SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de la respiración
Emmanuel Hernández Meza IV-5
Aéreas Función y
ubicación
Notas.
Centro de la
ritmicidad –
Bulbo Raquídeo
Controla la
respiración
automática
Neuronas
tipo I y E
Región ventrolateral del bulbo raquídeo:
espiración.
Grupo respiratorio dorsal: inspiración.
Grupo respiratorio ventral: Inspiración
(N. E- inhiben las neuronas motoras del
N. frénico durante la espiración)
Centro
apnéustico (no)
Promueve la
inspiración
Estimula las neuronas del tipo I
Centro
neumotáxico
(no)
Antagónico del
C. apnéustico
Inhibir la inspiración.
Quimioreceptore
s
1)Centrales
2)Perifericos
1) En el bulbo
raquídeo.
2) Nódulos
(cuerpos) en
la aorta(X)
y carótidas
(IX).
Sensibles al cambio de pH, PCO2 y PO2
Control de la Respiración
 Los centros bulbares inspiratorios
Se localizan en la región ventrolateral y constituyen el grupo respiratorio dorsal
(GRD). Los centros bulbares espiratorios se denominan grupo respiratorio ventral
(GRV). Ambos centros son pares y de localización bilateral, con comunicaciones
cruzadas lo que les permite actuar sincrónicamente para obtener movimientos
respiratorios simétricos, es decir, si uno se activa el otro se inhibe, y viceversa,
coordinando el proceso respiratorio.
El centro apnéustico
Se sitúa en la región inferior de la protuberancia, estimula el grupo respiratorio
dorsal o centro inspiratorio bulbar, e induce una inspiración prolongada o
apneusis. En condiciones de respiración normal, este centro se encuentra
inhibido por el centro neumotáxico situado en la región superior de la
protuberancia, que es estimulado por el grupo respiratorio dorsal o centro
inspiratorio bulbar.
La corteza cerebral
Modifica la actividad de los centros bulbares y constituye la actividad voluntaria
de la respiración, induciendo la hiperventilación o la hipoventilación. La corteza
también coordina la actividad contráctil alternada de los músculos inspiratorios y
espiratorios para que actúen coordinadamente. El sistema  límbico y el
hipotálamo influyen sobre el tipo de respiración que se presenta en situaciones
de ira o miedo.
Centros respiratorios
A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del
tronco del encéfalo que se conocen con el nombre de centros
respiratorios y que son:
Centros bulbares.
Centro apnéustico.
Centro neumotáxico.
Centros superiores.
Receptores
• Receptores nerviosos
Los reflejos pulmonares están asociados a tres tipos de receptores:
a)Receptores de adaptación lenta. Responden al grado de estiramiento de
los músculos torácicos, en respuesta al llenado pulmonar. Por ello también se
les conocen como receptores pulmonares de estiramiento.
b)Receptores de adaptación rápida. Responden a la irritación de las vías
por el tacto y las sustancias químicas. También por la histamina, serotonina y
prostaglandinas liberadas durante procesos alérgicos o de inflamación, por lo
cual también se conocen como receptores de sustancias irritantes.
c)Terminaciones de las fibras. Son Fibras C pulmonares, receptores
capilares yuxtapulmonares o receptores J, localizadas en la región alveolar y
próximas a la circulación pulmonar, y Fibras C bronquiales, localizadas en las
vías aéreas y próximas a la circulación bronquial. Ambas fibras tienen función
nociceptiva, y son estimuladas por lesiones pulmonares, llenado pulmonar
excesivo, congestión vascular pulmonar aguda y agentes químicos.
•Receptores químicos
Responden a la presión parcial de oxígeno (PO2) en la sangre arterial, y
directamente con la presión parcial de anhídrido carbónico (PCO2) y la
concentración de hidrogeniones en sangre (H+
). Hay dos tipos:
a)Quimiorreceptores centrales. Se localizan a nivel bulbar y son sensibles a
cambios en PCO2, HCO3
–
y H+
en el líquido cefalorraquídeo (LCR), debido a la
rápida difusión del anhídrido carbónico a través de las membranas celulares
superando la barrera hemato-encefálica.
b)Quimiorreceptores periféricos. Son los cuerpos aórticos, situados a lo largo
de la pared del arco aórtico e inervados por el nervio vago, y los cuerpos
carotídeos, localizados en el cuello. Son especialmente sensibles a cambios en
PO2, PCO2 y H+
en el plasma.
Reflejos
a)Reflejo de Hering-Breuer de distensión o estiramiento, o reflejo de insuflación
pulmonar. Su función es impedir el llenado excesivo de los pulmones. Cuando se
estimulan los receptores de estiramiento pulmonares llegan a un umbral crítico, e
inducen la interrupción de la inspiración e inhiben el centro apnéustico,
produciéndose una espiración más prolongada.
b) Al estimular las fibras C se estimulan los centros bulbares de la respiración,
haciendo que esta sea rápida, poco profunda, con bronconstricción, hipersecreción
de las vías aéreas, bradicardia e hipotensión.
a)Los reflejos propioceptivos de los músculos respiratorios vienen controlados por
los propioceptores o receptores a las articulaciones, tendones y husos musculares.
Estos mecanorreceptores informan y responden al estiramiento de los músculos
respiratorios, principalmente en reposo, en desarrollo del reflejo miotático para
mantener el tono muscular.
b)Reflejos nociceptivos. En la pared de los alvéolos, existen unas células
especializadas denominadas células J, que son activadas solo por estímulos
nociceptivos, tales como la presencia en el árbol traqueobronquial de gases, humos,
moco, cuerpos extraños. Estos estímulos provocan la respuesta de estas células J,
que trae como consecuencia una fuerte broncoconstricción y un aumento de la
frecuencia ventilatoria.
Regulacion de la respiracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumocitos
NeumocitosNeumocitos
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonarObed Márquez
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionCintya Leiva
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Sistema mucociliar
Sistema mucociliarSistema mucociliar
Sistema mucociliar
eddynoy velasquez
 
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidadEfecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Isabel Mnt
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
civsj
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 

La actualidad más candente (20)

Neumocitos
NeumocitosNeumocitos
Neumocitos
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Sistema mucociliar
Sistema mucociliarSistema mucociliar
Sistema mucociliar
 
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidadEfecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
Efecto de la caja torácica sobre la expansibilidad
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 

Destacado

Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiraciónDulce Lopez Villa
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracionjohnny julio
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionPauline Lizarraga
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 

Destacado (6)

Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracion
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 

Similar a Regulacion de la respiracion

Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
Ernest Spitzer
 
Vago
VagoVago
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3york peru
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
Guillaume Michigan
 
Regulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptxRegulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCesar Salazar P
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
katherine millar
 
4. aparato respiratorio[1]
4. aparato respiratorio[1]4. aparato respiratorio[1]
4. aparato respiratorio[1]mnilco
 
Control de la ventilación.pptx
Control de la ventilación.pptxControl de la ventilación.pptx
Control de la ventilación.pptx
HuberBeyzaSuazo2
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaDany Choque Chambi
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaDany Choque Chambi
 
Pulmon regulacion de la respiracion o centros de control de respiracion
Pulmon   regulacion de la respiracion o centros de control de respiracionPulmon   regulacion de la respiracion o centros de control de respiracion
Pulmon regulacion de la respiracion o centros de control de respiracionJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docxREGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
EmperatrizSnchez
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
Guillaume Michigan
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
Guillaume Michigan
 

Similar a Regulacion de la respiracion (20)

Vago
VagoVago
Vago
 
Vago
VagoVago
Vago
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Vago
VagoVago
Vago
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
 
Regulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptxRegulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptx
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
 
4. aparato respiratorio[1]
4. aparato respiratorio[1]4. aparato respiratorio[1]
4. aparato respiratorio[1]
 
Control de la ventilación.pptx
Control de la ventilación.pptxControl de la ventilación.pptx
Control de la ventilación.pptx
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Pulmon regulacion de la respiracion o centros de control de respiracion
Pulmon   regulacion de la respiracion o centros de control de respiracionPulmon   regulacion de la respiracion o centros de control de respiracion
Pulmon regulacion de la respiracion o centros de control de respiracion
 
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docxREGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
REGULACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO (DR. ARTURO).docx
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
 

Más de Emmanuel Hernandez

Interpretación de electrocardiogramas
Interpretación de  electrocardiogramasInterpretación de  electrocardiogramas
Interpretación de electrocardiogramasEmmanuel Hernandez
 
Filtración glomerular
Filtración glomerularFiltración glomerular
Filtración glomerular
Emmanuel Hernandez
 

Más de Emmanuel Hernandez (9)

Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Componentes de la saliva
Componentes de la salivaComponentes de la saliva
Componentes de la saliva
 
Aparato digestivo capas-
Aparato digestivo  capas-Aparato digestivo  capas-
Aparato digestivo capas-
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Aire
AireAire
Aire
 
Cambios de volumenes
Cambios de volumenesCambios de volumenes
Cambios de volumenes
 
Interpretación de electrocardiogramas
Interpretación de  electrocardiogramasInterpretación de  electrocardiogramas
Interpretación de electrocardiogramas
 
Filtración glomerular
Filtración glomerularFiltración glomerular
Filtración glomerular
 

Regulacion de la respiracion

  • 1. Regulación de la respiración Emmanuel Hernández Meza IV-5
  • 2. Aéreas Función y ubicación Notas. Centro de la ritmicidad – Bulbo Raquídeo Controla la respiración automática Neuronas tipo I y E Región ventrolateral del bulbo raquídeo: espiración. Grupo respiratorio dorsal: inspiración. Grupo respiratorio ventral: Inspiración (N. E- inhiben las neuronas motoras del N. frénico durante la espiración) Centro apnéustico (no) Promueve la inspiración Estimula las neuronas del tipo I Centro neumotáxico (no) Antagónico del C. apnéustico Inhibir la inspiración. Quimioreceptore s 1)Centrales 2)Perifericos 1) En el bulbo raquídeo. 2) Nódulos (cuerpos) en la aorta(X) y carótidas (IX). Sensibles al cambio de pH, PCO2 y PO2 Control de la Respiración
  • 3.
  • 4.  Los centros bulbares inspiratorios Se localizan en la región ventrolateral y constituyen el grupo respiratorio dorsal (GRD). Los centros bulbares espiratorios se denominan grupo respiratorio ventral (GRV). Ambos centros son pares y de localización bilateral, con comunicaciones cruzadas lo que les permite actuar sincrónicamente para obtener movimientos respiratorios simétricos, es decir, si uno se activa el otro se inhibe, y viceversa, coordinando el proceso respiratorio. El centro apnéustico Se sitúa en la región inferior de la protuberancia, estimula el grupo respiratorio dorsal o centro inspiratorio bulbar, e induce una inspiración prolongada o apneusis. En condiciones de respiración normal, este centro se encuentra inhibido por el centro neumotáxico situado en la región superior de la protuberancia, que es estimulado por el grupo respiratorio dorsal o centro inspiratorio bulbar. La corteza cerebral Modifica la actividad de los centros bulbares y constituye la actividad voluntaria de la respiración, induciendo la hiperventilación o la hipoventilación. La corteza también coordina la actividad contráctil alternada de los músculos inspiratorios y espiratorios para que actúen coordinadamente. El sistema  límbico y el hipotálamo influyen sobre el tipo de respiración que se presenta en situaciones de ira o miedo.
  • 5. Centros respiratorios A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del tronco del encéfalo que se conocen con el nombre de centros respiratorios y que son: Centros bulbares. Centro apnéustico. Centro neumotáxico. Centros superiores.
  • 6. Receptores • Receptores nerviosos Los reflejos pulmonares están asociados a tres tipos de receptores: a)Receptores de adaptación lenta. Responden al grado de estiramiento de los músculos torácicos, en respuesta al llenado pulmonar. Por ello también se les conocen como receptores pulmonares de estiramiento. b)Receptores de adaptación rápida. Responden a la irritación de las vías por el tacto y las sustancias químicas. También por la histamina, serotonina y prostaglandinas liberadas durante procesos alérgicos o de inflamación, por lo cual también se conocen como receptores de sustancias irritantes. c)Terminaciones de las fibras. Son Fibras C pulmonares, receptores capilares yuxtapulmonares o receptores J, localizadas en la región alveolar y próximas a la circulación pulmonar, y Fibras C bronquiales, localizadas en las vías aéreas y próximas a la circulación bronquial. Ambas fibras tienen función nociceptiva, y son estimuladas por lesiones pulmonares, llenado pulmonar excesivo, congestión vascular pulmonar aguda y agentes químicos.
  • 7. •Receptores químicos Responden a la presión parcial de oxígeno (PO2) en la sangre arterial, y directamente con la presión parcial de anhídrido carbónico (PCO2) y la concentración de hidrogeniones en sangre (H+ ). Hay dos tipos: a)Quimiorreceptores centrales. Se localizan a nivel bulbar y son sensibles a cambios en PCO2, HCO3 – y H+ en el líquido cefalorraquídeo (LCR), debido a la rápida difusión del anhídrido carbónico a través de las membranas celulares superando la barrera hemato-encefálica. b)Quimiorreceptores periféricos. Son los cuerpos aórticos, situados a lo largo de la pared del arco aórtico e inervados por el nervio vago, y los cuerpos carotídeos, localizados en el cuello. Son especialmente sensibles a cambios en PO2, PCO2 y H+ en el plasma.
  • 8.
  • 9. Reflejos a)Reflejo de Hering-Breuer de distensión o estiramiento, o reflejo de insuflación pulmonar. Su función es impedir el llenado excesivo de los pulmones. Cuando se estimulan los receptores de estiramiento pulmonares llegan a un umbral crítico, e inducen la interrupción de la inspiración e inhiben el centro apnéustico, produciéndose una espiración más prolongada. b) Al estimular las fibras C se estimulan los centros bulbares de la respiración, haciendo que esta sea rápida, poco profunda, con bronconstricción, hipersecreción de las vías aéreas, bradicardia e hipotensión. a)Los reflejos propioceptivos de los músculos respiratorios vienen controlados por los propioceptores o receptores a las articulaciones, tendones y husos musculares. Estos mecanorreceptores informan y responden al estiramiento de los músculos respiratorios, principalmente en reposo, en desarrollo del reflejo miotático para mantener el tono muscular. b)Reflejos nociceptivos. En la pared de los alvéolos, existen unas células especializadas denominadas células J, que son activadas solo por estímulos nociceptivos, tales como la presencia en el árbol traqueobronquial de gases, humos, moco, cuerpos extraños. Estos estímulos provocan la respuesta de estas células J, que trae como consecuencia una fuerte broncoconstricción y un aumento de la frecuencia ventilatoria.