SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA
ACTIVACIÓN
PRESENTADO POR:
LEIDY DIANA CASTAÑO JIMENEZ

DAVID CASTRO RAMÍREZ
KELLY CLAVIJO GONZÁLEZ
JENNIFER FRANCO VALENCIA
MAYOR AUTOCONCIENCIA DEL NIVEL DE
ACTIVACIÓN
• Para tener mayor conciencia de los estados de activación
recomendamos el siguiente proceso:
1. Rememorar el mejor rendimiento: tomarse por lo menos cinco
minutos .
2. Completar los ítems de la “Lista de control de los estados de
rendimiento”.
3. Repetir el proceso con el peor rendimiento.

4. Comparar las respuestas para los dos rendimientos que
rememoró.
LISTA DE CONTROL DE LOS ESTADOS DE
RENDIMIENTO
Jugué muy bien

1 2 3 4 5 6

Jugué muy mal

Me sentí muy relajado

1 2 3 4 5 6

Me sentí muy angustiado

Me sentí muy seguro

1 2 3 4 5 6

Me sentí muy inseguro

Sentí que tenia un control total

1 2 3 4 5 6

Sentí que no tenia ningún control

Los músculos estaban relajados

1 2 3 4 5 6

Los músculos estaban tensos

Me sentí con mucha energía

1 2 3 4 5 6

Me sentí muy fatigado

El diálogo interior fue positivo

1 2 3 4 5 6

El diálogo interior fue negativo

Me sentí totalmente concentrado

1 2 3 4 5 6

Me sentí totalmente desconcentrado

No me costó esfuerzo

1 2 3 4 5 6

Tuve que hacer un gran esfuerzo

Tuve mucha energía

1 2 3 4 5 6

Tuve escasa energía
USO DE TÉCNICAS PARA REDUCIR LA
ANGUSTIA
• El exceso de angustia puede producir:
- Una tensión muscular contraproducente.

- Pensamientos y reflexiones contraproducentes.
- Perjudicar el rendimiento.
• Se utilizan con frecuencia algunos
procedimientos de relajación en el deporte y las
actividades físicas.

• Algunas de estas técnicas se centran en reducir la
angustia somática y otras, en la angustia
cognitiva. Incluso algunas son multimodales y
usan técnicas para afrontar la angustia somática y
cognitiva.
TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANGUSTIA
SOMÁTICA
RELAJACIÓN PROGRESIVA
• De Edmund Jacobson (1938).
• Consiste en tensar y relajar músculos específicos, avanzando
de un grupo de grandes músculos al siguiente hasta que
todos los grupos de músculos se relajan por completo.
• Supuestos básicos:
A. Es posible aprender la diferencia entre tensión y relajación.
B. La tensión y la relajación se excluyen mutuamente, no es
posible estar tenso y relajado al mismo tiempo.
C. La relajación corporal a través de la reducción de la tensión
muscular, produce, la reducción de la tensión mental.
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
• La forma correcta para respirar es la clave para
relajarse.
• El control de la respiración es una de las formas
mas fáciles y eficaces de controlar la angustia y la
tensión muscular.
• Cuando el deportista actúa bajo presión muchas
veces no logra coordinar la respiración con la
ejecución de la destreza.
• Coordinar la respiración con la ejecución reduce la
tensión muscular.
• Realizar una inspiración profunda, lenta y
completa, por lo general dispara una respuesta de
relajación.
BIORRETROALIMENTACIÓN

• Técnica diseñada para enseñar a
controlar las respuestas fisiológicas
o autónomas. Con el fin de adquirir
mayor conciencia del sistema
nervioso autónomo y por tanto, a
controlar sus reacciones.
TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANGUSTIA
COGNITIVA
RESPUESTA DE RELAJACIÓN
• Utiliza los elementos básicos de la meditación.
• Esta técnica enseña a tranquilizar la mente,
concentrarse y reducir la tensión muscular.

• Elementos:
1. Lugar tranquilo

3. Recurso mental

2. Posición cómoda

4. Actitud pasiva

ENTRENAMIENTO AUTÓGENO
• Técnica de autohipnosis, mental.
• Serie de ejercicios diseñados para producir
sensaciones, específicamente de calidez y
pesadez.

• La atención se centra en las sensaciones que
la persona esta tratando de producir.
PAQUETES PARA REDUCIR LA ANGUSTIA
MULTIMODAL
• Esta técnica puede aliviar tanto la
angustia cognitiva como la somática.
• Ayudan al deportista a desarrollar
habilidades diferentes de afrontamiento
para manejar una gran variedad de
problemas de estrés.
ENTRENAMIENTO COGNITIVO-AFECTIVO PARA MANEJAR
EL ESTRÉS

• Enfoque mas integral para el manejo del
estrés.
• Enseña respuestas de afrontamiento
especificas e integradas usando relajación y
componentes cognitivos para controlar la
activación emocional.
• Tiene cuatro etapas:

1. Evaluación Pretratamiento
2. Fundamentación del tratamiento
3. Adquisición de habilidades

Situación
Evaluación Mental de
la situación y de la
habilidad de
afrontamiento

Conducta
Respuesta
Fisiológica

Entrenamiento para la Intervenciones
reestructuración
Entrenamiento de las
cognitiva
habilidades de
Entrenamiento
relajación
autodidactica

4. Ensayo de habilidades
Respuesta de
afrontamiento
integrada
ENTRENAMIENTO DE LA INOCULACIÓN DE ESTRÉS
• Es efectiva para reducir la angustia.
• Enseña habilidades para afrontar los factores psicológicos
que producen estrés y para mejorar el rendimiento
desarrollando pensamientos productivos, imágenes
mentales y auto verbalizaciones.
• Etapas:
- Conceptualización.
- Ensayo.

- Aplicación.

A. Prepararse para el factor
estrés.
B. Controlar y manejar el factor
estrés.
C. Hacer frente a la sensación
de sobrecogimiento.
D. Evaluar los esfuerzos de
afrontamiento.
HIPÓTESIS DE LA CORRESPONDENCIA
• Postula que la técnica para manejar la
angustia debe relacionarse con el
correspondiente problema de angustia.
• La angustia cognitiva debe tratarse con
relajación mental, usando técnicas de
relajación cognitiva y la angustia somática
debe tratarse con relajación física,
utilizando técnicas de relajación somática.
Sino se tiene claro el tipo de angustia que
es mas problemática, se deberá aplicar una
técnica multimodal.
AFRONTAMIENTO
“Es un proceso de esfuerzos cognitivos y conductuales en permanente
cambio para manejar demandas especificas o conflictos externos y/o
internos que se perciben como un desafío o que subjetivamente
superan nuestros recursos.”

CATEGORÍAS
• Afrontamiento centrado en el problema
• Afrontamiento centrado en la emoción
RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL
ESTRÉS
• Estas técnicas no cuentan con fundamentación científica o sustento empírico pero surgen de la
experiencia aplicada con deportistas.
• Se elige la estrategia que funcione mejor según la situación:
- Sonría cuando sienta que empieza a acumular tensión.
- Divertirse, disfrutar de la situación.

- Programar situaciones estresantes durante las practicas.
- Aminorar el paso, tomarse tiempo.
- Mantenerse concentrado en el presente.
- Estar preparado con un buen plan de juego.
APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA INDUCIR
LA ACTIVACIÓN
• Estrategias mas individualizadas:

- Aumentar el ritmo respiratorio.
- Actué energizado.
- Usar experiencias positivas y palabras para
lograr determinados estados de animo.
- Escuchar música.

- Usar imágenes energizantes.
- Realizar una sesión de ejercicios antes de la
competencia

Estrategias pensadas para la energización de
equipos:

La fijación de objetivos grupales Las carteleras de noticias -

La cobertura o informes de los medios Las charlas preoperatorias -

Más contenido relacionado

Similar a Control de laActivación

1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
Laura O. Eguia Magaña
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Tecnicas de relajacin
Tecnicas de relajacinTecnicas de relajacin
Tecnicas de relajacin
Rafael Henriquez
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
tintuvallegestionhum
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
Laura O. Eguia Magaña
 
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
NA#GROW
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
Bárbara Farias Fritz
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
Laura O. Eguia Magaña
 
Gestión de estrés y control de emociones
Gestión de estrés y control de emocionesGestión de estrés y control de emociones
Gestión de estrés y control de emociones
MireyaAracelyGuzmanS
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
janitzaolaya
 
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiquesAnnex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Estres
Estres Estres
Estres
Anaid Ziur
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
GiselaGomez28
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
YENI375561
 
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
daysisalinas1
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Jhosefin JoOzBerriO
 
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
ssuser1cb246
 
Técnicas de meditación y relajación en adultos mayores
Técnicas de meditación y  relajación en adultos mayoresTécnicas de meditación y  relajación en adultos mayores
Técnicas de meditación y relajación en adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Juan Zuluaga Salazar
 
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Tutila
 

Similar a Control de laActivación (20)

1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Tecnicas de relajacin
Tecnicas de relajacinTecnicas de relajacin
Tecnicas de relajacin
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
 
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
 
Gestión de estrés y control de emociones
Gestión de estrés y control de emocionesGestión de estrés y control de emociones
Gestión de estrés y control de emociones
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
 
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiquesAnnex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
Annex 1.2. sessió b3 tècniques fisiològiques
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
 
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
 
Técnicas de meditación y relajación en adultos mayores
Técnicas de meditación y  relajación en adultos mayoresTécnicas de meditación y  relajación en adultos mayores
Técnicas de meditación y relajación en adultos mayores
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Control de laActivación

  • 1. CONTROL DE LA ACTIVACIÓN PRESENTADO POR: LEIDY DIANA CASTAÑO JIMENEZ DAVID CASTRO RAMÍREZ KELLY CLAVIJO GONZÁLEZ JENNIFER FRANCO VALENCIA
  • 2. MAYOR AUTOCONCIENCIA DEL NIVEL DE ACTIVACIÓN • Para tener mayor conciencia de los estados de activación recomendamos el siguiente proceso: 1. Rememorar el mejor rendimiento: tomarse por lo menos cinco minutos . 2. Completar los ítems de la “Lista de control de los estados de rendimiento”. 3. Repetir el proceso con el peor rendimiento. 4. Comparar las respuestas para los dos rendimientos que rememoró.
  • 3. LISTA DE CONTROL DE LOS ESTADOS DE RENDIMIENTO Jugué muy bien 1 2 3 4 5 6 Jugué muy mal Me sentí muy relajado 1 2 3 4 5 6 Me sentí muy angustiado Me sentí muy seguro 1 2 3 4 5 6 Me sentí muy inseguro Sentí que tenia un control total 1 2 3 4 5 6 Sentí que no tenia ningún control Los músculos estaban relajados 1 2 3 4 5 6 Los músculos estaban tensos Me sentí con mucha energía 1 2 3 4 5 6 Me sentí muy fatigado El diálogo interior fue positivo 1 2 3 4 5 6 El diálogo interior fue negativo Me sentí totalmente concentrado 1 2 3 4 5 6 Me sentí totalmente desconcentrado No me costó esfuerzo 1 2 3 4 5 6 Tuve que hacer un gran esfuerzo Tuve mucha energía 1 2 3 4 5 6 Tuve escasa energía
  • 4. USO DE TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANGUSTIA • El exceso de angustia puede producir: - Una tensión muscular contraproducente. - Pensamientos y reflexiones contraproducentes. - Perjudicar el rendimiento. • Se utilizan con frecuencia algunos procedimientos de relajación en el deporte y las actividades físicas. • Algunas de estas técnicas se centran en reducir la angustia somática y otras, en la angustia cognitiva. Incluso algunas son multimodales y usan técnicas para afrontar la angustia somática y cognitiva.
  • 5. TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANGUSTIA SOMÁTICA RELAJACIÓN PROGRESIVA • De Edmund Jacobson (1938). • Consiste en tensar y relajar músculos específicos, avanzando de un grupo de grandes músculos al siguiente hasta que todos los grupos de músculos se relajan por completo. • Supuestos básicos: A. Es posible aprender la diferencia entre tensión y relajación. B. La tensión y la relajación se excluyen mutuamente, no es posible estar tenso y relajado al mismo tiempo. C. La relajación corporal a través de la reducción de la tensión muscular, produce, la reducción de la tensión mental.
  • 6. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN • La forma correcta para respirar es la clave para relajarse. • El control de la respiración es una de las formas mas fáciles y eficaces de controlar la angustia y la tensión muscular. • Cuando el deportista actúa bajo presión muchas veces no logra coordinar la respiración con la ejecución de la destreza. • Coordinar la respiración con la ejecución reduce la tensión muscular. • Realizar una inspiración profunda, lenta y completa, por lo general dispara una respuesta de relajación.
  • 7. BIORRETROALIMENTACIÓN • Técnica diseñada para enseñar a controlar las respuestas fisiológicas o autónomas. Con el fin de adquirir mayor conciencia del sistema nervioso autónomo y por tanto, a controlar sus reacciones.
  • 8. TÉCNICAS PARA REDUCIR LA ANGUSTIA COGNITIVA RESPUESTA DE RELAJACIÓN • Utiliza los elementos básicos de la meditación. • Esta técnica enseña a tranquilizar la mente, concentrarse y reducir la tensión muscular. • Elementos: 1. Lugar tranquilo 3. Recurso mental 2. Posición cómoda 4. Actitud pasiva ENTRENAMIENTO AUTÓGENO • Técnica de autohipnosis, mental. • Serie de ejercicios diseñados para producir sensaciones, específicamente de calidez y pesadez. • La atención se centra en las sensaciones que la persona esta tratando de producir.
  • 9. PAQUETES PARA REDUCIR LA ANGUSTIA MULTIMODAL • Esta técnica puede aliviar tanto la angustia cognitiva como la somática. • Ayudan al deportista a desarrollar habilidades diferentes de afrontamiento para manejar una gran variedad de problemas de estrés.
  • 10. ENTRENAMIENTO COGNITIVO-AFECTIVO PARA MANEJAR EL ESTRÉS • Enfoque mas integral para el manejo del estrés. • Enseña respuestas de afrontamiento especificas e integradas usando relajación y componentes cognitivos para controlar la activación emocional. • Tiene cuatro etapas: 1. Evaluación Pretratamiento 2. Fundamentación del tratamiento 3. Adquisición de habilidades Situación Evaluación Mental de la situación y de la habilidad de afrontamiento Conducta Respuesta Fisiológica Entrenamiento para la Intervenciones reestructuración Entrenamiento de las cognitiva habilidades de Entrenamiento relajación autodidactica 4. Ensayo de habilidades Respuesta de afrontamiento integrada
  • 11. ENTRENAMIENTO DE LA INOCULACIÓN DE ESTRÉS • Es efectiva para reducir la angustia. • Enseña habilidades para afrontar los factores psicológicos que producen estrés y para mejorar el rendimiento desarrollando pensamientos productivos, imágenes mentales y auto verbalizaciones. • Etapas: - Conceptualización. - Ensayo. - Aplicación. A. Prepararse para el factor estrés. B. Controlar y manejar el factor estrés. C. Hacer frente a la sensación de sobrecogimiento. D. Evaluar los esfuerzos de afrontamiento.
  • 12. HIPÓTESIS DE LA CORRESPONDENCIA • Postula que la técnica para manejar la angustia debe relacionarse con el correspondiente problema de angustia. • La angustia cognitiva debe tratarse con relajación mental, usando técnicas de relajación cognitiva y la angustia somática debe tratarse con relajación física, utilizando técnicas de relajación somática. Sino se tiene claro el tipo de angustia que es mas problemática, se deberá aplicar una técnica multimodal.
  • 13. AFRONTAMIENTO “Es un proceso de esfuerzos cognitivos y conductuales en permanente cambio para manejar demandas especificas o conflictos externos y/o internos que se perciben como un desafío o que subjetivamente superan nuestros recursos.” CATEGORÍAS • Afrontamiento centrado en el problema • Afrontamiento centrado en la emoción
  • 14. RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL ESTRÉS • Estas técnicas no cuentan con fundamentación científica o sustento empírico pero surgen de la experiencia aplicada con deportistas. • Se elige la estrategia que funcione mejor según la situación: - Sonría cuando sienta que empieza a acumular tensión. - Divertirse, disfrutar de la situación. - Programar situaciones estresantes durante las practicas. - Aminorar el paso, tomarse tiempo. - Mantenerse concentrado en el presente. - Estar preparado con un buen plan de juego.
  • 15. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA INDUCIR LA ACTIVACIÓN • Estrategias mas individualizadas: - Aumentar el ritmo respiratorio. - Actué energizado. - Usar experiencias positivas y palabras para lograr determinados estados de animo. - Escuchar música. - Usar imágenes energizantes. - Realizar una sesión de ejercicios antes de la competencia Estrategias pensadas para la energización de equipos: La fijación de objetivos grupales Las carteleras de noticias - La cobertura o informes de los medios Las charlas preoperatorias -