para las empresas clasificadas en el riesgo mínimo; de un doce
por ciento (12%) para las clasificadas en el riesgo medio, y de un trece por ciento
(13%) para las clasificadas en riesgo máximo. El Reglamento determinará la
distribución de las empresas entre los diferentes riesgos contemplados en este
artículo. La cotización para financiar las prestaciones en dinero por invalidez o
incapacidad parcial, vejez, muerte y nupcias de las personas indicadas en el artículo
3o, será al iniciarse la aplicación de esta Ley, de cuatro y tres cuartos por ciento (4
3/4%) del salario a que se refiere el artículo 59.
Página 2 de 6
Artículo 67 (L.S.S.): La parte de cotización que corresponderá a la asegurada o al
asegurado será, al iniciarse la aplicación de esta Ley, de un cuatro por ciento (4%) del
salario señalado en el artículo anterior.
Elementos que debemos identificar para comprender la Ley Tributaria:
1-Primeramente se debe identificar que se grava y el tipo de tributo:
Se grava la actividad laboral y su Hecho Imponinle es el pago de los salarios.
Tipo de Tributo: Contribución Parafiscal
Donde se tiene encuenta los siguiente:
• Por parte del Patrono la base imponible los salarios pagados y sus alicuota a
pagar le corresponde de acuerdo al tipo de riesgo de la empresa, institución
publica y privada.
• Por parte de los trabajadores(a) su alicuota será de 4% del salario recibido.
2- Quien o quienes están gravados por la Contribución, ( Sujeto Pasivos: tiene
dos grandes grupos que son:
1- Contribuyentes
2- Responsable
- Todas las empresas, instituciones públicas y privadas ( salarios Pagados)
- Todos las trabajadores(a) ( Salarios recibidos)
3- Cuando se paga el Impuesto: Durante los quince (15) dias siguiente al cierre
mensual.
4- Cuanto se paga de impuesto: Debemos analisar tres (3) elementos
• Periodo Tributarios
• Plazo
• Prorroga
Determinación Tributaria
1. Base imponibles
2. Alicuota o tarifa del impuesto
Determinación Tributaria: Es calcular cuanto se va a pagar.
Base Imponible: Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje del aporte,
establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser
pagado.
Página 3 de 6
Alícuota o Tipo Impositivo: Es el porcentaje que se le aplica a la Base Imponible o
base gravable.
5- Como se Paga la Contribución: Se analiza:
• El pago
• La prorroga
• El financiamiento del pago
6- Donde se paga la Contribución: El sujeto Activo Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, pone a disposicion de los contribuyentes distinta oficinas de
recepción de la Contribución.
7- Que otras obligaciones tienen los sujetos pasivos: De conformidad al Código
Organico Tributario en su articulo 155 se establece lo siguiente:
Artículo 155: Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir
con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que
realice la Administración Tributaria y, en especial, deberán:
1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:
a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,
conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la
tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y
responsable.
b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
c. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
d. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y
comunicando oportunamente sus modificaciones.
e. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las
actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se
exija hacerlo. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de
habilitación de locales. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones
que correspondan.
La Administración Tributaria: Es el ente encargado por el ejecutivo nacional para
Página 4 de 6
realizar la recaudación ejecutar procedimientos de verificación y fiscalización de los
tributos controlando y ejerciendo una inspección sobre las actuaciones de los entes
pasivos, esta facultado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
según normas y leyes establecidas luego de determinado el hecho imponible.
La administración Tributaria, tiene dos elementos fundamentales:
1. Organizativa
2. Operativa
Organizativa: esta compuesta por los siguientes elementos.
• Estructura Organizacional.
• Especialización del Trabajo.
• Cadena de mando.
Función de Fiscalización y Recaudación:
• Velar por el cumplimiento de la Ley Tributaria.
• Lograr que se cumpla voluntariamente la Ley Tributaria.
Función Normativa: Es la función donde se elabora los procemientos de aclarar la
Ley, como la funcion sublegal (Reglamento).
Funciones Operativas:
• Recaudación
• Fiscalización
• Cobranza
• Asistencia al Contribuyente
Conclusión:
Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así
que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es sólo, y
necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado existe si tiene la
capacidad de recaudar.
Los impuestos o contribuciones son el medio mediante el cual se cubren las
necesidades financieras del grupo de personas que desempeñan la función de
gobernantes o autoridad; por tal los fines de gobierno no pueden ser diferentes o
contrarios a los fines de los individuos. El gobierno tiene como objetivo primordial
crear un ambiente de paz, justicia y seguridad, bajo el cual cada miembro de la
sociedad logre las aspiraciones y fines tanto materiales como espirituales que se han
propuesto.
Página 5 de 6
Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones
de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel
congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El
ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo
directo de pagar impuestos.
Página 6 de 6
Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones
de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel
congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El
ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo
directo de pagar impuestos.
Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma cot g.o-6152
 Reforma cot g.o-6152 Reforma cot g.o-6152
Reforma cot g.o-6152
Freddy Campos
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chileOmar Chumioque
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Juan José Sandoval Zapata
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
argimenez
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Jenny Joyce López Lluccha
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
Introduccion medios de defensa
Introduccion medios de defensaIntroduccion medios de defensa
Introduccion medios de defensadiplomados2
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
WandaAlastre
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015
Freddy Campos
 
Sesión 5. La obligación tributaria
Sesión 5. La obligación tributariaSesión 5. La obligación tributaria
Sesión 5. La obligación tributaria
AlbaReyes18
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
DIANA_CHIKITA
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
wmontes11
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
Aldo de Jesus
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacionaldiana5592
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelanlisboa
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
jtgv17
 

La actualidad más candente (20)

Reforma cot g.o-6152
 Reforma cot g.o-6152 Reforma cot g.o-6152
Reforma cot g.o-6152
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chile
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
Introduccion medios de defensa
Introduccion medios de defensaIntroduccion medios de defensa
Introduccion medios de defensa
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015
 
Sesión 5. La obligación tributaria
Sesión 5. La obligación tributariaSesión 5. La obligación tributaria
Sesión 5. La obligación tributaria
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
 

Similar a Contribucion para el seguro social

Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
NatiiNatiita
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
NatiiNatiita
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 
Memorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario IMemorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
Deivip17
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
MaryDiazNovelo
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
marilynsa
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
edgarleal4670
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Omegas64
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
notranslate748
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuenteAlejascl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
genesisvallenilla
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Retención en la fuente 2013
Retención en la fuente 2013Retención en la fuente 2013
Retención en la fuente 2013PäOlä Crüz
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 

Similar a Contribucion para el seguro social (20)

Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Memorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario IMemorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario I
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
 
Act. contribuciones especiales
Act. contribuciones especialesAct. contribuciones especiales
Act. contribuciones especiales
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
 
Retención en la fuente 2013
Retención en la fuente 2013Retención en la fuente 2013
Retención en la fuente 2013
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Contribucion para el seguro social

  • 1. LEY DEL SEGURO SOCIAL Contribución para el Seguro Social ( Constitución articulo 85) Su Objeto: Es Gravar. Debemos interpreta la Ley, para desacubrir su sentido y alcance. Al interpretar corresponde determinar que quiso decir la norma y en que caso es aplicable. Ademas debe realizar su interpretación ajustado a los principios Constitucionales. Concepto de Impuesto: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado. Impuestos: Son los Tributos que impone el Estado, ejerciendo su poder de imperio en virtud de una Ley Clasificación de los Tributos: IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES. Origen constitucional EL DEBER CIUDADANO Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley. Artículo 135: Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia Página 1 de 6
  • 2. humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Contribuciones: Es toda prestación patrimonial obligatoria- habitualmente pecuniaria- establecida por una ley a cargo de las personas, físicas o jurídicas, que se encuentren en un supuesto de hecho que la propia ley determine y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a lo restantes entes públicos estén encomendados" CONTRIBUCIONES ESPECIALES : Es una especie tributaria independiente del impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el estado realiza con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad. Contribución a la Seguridad Social ( La Constitución en su articulo 85 establece) Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centro de investigación promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud. Artículo 59 (L.S.S.): El cálculo de las cotizaciones se hará sobre el salario que devengue la asegurada o el asegurado, o sobre el límite que fija el Reglamento para cotizar y recibir prestaciones en dinero. En las regiones o categorías de empresas cuyas características y determinadas circunstancias así lo aconsejen, las aseguradas o los asegurados pueden ser agrupados en clases según sus salarios. A cada uno de éstas o éstos les será asignado un salario de clase que servirá para el cálculo de las cotizaciones y las prestaciones en dinero. Artículo 66 (L.S.S.): La cotización para financiar el Seguro Social Obligatorio será, al iniciarse la aplicación de esta Ley, de un once por ciento (11%) del salario a que se refiere el artículo 59, para las empresas clasificadas en el riesgo mínimo; de un doce por ciento (12%) para las clasificadas en el riesgo medio, y de un trece por ciento (13%) para las clasificadas en riesgo máximo. El Reglamento determinará la distribución de las empresas entre los diferentes riesgos contemplados en este artículo. La cotización para financiar las prestaciones en dinero por invalidez o incapacidad parcial, vejez, muerte y nupcias de las personas indicadas en el artículo 3o, será al iniciarse la aplicación de esta Ley, de cuatro y tres cuartos por ciento (4 3/4%) del salario a que se refiere el artículo 59. Página 2 de 6
  • 3. Artículo 67 (L.S.S.): La parte de cotización que corresponderá a la asegurada o al asegurado será, al iniciarse la aplicación de esta Ley, de un cuatro por ciento (4%) del salario señalado en el artículo anterior. Elementos que debemos identificar para comprender la Ley Tributaria: 1-Primeramente se debe identificar que se grava y el tipo de tributo: Se grava la actividad laboral y su Hecho Imponinle es el pago de los salarios. Tipo de Tributo: Contribución Parafiscal Donde se tiene encuenta los siguiente: • Por parte del Patrono la base imponible los salarios pagados y sus alicuota a pagar le corresponde de acuerdo al tipo de riesgo de la empresa, institución publica y privada. • Por parte de los trabajadores(a) su alicuota será de 4% del salario recibido. 2- Quien o quienes están gravados por la Contribución, ( Sujeto Pasivos: tiene dos grandes grupos que son: 1- Contribuyentes 2- Responsable - Todas las empresas, instituciones públicas y privadas ( salarios Pagados) - Todos las trabajadores(a) ( Salarios recibidos) 3- Cuando se paga el Impuesto: Durante los quince (15) dias siguiente al cierre mensual. 4- Cuanto se paga de impuesto: Debemos analisar tres (3) elementos • Periodo Tributarios • Plazo • Prorroga Determinación Tributaria 1. Base imponibles 2. Alicuota o tarifa del impuesto Determinación Tributaria: Es calcular cuanto se va a pagar. Base Imponible: Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje del aporte, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. Página 3 de 6
  • 4. Alícuota o Tipo Impositivo: Es el porcentaje que se le aplica a la Base Imponible o base gravable. 5- Como se Paga la Contribución: Se analiza: • El pago • La prorroga • El financiamiento del pago 6- Donde se paga la Contribución: El sujeto Activo Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, pone a disposicion de los contribuyentes distinta oficinas de recepción de la Contribución. 7- Que otras obligaciones tienen los sujetos pasivos: De conformidad al Código Organico Tributario en su articulo 155 se establece lo siguiente: Artículo 155: Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y, en especial, deberán: 1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos: a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y responsable. b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. c. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. d. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. e. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se exija hacerlo. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan. La Administración Tributaria: Es el ente encargado por el ejecutivo nacional para Página 4 de 6
  • 5. realizar la recaudación ejecutar procedimientos de verificación y fiscalización de los tributos controlando y ejerciendo una inspección sobre las actuaciones de los entes pasivos, esta facultado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias según normas y leyes establecidas luego de determinado el hecho imponible. La administración Tributaria, tiene dos elementos fundamentales: 1. Organizativa 2. Operativa Organizativa: esta compuesta por los siguientes elementos. • Estructura Organizacional. • Especialización del Trabajo. • Cadena de mando. Función de Fiscalización y Recaudación: • Velar por el cumplimiento de la Ley Tributaria. • Lograr que se cumpla voluntariamente la Ley Tributaria. Función Normativa: Es la función donde se elabora los procemientos de aclarar la Ley, como la funcion sublegal (Reglamento). Funciones Operativas: • Recaudación • Fiscalización • Cobranza • Asistencia al Contribuyente Conclusión: Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental, así que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es sólo, y necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado existe si tiene la capacidad de recaudar. Los impuestos o contribuciones son el medio mediante el cual se cubren las necesidades financieras del grupo de personas que desempeñan la función de gobernantes o autoridad; por tal los fines de gobierno no pueden ser diferentes o contrarios a los fines de los individuos. El gobierno tiene como objetivo primordial crear un ambiente de paz, justicia y seguridad, bajo el cual cada miembro de la sociedad logre las aspiraciones y fines tanto materiales como espirituales que se han propuesto. Página 5 de 6
  • 6. Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo directo de pagar impuestos. Página 6 de 6
  • 7. Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las relaciones de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en un nivel congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no es fácil. El ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí percibe el costo directo de pagar impuestos. Página 6 de 6