SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DE LA
RESPIRACIÓN
(Regulación y Control)
Fabiola León-Velarde
Dpto. De Ciencias Biológicas y Fisiológicas
CONTROL DE VENTILACIÓN
CONTROL CENTRAL
input output
SENSORES EFECTORES
Quimioreceptores M. Respiratorios:
Recep. Pulmonares - diafragma
- intercostales
- abdominales
PO2 y PCO2 constantes.
TRONCO ENCEFALICO
VOLUNTARIO
CONTROLADORES DEL TRONCO
ENCEFALICO
⇒Centro Medular (área rítmica):
- Grupo Dorsal  inspiración
- Grupo Ventral  inspiración y espiración
(ejercicio)
⇒Centro Neumotáxico:
- Inhibe la inspiración
⇒Centro Apnéustico:
- Estimula la inspiración
Ambos modifican la actividad del área rítmica.
CONTROLADORES DEL TRONCO
ENCEFALICO (hacia los efectores)
⇒Centro Medular (área rítmica):
- Grupo Dorsal 
núcleo del fascículo solitario (NFS)
- Grupo Ventral 
núcleo ambiguo y retroambiguo
⇒Centro Neumotáxico:
núcleo parabraquial medio
Vías nerviosas
• Vías ascendentes
De los quimioreceptores, ramas para-
simpáticas del nervio vago y glosofaringeo se
dirigen al área rítmica.
• Vías descendentes
Axones de las neuronas del núcleo del fascículo
solitario (se dirigen a las motoneuronas del
nervio frénico) y las del núcleo ambiguo y
retroambigüo (a las neuronas motoras de los
músculos resp. y accesorios de la respiración).
GV
CI
CE- R. de estiramiento pulmonar
- Propioceptores de la pared toráxica
Controlador del Tronco Encefálico
GD
CI
NEUMOT
APNE
P
B
M
(-)
(-)
(-)
(+)
- músculos accesorios de
la resp.
- Quimioreceptores
- Diafragma
- Músculos intercostales
Neuronas respiratorias:
Cerebelo
NTS :
núcleo del
tracto
solitario
Núcleo
ambiguo
Núcleo
retroambiguo
Grupo dorsal (inspiración)
(aferentes: vago y glosofarg.)
Grupo ventral
Centro neumotáxico (-)
Centro apnéustico (+)
Quimioreceptores centrales, zona rítmica y premotora.
(vista parasagital en la rata)
zona ventrolateral
medular
- Premotoneunoras neuro-
espinales hacia: motoneuronas
frénicas, intercostales y abdom.
 músculos de la respiración.
- PreBötC (y pre-I), zona rítmica y
quimiosensora.
- Quimiorecep. central
FN, N. Fastigial
LC, locus ceruleus
NTS, N. del tracto solitario
VII, N. facial
rVRG, grupo ventral (rostral)
NA, N. ambiguo
LRN, N. lateral reticular
RTN, N. retrotrapezoidal
BötC, complejo Bötzinger
Quimioreceptores centrales, zona rítmica y premotora.
(vista transversal a nivel caudal del N. facial –VII-)
Quimiorecep. central
NTS, sinapsis aferentes hacia
los cuerpos carotídeos
rVRG, recibe proyecciones de
Los núcleos
NTS y RTN, receptores de
Glutamato (NMDA).
Área Rítmica
• Controla el ritmo básico de la respiración.
• Existen neuronas espiratorias e inspiratorias.
• Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al
diafragma por medio de los nervios frénicos y los
intercostales externos.
• Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la
contracción de los músculos intercostales internos
y de los abdominales, disminuyendo la cavidad
torácica, y dando lugar a una espiración forzada.
Área Neumotáxica
• Se ubica en la parte superior de la
protuberancia.
• Su función es limitar la inspiración,
transmitiendo impulsos inhibidores
continuos al área inspiratoria.
• Desconecta el área inspiratoria antes que
entre demasiado aire en los pulmones.
• Cuando el área neumotáxica es más activa,
la velocidad respiratoria es mayor.
El Área Apnéusica
• Ubicada en la parte inferior de la protuberancia.
• Coordina la transición entre inspiración y
espiración.
• Su función es inhibir la espiración y estimular
la inspiración.
Prolonga la inspiración y por lo tanto la FR.
QUIMIORECEPTORES
-Periféricos
-Centrales
QUIMIORECEPTORES
PERIFERICOS
⇒En cuerpos carotídeos = bifurcación de
arterias carótidas. Responden a cambios de
PO2 y en menor grado a cambios PCO2 y pH.
⇒En cuerpos aórticos = encima y debajo del
arco aórtico. Responden a cambios de PO2.
CENTRALES
⇒En la superficie ventral del tronco encefálico.
Responden a cambios de PCO2 y de la [H+
]
arterial.
Transducción sensorial en el cuerpo
carotídeo
Shirahata & Sham 1999
Los cuerpos carotídeos contienen (*):
• ACh
• Dopamina
• Adrenalina
• Noradrenalina
• 5HT (serotonina)
• Sustancia P
?
PO2
Ca2+
Ca2+K+ Nervio del CCarotídeo/vago
Célula Tipo I
Aumento de la descarga
de las fibras aferentes
*
Características fisiológicas de los
cuerpos carotídeos
• Alto flujo sanguíneo por gramo de tejido.
• Alto consumo de oxígeno.
• Pequeña diferencia arterio - venosa.
SANGRE CAPILAR
Resumen de los reflejos regulatorios de la ventilación
PCO2 plasma
PCO2 LCR PCO2 arterial
CO2  H+ + HCO3-
CO2  H+ + HCO3-
Estímulo QR Estímulo QR
centrales periféricos
Ventilación
PO2 plasma
PCO2 plasma
PO2 plasma
< 60 mmHg
GVentral
Glut GABA
Glyc
(+) (-)
GDorsal Glut (+)
GABA (-)
QR
periféricos
ACh Dopamina
(+) (-)
QR centrales
(Ach)
Vías
aferentes
pulmonares Raphe
Centro
pneumotaxic
(puente)
Glutamato
5-HT
Glutamato
Sustancia P
Glutamato Sustancia P
Glutamato GABA
TRH
SP
GABA
ACh
NA
Opioides
Neurotrasmisores principales de los
quimioreceptores centrales
• En la médula ventral anterior:
– neuronas serotoninérgicas
– glutamato
– Receptores muscarínicos
– GABA
respuesta al CO2
Mecanismos de quimiomotransducción:
proteinas sensibles a cambios de pH
• Uniones celulares de baja resistencia
• Canales TASK (poros selectivos abiertos al K+
)
• Canales de inK+
(inward rectifier)
• Proteinas de membrana transportadoras de
iones (i.e., intercambiador Na+
/H+
)
Respuestas
integradas de los
QUIMIORECETORE
S
RESPUESTAS INTEGRADAS DE LOS
SENSORES AL CO2
⇒Controla la presión normal
PACO2 = + 3 mm Hg
Vent
⇒Para un valor dado de PAO2 mm Hg
PACO2 , la ventilación 37
aumenta cuando la 40 47
PACO2 disminuye. 110 ó más
20
20 30 40 50 PACO2
RESPUESTAS INTEGRADAS DE LOS
SENSORES AL O2
⇒Para un valor dado de
PAO2 < 100 mm Hg, Vent
la ventilación aumenta
sólo cuando el PACO2 50 PACO2 mm Hg
es mayor que lo normal
⇒El efecto combinado de 30
de ambos estímulos es 48
mayor que cada uno por 43
separado. 10 36
40 60 80 100 120 PAO2
Regulación de la ventilación:
Controlador central - ESTíMULO
– O2 y pH
• Quimioreceptores periféricos (carotídeos, aórticos)
– Neuronas sensoriales aferentes
– CO2
• Quimioreceptores centrales
– Emociones y control voluntario
• Centros respiratorios superiores
• Sistema límbico
Grupo Dorsal (inspiración)
Grupo Ventral (espiración)
Regulación de la ventilación:
Controlador central - RESPUESTA
• Grupo Dorsal (inspiración)
– Neuronas somatico motoras
• Escaleno y esternomastoideo
• Intercostales externos
• diafragma
• Grupo Ventral (espiración)
– Neuronas somatico motoras
• Intercostales internos
• Músculos abdominales
Tiempo de la respiración
• La respiración es un evento cinético. La
duración de cada respiración (Ttot) depende
de la frecuencia respiratoria. La fuerza de
contracción del músculo inspiratorio y la
duración de la inspiración (TI) controlan el
volumen tidal (VT). La espiración
normalmente es pasiva durante el tiempo
disponible (TE).
RECEPTORES PULMONARES
RECEPTORES DE ESTIRAMIENTO PULMONAR
⇒Responden a la distención pulmonar, aumenta
el tiempo espiratorio y disminuye la frecuencia.
⇒Lentos (SAR) = En músculo liso.  tiempo
espiratorio (se detiene la resp).  FR. Reflejo
Hering-Breuer (INSP. OFF) Mecanoreceptores,
quimioreceptores.
⇒Rápidos (RAR) = En células epiteliales.  FR.
Reflejo de deflación (INSP. ON).
Mecanoreceptores, quimioreceptores.
RECEPTORES DEL SISTEMA RESP.
⇒YUXTACAPILARES ó YUXTALVEOLARES (J)
- Responden a la congestión pulmonar.
- En paredes capilares y alveolares.
- Taquipnea, Disnea.
⇒IRRITANTES
- Responden a poluantes y a temperatura.
- En células epiteliales de vías superiores.
- Hiperpnea, Broncoconstricción.
⇒SUPERIORES
- Responden a estímulos mecánicos y químicos.
- En células epiteliales de vías superiores.
- Tos, Broncoespasmo, estornudo
Sistema Gamma
• Son receptores que miden la elongación
muscular.
• Forman parte de muchos músculos
(intercostales, diafragma)
• Esta información se usa para controlar la
potencia de la contracción muscular.
• Participan en la sensación de disnea (“sed de
aire”) en los esfuerzos respiratorios.
Barorreceptores
Arteriales.
• La estimulación de los barorreceptores de la
aorta y de los senos carotídeos por el
aumento de la presión arterial puede causar
hipoventilación o apnea refleja.
• Una disminución de la presión arterial
puede causar una hiperventilación.
• Duración muy breve.
Dolor y Temperatura
• La estimulación de los nervios aferentes
causan un cambio en la respiración.
• El dolor causa apnea e hiperventilación
• El calentamiento de la piel produce
hiperventilación.
• El descenso de la temperatura corporal produce
una disminución de la FR
La hiperventilación en la fiebre se debería
a la estimulación de termorreceptores
hipotalámicos.
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
VAGO
NEUMOTÁXICO
(-) (-)
APNÉUSTICO
(-) (+)
CI
CE
(-) (+)
t. potencial de acción
Desórdenes del control de la
respiración
• CHEYNES-STOKES: Vt y FR irregular con
periodos de apneas. Causas: hipoxia, sobredosis
de drogas, insuficiencia cardiaca.
• BIOT:  Vt  FR con periodos de apnea.
Causa: daño cerebral (Ej. meningitis).
• KUSSMAUL:  Vt  FR . Causa: acidosis
metabólica.
• ONDINA: se pierde el control autónomo. Sólo
queda el voluntario o el respirador.
Desórdenes del control de la
respiración
• APNEAS DE SUEñO
– Obstructivas: la insp. se encuentra limitada
por obstrucción de vías respiratorias
(orofaringe - tejidos de la base de la lengua).
Síndrome de Pickwick (apnea de sueño
asociada a la obesidad).
– Central: disfunción de los centros de control
resp. o  de la sensibilidad de los QR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
lollyp092
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
york peru
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
Sebastian Castillo
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
denissitarosaca
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Grupos de Estudio de Medicina
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
Lidia Alejo
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Mauricio_motat
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Joaquin Candia Nogales
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
Andrea Otero
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Rafael Azevedo
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medularesMédula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
 
Regulacion de la ventilacion
 Regulacion de la ventilacion Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 

Destacado

Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
ceciliapinto
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
Andres Perez Zuñiga
 
Biomoleculas Lipidos
Biomoleculas LipidosBiomoleculas Lipidos
Biomoleculas Lipidos
dario ibarra
 
Evaluacion de unidad de recuperacion de didactica
Evaluacion de unidad de recuperacion de didacticaEvaluacion de unidad de recuperacion de didactica
Evaluacion de unidad de recuperacion de didactica
Brayan Romero Calderon
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Determinación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídicoDeterminación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídico
Lucy Pérez Lugo
 
Urgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock TraumaUrgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock Trauma
Samantha Garay
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
helenaml9
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
joseeduardoaguilar
 
uroanalisis
uroanalisisuroanalisis
uroanalisis
Daniel Salcedo
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010
Frank Bonilla
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
ichel
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Pulso
Pulso Pulso
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Cruz Calderón
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 

Destacado (20)

Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
 
Biomoleculas Lipidos
Biomoleculas LipidosBiomoleculas Lipidos
Biomoleculas Lipidos
 
Evaluacion de unidad de recuperacion de didactica
Evaluacion de unidad de recuperacion de didacticaEvaluacion de unidad de recuperacion de didactica
Evaluacion de unidad de recuperacion de didactica
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
 
Determinación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídicoDeterminación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídico
 
Urgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock TraumaUrgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock Trauma
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
 
uroanalisis
uroanalisisuroanalisis
uroanalisis
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 

Similar a Control y regulacion signos vitales

Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
Dany Choque Chambi
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
Dany Choque Chambi
 
filosofia respiratoria
filosofia respiratoria filosofia respiratoria
filosofia respiratoria
LuzMarlenyORIHUELADE
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacion
Fabrício Von Ahnt
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
Jimmy Valenzuela Vilcamiche
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
eddynoy velasquez
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
Cintya Leiva
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
Julio César Aguilar Colón
 
Control Respiracion
Control RespiracionControl Respiracion
Control Respiracion
camsitu
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanical
hospital
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracion
johnny julio
 
Control de la respiracion
Control de la respiracionControl de la respiracion
Control de la respiracion
Guillermo Z. Crosby
 
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptxVentilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
ssuserc539d82
 
Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacionRegulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Grupos de Estudio de Medicina
 
Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacionRegulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
Grupos de Estudio de Medicina
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
JeanPierOrdoezQuispe
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Naye Ibra
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 

Similar a Control y regulacion signos vitales (20)

Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
filosofia respiratoria
filosofia respiratoria filosofia respiratoria
filosofia respiratoria
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacion
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Control Respiracion
Control RespiracionControl Respiracion
Control Respiracion
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanical
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Regulación de la respiracion
Regulación de la respiracionRegulación de la respiracion
Regulación de la respiracion
 
Control de la respiracion
Control de la respiracionControl de la respiracion
Control de la respiracion
 
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptxVentilacion mecanica invasiva modificada.pptx
Ventilacion mecanica invasiva modificada.pptx
 
Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacionRegulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
Regulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacionRegulacion de la ventilacion
Regulacion de la ventilacion
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 

Más de Andres Perez Zuñiga

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Andres Perez Zuñiga
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
Rpc
RpcRpc
Rescate
Rescate Rescate
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Andres Perez Zuñiga
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Meninges
MeningesMeninges
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
Andres Perez Zuñiga
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
Andres Perez Zuñiga
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Andres Perez Zuñiga
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
Andres Perez Zuñiga
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
Andres Perez Zuñiga
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
Andres Perez Zuñiga
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Andres Perez Zuñiga
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
Andres Perez Zuñiga
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Andres Perez Zuñiga
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
Andres Perez Zuñiga
 

Más de Andres Perez Zuñiga (20)

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
 
Rpc
RpcRpc
Rpc
 
Rescate
Rescate Rescate
Rescate
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Mr sbv
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Control y regulacion signos vitales

  • 1. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Regulación y Control) Fabiola León-Velarde Dpto. De Ciencias Biológicas y Fisiológicas
  • 2. CONTROL DE VENTILACIÓN CONTROL CENTRAL input output SENSORES EFECTORES Quimioreceptores M. Respiratorios: Recep. Pulmonares - diafragma - intercostales - abdominales PO2 y PCO2 constantes. TRONCO ENCEFALICO VOLUNTARIO
  • 3. CONTROLADORES DEL TRONCO ENCEFALICO ⇒Centro Medular (área rítmica): - Grupo Dorsal  inspiración - Grupo Ventral  inspiración y espiración (ejercicio) ⇒Centro Neumotáxico: - Inhibe la inspiración ⇒Centro Apnéustico: - Estimula la inspiración Ambos modifican la actividad del área rítmica.
  • 4. CONTROLADORES DEL TRONCO ENCEFALICO (hacia los efectores) ⇒Centro Medular (área rítmica): - Grupo Dorsal  núcleo del fascículo solitario (NFS) - Grupo Ventral  núcleo ambiguo y retroambiguo ⇒Centro Neumotáxico: núcleo parabraquial medio
  • 5. Vías nerviosas • Vías ascendentes De los quimioreceptores, ramas para- simpáticas del nervio vago y glosofaringeo se dirigen al área rítmica. • Vías descendentes Axones de las neuronas del núcleo del fascículo solitario (se dirigen a las motoneuronas del nervio frénico) y las del núcleo ambiguo y retroambigüo (a las neuronas motoras de los músculos resp. y accesorios de la respiración).
  • 6. GV CI CE- R. de estiramiento pulmonar - Propioceptores de la pared toráxica Controlador del Tronco Encefálico GD CI NEUMOT APNE P B M (-) (-) (-) (+) - músculos accesorios de la resp. - Quimioreceptores - Diafragma - Músculos intercostales
  • 7. Neuronas respiratorias: Cerebelo NTS : núcleo del tracto solitario Núcleo ambiguo Núcleo retroambiguo Grupo dorsal (inspiración) (aferentes: vago y glosofarg.) Grupo ventral Centro neumotáxico (-) Centro apnéustico (+)
  • 8. Quimioreceptores centrales, zona rítmica y premotora. (vista parasagital en la rata) zona ventrolateral medular - Premotoneunoras neuro- espinales hacia: motoneuronas frénicas, intercostales y abdom.  músculos de la respiración. - PreBötC (y pre-I), zona rítmica y quimiosensora. - Quimiorecep. central FN, N. Fastigial LC, locus ceruleus NTS, N. del tracto solitario VII, N. facial rVRG, grupo ventral (rostral) NA, N. ambiguo LRN, N. lateral reticular RTN, N. retrotrapezoidal BötC, complejo Bötzinger
  • 9. Quimioreceptores centrales, zona rítmica y premotora. (vista transversal a nivel caudal del N. facial –VII-) Quimiorecep. central NTS, sinapsis aferentes hacia los cuerpos carotídeos rVRG, recibe proyecciones de Los núcleos NTS y RTN, receptores de Glutamato (NMDA).
  • 10. Área Rítmica • Controla el ritmo básico de la respiración. • Existen neuronas espiratorias e inspiratorias. • Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al diafragma por medio de los nervios frénicos y los intercostales externos. • Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la contracción de los músculos intercostales internos y de los abdominales, disminuyendo la cavidad torácica, y dando lugar a una espiración forzada.
  • 11. Área Neumotáxica • Se ubica en la parte superior de la protuberancia. • Su función es limitar la inspiración, transmitiendo impulsos inhibidores continuos al área inspiratoria. • Desconecta el área inspiratoria antes que entre demasiado aire en los pulmones. • Cuando el área neumotáxica es más activa, la velocidad respiratoria es mayor.
  • 12. El Área Apnéusica • Ubicada en la parte inferior de la protuberancia. • Coordina la transición entre inspiración y espiración. • Su función es inhibir la espiración y estimular la inspiración. Prolonga la inspiración y por lo tanto la FR.
  • 14. QUIMIORECEPTORES PERIFERICOS ⇒En cuerpos carotídeos = bifurcación de arterias carótidas. Responden a cambios de PO2 y en menor grado a cambios PCO2 y pH. ⇒En cuerpos aórticos = encima y debajo del arco aórtico. Responden a cambios de PO2. CENTRALES ⇒En la superficie ventral del tronco encefálico. Responden a cambios de PCO2 y de la [H+ ] arterial.
  • 15.
  • 16. Transducción sensorial en el cuerpo carotídeo Shirahata & Sham 1999 Los cuerpos carotídeos contienen (*): • ACh • Dopamina • Adrenalina • Noradrenalina • 5HT (serotonina) • Sustancia P ? PO2 Ca2+ Ca2+K+ Nervio del CCarotídeo/vago Célula Tipo I Aumento de la descarga de las fibras aferentes *
  • 17. Características fisiológicas de los cuerpos carotídeos • Alto flujo sanguíneo por gramo de tejido. • Alto consumo de oxígeno. • Pequeña diferencia arterio - venosa.
  • 19. Resumen de los reflejos regulatorios de la ventilación PCO2 plasma PCO2 LCR PCO2 arterial CO2  H+ + HCO3- CO2  H+ + HCO3- Estímulo QR Estímulo QR centrales periféricos Ventilación PO2 plasma PCO2 plasma PO2 plasma < 60 mmHg
  • 20. GVentral Glut GABA Glyc (+) (-) GDorsal Glut (+) GABA (-) QR periféricos ACh Dopamina (+) (-) QR centrales (Ach) Vías aferentes pulmonares Raphe Centro pneumotaxic (puente) Glutamato 5-HT Glutamato Sustancia P Glutamato Sustancia P Glutamato GABA TRH SP GABA ACh NA Opioides
  • 21. Neurotrasmisores principales de los quimioreceptores centrales • En la médula ventral anterior: – neuronas serotoninérgicas – glutamato – Receptores muscarínicos – GABA respuesta al CO2
  • 22. Mecanismos de quimiomotransducción: proteinas sensibles a cambios de pH • Uniones celulares de baja resistencia • Canales TASK (poros selectivos abiertos al K+ ) • Canales de inK+ (inward rectifier) • Proteinas de membrana transportadoras de iones (i.e., intercambiador Na+ /H+ )
  • 24. RESPUESTAS INTEGRADAS DE LOS SENSORES AL CO2 ⇒Controla la presión normal PACO2 = + 3 mm Hg Vent ⇒Para un valor dado de PAO2 mm Hg PACO2 , la ventilación 37 aumenta cuando la 40 47 PACO2 disminuye. 110 ó más 20 20 30 40 50 PACO2
  • 25. RESPUESTAS INTEGRADAS DE LOS SENSORES AL O2 ⇒Para un valor dado de PAO2 < 100 mm Hg, Vent la ventilación aumenta sólo cuando el PACO2 50 PACO2 mm Hg es mayor que lo normal ⇒El efecto combinado de 30 de ambos estímulos es 48 mayor que cada uno por 43 separado. 10 36 40 60 80 100 120 PAO2
  • 26. Regulación de la ventilación: Controlador central - ESTíMULO – O2 y pH • Quimioreceptores periféricos (carotídeos, aórticos) – Neuronas sensoriales aferentes – CO2 • Quimioreceptores centrales – Emociones y control voluntario • Centros respiratorios superiores • Sistema límbico Grupo Dorsal (inspiración) Grupo Ventral (espiración)
  • 27. Regulación de la ventilación: Controlador central - RESPUESTA • Grupo Dorsal (inspiración) – Neuronas somatico motoras • Escaleno y esternomastoideo • Intercostales externos • diafragma • Grupo Ventral (espiración) – Neuronas somatico motoras • Intercostales internos • Músculos abdominales
  • 28. Tiempo de la respiración • La respiración es un evento cinético. La duración de cada respiración (Ttot) depende de la frecuencia respiratoria. La fuerza de contracción del músculo inspiratorio y la duración de la inspiración (TI) controlan el volumen tidal (VT). La espiración normalmente es pasiva durante el tiempo disponible (TE).
  • 29. RECEPTORES PULMONARES RECEPTORES DE ESTIRAMIENTO PULMONAR ⇒Responden a la distención pulmonar, aumenta el tiempo espiratorio y disminuye la frecuencia. ⇒Lentos (SAR) = En músculo liso.  tiempo espiratorio (se detiene la resp).  FR. Reflejo Hering-Breuer (INSP. OFF) Mecanoreceptores, quimioreceptores. ⇒Rápidos (RAR) = En células epiteliales.  FR. Reflejo de deflación (INSP. ON). Mecanoreceptores, quimioreceptores.
  • 30. RECEPTORES DEL SISTEMA RESP. ⇒YUXTACAPILARES ó YUXTALVEOLARES (J) - Responden a la congestión pulmonar. - En paredes capilares y alveolares. - Taquipnea, Disnea. ⇒IRRITANTES - Responden a poluantes y a temperatura. - En células epiteliales de vías superiores. - Hiperpnea, Broncoconstricción. ⇒SUPERIORES - Responden a estímulos mecánicos y químicos. - En células epiteliales de vías superiores. - Tos, Broncoespasmo, estornudo
  • 31. Sistema Gamma • Son receptores que miden la elongación muscular. • Forman parte de muchos músculos (intercostales, diafragma) • Esta información se usa para controlar la potencia de la contracción muscular. • Participan en la sensación de disnea (“sed de aire”) en los esfuerzos respiratorios.
  • 32. Barorreceptores Arteriales. • La estimulación de los barorreceptores de la aorta y de los senos carotídeos por el aumento de la presión arterial puede causar hipoventilación o apnea refleja. • Una disminución de la presión arterial puede causar una hiperventilación. • Duración muy breve.
  • 33. Dolor y Temperatura • La estimulación de los nervios aferentes causan un cambio en la respiración. • El dolor causa apnea e hiperventilación • El calentamiento de la piel produce hiperventilación. • El descenso de la temperatura corporal produce una disminución de la FR La hiperventilación en la fiebre se debería a la estimulación de termorreceptores hipotalámicos.
  • 34. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN VAGO NEUMOTÁXICO (-) (-) APNÉUSTICO (-) (+) CI CE (-) (+) t. potencial de acción
  • 35. Desórdenes del control de la respiración • CHEYNES-STOKES: Vt y FR irregular con periodos de apneas. Causas: hipoxia, sobredosis de drogas, insuficiencia cardiaca. • BIOT:  Vt  FR con periodos de apnea. Causa: daño cerebral (Ej. meningitis). • KUSSMAUL:  Vt  FR . Causa: acidosis metabólica. • ONDINA: se pierde el control autónomo. Sólo queda el voluntario o el respirador.
  • 36. Desórdenes del control de la respiración • APNEAS DE SUEñO – Obstructivas: la insp. se encuentra limitada por obstrucción de vías respiratorias (orofaringe - tejidos de la base de la lengua). Síndrome de Pickwick (apnea de sueño asociada a la obesidad). – Central: disfunción de los centros de control resp. o  de la sensibilidad de los QR.