SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA
RESPIRACION
DR. GUILLERMO ZALDIVAR CROSBY
DIVISION DE NEUMOLOGIA
IMSS UMAE NO. 34
COMPONENTES DEL CONTROL DE LA
RESPIRACION
• Centro de Control = grupo de
neuronas en medula y puente
• Sensores = Receptores quimicos y
neurales
• Efectores = Musc Respiratorios y
Facilitadores
• Control voluntario
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
SENSORES
• Quimioreceptores
• Otros Receptores
• RECEPTORES DEL ESTIRAMIENTO
• MECANORRECEPTORES
• RECEPTORES DE LA IRRITACION
• RECEPTORES J
• BARORRECEPTORES ARTERIALES
• RECEPTORES SISTEMICOS DEL DOLOR Y LA
TEMPERATURA
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a
Edicion
CENTRALES
PERIFERICOS
SENSORES
• QUIMIORECEPTORES CENTRALES
• Proposito mantener homeostasis acido – base
• + Importantes loc cerca de centros respiratorios de control, cerca superf ventral
de medula y cerca del nucleo retrotrapezoideo
• Inmersos liquido extracelular linfatico
• Sensibles a concentracion de H+ (BHE relativamente impermeable) depende de
la concentracion de CO2 en LCR (depende directa/m de PCO2 sanguinea)
• ↑ PCO2 ↑V ↑pH ↓V
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
SENSORES
• QUIMIORECEPTRORES PERIFERICOS
• Cuerpos Carotideos y Aorticos
• Responden principal/m a disminucion de PO2
• Responden a PO2 arterial no venosa
• Respuesta a PO2 <60 mmHg
• ↑Hipoxemia ↑V
• Aferencias cuerpos carotideos ascienden a bulbo a traves del IX
• Aferencias de cuerpo aortico a traves de X
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
OTROS SENSORES
• Receptores de Estiramiento. Musc liso bronquial, estimulados por distension
pulmonar disminuyen FR por incremento de tiempo espiratorio (reflejo de
inflacion Hering Breuer)
• Mecanorreceptores. Musculos y articulaciones, envian impulsos a centro
respiratorio para ↑ V
• Receptores de la irritacion. Revesstimiento epitelial de via aerea,
vasoconstriccion refleja y taquipnea (estim por irritantes gases
anestesicos/medicinales o sus que produzcan liberacion histamina)
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
OTROS SENSORES
• Receptores “J”. Ubicacion yuxtacapilar responden a sust quimicas que
llegan a circ pulmonar y a ↑ Volumen liquido intersticial = produciendo
disnea
• Barorreceptores arteriales ubicasdos en aorta y seno carotideo. Responden
a incremento de TA produciendo hipoventilacion o apnea, hipotension
produce hiperventilacion
• Receptores sistemicos de dolor y temperatura generan hiperventilacion si
aumenta dolor o temperatura cutanea
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTROS DE CONTROL
• Ubicados en protuberancia y bulbo
raquideo
• Grupos de neuronas
1. Centro apneusico
2. Centro neumotaxico
3. Centro respiratorio bulbar
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTROS DE CONTROL
• Control Sup de Corteza
• Centros Pontino
• Centro Neumotaxico
• Centro Apneusico
• Centro Respiratorio Bulbar
• Grupo Respiratorio Dorsal
• Grupo Respiratorio Ventral
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTRO RESPIRATORIO
• Debajo del 4 ventriculo serie neuronas en el nucleo del tracto solitario
ventrolateral
• Grupo respiratorio dorsal,
• Interviene inspiracion controlando ritmo y frecuencia
• Relevo inicial y sitio integracion de barorreceptores, receptores de estiramiento
y receptores cardiacos
• Actividad incluye periodo reposo seguida descarga progresiva de potenciales de
accion hacia diafragma
• Actividad se inhibe desde centro neumotaxico
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTRO RESPIRATORIO
• Grupo respiratorio ventral,
• Compuesto columnas bilaterales de neuronas respiratorias en medula lateral de
C1 a debajo de nucleo facial
• Espiracion activa (forzada o voluntaria)
• Inactivo durante fase fisiologica
• Zona caudal que contiene neuronas espiratorias *nucleo ambiguo
• Zona intermedia predominio neuronas inspiratorias *nucleo parambiguo regula
musc laringeos y faringeos
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTRO RESPIRATORIO
• Grupo respiratorio ventral,
• Zona rostral contiene neuronas
espiratorias *nucleo
retroambiguo
• Complejo Botzinger (controla
espiracion)
• Complexo pre-Botzinger
(controla insipiracion)
Cell Signalling Biology - Michael J. Berridge - www.cellsignallingbiology.org - 2012
CENTRO APNEUSICO
• Influencia excitatoria sobre grupo respiratorio dorsal prolongando potencial
de accion
• ↑ actividad si ↑ PCO2
• ↓ actividad por impulsos de neumotaxico y aferentes de reflejo de
insuflacion
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
CENTRO NEUMOTAXICO
• Activa espiracion ritmica interrumpiendo o inhibiendo la inspiracion
• Controla volumen inspiratorio y frecuencia respiratoria
• Actividad suprime centro apneusico
• Inactivacion exagera inspiracion aumentando Vt
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
OTROS CENTROS DE CONTROL
• CORTEZA CEREBRAL
• Respiracion voluntaria
• SISTEMA LIMBICO
• HIPOTALAMO
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
Netter CIBA COLLECTION OF MEDICAL ILLUSTRATION 2nd
EDITION
EFECTORES
• Musculos productores de la inspiracion (diafragma e intercostales externos)
• Facilitadores de la fase (faringeos y laringeos)
• Accesorios (esternocleidomastoideo, escalenos, pectorales mayor y menor,
serratos y trapecios)
• Espiracion voluntaria o forzada (musculos abdominales se convierten
efectores)
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
RESPUESTA A HIPOXEMIA
E HIPOXIA
• Depende principalmente de
quimiorreceptores perifericos que ↑
V’ (V’=Vt x FR)
• Hipoxia (tisular) ↑V por acidosis
cerebral, en respuesta al ↑PCO2 y
↓pH
• QP no se adaptan hipoxemia ni la
hipoxia excepto (altura/enf cronico)
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
COLECCIÓN CIBA NETTER
RESPUESTA A HIPOXEMIA E
HIPOXIA
• Estimulo QP
• Aumento Vt y FR
• Broncoconstriccion
• Vasoconstriccion
periferica
• Bradicardia por hipoxia
• ↑ trabajo VI
• Hipertension Arterial
• ↑ Resistencia vascular
pulmonar
• ↑ secrecion
suprarrenales
• ↑ actividad cortical
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
RESPUESTA A BIOXIDO CARBONO Y
PH
• ↑PCO2 (QC) ↑V
• PCO2 aumenta por:
• Elevadas [ ] en atmosfera
• Falla bomba ventilatoria para
evacuarlo
• QC sensores mas importantes
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
RESPUESTA A BIOXIDO CARBONO Y
PH
• EPOC respuesta de QC abolida por “normalizacion” de pH LCR
• Respuesta ventilatoria sujeta a hipoxemia e hipoxia por QP
• QC estimulados con PCO2 normal, por pH (acidosis metabolica)
• Respuesta ventilatoria inversamente proporcional al desequilibrio acido
basico
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
REFLEJOS PULMONARES
• REFLEJO DE HERING BREUER (1868)
• Inflacion prolongada y sostenida del pulmon disminuye frecuencia del esfuerzo
inspiratorio
• Desinflacion aumenta la respiracion
• Guz, et al – no opera a menos volumen sea exagerado
• Cross et al – esta presente en neonatos
• Inhibicion tonica de los centros respiratorios
• Pulmon hiperinsuflado produce terminacion de la inspiracion
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
REFLEJOS PULMONARES
• REFLEJO PARADOJICO DE HEAD
• Head (1889) enfrio neumogastricos la inflacion no inhibia la inspiracion pero al
calentarlos se producia un efecto paradojico caracterizado por aparicion de una
“nueva inspiracion”
• Produccion de inspiracion profunda (despues de inspiracion normal) para
reclutar alveolos colapsados por hipoventilacion
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
REFLEJOS PULMONARES
• REFLEJO DE IRRITACION
• Particulas inertes, gases, vapores y cuerpos extranos
• Mecanorreceptores
• Tos, taquipnea, broncoconstriccion y cambios broncomotores
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
ALTERACIONES RITMO Y PATRON
• Respiracion Cheyne Stokes. Inspiracion aumenta progresivamente en
amplitud y frecuencia y disminye de la misma forma. Post periodo de apnea
• Causas Neurologicas, ligadas a deficit de irrigacion cerebral e
hipoexcitabilidad de centro respiratorio
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
ALTERACIONES RITMO Y PATRON
• Respiracion de Biot. Respiraciones rapidas y profundas sin ritmo, pueden
aparecer pausas subitas
• Meningitis, lesion de centros de control respiratorio
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
ALTERACIONES RITMO Y PATRON
• Respiracion de Kussmaul. Respiraciones rapidas y profundas sin intervalos
• Puede haber suspiros por intensidad de profundidad
• Cetoacidosis diabetica por estimulo CR
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
ALTERACIONES RITMO Y PATRON
• Respiracion paradojica, torax inestable por fracturas costales generan
movimiento paradojico del torax
• Inspiracion presion negativa intratoraciva induce depresion costillas
• Espiracion zona inestable es proyectada hacia afuera
• No lesion de componentes CR
Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Ed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
Alejandro Robles
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Humidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
Eliana Oros
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo171
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
nancy paola palacios
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
eddynoy velasquez
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaNombre Apellidos
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoriagueste1c96ed6
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 

La actualidad más candente (20)

VENTILACION 1
VENTILACION 1VENTILACION 1
VENTILACION 1
 
Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Humidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Relacion VQ
Relacion VQRelacion VQ
Relacion VQ
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 

Similar a Control de la respiracion

Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesAndres Perez Zuñiga
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracionjohnny julio
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Rafael Azevedo
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionFabrício Von Ahnt
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionCintya Leiva
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratorianAyblancO
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
franciscosangabriel
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Luis Alberto Garcia
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCesar Salazar P
 
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS  CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
UCV, NSU
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
Julio César Aguilar Colón
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaNaye Ibra
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
Guillaume Michigan
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
filosofia respiratoria
filosofia respiratoria filosofia respiratoria
filosofia respiratoria
LuzMarlenyORIHUELADE
 

Similar a Control de la respiracion (20)

Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracion
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacion
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
ventiladror.pptx
ventiladror.pptxventiladror.pptx
ventiladror.pptx
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptxControl De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
Control De La Via Aerea y Emergencias Respiratorias.pptx
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
 
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS  CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
filosofia respiratoria
filosofia respiratoria filosofia respiratoria
filosofia respiratoria
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Control de la respiracion

  • 1. CONTROL DE LA RESPIRACION DR. GUILLERMO ZALDIVAR CROSBY DIVISION DE NEUMOLOGIA IMSS UMAE NO. 34
  • 2. COMPONENTES DEL CONTROL DE LA RESPIRACION • Centro de Control = grupo de neuronas en medula y puente • Sensores = Receptores quimicos y neurales • Efectores = Musc Respiratorios y Facilitadores • Control voluntario Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 3. SENSORES • Quimioreceptores • Otros Receptores • RECEPTORES DEL ESTIRAMIENTO • MECANORRECEPTORES • RECEPTORES DE LA IRRITACION • RECEPTORES J • BARORRECEPTORES ARTERIALES • RECEPTORES SISTEMICOS DEL DOLOR Y LA TEMPERATURA Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion CENTRALES PERIFERICOS
  • 4. SENSORES • QUIMIORECEPTORES CENTRALES • Proposito mantener homeostasis acido – base • + Importantes loc cerca de centros respiratorios de control, cerca superf ventral de medula y cerca del nucleo retrotrapezoideo • Inmersos liquido extracelular linfatico • Sensibles a concentracion de H+ (BHE relativamente impermeable) depende de la concentracion de CO2 en LCR (depende directa/m de PCO2 sanguinea) • ↑ PCO2 ↑V ↑pH ↓V Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 5. SENSORES • QUIMIORECEPTRORES PERIFERICOS • Cuerpos Carotideos y Aorticos • Responden principal/m a disminucion de PO2 • Responden a PO2 arterial no venosa • Respuesta a PO2 <60 mmHg • ↑Hipoxemia ↑V • Aferencias cuerpos carotideos ascienden a bulbo a traves del IX • Aferencias de cuerpo aortico a traves de X Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 6. OTROS SENSORES • Receptores de Estiramiento. Musc liso bronquial, estimulados por distension pulmonar disminuyen FR por incremento de tiempo espiratorio (reflejo de inflacion Hering Breuer) • Mecanorreceptores. Musculos y articulaciones, envian impulsos a centro respiratorio para ↑ V • Receptores de la irritacion. Revesstimiento epitelial de via aerea, vasoconstriccion refleja y taquipnea (estim por irritantes gases anestesicos/medicinales o sus que produzcan liberacion histamina) Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 7. OTROS SENSORES • Receptores “J”. Ubicacion yuxtacapilar responden a sust quimicas que llegan a circ pulmonar y a ↑ Volumen liquido intersticial = produciendo disnea • Barorreceptores arteriales ubicasdos en aorta y seno carotideo. Responden a incremento de TA produciendo hipoventilacion o apnea, hipotension produce hiperventilacion • Receptores sistemicos de dolor y temperatura generan hiperventilacion si aumenta dolor o temperatura cutanea Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 8. CENTROS DE CONTROL • Ubicados en protuberancia y bulbo raquideo • Grupos de neuronas 1. Centro apneusico 2. Centro neumotaxico 3. Centro respiratorio bulbar Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 9. CENTROS DE CONTROL • Control Sup de Corteza • Centros Pontino • Centro Neumotaxico • Centro Apneusico • Centro Respiratorio Bulbar • Grupo Respiratorio Dorsal • Grupo Respiratorio Ventral Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 10. CENTRO RESPIRATORIO • Debajo del 4 ventriculo serie neuronas en el nucleo del tracto solitario ventrolateral • Grupo respiratorio dorsal, • Interviene inspiracion controlando ritmo y frecuencia • Relevo inicial y sitio integracion de barorreceptores, receptores de estiramiento y receptores cardiacos • Actividad incluye periodo reposo seguida descarga progresiva de potenciales de accion hacia diafragma • Actividad se inhibe desde centro neumotaxico Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 11. CENTRO RESPIRATORIO • Grupo respiratorio ventral, • Compuesto columnas bilaterales de neuronas respiratorias en medula lateral de C1 a debajo de nucleo facial • Espiracion activa (forzada o voluntaria) • Inactivo durante fase fisiologica • Zona caudal que contiene neuronas espiratorias *nucleo ambiguo • Zona intermedia predominio neuronas inspiratorias *nucleo parambiguo regula musc laringeos y faringeos Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 12. CENTRO RESPIRATORIO • Grupo respiratorio ventral, • Zona rostral contiene neuronas espiratorias *nucleo retroambiguo • Complejo Botzinger (controla espiracion) • Complexo pre-Botzinger (controla insipiracion) Cell Signalling Biology - Michael J. Berridge - www.cellsignallingbiology.org - 2012
  • 13. CENTRO APNEUSICO • Influencia excitatoria sobre grupo respiratorio dorsal prolongando potencial de accion • ↑ actividad si ↑ PCO2 • ↓ actividad por impulsos de neumotaxico y aferentes de reflejo de insuflacion Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 14. CENTRO NEUMOTAXICO • Activa espiracion ritmica interrumpiendo o inhibiendo la inspiracion • Controla volumen inspiratorio y frecuencia respiratoria • Actividad suprime centro apneusico • Inactivacion exagera inspiracion aumentando Vt Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 15. OTROS CENTROS DE CONTROL • CORTEZA CEREBRAL • Respiracion voluntaria • SISTEMA LIMBICO • HIPOTALAMO Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 16. Netter CIBA COLLECTION OF MEDICAL ILLUSTRATION 2nd EDITION
  • 17. EFECTORES • Musculos productores de la inspiracion (diafragma e intercostales externos) • Facilitadores de la fase (faringeos y laringeos) • Accesorios (esternocleidomastoideo, escalenos, pectorales mayor y menor, serratos y trapecios) • Espiracion voluntaria o forzada (musculos abdominales se convierten efectores) Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 18. Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 19. RESPUESTA A HIPOXEMIA E HIPOXIA • Depende principalmente de quimiorreceptores perifericos que ↑ V’ (V’=Vt x FR) • Hipoxia (tisular) ↑V por acidosis cerebral, en respuesta al ↑PCO2 y ↓pH • QP no se adaptan hipoxemia ni la hipoxia excepto (altura/enf cronico) Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 21. RESPUESTA A HIPOXEMIA E HIPOXIA • Estimulo QP • Aumento Vt y FR • Broncoconstriccion • Vasoconstriccion periferica • Bradicardia por hipoxia • ↑ trabajo VI • Hipertension Arterial • ↑ Resistencia vascular pulmonar • ↑ secrecion suprarrenales • ↑ actividad cortical Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 22. RESPUESTA A BIOXIDO CARBONO Y PH • ↑PCO2 (QC) ↑V • PCO2 aumenta por: • Elevadas [ ] en atmosfera • Falla bomba ventilatoria para evacuarlo • QC sensores mas importantes Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 23. RESPUESTA A BIOXIDO CARBONO Y PH • EPOC respuesta de QC abolida por “normalizacion” de pH LCR • Respuesta ventilatoria sujeta a hipoxemia e hipoxia por QP • QC estimulados con PCO2 normal, por pH (acidosis metabolica) • Respuesta ventilatoria inversamente proporcional al desequilibrio acido basico Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 24. REFLEJOS PULMONARES • REFLEJO DE HERING BREUER (1868) • Inflacion prolongada y sostenida del pulmon disminuye frecuencia del esfuerzo inspiratorio • Desinflacion aumenta la respiracion • Guz, et al – no opera a menos volumen sea exagerado • Cross et al – esta presente en neonatos • Inhibicion tonica de los centros respiratorios • Pulmon hiperinsuflado produce terminacion de la inspiracion Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 25. REFLEJOS PULMONARES • REFLEJO PARADOJICO DE HEAD • Head (1889) enfrio neumogastricos la inflacion no inhibia la inspiracion pero al calentarlos se producia un efecto paradojico caracterizado por aparicion de una “nueva inspiracion” • Produccion de inspiracion profunda (despues de inspiracion normal) para reclutar alveolos colapsados por hipoventilacion Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 26. REFLEJOS PULMONARES • REFLEJO DE IRRITACION • Particulas inertes, gases, vapores y cuerpos extranos • Mecanorreceptores • Tos, taquipnea, broncoconstriccion y cambios broncomotores Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 27. ALTERACIONES RITMO Y PATRON • Respiracion Cheyne Stokes. Inspiracion aumenta progresivamente en amplitud y frecuencia y disminye de la misma forma. Post periodo de apnea • Causas Neurologicas, ligadas a deficit de irrigacion cerebral e hipoexcitabilidad de centro respiratorio Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 28. ALTERACIONES RITMO Y PATRON • Respiracion de Biot. Respiraciones rapidas y profundas sin ritmo, pueden aparecer pausas subitas • Meningitis, lesion de centros de control respiratorio Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 29. ALTERACIONES RITMO Y PATRON • Respiracion de Kussmaul. Respiraciones rapidas y profundas sin intervalos • Puede haber suspiros por intensidad de profundidad • Cetoacidosis diabetica por estimulo CR Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Edicion
  • 30. ALTERACIONES RITMO Y PATRON • Respiracion paradojica, torax inestable por fracturas costales generan movimiento paradojico del torax • Inspiracion presion negativa intratoraciva induce depresion costillas • Espiracion zona inestable es proyectada hacia afuera • No lesion de componentes CR Fisiologia Respiratoria. William Cristancho Gomez. 2a Ed

Notas del editor

  1. Integran impulsos estimuladores e inhibitorios