SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DEL CONTROL DE
CALIDAD EN LA
IMPRESIÓN OFFSET
Prof. Jorge Guzmán Parodi
Técnico en Artes Gráficas
Al realizarse un pedido de imprenta pueden expresarse
en cifras los siguientes factores :
• formato
• número de páginas
• tirada
• precio
• fecha de entrega
FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD
¿Porque hay que controlar la calidad
en la impresión offset?
En cambio para dictaminar la calidad de impresión, no se
dispuso durante largo tiempo de ningún criterio específico.
Utilizándose entonces el criterio de “más o menos”
Pero en la actualidad se cuenta con parámetros bien
definidos para controlar la calidad de impresión.
Irregularidades:
• En los espesores de la capa de tinta
• En los valores tonales de trama
• En la aceptación de la tinta
Causas de las fluctuaciones de color
Fluctuaciones del color
Elementos subjetivos que influyen
en la percepción del color
• El color circundante
• La temperatura de la luz del iluminante
• El cansancio de la vista
• El acostumbramiento al color
Color circundante
Color circundante
Temperatura de la luz
• La luz contiene una mezcla de
todos los colores del espectro.
• La temperatura de la luz se mide como
Kelvin, y describe que tan “rojiza” o
“azulada” es una fuente de luz.
El cansancio de la vista y el
acostumbramiento al color
• El ojo es un músculo, y como tal sufre el cansancio.
• Luego de observar un color por 2 o más horas, la misma
comienza a no distinguir los saltos tonales de igual manera
que cuando comenzó la tirada.
La luz es color
• Para implementar el control metrológico de calidad es
necesario conocer los fundamentos físicos de la percepción del
color, de la impresión, de la densitometría, así como la
obtención y el mantenimiento de valores estándar.
La luz es color
• La luz está formada por radiaciones electromagnéticas en una
determinada gama de longitudes de onda.
• Cada una de estas radiaciones la percibimos como un color; la suma
de todas estas radiaciones la vemos como luz blanca.
Espectro visible de las radiaciones
electromagnéticas
• Este sector comienza después de la radiación ultravioleta
(invisible) en los 380nm aprox., y en los 780 nm aprox. (DIN
5033) pasa a la radiación infrarroja.
• El campo de medición se sitúa entre los 400 nm. y 700 nm.
Espectro visible de las radiaciones
electromagnéticas
• ¿Cómo vemos los colores?
* En el ojo humano hay tres
receptores que se estimulan a
diversas longitudes de onda.
* De estos receptores uno
corresponde al color azul –
violeta, otro al color verde y otro
al color rojo.
Percepción del color
Sistema CIE
• Para la descripción de una sensación de color y debido a los
tres tipos de receptores, se requieren tres magnitudes.
• A fin de conseguir una representación se utilizan además de la
luminosidad Y, los porcentajes de valor cromático x e y.
• De este modo pueden representarse en un plano todos los
tonos de color que posean la misma luminosidad.
• Los valores x, y e Y se miden mediante espectrofotómetros.
• Para el control de los colores primarios principalmente, se
utilizan los densitómetros.
• Las coordenadas cromáticas de los colores primarios están
normalizadas, DIN 16539 para la Escala Europea.
• Las proporciones de los colores individuales para la
reproducción de un tono mixto están fijadas.
Sistema CIE
Síntesis de los colores
COLORES ADITIVOS COLORES SUSTRACTIVOS
Sistema CIE
• Para lograr la sensación de color deseada la única variable
sobre la que el impresor puede influir es el espesor de la
capa de tinta.
• Para medir esta variable se utilizan los densitómetros.
• En el diagrama CIE de colores normalizados se han marcado
las coordenadas cromáticas de los colores primarios
sustractivos cyan, magenta y amarillo, además de las mezclas
sustractivas binarias rojo, verde y azul. Encontrándose los
tonos llenos saturados en los vértices.
Diagrama CIE
Diagrama CIE de colores normalizados
Coordenadas cromáticas y gama de colores imprimibles
con entintado óptimo según la norma DIN 16539 (Escala Europea)
• Todos los colores que se encuentran en el interior de este
hexágono pueden reproducirse en la impresión offset, con
CMYK.
• Los colores situados por fuera de esta zona no pueden ser
reproducidos en la impresión a cuatro tintas.
Diagrama CIE
La reproducción correcta de los colores durante la tirada,
con estabilidad, depende fundamentalmente de tres factores:
• Densidad de la capa de tinta
• Ganancia de punto
• Aceptación de la tinta
Espesor de la capa de tinta
El espesor de la capa de tinta impresa determinará hasta
cierto punto el color de la imagen. En el papel estucado las
coordenadas cromáticas correctas deberían alcanzarse con
un espesor de capa entre 0.7 y 1.1 mm. Según el papel y la
tinta utilizados , el espesor de la capa de tinta en la
impresión offset puede alcanzar hasta 2.5 mm.
Espesor de la capa de tinta
En las tintas transparentes de la escala, las variaciones del espesor
de la capa de tinta impresa se hacen visibles por las diferencias en la
saturación del tono del color. Las consecuencias de ello son las
fluctuaciones de color a lo largo de la tirada, así como la limitación de
la gama cromática imprimible.
Fluctuaciones del color
Reducción de la gama cromática en caso de
subentintado
Reducción de la gama cromática en caso de
subentintado
Impresión con entintado óptimo
según la norma DIN 16539 (Escala
Europea)
Impresión con reducción de gama
cromática por subentintado
El control metrológico de la calidad
• El mismo se realiza mediante densitómetros de reflexión, en
la mayoría de los casos.
• Con un densitómetro puede controlarse la densidad del tono
lleno Dv, y las diferencias en el espesor de la capa de tinta.
Enjuiciamiento visual del color
• Una capa gruesa de tinta absorbe mucha luz, por consiguiente
emerge poca luz; visualmente se aprecia un tono de color
oscuro.
• Una capa de tinta delgada absorbe menos luz. Por lo tanto
refleja más luz y el tono del color aparece más claro.
Enjuiciamiento visual del color
Densidad
• Para describir el comportamiento de absorción de una capa
de tinta impresa con respecto a la luz se utiliza el concepto
de densidad óptica.
• Cuanto más densa es una capa de tinta impresa, mayor es la
resistencia que opone al paso y a la salida de parte de la luz.
Densitómetros
• Para expresar metrologicamente en forma numérica la
densidad (comportamiento de absorción) de una capa de tinta
se han desarrollado instrumentos denominados
densitómetros.
Estos son instrumentos que miden el cociente entre la
cantidad de luz incidente sobre un objeto y la cantidad de luz
reflejada por el objeto (densitometría de reflexión) o
transmitida a través de él (densitometría de transmisión).
Densitómetros
Principio de medición
• El principio de medición de un densitómetro está basado en la
visión humana, por eso es muy similar.
• Según el modelo de densitómetro, la luz emitida puede tener
un ángulo de 90º y la luz remitida ser recepcionada en un
angulo de 45º, o a la inversa.
Densitómetros
Trayectoria de los rayos luminosos
Densitómetros
Principio de medición
• La medición se efectúa sobre una tira de control de impresión
incorporada al pliego impreso.
• Los densitómetros indican el resultado de la medición de la
densidad de color en valores logarítmicos.
• En la práctica, la magnitud de la densidad de color se nombra
como densidad.
Densitómetros
La densidad de color como magnitud de medición
Densitómetros
Valores Logarítmicos
• Los valores densitométricos se indican en valores
logarítmicos.
Relación entre el
espesor de la capa de
tinta y la densidad de
color.
El espesor de la capa
de tinta impresa debe
encontrarse entre
1.1μm y 2.5μm, debido
a que una capa de
mayor espesor daría
como resultado una
medición de igual
densidad.
Densitómetros
Área del punto de trama
• Son determinantes en la calidad de impresión: el espesor de
la capa de entintado y el tamaño del punto de trama.
• Las variaciones del punto de trama repercuten negativamente
en la calidad de impresión.
Causas de las variaciones del punto de trama
PELÍCULA
• Montaje
• Copiado
• Revelado
PLANCHA
• Mojado
• Entintado
• Presión
MANTILLA
• Presión
IMPRESO
• Salida
Calidad del material, desgaste.
Espesor de la película de mojado, pH,
dureza del agua mS, temperatura.
Estado, tensión, cristalización.
Desarrollo de impresión
Lisura, suavidad, calidad del soporte.
Maculado.
Bordes de película, cintas adhesivas
Tiempo de exposición, vacío.
Densidad de la película, productos químicos,
tiempo de revelado.
Tamaño del punto de trama
1.- DOS PUNTOS DE TRAMA EN LA
PELÍCULA
2. PUNTOS DE TRAMA EN LA
PLANCHA PRE ENTINTADA
3.- PUNTOS DE TRAMA EN LA
PLANCHA POST ENTINTADA
4.- PUNTOS DE TRAMA EN LA
MANTILLA DE CAUCHO
5.- PUNTOS DE TRAMA IMPRESOS
Varaciones del punto de trama
Aumento del punto Correcto - Incorrecto
Variaciones del punto de trama
Reducción del punto Correcto - Incorrecto
Deformación del punto
Deformación del punto
Variaciones del punto de trama
Deformación del punto
Deformación del punto – Aumento del valor tonal
Variaciones del punto de trama
Deformación del punto – Aumento del valor tonal
PELÍCULA – CtP
FF
IMPRESIÓN
FD
Z(%)
Causas del aumento del valor tonal
• El área del punto aumenta sin excepciones en el sistema de
impresión offset.
Las características de la misma, como presiones e interacción
de las tintas con la SM, estado y tensión de las mantillas de
caucho, el papel, como de otros sustratos, hacen que siempre
haya ganancia de punto y con esto aumento del valor tonal.
Causas del error de tono por
aumento del valor tonal
• Las variables causantes del error de tono son, la diferencias
de densidad del entintado como las ganancias de punto
diferentes en los distintos colores de la impresión.
También es determinante la secuencia de color empleada.
Causas de la pérdida de contraste
• Aumento de la densidad de entintado fuera de los rangos
estándar
• Disminución de la densidad de entintado fuera de los rangos
estándar
• Ganancia de punto fuera de los valores estándar.
Valores de contraste relativo de impresión
según estándar ISO
Material impreso / ColorMaterial impreso / Color Cyan Magenta Amarillo Negro
Papel estucado alta calidadPapel estucado alta calidad 42 38 40 50
Papel estucado brillantePapel estucado brillante 40 36 38 45
Papel estucado matePapel estucado mate 35 33 34 40
Papel supercalandradoPapel supercalandrado 28 24 26 32
Papel offsetPapel offset 22 20 21 25
Papel de periPapel de perióódicodico 17 14 13 15
Equilibrio de grises y de color
El equilibrio de grises y el equilibrio de color no son exactamente
lo mismo pero están estrechamente relacionados. Aunque
diferentes, la forma de valorarlos es la misma. De forma básica
podemos decir que ambos indican hasta que punto la intensidad
relativa entre colores de cuatricromía está equilibrada.
Predominancia
de cyan
Predominancia
de magenta Bien
Valores de trama para el equilibrio de gris
SISTEMA FOGRA
• Trama negro 40%.
• Trama CMY, C 28%, M 19% Y 19%.
• Trama negro 80%.
• Trama CMY, C 75%, M 62%, Y 60%.
Con lineaturas de 60 líneas/cm., 150 lpi.
Valores de trama para el equilibrio de gris
SISTEMA FOGRA
Desviación de tono y grisura
Esta función densitométrica se utiliza para evaluar la
constancia del color en las distintas partidas de tintas y
para el control del ensuciamiento durante la tirada.
Desviación de tono y grisura
Magenta ideal (teoría)
Desviación de tono y grisura
Error de tonalidad HE (%)
Desviación de tono y grisura
Grisura GR (%)
Trapping de impresión
El trapping es una valoración sobre el nivel de rendimiento
de una tinta cuando se sobre imprime sobre otra.
Factores que influyen en el atrape
• Densidad de la tinta
• Pegajosidad de la tinta
• Equilibrio tinta/agua
• Secuencia de impresión
• Transparencia de la tinta
• Papel
• Condiciones de la prensa
Aceptación de tinta según sucesión de colores
Trapping de impresión
Aceptación de tinta según sucesión de colores
M + C C + M
M + C C + M
Trapping de impresión
Estandarización de la sucesión de colores
1 color
4 colores
2 colores
Estandarización en la impresión
Fundamentos del control de calidad
Hemos visto como y porque efectuar el control metrológico en
el proceso de impresión offset.
Base fundamental para la impresión con calidad controlada.
Ahora sólo resta implementar los cambios en vuestros
talleres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Printing technology sheetfed offset (1)
Printing technology sheetfed offset (1) Printing technology sheetfed offset (1)
Printing technology sheetfed offset (1)
SappiHouston
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografiadanrub
 
Tintas
TintasTintas
Tintasarclad
 
FLEXOGRAFIA
FLEXOGRAFIAFLEXOGRAFIA
FLEXOGRAFIA
Carlos González
 
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdfManual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
isabelluissegundo
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
davidechezuria
 
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografiagumo22
 
Guia problemas offset
Guia problemas offsetGuia problemas offset
Guia problemas offsetarclad
 
Defectosde impresion
Defectosde impresionDefectosde impresion
Defectosde impresion
Marcelo Collao Cerón
 
El rodillo anilox
El rodillo aniloxEl rodillo anilox
El rodillo aniloxarclad
 
Tintas de impresión
Tintas de impresiónTintas de impresión
Tintas de impresión
ITGT
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensaarclad
 
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
Caridad GM Docencia
 
El doctor blade
El doctor bladeEl doctor blade
El doctor bladearclad
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresiónRosmary Rios
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]arclad
 
Curso Básico de Serigrafia
Curso Básico de SerigrafiaCurso Básico de Serigrafia
Curso Básico de Serigrafia
Arturo Alejandro Zuccarelli
 
Impresion por sublimacion
Impresion por sublimacionImpresion por sublimacion
Impresion por sublimacionvivianacanas
 

La actualidad más candente (20)

Printing technology sheetfed offset (1)
Printing technology sheetfed offset (1) Printing technology sheetfed offset (1)
Printing technology sheetfed offset (1)
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Tintas
TintasTintas
Tintas
 
FLEXOGRAFIA
FLEXOGRAFIAFLEXOGRAFIA
FLEXOGRAFIA
 
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdfManual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
Manual-Serigrafia-Armando-Acuna.pdf
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografia
 
Guia problemas offset
Guia problemas offsetGuia problemas offset
Guia problemas offset
 
Defectosde impresion
Defectosde impresionDefectosde impresion
Defectosde impresion
 
El rodillo anilox
El rodillo aniloxEl rodillo anilox
El rodillo anilox
 
TECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESIONTECNICAS DE IMPRESION
TECNICAS DE IMPRESION
 
Tintas de impresión
Tintas de impresiónTintas de impresión
Tintas de impresión
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
2-EL PAPEL EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
 
El doctor blade
El doctor bladeEl doctor blade
El doctor blade
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresión
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]Sistemas ..[1]
Sistemas ..[1]
 
Curso Básico de Serigrafia
Curso Básico de SerigrafiaCurso Básico de Serigrafia
Curso Básico de Serigrafia
 
Impresion por sublimacion
Impresion por sublimacionImpresion por sublimacion
Impresion por sublimacion
 

Destacado

Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa ReceptoraProceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
guestf45565b
 
LA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLORLA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLOR
AnDrés AscAnio
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadSambito
 
Sistema de gestion impresion offset
Sistema de gestion impresion  offsetSistema de gestion impresion  offset
Sistema de gestion impresion offset
Optichrome Computer Systems España
 
Flexogradigital
FlexogradigitalFlexogradigital
Flexogradigitalaidibeth
 
Modelos de color | RGB - CMYK
Modelos de color | RGB - CMYKModelos de color | RGB - CMYK
Modelos de color | RGB - CMYK
Ezequiel Albani
 
Tintas y soportes
Tintas y soportesTintas y soportes
Tintas y soportes
yulmarod
 
Elementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetElementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetDavid Gomez
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Terminologia y Conceptos de Impresión
Terminologia y Conceptos de ImpresiónTerminologia y Conceptos de Impresión
Terminologia y Conceptos de Impresión
Marcelo Braz
 
Elementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetElementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetLara Sin Mäs
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
falipow
 
Offset
OffsetOffset
Programa Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónPrograma Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónHugo Santander
 
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrialIntroducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Alberto Albarrán
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
Juan Carlos Valencia V.
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
Carlos G Mora
 
Offset
OffsetOffset

Destacado (20)

Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa ReceptoraProceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
Proceso De Regulacion Del Marcador Y La Mesa Receptora
 
LA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLORLA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLOR
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
 
Sistema de gestion impresion offset
Sistema de gestion impresion  offsetSistema de gestion impresion  offset
Sistema de gestion impresion offset
 
Humectacion
HumectacionHumectacion
Humectacion
 
Flexogradigital
FlexogradigitalFlexogradigital
Flexogradigital
 
Modelos de color | RGB - CMYK
Modelos de color | RGB - CMYKModelos de color | RGB - CMYK
Modelos de color | RGB - CMYK
 
Tintas y soportes
Tintas y soportesTintas y soportes
Tintas y soportes
 
Elementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetElementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offset
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Terminologia y Conceptos de Impresión
Terminologia y Conceptos de ImpresiónTerminologia y Conceptos de Impresión
Terminologia y Conceptos de Impresión
 
Elementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offsetElementos de la maquina offset
Elementos de la maquina offset
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
Programa Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de ImpresiónPrograma Tecnicas de Impresión
Programa Tecnicas de Impresión
 
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrialIntroducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrial
 
Tabla de cortes
Tabla de cortesTabla de cortes
Tabla de cortes
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 

Similar a Control calidad impresion

Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
ITGT
 
Ajustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdfAjustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Imagen digital
Imagen digital Imagen digital
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
Gonzalo Barahona Formas
 
Presentacion calidad
Presentacion calidadPresentacion calidad
Presentacion calidadpaola72326
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gema161
 
Fundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficosFundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficosramonaguza
 
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADEProyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
samuelfernandezcespe
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagenYenny-love
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagenYenny López
 
Instrumento de medicion para prueva de color
Instrumento de medicion para prueva de colorInstrumento de medicion para prueva de color
Instrumento de medicion para prueva de colorMarli Moña
 
Control de impresión aido
Control de impresión aidoControl de impresión aido
Control de impresión aido
MONICA MARTI MARTIN
 
Control de impresión aido
Control de impresión aidoControl de impresión aido
Control de impresión aido
MONICA MARTI MARTIN
 
Presentation1 (consulta 3)
Presentation1 (consulta 3)Presentation1 (consulta 3)
Presentation1 (consulta 3)Andree Manco
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
relator2005
 

Similar a Control calidad impresion (20)

Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Ajustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdfAjustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdf
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Imagen digital
Imagen digital Imagen digital
Imagen digital
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Presentacion calidad
Presentacion calidadPresentacion calidad
Presentacion calidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficosFundamentos procesos graficos
Fundamentos procesos graficos
 
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADEProyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
Proyecto Planning Anual 2024 (cuatricromía) VADE
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Instrumento de medicion para prueva de color
Instrumento de medicion para prueva de colorInstrumento de medicion para prueva de color
Instrumento de medicion para prueva de color
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
Control de impresión aido
Control de impresión aidoControl de impresión aido
Control de impresión aido
 
Control de impresión aido
Control de impresión aidoControl de impresión aido
Control de impresión aido
 
Presentation1 (consulta 3)
Presentation1 (consulta 3)Presentation1 (consulta 3)
Presentation1 (consulta 3)
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Control calidad impresion

  • 1. FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET Prof. Jorge Guzmán Parodi Técnico en Artes Gráficas
  • 2. Al realizarse un pedido de imprenta pueden expresarse en cifras los siguientes factores : • formato • número de páginas • tirada • precio • fecha de entrega FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD ¿Porque hay que controlar la calidad en la impresión offset? En cambio para dictaminar la calidad de impresión, no se dispuso durante largo tiempo de ningún criterio específico. Utilizándose entonces el criterio de “más o menos” Pero en la actualidad se cuenta con parámetros bien definidos para controlar la calidad de impresión.
  • 3. Irregularidades: • En los espesores de la capa de tinta • En los valores tonales de trama • En la aceptación de la tinta Causas de las fluctuaciones de color Fluctuaciones del color Elementos subjetivos que influyen en la percepción del color • El color circundante • La temperatura de la luz del iluminante • El cansancio de la vista • El acostumbramiento al color
  • 5. Temperatura de la luz • La luz contiene una mezcla de todos los colores del espectro. • La temperatura de la luz se mide como Kelvin, y describe que tan “rojiza” o “azulada” es una fuente de luz. El cansancio de la vista y el acostumbramiento al color • El ojo es un músculo, y como tal sufre el cansancio. • Luego de observar un color por 2 o más horas, la misma comienza a no distinguir los saltos tonales de igual manera que cuando comenzó la tirada. La luz es color • Para implementar el control metrológico de calidad es necesario conocer los fundamentos físicos de la percepción del color, de la impresión, de la densitometría, así como la obtención y el mantenimiento de valores estándar.
  • 6. La luz es color • La luz está formada por radiaciones electromagnéticas en una determinada gama de longitudes de onda. • Cada una de estas radiaciones la percibimos como un color; la suma de todas estas radiaciones la vemos como luz blanca. Espectro visible de las radiaciones electromagnéticas • Este sector comienza después de la radiación ultravioleta (invisible) en los 380nm aprox., y en los 780 nm aprox. (DIN 5033) pasa a la radiación infrarroja. • El campo de medición se sitúa entre los 400 nm. y 700 nm.
  • 7. Espectro visible de las radiaciones electromagnéticas • ¿Cómo vemos los colores? * En el ojo humano hay tres receptores que se estimulan a diversas longitudes de onda. * De estos receptores uno corresponde al color azul – violeta, otro al color verde y otro al color rojo. Percepción del color
  • 8. Sistema CIE • Para la descripción de una sensación de color y debido a los tres tipos de receptores, se requieren tres magnitudes. • A fin de conseguir una representación se utilizan además de la luminosidad Y, los porcentajes de valor cromático x e y. • De este modo pueden representarse en un plano todos los tonos de color que posean la misma luminosidad. • Los valores x, y e Y se miden mediante espectrofotómetros. • Para el control de los colores primarios principalmente, se utilizan los densitómetros.
  • 9. • Las coordenadas cromáticas de los colores primarios están normalizadas, DIN 16539 para la Escala Europea. • Las proporciones de los colores individuales para la reproducción de un tono mixto están fijadas. Sistema CIE Síntesis de los colores COLORES ADITIVOS COLORES SUSTRACTIVOS
  • 10. Sistema CIE • Para lograr la sensación de color deseada la única variable sobre la que el impresor puede influir es el espesor de la capa de tinta. • Para medir esta variable se utilizan los densitómetros. • En el diagrama CIE de colores normalizados se han marcado las coordenadas cromáticas de los colores primarios sustractivos cyan, magenta y amarillo, además de las mezclas sustractivas binarias rojo, verde y azul. Encontrándose los tonos llenos saturados en los vértices. Diagrama CIE Diagrama CIE de colores normalizados Coordenadas cromáticas y gama de colores imprimibles con entintado óptimo según la norma DIN 16539 (Escala Europea)
  • 11. • Todos los colores que se encuentran en el interior de este hexágono pueden reproducirse en la impresión offset, con CMYK. • Los colores situados por fuera de esta zona no pueden ser reproducidos en la impresión a cuatro tintas. Diagrama CIE La reproducción correcta de los colores durante la tirada, con estabilidad, depende fundamentalmente de tres factores: • Densidad de la capa de tinta • Ganancia de punto • Aceptación de la tinta Espesor de la capa de tinta El espesor de la capa de tinta impresa determinará hasta cierto punto el color de la imagen. En el papel estucado las coordenadas cromáticas correctas deberían alcanzarse con un espesor de capa entre 0.7 y 1.1 mm. Según el papel y la tinta utilizados , el espesor de la capa de tinta en la impresión offset puede alcanzar hasta 2.5 mm.
  • 12. Espesor de la capa de tinta En las tintas transparentes de la escala, las variaciones del espesor de la capa de tinta impresa se hacen visibles por las diferencias en la saturación del tono del color. Las consecuencias de ello son las fluctuaciones de color a lo largo de la tirada, así como la limitación de la gama cromática imprimible. Fluctuaciones del color Reducción de la gama cromática en caso de subentintado
  • 13. Reducción de la gama cromática en caso de subentintado Impresión con entintado óptimo según la norma DIN 16539 (Escala Europea) Impresión con reducción de gama cromática por subentintado El control metrológico de la calidad • El mismo se realiza mediante densitómetros de reflexión, en la mayoría de los casos. • Con un densitómetro puede controlarse la densidad del tono lleno Dv, y las diferencias en el espesor de la capa de tinta. Enjuiciamiento visual del color • Una capa gruesa de tinta absorbe mucha luz, por consiguiente emerge poca luz; visualmente se aprecia un tono de color oscuro. • Una capa de tinta delgada absorbe menos luz. Por lo tanto refleja más luz y el tono del color aparece más claro.
  • 14. Enjuiciamiento visual del color Densidad • Para describir el comportamiento de absorción de una capa de tinta impresa con respecto a la luz se utiliza el concepto de densidad óptica. • Cuanto más densa es una capa de tinta impresa, mayor es la resistencia que opone al paso y a la salida de parte de la luz. Densitómetros • Para expresar metrologicamente en forma numérica la densidad (comportamiento de absorción) de una capa de tinta se han desarrollado instrumentos denominados densitómetros. Estos son instrumentos que miden el cociente entre la cantidad de luz incidente sobre un objeto y la cantidad de luz reflejada por el objeto (densitometría de reflexión) o transmitida a través de él (densitometría de transmisión).
  • 15. Densitómetros Principio de medición • El principio de medición de un densitómetro está basado en la visión humana, por eso es muy similar. • Según el modelo de densitómetro, la luz emitida puede tener un ángulo de 90º y la luz remitida ser recepcionada en un angulo de 45º, o a la inversa. Densitómetros Trayectoria de los rayos luminosos
  • 16. Densitómetros Principio de medición • La medición se efectúa sobre una tira de control de impresión incorporada al pliego impreso. • Los densitómetros indican el resultado de la medición de la densidad de color en valores logarítmicos. • En la práctica, la magnitud de la densidad de color se nombra como densidad. Densitómetros La densidad de color como magnitud de medición Densitómetros Valores Logarítmicos • Los valores densitométricos se indican en valores logarítmicos.
  • 17. Relación entre el espesor de la capa de tinta y la densidad de color. El espesor de la capa de tinta impresa debe encontrarse entre 1.1μm y 2.5μm, debido a que una capa de mayor espesor daría como resultado una medición de igual densidad. Densitómetros Área del punto de trama • Son determinantes en la calidad de impresión: el espesor de la capa de entintado y el tamaño del punto de trama. • Las variaciones del punto de trama repercuten negativamente en la calidad de impresión.
  • 18. Causas de las variaciones del punto de trama PELÍCULA • Montaje • Copiado • Revelado PLANCHA • Mojado • Entintado • Presión MANTILLA • Presión IMPRESO • Salida Calidad del material, desgaste. Espesor de la película de mojado, pH, dureza del agua mS, temperatura. Estado, tensión, cristalización. Desarrollo de impresión Lisura, suavidad, calidad del soporte. Maculado. Bordes de película, cintas adhesivas Tiempo de exposición, vacío. Densidad de la película, productos químicos, tiempo de revelado.
  • 19. Tamaño del punto de trama 1.- DOS PUNTOS DE TRAMA EN LA PELÍCULA 2. PUNTOS DE TRAMA EN LA PLANCHA PRE ENTINTADA 3.- PUNTOS DE TRAMA EN LA PLANCHA POST ENTINTADA 4.- PUNTOS DE TRAMA EN LA MANTILLA DE CAUCHO 5.- PUNTOS DE TRAMA IMPRESOS Varaciones del punto de trama Aumento del punto Correcto - Incorrecto
  • 20. Variaciones del punto de trama Reducción del punto Correcto - Incorrecto Deformación del punto Deformación del punto
  • 21. Variaciones del punto de trama Deformación del punto Deformación del punto – Aumento del valor tonal
  • 22. Variaciones del punto de trama Deformación del punto – Aumento del valor tonal PELÍCULA – CtP FF IMPRESIÓN FD Z(%)
  • 23. Causas del aumento del valor tonal • El área del punto aumenta sin excepciones en el sistema de impresión offset. Las características de la misma, como presiones e interacción de las tintas con la SM, estado y tensión de las mantillas de caucho, el papel, como de otros sustratos, hacen que siempre haya ganancia de punto y con esto aumento del valor tonal. Causas del error de tono por aumento del valor tonal • Las variables causantes del error de tono son, la diferencias de densidad del entintado como las ganancias de punto diferentes en los distintos colores de la impresión. También es determinante la secuencia de color empleada. Causas de la pérdida de contraste • Aumento de la densidad de entintado fuera de los rangos estándar • Disminución de la densidad de entintado fuera de los rangos estándar • Ganancia de punto fuera de los valores estándar.
  • 24. Valores de contraste relativo de impresión según estándar ISO Material impreso / ColorMaterial impreso / Color Cyan Magenta Amarillo Negro Papel estucado alta calidadPapel estucado alta calidad 42 38 40 50 Papel estucado brillantePapel estucado brillante 40 36 38 45 Papel estucado matePapel estucado mate 35 33 34 40 Papel supercalandradoPapel supercalandrado 28 24 26 32 Papel offsetPapel offset 22 20 21 25 Papel de periPapel de perióódicodico 17 14 13 15
  • 25. Equilibrio de grises y de color El equilibrio de grises y el equilibrio de color no son exactamente lo mismo pero están estrechamente relacionados. Aunque diferentes, la forma de valorarlos es la misma. De forma básica podemos decir que ambos indican hasta que punto la intensidad relativa entre colores de cuatricromía está equilibrada. Predominancia de cyan Predominancia de magenta Bien Valores de trama para el equilibrio de gris SISTEMA FOGRA • Trama negro 40%. • Trama CMY, C 28%, M 19% Y 19%. • Trama negro 80%. • Trama CMY, C 75%, M 62%, Y 60%. Con lineaturas de 60 líneas/cm., 150 lpi.
  • 26. Valores de trama para el equilibrio de gris SISTEMA FOGRA Desviación de tono y grisura Esta función densitométrica se utiliza para evaluar la constancia del color en las distintas partidas de tintas y para el control del ensuciamiento durante la tirada. Desviación de tono y grisura Magenta ideal (teoría)
  • 27. Desviación de tono y grisura Error de tonalidad HE (%) Desviación de tono y grisura Grisura GR (%)
  • 28. Trapping de impresión El trapping es una valoración sobre el nivel de rendimiento de una tinta cuando se sobre imprime sobre otra. Factores que influyen en el atrape • Densidad de la tinta • Pegajosidad de la tinta • Equilibrio tinta/agua • Secuencia de impresión • Transparencia de la tinta • Papel • Condiciones de la prensa Aceptación de tinta según sucesión de colores
  • 29. Trapping de impresión Aceptación de tinta según sucesión de colores M + C C + M M + C C + M
  • 30. Trapping de impresión Estandarización de la sucesión de colores 1 color 4 colores 2 colores Estandarización en la impresión Fundamentos del control de calidad Hemos visto como y porque efectuar el control metrológico en el proceso de impresión offset. Base fundamental para la impresión con calidad controlada. Ahora sólo resta implementar los cambios en vuestros talleres.