SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.
https://www.youtube.com/watch?v=o2Lync_Lktk
Régimen Tributario se preside por los siguientes principios:
PROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDAD
IRRETROACTIVIDADIRRETROACTIVIDAD
LEGALIDADLEGALIDAD GENERALIDADGENERALIDADGENERALIDADGENERALIDAD
IGUALDADIGUALDAD
CONFISCACIÓNCONFISCACIÓN
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechotributario/2010/01/12/principios-y-obligacion-tributaria
"Nullum tributum sine lege", significa que no hay tributos sin ley; por
lo tanto, este principio exige que la ley establezca claramente el hechohecho
imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base paraimponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para
determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, lasdeterminar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, las
infracciones, sanciones, órgano habilitado para recibir el pago, losinfracciones, sanciones, órgano habilitado para recibir el pago, los
derechos y obligaciones tanto del contribuyente como de laderechos y obligaciones tanto del contribuyente como de la
Administración TributariaAdministración Tributaria, todos estos aspectos estarán sometidos
ineludiblemente a las normas legales.
Lectura analítica.
LIBRO I
DE LO SUSTANTIVO TRIBUTARIO
TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.
Ámbito deaplicación.- Art. 1
Supremacíadelasnormastributarias.- Art. 2
Poder tributario.- Art. 3
Reservadeley .- Art. 4
Facultad reglamentaríadelasmunicipalidadesy consejosprovinciales.- Art. 8
Principiostributarios.- Art. 5
Finesdelostributos.- Art. 6
Facultad reglamentaria..- Art. 7
Gestión tributaría.- Art. 9
Actividad regladaeimpugnable.- Art. 10
Vigenciadelaley .- Art. 11
Plazos.- Art. 12
Interpretación delaley.- Art. 13
Normassupletorias.- Art. 14
PALABRA CLAVE: TRIBUTO
DEFINICIÓN: Cantidad de dinero que debe pagar un ciudadano al Estado
para que haga frente a las cargas y servicios públicos.
SINONIMO: impuesto, arbitrio, gravamen, contribución, carga, derrama,
diezmo, gabela , responsabilidad, deber, obligación
ANTONIMO: condena, descargo, exención, ingratitud, olvido, prerrogativa.
IDIOMA: ingles = tribute, taxes.
http://www.justiniano.com/revista_doctrina/tributos.htm
Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación
patrimonial obligatoria -habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a
cargo de las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los
supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar
satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos
estén en-comendados.
También se puede decir que los tributos son ingresos públicos de
Derecho público, que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración pública como
consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula
el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos
necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su
posible vinculación a otros fines.
De las definiciones anteriores, se puede concretizar que los tributos no
son otra cosa que las prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio
de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines.
Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación
patrimonial obligatoria -habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a
cargo de las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los
supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar
satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos
estén en-comendados.
También se puede decir que los tributos son ingresos públicos de
Derecho público, que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración pública como
consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula
el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos
necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su
posible vinculación a otros fines.
De las definiciones anteriores, se puede concretizar que los tributos no
son otra cosa que las prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio
de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines.
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/concepto-de-tributo/
Regulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetosRegulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos
activos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos losactivos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos los
tributos:tributos:
Nacionales,
Provinciales,
Municipales o locales o de otros entes acreedores de los mismos, así como a las
situaciones que se deriven o se relacionen con ellos.
Para estos efectos, entiéndase por tributos: los impuestos, las tasas y las contribuciones
especiales o de mejora.
Significa que comprenda a todas las personas cuya situación coincida
con la que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal. La
generalidad se refiere a que todos los individuos debemos pagar
impuestos por lo que nadie puede estar exento de esta obligación, por
ende, es aplicable universalmente para todos los sujetos que tengan
una actividad económica.
http://www.espol.edu.ec/sites/default/files/archivos_transparencia/Ley%20organico%20de%20Regimen%20Tributario%20Interno%20lorti.pdf
file:///C:/Users/DFORMACION/Downloads/REGLAMENTO%20APLICACION%20DE%20LA%20LEY%20DE%20REGIMEN%20TRIBUTARIO%20INTERNO.pdf
http://ppless.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/dab8845c-5254-4936-954f-d56a9572c523/Proyecto%20de%20Ley%20Solidaria%20y%20de%20Corresponsabilidad%20Ciudadana%2
http://www.sri.gob.ec/web/guest/recaudacion-por-contribucion-solidaria
La uniformidad se traduce en una igualdad frente a la ley tributaria, todos
los contribuyentes que estén en igualdad de condiciones deben de ser
gravados con la misma contribución y con la misma cuota tributaria, lo
que se traduce que ante la Ley todos somos iguales, sin distinción o
discriminación alguna.
Emana del principio teórico denominado justicia en la imposición, en este precepto
se establece que los organismos fiscales tiene derecho a cobrar contribuciones y los
gobernados tiene obligación de pagarlas, a condición de que estas tengan el
carácter de proporcionales y equitativas; siendo éste el objetivo, el presente
principio es un instrumento de política económica general que sirve para
determinar la capacidad económica del contribuyente.
http://restauracionconservadora.com/wp-content/uploads/2014/12/memes_nebot_impuestos2.png
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechotributario/2005/11/24/impuesto-a-la-circulacioacuten-de-capitales
http://descargas.sri.gov.ec/download/pdf/2000.PDF
http://www.sri.gob.ec/web/10138/102
Este principio nos habla que las contribuciones que el Estado impone no pueden
ser confiscatorias, pues las cargas tributarias se deben imponer dentro de un
límite racional que no afecta o disminuya el patrimonio del contribuyente, en
consideración se concluye que en nuestro país en materia tributaria se prohíbe
todo tipo de confiscación, esto con la finalidad de brindar seguridad por parte del
sujeto activo a la propiedad privada del contribuyente.
El régimen tributario rige para lo venidero, no puede haber tributos
posteriores con efectos retroactivos, por ende, la Ley tributaria no tiene
carácter retroactivo, en forma más sencilla y espontánea el presente
principio permite a las personas tener confianza en la ley vigente, y conforme
a ella celebran sus transacciones y cumplen sus deberes jurídicos. Dar efecto
retroactivo a una ley equivale a destruir la confianza y seguridad que se tiene
en las normas jurídicas.
http://www.consultorasdelecuador.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=53
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Principios  básicos tributario s4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Henryk Eduardos Cotrina Espinoza
 
El abc de los impuestos
El abc de los impuestosEl abc de los impuestos
El abc de los impuestos
billod
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
Ottoniel Cha
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
Marcos Alfonso Perez Alvarez
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Rosangel Chaparro
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdfPRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
MariaCristinaValenzu1
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
meryangelsrod
 
PPT Curso Tributacion
PPT Curso TributacionPPT Curso Tributacion
PPT Curso Tributacion
Yov Hurt
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
Hipolito Guinac
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
Charles_Newbury
 

La actualidad más candente (20)

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributariasClase 5 interpretacion de las normas tributarias
Clase 5 interpretacion de las normas tributarias
 
El abc de los impuestos
El abc de los impuestosEl abc de los impuestos
El abc de los impuestos
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
 
Mapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios TributariosMapa Conceptual Principios Tributarios
Mapa Conceptual Principios Tributarios
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdfPRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD (1).pdf
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
PPT Curso Tributacion
PPT Curso TributacionPPT Curso Tributacion
PPT Curso Tributacion
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
 
La Prescripción Tributaria
La Prescripción TributariaLa Prescripción Tributaria
La Prescripción Tributaria
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 

Destacado

Individual differences in working memory training: A data mining approach
Individual differences in working memory training: A data mining approachIndividual differences in working memory training: A data mining approach
Individual differences in working memory training: A data mining approach
Shaf Mohammed
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_Operator
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_OperatorExperianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_Operator
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_OperatorTimothy Caster
 
1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor
Marioandres1405
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
Hans Carranza
 
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
Marioandres1405
 
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
Marioandres1405
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
Hans Carranza
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Hans Carranza
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Hans Carranza
 
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedoresGobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
SIA Group
 
Seguridad no reñida con Usabilidad
Seguridad no reñida con UsabilidadSeguridad no reñida con Usabilidad
Seguridad no reñida con Usabilidad
SIA Group
 
Servicios de Investigación Telemática
Servicios de Investigación TelemáticaServicios de Investigación Telemática
Servicios de Investigación Telemática
SIA Group
 

Destacado (14)

Kendrick Lamar 6
Kendrick Lamar 6Kendrick Lamar 6
Kendrick Lamar 6
 
Individual differences in working memory training: A data mining approach
Individual differences in working memory training: A data mining approachIndividual differences in working memory training: A data mining approach
Individual differences in working memory training: A data mining approach
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_Operator
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_OperatorExperianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_Operator
Experianced_Maintenance_Tech_and_Forklift_Operator
 
1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2016-1_
 
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 3 Las Plantas Medicinales de los Ancestros
 
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
6. 9 2 El Bandolerismo y la época de violencia en colombia
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedoresGobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
Gobierno de la protección de Datos: supervisión y control de proveedores
 
Seguridad no reñida con Usabilidad
Seguridad no reñida con UsabilidadSeguridad no reñida con Usabilidad
Seguridad no reñida con Usabilidad
 
Servicios de Investigación Telemática
Servicios de Investigación TelemáticaServicios de Investigación Telemática
Servicios de Investigación Telemática
 

Similar a Principios básicos tributario s4

ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 
Trabajo de investigacion evaluado
Trabajo de investigacion evaluadoTrabajo de investigacion evaluado
Trabajo de investigacion evaluado
moronale
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
Johana Leal
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
Las contribuciones tema 7
Las contribuciones tema 7Las contribuciones tema 7
Las contribuciones tema 7
uss33ns
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
HugoSevillaAguilera
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
Gabriiela Casamayor
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
JonathanFariasFernan
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
liritaluis
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Arianna Diaz
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
Faride Barrios
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
AnaliciaParedes
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
Radames Cnigiani
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
Radames Cnigiani
 

Similar a Principios básicos tributario s4 (20)

Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Trabajo de investigacion evaluado
Trabajo de investigacion evaluadoTrabajo de investigacion evaluado
Trabajo de investigacion evaluado
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Las contribuciones tema 7
Las contribuciones tema 7Las contribuciones tema 7
Las contribuciones tema 7
 
Portafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscalPortafolio de evidencias derecho fiscal
Portafolio de evidencias derecho fiscal
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
 
Cnm tributario
Cnm tributarioCnm tributario
Cnm tributario
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
 
1102
11021102
1102
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
 
Derecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus RamasDerecho tributario y sus Ramas
Derecho tributario y sus Ramas
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 
Derecho tributario y financiero
Derecho tributario y financieroDerecho tributario y financiero
Derecho tributario y financiero
 

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Comerciante
ComercianteComerciante
D i semana_4
D i semana_4D i semana_4

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos (20)

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
D i semana_4
D i semana_4D i semana_4
D i semana_4
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Principios básicos tributario s4

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.PRINCIPIOS BÁSICOS TRIBUTARIOS.
  • 3. Régimen Tributario se preside por los siguientes principios: PROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDAD IRRETROACTIVIDADIRRETROACTIVIDAD LEGALIDADLEGALIDAD GENERALIDADGENERALIDADGENERALIDADGENERALIDAD IGUALDADIGUALDAD CONFISCACIÓNCONFISCACIÓN http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechotributario/2010/01/12/principios-y-obligacion-tributaria
  • 4. "Nullum tributum sine lege", significa que no hay tributos sin ley; por lo tanto, este principio exige que la ley establezca claramente el hechohecho imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base paraimponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, lasdeterminar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, las infracciones, sanciones, órgano habilitado para recibir el pago, losinfracciones, sanciones, órgano habilitado para recibir el pago, los derechos y obligaciones tanto del contribuyente como de laderechos y obligaciones tanto del contribuyente como de la Administración TributariaAdministración Tributaria, todos estos aspectos estarán sometidos ineludiblemente a las normas legales.
  • 5. Lectura analítica. LIBRO I DE LO SUSTANTIVO TRIBUTARIO TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES. Ámbito deaplicación.- Art. 1 Supremacíadelasnormastributarias.- Art. 2 Poder tributario.- Art. 3 Reservadeley .- Art. 4 Facultad reglamentaríadelasmunicipalidadesy consejosprovinciales.- Art. 8 Principiostributarios.- Art. 5 Finesdelostributos.- Art. 6 Facultad reglamentaria..- Art. 7 Gestión tributaría.- Art. 9 Actividad regladaeimpugnable.- Art. 10 Vigenciadelaley .- Art. 11 Plazos.- Art. 12 Interpretación delaley.- Art. 13 Normassupletorias.- Art. 14
  • 6. PALABRA CLAVE: TRIBUTO DEFINICIÓN: Cantidad de dinero que debe pagar un ciudadano al Estado para que haga frente a las cargas y servicios públicos. SINONIMO: impuesto, arbitrio, gravamen, contribución, carga, derrama, diezmo, gabela , responsabilidad, deber, obligación ANTONIMO: condena, descargo, exención, ingratitud, olvido, prerrogativa. IDIOMA: ingles = tribute, taxes. http://www.justiniano.com/revista_doctrina/tributos.htm
  • 7.
  • 8. Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén en-comendados. También se puede decir que los tributos son ingresos públicos de Derecho público, que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines. De las definiciones anteriores, se puede concretizar que los tributos no son otra cosa que las prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén en-comendados. También se puede decir que los tributos son ingresos públicos de Derecho público, que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines. De las definiciones anteriores, se puede concretizar que los tributos no son otra cosa que las prestaciones en dinero, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. https://temasdederecho.wordpress.com/tag/concepto-de-tributo/
  • 9.
  • 10. Regulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetosRegulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos losactivos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos los tributos:tributos: Nacionales, Provinciales, Municipales o locales o de otros entes acreedores de los mismos, así como a las situaciones que se deriven o se relacionen con ellos. Para estos efectos, entiéndase por tributos: los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales o de mejora.
  • 11.
  • 12. Significa que comprenda a todas las personas cuya situación coincida con la que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal. La generalidad se refiere a que todos los individuos debemos pagar impuestos por lo que nadie puede estar exento de esta obligación, por ende, es aplicable universalmente para todos los sujetos que tengan una actividad económica.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. La uniformidad se traduce en una igualdad frente a la ley tributaria, todos los contribuyentes que estén en igualdad de condiciones deben de ser gravados con la misma contribución y con la misma cuota tributaria, lo que se traduce que ante la Ley todos somos iguales, sin distinción o discriminación alguna.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Emana del principio teórico denominado justicia en la imposición, en este precepto se establece que los organismos fiscales tiene derecho a cobrar contribuciones y los gobernados tiene obligación de pagarlas, a condición de que estas tengan el carácter de proporcionales y equitativas; siendo éste el objetivo, el presente principio es un instrumento de política económica general que sirve para determinar la capacidad económica del contribuyente.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Este principio nos habla que las contribuciones que el Estado impone no pueden ser confiscatorias, pues las cargas tributarias se deben imponer dentro de un límite racional que no afecta o disminuya el patrimonio del contribuyente, en consideración se concluye que en nuestro país en materia tributaria se prohíbe todo tipo de confiscación, esto con la finalidad de brindar seguridad por parte del sujeto activo a la propiedad privada del contribuyente.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El régimen tributario rige para lo venidero, no puede haber tributos posteriores con efectos retroactivos, por ende, la Ley tributaria no tiene carácter retroactivo, en forma más sencilla y espontánea el presente principio permite a las personas tener confianza en la ley vigente, y conforme a ella celebran sus transacciones y cumplen sus deberes jurídicos. Dar efecto retroactivo a una ley equivale a destruir la confianza y seguridad que se tiene en las normas jurídicas.